Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6216
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Autor "Hernández Castillo, Antonio Floriestan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aseguramiento de calidad (QA) de obra civil en la ejecución de los proyectos de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad y Arequipa de un centro Piloto 01(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huamani Huayta, Annie Esther; Hernández Castillo, Antonio FloriestanLos Proyectos de Inversión pública desarrollados en Perú, se realizan con la finalidad del cierra de brechas, por lo que participar en cualquier etapa del ciclo de Inversión de cada Proyecto, desde el inicio de Idea, pasando la formulación y evaluación, teniendo su factibilidad para ser ejecutado y finalmente pasar al funcionamiento, es una forma de contribución directa al desarrollo del Perú. Con esa motivación, de ser parte directa del desarrollo, la experiencia descrita en la presente memoria, se basa en la experiencia laboral en Proyectos de Telecomunicaciones direccionados a la Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones del Perú, donde, se entiende por Banda Acha, al acceso en alta velocidad a internet, siendo claramente una necesidad directa de la población, por lo que el Estado busca impulsar el desarrollo, utilización y masificación del uso de internet, convirtiéndose legalmente en “la necesidad Pública e interés Nacional” (Ley N°29904 Art. 3) Con la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, tiene como visión que el país cuente con una conectividad total del estado; integrando las provincias, distritos y centros poblados, utilizando los servicios de telecomunicaciones a través de Redes Troncales de Fibra Óptica, Transporte y acceso de microondas. Estos proyectos cuentan con una Red de Transporte en cada región que se conectan con las capitales de Región con fibra óptica en forma de anillos. Entonces a partir de esta red se proyectará una Red de Distribución, que conecta las capitales de Región con sus capitales de Provincia. El Perú tiene 24 Regiones, de las cuales, se tiene 21 Proyectos de Banda Ancha en cada región entre proyectos culminados y en ejecución, quedando pendientes 03 Regiones: Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Estos Proyectos, son Proyectos de gran envergadura, por lo que, para ser posible su ejecución intervienen diferentes especialidades, donde entre las diferentes áreas se requieren de Ingenieros civiles.Ítem Acceso Abierto Construcción de aulas y ambientes de servicios educativos IEP. Ebenezer ubicado en el centro urbano Pisco, sector I distrito Pisco, provincia Pisco, departamento Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huayra Posso, Guilmar Alejandro; Hernández Castillo, Antonio FloriestanEl presente trabajo de Memoria por Experiencia Profesional, se ha realizado tomando como base el Proyecto: Construcción de aulas y ambiente de servicios educativos I.E.P “EBENEZER”. Este proyecto se desarrolló teniendo como objetivo, dar solución a la falta de Infraestructura educativa en la IEP. Ebenezer, para este fin se diseñó y elaboro el proyecto con los conocimientos fundamentales de la ingeniería civil y arquitectura, a fin de contar con espacios de bienestar, seguro y estable para la enseñanza de la niñez de los niveles de Inicial y Primaria. A fin de construir una sociedad más justa, donde todos los niños deben ir a la escuela a fin de estar preparado para toda buena obra y ser una sociedad donde “todos los hombres libres del mundo puedan disfrutar de seguridad económica y social” dentro de una mejor libertad. La metodología está basado en el conocimiento teórico practico desde lo descriptivo de los fenómenos de la realidad tal como ocurre en el tiempo la realidad desde el pasado, presente y lo que vendrá en base a los documento e infraestructura que posee la institución en el desarrollo educativo de forma organizada, con plan previo a fin de investigar las posibles relaciones de causas y efectos de uno o más grupos de las variables y contrastado, sus resultados a fin de controlar el avance educativo La Universidad como ente rector del conocimiento, Constituye la fuente de información registrada de la evolución histórica del avance científico tecnológico. En especial en el campo de la Ingeniería Civil. En esta alternativa es que aparece la ingeniería como una luz de realizar un cambio de mejores condiciones del manejo de espacios y ambientes apropiados en los aspectos administrativos, pedagógico, didácticos e innovación tecnológica, cuyo legajo es: hacer y saber hacer. Con una misión que ayuda a emprender la transformación con perspectiva de una nueva realidad distinta al que fue, a fin de brindar una educación de calidad. El problema más sorprendente fue cuando se produjo el terremoto el 15 de agosto de 2007 a las 6.45 p.m. en Pisco, según informes de la Dirección Hidrografía y Navegación el Sismo tuvo una magnitud de 7.9 en la escala de Richter y de intensidad VII en la escala de Mercalli Modificada (MM); con epicentro localizado a 60 Km. Por debajo del fondo marino. Destruyo gran parte de la ciudad de Pisco y otros. Este Sismo originado en la zona de Pisco, obligo al surgimiento del presente Proyecto, con una visión más segura y funcional, con la finalidad de cumplir con la perspectiva que tiene la escuelamediante el proyecto y su ejecución, que resuelve uno de los problemas de infraestructura educativa dentro los límites determinados; complejos y de condiciones mínimas, para el cual se ha utilizado los conocimientos básicos de la ingeniería y el uso de tecnología ultima de generación de programas actualizados de manejo de software de ingeniería, llámese AutoCAD, ETABS, BIM, ArcGIS, S1O, y otros. Los resultados obtenidos son: La construcción de una infraestructura educativa puesto al servicio educativo, de una obra adecuada en cuanto a ambientes tranquilos para el aprendizaje ya sea presencial o virtual en la búsqueda del conocimiento, a fin de que todo niño se prepare en toda ciencia, arte que imparte el profesor y formar a vivir en respeto, honestidad, paz y dignidad de un mundo más civilizado. En conclusión, seremos mejores cuando aprendemos educar los niños con el lema: “Instruye al niño en su camino y cuando aún de viejo no se aparte de el” Esta obra realizada contribuye con el desarrollo de la ciudad de pisco, la nación y otras naciones. Finalmente, este logro de esfuerzo y entrega mencionado, llena vacíos comprendidos entre los estudiantes y colegas que tienen la oportunidad de leer, con el cual me siento inmensamente agradecido de haber ilustrado la presente memoria de la experiencia profesional.