Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3002
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Caballero Montañez, Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Comparación de los índices productivos de tres líneas genéticas de pollo de carne(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Claudio Gutierrez, Jeny Bacilia; Caballero Montañez, CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar tres líneas genéticas a través del comportamiento productivo, en pollos de engorde. Metodología. Se utilizaron 360 pollos entre machos un día de edad estirpe Cobb 500, Ross 308 y Arbor Acres los cuales fueron alojados en 9 unidades experimentales conformadas por 40 aves cada una, y sometidos a 3 tratamientos con 3 repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T1 Cobb, T2 Ross; T3 Arbor Acres. Las variables estudiadas fueron: Peso, ganancia media de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mortalidad. Resultados respecto al peso no hubo diferencias T1:3.492 T2:3.468 y T3: 3.534, el consumo fue T1:6.5447kg T2:6.203kg T3:6.029kg. La Conversión alimenticia fue de T1:1.76 T2:1.83 T3:1.80. Conclusión. No hubo diferencias estadísticas en el peso vivo, consumo de alimento, encontrándose solo diferencias en la conversión alimenticia.Ítem Acceso Abierto Evaluación de clara de huevo en dietas preiniciadoras de gazapos en (Cavia porcellus) sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Ibala Ramirez, Rolando Javier; Caballero Montañez, CarlosLa realización del trabajo de investigación se llevo a cabo en la granja de la Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica ,ubicado en el Distrito de Alto laran Provincia de Chincha, Departamento de Ica con la finalidad y propósito de poder evaluar el nivel de clara de huevo deshidratada en polvo(CH) en 2% frente a un tratamiento control con 0% de clara de huevo en dietas preiniciadoras para cuyes en la etapa de crecimiento con una alimentación mixta que contenía forraje(alfalfa) y concentrado en la que se agrego el producto a ensayar (clara de huevo deshidratada en polvo),con los que se formaron dos tratamientos en las etapas de inicio. En la cual se utilizaron 26 cuyes conformados por hembras y machos los cuyes que se dispusieron seleccionados de líneas mejoradas obtenidos de cruces con raza Perú, de 14 días de edad. Los resultados no indican diferencias estadísticas significativas para el peso entre los tratamientos,obteniendose:T0:538gr (0%) y T2:(2%CH) 609gr,respecto consumo diferencias estadísticas significativas T0:1617gr , T2:1658gr y la conversión alimenticia ,siendo los mejores resultados obtenidos por los tratamientos cuyos niveles de CH corresponden al nivel 2% CH siendo estos de 7.15 y 5.55 respectivamente.Ítem Acceso Abierto Evaluación del cambio de reproductores (intraspiking) en reproductores Cobb de 50 semanas sobre los índices reproductivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Ramirez Taipe, Yesica; Caballero Montañez, CarlosLa presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto del cambio de machos (Intra spikig) sobre los índices productivos en reproductoras pesadas. El trabajo investigativo se realizó en la granja Fértiles en provincia de Chilca, en la propiedad del Sr. Manuel Monje. La incubación se realizó bajo condiciones propias de temperatura y humedad relativa de forma controlada. El diseño experimental empleado fue un D.C.A. con 2 tratamientos y 3 repeticiones, la toma de datos se efectuó a los 21 días de incubación, a los cuales se les realizó el análisis estadístico mediante (SPSS23). Se empleó el análisis de varianza y la prueba de T -Student (0,05). De los resultados se establece que los mejores tratamientos son el T1 (92.11) y T2 (95.72) en la fertilidad y en los nacimientos 80.56% y 84.18%, así mismo se observó mayor actitud sexual para T1(31.00) respecto a T2(41.32).Ítem Acceso Abierto Evaluación en coronta de maíz en dietas pre iniciadoras de gazapos en (Cavia porcellus) sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Díaz Arteaga, Celestino; Caballero Montañez, CarlosEl presente trabajo de investigación se realizó en la granja El Cuyero, ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo provincia de Chincha, departamento de ICA, con el objeto de evaluar tres niveles de coronta maíz morado deshidratado (MM) al 0, 1 y 2 % en dietas para cuyes en crecimiento con exclusión de forraje, con los que se formaron tres tratamientos en la etapa de inicio. En él se emplearon 90 cuyes todos machos y hembras, los animales seleccionados fueron de líneas mejoradas obtenidos de cruces con raza Perú, de 14 ± 3 días de edad. Los resultados no indican diferencias estadísticas significativas para el peso inicial entre tratamientos, pero si en el peso final, obteniéndose: Control 455.3 g (0% MM), T1 490.9 g (1% MM, T2 482.5 g (2% MM). En cuanto a la conversión alimenticia, se obtuvieron mejores resultados en los tratamientos cuyos niveles de MM fueron al 0, 1 y 2 % siendo estos de 5.2, 4.8, y 5.0 respectivamente. Asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas para el consumo de materia seca total (solo alimento balanceado) registrándose T1:818.72 T2:808.92 y T3:809.84 Se concluye que la coronta de maíz deshidratado afecta significativamente los índices productivos.