Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3844
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Cusi Palomino, Rosalio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia del índice de viscosidad del lubricante en el nivel de desgaste de las piezas del motor de combustión interna y en la contaminación atmosférica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Moran Velásquez, Marvin; Cusi Palomino, RosalioLa presente tesis es un estudio teórico-experimental cuyo objetivo es demostrar la influencia del índice de viscosidad de los lubricantes en el desgaste del motor y la contaminación ambiental. La investigación por su tipo es aplicada y de diseño experimental. El problema metodológico formulado en la investigación fue ¿El índice de viscosidad del lubricante influye en el nivel de desgaste de las piezas del motor de combustión interna y en la contaminación atmosférica?, frente a este se planteó la hipótesis El índice de viscosidad del lubricante influye directa y significativamente en el nivel de desgaste de las piezas del motor de combustión interna y en la contaminación atmosférica Para demostrar la hipótesis planteada se llevó a cabo ensayos de laboratorio empleando para ello cuatro tipos de lubricantes, dos de los cuales fueron monogrados y los otros dos multigrados. Los dos primeros con un índice de viscosidad bajo entre 96 y 100 y los otros con un alto índice de viscosidad entre 149 y 175. Según los reportes de laboratorio, los motores que se lubrican con monogrados tienen un mayor desgaste, con el aceite lubricante Castrol monogrado presentan un mayor desgaste mayor en Fe (35 ppm), Cu (19 ppm) y sílice (13 ppm), en este último componente supera los límites máximos establecidos, lo mismo sucede con el multigrado y con los lubricantes Petroperú. Así mismo la emisión de Coque (3%) y el material particulado (2256 ppm) superan ampliamente los valores límites al igual que los Hidrocarburos (703 ppm) en el motor que emplea lubricante monogrado de las dos marcas comerciales. Estadísticamente se ha demostrado una alta correlación entre las variables y se concluye que los aceites monogrados debido a su índice de viscosidad bajo, no resisten altas presiones y temperaturas y generan desgaste y contaminación ambiental.Ítem Acceso Abierto Relación entre la composición del gasohol y las condiciones de funcionamiento en el motor Otto de alta compresión(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Solari Abregu, Yesset; Cusi Palomino, RosalioEsta tesis con título “Relación entre la composición del gasohol y las condiciones de funcionamiento en el motor otto de alta compresión” es una investigación teórico-experimental en la que se aborda el estudio de las mezclas combustibles etanol-gasolina que son denominadas gasoholes y que son empleadas en motores de combustión interna bajo ciertas condiciones de formulación como son las características fisicoquímicas de ambos componentes los mismos que deben ser totalmente anhidras para evitar corrosión de los motores y un buen desempeño del combustible en el motor durante su funcionamiento. En los ensayos realizados se ha comprobado que las formulaciones empleadas no difieren mucho de la gasolina premium, ya que sus densidades y sus volatilidades están dentro de los límites permitidos para esta gasolina diseñada para el trabajo en motores de alta compresión. Sus densidades están dentro del límite 0,73 g/mL a 0,76 g/mL que corresponden a gasolinas de alto octanaje y sus volatilidades están en el margen de 39 a 45°C, que corresponden a gasolinas que permiten un arranque rápido y una buena distribución en los cilindros, así como el calentamiento adecuado sin formar tapones de vapor ni producir golpeteo.