Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agreda de Raffo Celia Noemi"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El derecho a la integridad de la persona y el delito de acoso en la ciudad de Ica, 2021-2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bendezú Bendezú Yulissa Margarita; Agreda de Raffo Celia Noemi
    El estudio, realizado buscó: Determinar de qué forma el derecho a la integridad de la persona se ve vulnerado por el delito de acoso en la ciudad de Ica, 2021-2022. Para ello usó la metodología de enfoque cualitativo, tipo básico, corte transversal realizando la técnica de entrevista a 6 abogados en la ciudad de Ica. Los resultados mostraron que la vulneración a la integridad moral puede probarse con testimonios de testigos, mensajes virtuales y evaluaciones psicológicas, además estos testigos proporcionan evidencia directa del abuso, mientras que los mensajes virtuales revelan el acoso. Se concluyó que el acoso, tanto presencial como virtual, afecta la salud física, psicológica y emocional de las víctimas, evidenciado por síntomas como estrés, ansiedad y trastornos emocionales, por lo que ante la falta de legislación clara resalta la necesidad urgente de protección y sanciones para garantizar el derecho a la integridad en Ica y en cualquier lugar. Por lo tanto, se recomienda implementar políticas y legislaciones sólidas que aborden todas las formas de acoso, promuevan la sensibilización pública sobre su impacto y establezcan protocolos claros para la denuncia y el manejo de los casos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Responsabilidad penal de personas jurídicas e investigación de delitos ambientales en el distrito fiscal de Cañete, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Flores Chuquispuma Daniel Omar; Agreda de Raffo Celia Noemi; Universidad Nacional San Luis Gonzaga
    El trabajo de investigación lleva como título “Responsabilidad penal de personas jurídicas e investigación de delitos ambientales en el distrito fiscal de Cañete, 2022”; se trabajó en base a un enfoque cualitativo, el diseño es descriptivo basado en la teoría fenomenológica; en el se estableció como objetivo analizar si existen limitaciones para determinar la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos ambientales, en el Distrito Fiscal de Cañete, en el año 2022; como objetivos específicos, se estableció conocer si es posible determinar la cadena de atribución en la comisión de hechos punibles configurados como delitos ambientales; y analizar si es viable realizar una correcta fundamentación legal para la imposición de una consecuencia accesoria en contra de la persona jurídica. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista, como técnica la entrevista, conformada por siete preguntas abiertas, elaboradas en base a los objetivos planteados; instrumento con el cual se arribó a la conclusión que, dentro de la regulación de la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, se evidencia una ausencia normativa respecto a los delitos ambientales, en la práctica procesal, limita la capacidad de los operadores de justicia para poder atribuir responsabilidad penal a las personas jurídicas por la comisión de delitos ambientales; y consecuentemente, imposibilita la determinación de sanciones punitivas en estos tipos penales, ocasionando que varios casos penales relacionados con estos delitos queden impunes.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar