Examinando por Autor "Alarcón Espinoza, Alcajer Miguel"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Caracterización y fitorremediación de suelos contaminados por material particulado de procesamiento de minerales en Poroma - Nasca(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alarcón Espinoza, Alcajer Miguel; Calderón Huamaní, Dante FermínTodo lo que existe en la naturaleza y puede ser sentido o apreciado es porque ha alcanzado el equilibrio, el suelo es la superficie de la corteza terrestre, generalmente recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente; en esta parte de la corteza terrestre viven numerosos organismos y crece vegetación. El suelo tiene vital importancia para el desarrollo de la vida, porque sirve de soporte a las plantas y proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo de estas. El suelo se forma por la descomposición de rocas, por los cambios bruscos de temperatura, acción de la humedad, aire y seres vivos. • La zona de estudio, pampas de Chauchilla (Poroma) , como cualquier suelo tubo una composición natural , posiblemente hasta los años 1990, a partir de esa fecha todo cambio; por el asentamiento de una serie de plantas de tratamiento de minerales mayoritariamente de flotación, pero también de lixiviación y de cianuración con diversas capacidades de procesamiento, por lo que el presente estudio: “CARACTERIZACIÓN Y FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR MATERIAL PARTICULADO DE PROCESAMIENTO DE MINERALES EN POROMA-NASCA” se plantea los siguientes problemas de investigación: ¿En qué medida la emisión de material particulado por las plantas de procesamiento de minerales ha afectado la composición natural de las tierras de la zona de Poroma – Nasca? ¿Es posible la remediación de estas tierras mediante la aplicación de fitorremediación? ¿Cuáles son los elementos que pueden haberse incrementado en la composición química de las tierras? ¿Qué tipo de plantas son las adecuadas para remediar estos suelos contaminados? Para dar respuesta a estos problemas planteados nos hemos trazado como objetivos: - La determinación del grado de contaminación y proponer la Fitorremediación de los suelos de la zona de Poroma contaminados por emisión de material particulado de procesamiento de minerales. - Determinar en qué medida los componentes del material particulado emitido durante el procesamiento de minerales afectan el ecosistema, la agricultura y finalmente al habitante de la zona de Poroma. - Identificar los indicadores de contaminación de estos suelos. - Identificar las plantas adecuadas para la fitorremediación. Para este estudio de investigación se plantean las siguientes hipótesis: • El material particulado emitido en el procesamiento de minerales, contamina el suelo de la zona de Poroma. • La fitorremediación es una alternativa viable para recuperar las tierras contaminadas de la zona de Poroma. • La contaminación de suelos de Poroma por emisión de material particulado genera impacto negativo sobre la biodiversidad de la zona de influencia. • La selección adecuada de plantas específicas posibilitara la remediación de estos suelos contaminados. La investigación es de tipo Exploratoria, Descriptiva-Explicativa y diseño no experimental-evaluativa. Se toma como población objetivo a los suelos de los entornos de las plantas, tomándose muestras en barlovento y sotavento para su respectivo análisis y compararlos entre si con los LMP de la legislación peruana. Se concluye que efectivamente hay un incremento de metales como Cu, Pb, Fe y otros respecto a la composición primigenia y se propone como alternativa de remediación el sembrío de alfalfa, que demuestra la absorción de Cu fundamentalmente de acuerdo a los análisis efectuados.Ítem Acceso Abierto Degradación de cianuro por ozono y oxidación para mitigar los contaminantes en los pasivos ambientales de la mina Sol de oro - región Ica - 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Dávalos Calderón, Angel Gustavo; Candia Palomino, Victor Alberto; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEl objetivo del presente estudio es mitigar el cianuro libre como potencial contaminante, contenidos en los relaves de la mina Sol de Oro. La investigación es un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño experimental, donde se manipulan la variable independiente de concentración y tiempos de residencia, para evaluar la remoción del CN- que es uno de los contaminantes de estos pasivos ambientales. Los relaves acumulados de la mina Sol de Oro se encuentran ubicados a 12 km de la ciudad de Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica, se estima en un millón de toneladas. Para mitigar el cianuro libre, se ha evaluado dos técnicas de degradación, uno eliminando CN- con ozono y otra opción es degradación por oxidación con peróxido de hidrógeno, resultando ambos métodos que son eficientes logrando destruir el cianuro en porcentajes mayores al 97%, quedando el cianuro libre con valores debajo de 1 ppm de lo que indica la norma ambiental, de esta manera se plantea mitigar a nivel industrial los pasivos ambientales de la Mina Sol de Oro cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles y de los estándares ambientales.Ítem Restringido Estudio de prefactibilidad técnico-económica para la instalación de una planta de fundición en la empresa minera Cerro Verde - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Miranda Salcedo, Manuel Alessandro; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la viabilidad de la instalación de una planta de fundición para la producción de concentrados de cobre en la empresa minera Cerro Verde, esto debido a que su producción justifica la instalación de esta industria que daría mayor valor agregado a los metales que son exportados como concentrado de cobre, pero que a la vez contiene otros valores que deben adquirir mayor valor económico. El diseño de estudio aplicado para la ejecución del trabajo ha sido el exploratorio – explicativo, y los datos obtenidos datan de los últimos años de producción de la empresa para la cual se hace el estudio. El estudio de investigación es realizado específicamente para el tratamiento de la producción de concentrados de la empresa minera Cerro Verde, que se encuentra ubicado en el departamento de Arequipa y que se encuentra en operación hace varios decenios en nuestro país. La selección de esta empresa para la ejecución del estudio obedece fundamentalmente al conocimiento del investigador de muchos aspectos de la cadena de producción de Cerro Verde, siendo la aplicabilidad del estudio para cualquiera de las empresas transnacionales que operan en el país, que casi en su totalidad exportan concentrados de diversos metales como producto bruto o materia prima. La instalación de una planta de fundición en la cadena productiva de la empresa minera Cerro Verde beneficiaria fundamentalmente a la masa trabajadora de nuestro país, posiblemente no a la empresa en sí, pues dentro de la política de estas empresas esta la filosofía de dar trabajo a la clase laboral, pero de su país, siendo esta la razón principal para exportar los concentrados para ser industrializados en su país de origen. De acuerdo a los estudios exploratorios realizados tenemos como resultado que el presente proyecto en nuestra realidad es completamente viable la prefactibilidad del proyecto, no solamente por la cantidad de concentrados a procesar que justifica la inversión, también por los cálculos financieros: con una tasa de interés de 6% se obtuvo un TIR del 10%. además del VAN que nos arroja un resultado positivo y una cifra considerable, USD 1 083 669 000, que nos demuestra que, a pesar del largo plazo y la magnitud de la inversión, 2800 millones de dólares, el proyecto puede caminar sin algún inconveniente, además, es importante destacar que, con la presente transición energética y el paso a la electromovilidad, los productos que la fundición pondría en el mercado alcanzarían picos históricos que aumentarían considerablemente su rentabilidad. ----- The purpose of this research work is to analyze the feasibility of the installation of a smelting plant for the production of copper concentrates in the Cerro Verde mining company, this because its production justifies the installation of this industry that would give greater added value to the metals that are exported as copper concentrate. but at the same time, it contains other values that would acquire greater economic value. The study design applied for the execution of this work has been exploratory-explanatory, and the data obtained are from the last years of production of the company for which this study is made. The research study is carried out specifically for the treatment of the production of concentrates of the Cerro Verde mining company, which is located in the department of Arequipa and has been in operation for several decades in our country. The selection of this company for the execution of the study is fundamentally due to the researcher's knowledge of many aspects of the Cerro Verde production chain, being the applicability of the study to any of the transnational companies operating in the country, which almost entirely export concentrates of various metals as a raw product or raw material. The installation of a smelting plant in the production chain of the Cerro Verde mining company would fundamentally benefit the working mass of our country, possibly not the company itself, since within the policy of these companies there is the philosophy of giving work to the working class, but from their country, this being the main reason for exporting the concentrates to be industrialized in their country of origin. According to the exploratory studies carried out, we have as a result that the present project, in our reality, the pre-feasibility of the project is completely viable, not only because of the amount of concentrates to be processed, that already justifies the investment; but also because of the financial calculations: with an interest rate of 6%, an IRR of 10% was obtained, in addition to the NPV that gives us a positive result and a considerable figure, USD 1,083,669,000, which shows us that, despite the long term and the magnitude of the investment, 2800 million dollars, the project can move forward without any inconvenience, in addition, it is important to highlight that, with the current energy transition and the move to electromobility, the products that the foundry would put on the market would reach historic peaks that would considerably increase its profitability.Ítem Acceso Abierto Identificación de potenciales contaminantes en los pasivos ambientales de la mina Sol de Oro de Nasca - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Dávalos Calderón, Angel Gustavo; Candia Palomino, Victor Alberto; Alarcón Espinoza, Alcajer Miguel; Ruiz Tintayo, Dayana Isabelde Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica. Este pasivo ambiental se estima en un millón de toneladas, apilados en la superficie, ocupando un área aproximada de 175000 m2 y alcanzan un aproximado de un millón de toneladas. Se hizo muestreo sistemático, con una población de 49 pozas en las que se encuentran distribuidas estos relaves y como muestra el composito de 44 pozas muestreadas de acuerdo a los cálculos estadísticos para tamaño de muestras, y fueron analizadas mediante técnicas de ICP-OES y los resultados contrastados con los LMP de la legislación peruana; considerándose radicales como el de cianuro y elementos como As, Cd, Cu, Fe, Pb, Zn, y Hg. Los resultados reportan una concentración de cianuro total de 1.3 ppm y Arsénico 230 ppm, Cadmio 0.74 ppm, Cobre 570 ppm, Plomo 150 ppm, Zinc 220 ppm y Mercurio 0.3 ppm. Que en conclusión califican como potenciales contaminantes ambientales, que representan un serio riesgo para el ambiente y el ser vivo. ----- The objective of the present study is to identify the potential contaminants contained in the gold mineral processing tailings of the Sol de Oro mine. The research is quantitative, descriptive level and non-experimental in design. The accumulated tailings of the Sol de Oro mine are located 12 km from the city of Nasca-Ica, a few meters from the Interoceanic Highway crossing. This environmental liability is estimated at one million tons, stacked on the surface, occupying an approximate area of 175,000 m2 and reaching approximately one million tons. Systematic sampling was done, with a population of 49 pools in which these tailings are distributed and as shown in the composite of 44 pools sampled according to statistical calculations for sample size, and were analyzed using ICP-OES techniques and the results contrasted with the LMP of Peruvian legislation; considering radicals such as cyanide and elements such as As, Cd, Cu, Fe, Pb, Zn, and Hg. The results report a total cyanide concentration of 1.3 ppm and Arsenic 230 ppm, Cadmium 0.74 ppm, Copper 570 ppm, Lead 150 ppm, Zinc 220 ppm and Mercury 0.3 ppm. Which in conclusion qualify as potential environmental contaminants, which represent a serious risk to the environment and living beings.Ítem Acceso Abierto La Norma ISO 12743 y su aplicación en el muestreo de concentrados de exportación(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Falcon De La Torre, Iordan Rai; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEl objetivo principal de este proyecto de investigación es determinar si la norma ISO 12743 se implementa en cada nivel del sistema de comercialización de concentrados. Para ello, se ha utilizado un diseño exploratorio no experimental durante los años 2020 y 2021, principalmente en las actividades de comercialización que realizan las plantas concentradoras ubicadas en el área de Poroma y sus alrededores. R.D dio su bendición a la norma ISO 12743. Nº 043-2017-INACAL/DN. (2017- 12-05), establece las técnicas fundamentales para el muestreo de concentrados de cobre, plomo, zinc y níquel de corrientes en movimiento y lotes estacionarios, incluido el muestreo de banda detenida, para proporcionar muestras para análisis químico, pruebas físicas y determinación del contenido de humedad de acuerdo con las Normas Internacionales pertinentes. Para evitar sesgos, es necesario utilizar una sola muestra tanto para el análisis químico como para la determinación de la humedad de los concentrados que están sujetos a una oxidación o descomposición significativa. Pudimos establecer durante el período de investigación y en colaboración con los encargados de la toma de muestras en los sistemas de comercialización que este estándar no se aplica realmente, excepto de manera totalmente sesgada, lo que podría dar lugar a resultados que no reflejan con precisión el contenido de metal. de los productos concentrados vendidos. Dado que esto asegura la calidad genuina de los productos comercializados, el cumplimiento de las normas adoptadas para cualquier tipo de trabajo es adecuado y debe exigirse. ----- The primary goal of this study is to determine whether the ISO 12743 standard is used in the concentrate marketing system at its various levels. To that end, a non-experimental exploratory design has been used in a time frame between 2020 and 2021, primarily in the commercialization done by the concentrator plants located in the Poroma area and its surroundings. R.D gave their blessing to the ISO 12743 standard. No. 043-2017-INACAL/DN. (2017-12-05), establishes the fundamental techniques for sampling copper, lead, zinc, and nickel concentrates from moving streams and stationary batches, including stopped belt sampling, to provide samples for chemical analysis, physical tests, and determination of moisture content, in accordance with the pertinent International Standards. It is essential to use a common sample for moisture determination and chemical analysis when concentrates are subject to significant oxidation or decomposition in order to remove bias. We were able to establish during the investigation period and in collaboration with those in charge of sampling in marketing systems that this rule is not applied in practice but rather is applied totally biasedly, which may lead to outcomes that do not accurately reflect the metal content of the products. Concentrates that have been commercialized. Since this ensures the genuine quality of the products marketed, compliance with the standards adopted for any type of work is appropriate and should be required.Ítem Acceso Abierto Los efluentes de plantas de procesamiento de minerales contaminan las aguas subterráneas en la ciudad de Nasca - Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Salas Correa, Luis Eduardo; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEn la Provincia de Nasca desde el año 2010 encontramos instaladas una veintena de plantas de procesamiento de minerales, las cuales acopian los minerales de las zonas aledañas que explotan (cobre, oro), siendo el distrito de “Vista Alegre” quien alberga la mayoría de dichas plantas, en particular en los “Valles de Poroma” y “Las Trancas”, que fueron referentes para el trabajo de campo de la tesis desarrollada. El uso de las aguas subterráneas se ha incrementado por la demanda de las plantas de procesamiento de minerales dentro de sus procesos, cuyos “EFLUENTES” podrían afectar las aguas subterráneas del lugar e impactar al medio ambiente. En el “Valle de Poroma” encontramos alrededor de 186 pozos/cochas, en Nasca 15 pozos administrados por la entidad EMAPAVIGSA de Nasca, fuera de los que existen en las casas, acueductos pre-incas cuyas aguas provienen de aguas subterráneas, beneficiando a los centros poblados: Copara, Chauchilla, Trancas, Porona Pajonal, Vista Alegre y Nasca. Habiéndose analizado las aguas superficiales de las cabeceras en el “Valle Las Trancas”, las aguas de proceso de las plantas en “Poroma”, las aguas subterráneas de los pozos de “Poroma Bajo”. Las cuales fueron analizadas por la entidad “CERTIMIN” y las aguas de los pozos de agua de Nasca analizadas por “EMAPAVIGSA”, para determinar la CALIDAD de dichas aguas subterráneas a favor de la población. ----- In the Province of Nasca since 2010, around twenty mineral processing plants have been established, which gather minerals from the surrounding areas they exploit (such as copper and gold). The district of "Vista Alegre" hosts most of these plants, particularly in the "Valleys of Poroma" and "Las Trancas," which served as references for the fieldwork of the developed thesis. The use of groundwater has increased due to the demand of the mineral processing plants within their processes, whose "EFFLUENTS" could affect the local groundwater and impact the environment. In the "Valley of Poroma," there are approximately 186 wells/ponds; in Nasca, there are 15 wells managed by the entity EMAPAVIGSA of Nasca, apart from those existing in homes, pre-Inca aqueducts whose water comes from groundwater, benefiting the populated centers: Copara, Chauchilla, Trancas, Porona Pajonal, Vista Alegre, and Nasca. Having analyzed the surface waters of the headwaters in the "Valley Las Trancas," the process waters of the plants in "Poroma," the groundwater of the wells in "Poroma Bajo," which were analyzed by the entity "CERTIMIN," and the analysis of the water wells in the district of Nasca by "EMAPAVIGSA," aiming to determine the QUALITY of said groundwater in favor of the population.Ítem Acceso Abierto Pruebas experimentales de determinación de parámetros en la flotación de minerales oxidados de cobre con contenidos de oro de la zona de Salaverry(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Atúncar López, William Junior; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEl trabajo de tesis busca generar un análisis sistemático en el tratamiento de los minerales oxidados de cobre con contenidos de oro por el método de flotación de una determinada zona del Perú conociéndose así el beneficio y usos de estos metales en la industria moderna. Los minerales provenientes de las diferentes labores mineras de la zona de Salaverry presentan características oxidadas de cobre con presencia de oro, las cuales son recuperadas en pruebas experimentales de flotación con la acción de variables obteniendo diferencias en calidad y cantidad del producto recuperado determinando parámetros y estableciéndose así en cada prueba experimental diferentes marchas matemáticas, mecánicas y químicas considerando analizar los diferentes datos y resultados obtenidos. Los cuadros de balance metalúrgico muestran diferencias numéricas producto de las diferentes acciones establecidas en cada prueba experimental ejecutadas en un laboratorio metalúrgico. La metodología es de tipo experimental de tipo descriptivo desarrollando una técnica exploratoria en la zona de Salaverry, es de nivel correlacional y diseño experimental llegando a puntos de quiebre en donde se obtienen resultados importantes, establecidos por los parámetros y mejor resultado. Se desea promover técnicas y estrategias a fines en el tratamiento de minerales oxidados de Cu con contenidos de Au por el método de flotación, llegando a concluir: los parámetros establecidos en las pruebas experimentales, el más óptimo del grado de liberación es de 62% -200M, con tiempo de acondicionamiento de 3 minutos y de flotación de 5 minutos, la dosis de reactivos son cal 10 g, D250 2 gotas y Z-11 5 ml al 10% lográndose mejor recuperación de cobre y oro en concentrado. Y además los resultados obtenidos en la prueba experimental N°3 son los mejores valores logrados en calidad y recuperación, con leyes de concentrado de 14% de Cu y 1.45 Au(oz/TC) y recuperaciones del 96.75% para el Cu y un 98.493 % para el Au respectivamente; considerado como prueba experimental rentable. ----- The thesis work seeks to generate a systematic analysis in the treatment of oxidized copper minerals with gold content by the flotation method in a certain area of Peru, thus knowing the benefit and uses of these metals in modern industry. The minerals from the different mining works in the Salaverry area present oxidized characteristics of copper with the presence of gold, which are recovered in experimental flotation tests with the action of variables, obtaining differences in quality and quantity of the recovered product, determining parameters and establishing. Thus in each experimental test different mathematical, mechanical and chemical marches considering analyzing the different data and results obtained. The metallurgical balance tables show numerical differences as a result of the different actions established in each experimental test executed in a metallurgical laboratory. The methodology is of an experimental, descriptive type, developed an exploratory technique in the Salaverry area, it is of a correlational level and experimental design, reaching points of stillness where important results are obtained, established by the parameters and the best result. It is desired to promote fine techniques and strategies in the treatment of oxidized Cu minerals with Au content by the flotation method, concluding: the parameters established in the xperimental tests, the most optimal degree of release is 62% - 200M, with conditioning time of 3 minutes and flotation time of 5 minutes, the dose of reagents is lime 10 g, D250 2 drops and Z11 5 ml at 10%, achieving better recovery of copper and gold in concentrate. And furthermore, the results obtained in experimental test No. 3 are the best values achieved in quality and recovery, with concentrate grades of 14% Cu and 1.45 Au(oz/TC) and recoveries of 96.75% for Cu and 98.493 % for Au respectively; considered as a profitable experimental test.