Examinando por Autor "Mozo Parvina, Juan Pablo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un fitofármaco con efecto cicatrizante, obtenido del extracto hidroalcohólico de los tallos y hojas de la especie Phyla nodiflora L. (Venadillo)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alvaro Sarmiento, Jaime Luis; Mozo Parvina, Juan PabloLas bondades terapéuticas alternativas como parte del tratamiento farmacológico, ha sido un legado histórico transmitido por generaciones, hasta nuestros días, por tanto hablar de propiedades medicinales de plantas, hierbas, especies vegetales, es unir en una sola disciplina denominada medicina tradicional, la cual nos brinda aportes importantes gracias al trabajo y esfuerzo de estudiantes y profesionales que apuntan su interés y estrategias de investigación, para brindar aportes científicos que proporcionen nuevas alternativas en el tratamiento de diferentes patologías. Se desarrolló una investigación aplicada, respetando los códigos de ética establecidos para el uso y crianza de bio modelos de experimentación. Durante el desarrollo pudimos determinar la presencia de diferentes metabolitos secundarios, como Taninos, Flavonoides, alcaloides, Triterpenos y esteroides, los cuales son en un conjunto sinérgico, poseedores de la actividad cicatrizante que fue el objeto de estudio en la presente investigación. La información obtenida fue concluyente confirmando la eficacia terapéutica de la especie en estudio, confirmando la presencia de la actividad cicatrizante, en las formas farmacéuticas y extracto hidroalcohólico. El extracto hidroalcohólico al 5% es poseedor de una eficacia significativa frente al medicamento empleado como centro positivo Bephantene. La crema elaborada al 10% posee mayor actividad cicatrizante dentro de las concentraciones empleadas para la elaboración de la formulación.Ítem Acceso Abierto Elaboración de un fitofármaco con actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de Cordia lutea Lam (sanguarco)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Salguero Cruz, Karol Raquel; Mozo Parvina, Juan PabloDeterminar la actividad antiinflamatoria del fitofármaco elaborado con extracto hidroalcohólico de Cordia lutea Lam. Material y método. La investigación es aplicada, de nivel exploratorio y diseño experimental. 4 Kg. de hojas de la especie Cordia lutea L., se recolectaron en la provincia de Ica, distrito de Salas Guadalupe, anexo de Collazos, Se limpiaron con agua potable y se seleccionaron las de mejor condición, se secaron a la sombra y después de 2 semanas en estufa a 38 °C, se efectuó la molienda. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico por maceración. Se identificaron los metabolitos secundarios con la marcha fitoquímica propuesta por la Dra. Olga Look. La evaluación de la actividad antiinflamatoria del gel con extracto hidroalcohólico se efectuó mediante la inducción del edema plantar con carragenina. El tratamiento de los datos obtenidos se realizó con estadísticos descriptivos empleando excel 16. Resultados y conclusiones. El screening fitoquímico dió presencia de grupos polifenoles, flavonoides, taninos, antraquinonas, alcaloides, leucoantocianidinas, triterpenoides y esteroides. Las características organolépticas y físicas del extracto hidroalcohólico presentaron: Color verde, olor agradable, sabor suigeneris, pH es 4.3, densidad relativa 1.0431, cenizas totales 2.7% e índice de refracción 1.3985. Al comparar el porcentaje de inhibición del edema inducido por carragenina del gel elaborado con extracto hidroalcohólico al 2%, donde el fármaco de referencia (diclofenaco al 1%) disminuye el edema en 79.59% y el fitofármaco con 64.44% de inhibición del edema plantar inducido por carragenina.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de la especie vegetal Parkinsonia praecox (rompetrapo)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernandez Mayaute, Fany Fiorela; Mozo Parvina, Juan PabloEvaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de la especie vegetal Parkinsonia praecox (rompetrapo). Identificar los metabolitos secundarios y evaluar la actividad antiinflamatoria de la especie vegetal Parkinsonia praecox. Investigación aplicada con enfoque experimental. La recolección se efectuó en el distrito de Los Aquijes, provincia de Ica. Los 5 kilos de la planta se limpiaron con agua, seleccionándose las de mejor condición y fueron secadas bajo sombra por 15 días con libre corriente de aire, culminando el secado en estufa a 35°C. Los metabolitos secundarios presentes en la planta se identificaron según la marcha fitoquímica preliminar de la Dra. Olga Lock de Ugaz. El extracto etanólico se obtuvo por percolación y se le realizó control de calidad como son: pH, densidad relativa, cenizas totales e índice de refracción. La evaluación de la actividad antiinflamatoria se realizó mediante el método del edema plantar inducido por carragenina al 1% administrada en 0.05 mL de una disolución salina fisiológica. Empleándose como fármaco de referencia la indometacina. El screening fitoquímico realizado reportó que presentaba polifenoles, flavonoides, leucoantocianidinas, alcaloides, taninos, esteroides y/o triterpenoides, como metabolitos secundarios. El extracto etanólico seco a 0.3 g/kg presentó 46.23% de inhibición del edema, menor que la indometacina a 10 mg/kg con 58.42%. El extracto etanólico no mostró toxicidad a dosis hasta 2 g/kg de peso. ----- Evaluation of the anti-inflammatory activity of the ethanolic extract of the plant species Parkinsonia praecox (ragbreaker). Identify the secondary metabolites and evaluate the anti-inflammatory activity of the plant species Parkinsonia praecox. Applied research, with an experimental approach. The collection took place in the district of Los Aquijes, province of Ica. The 5 kilos of the plant were cleaned with water, selecting those in the best condition and dried under shade for 15 days with a free flow of air in the shade, completing the drying in an oven at 35°C. The secondary metabolites present in the plant were identified according to the preliminary phytochemical march of Dr. Olga Lock from Ugaz. The ethanolic extract was obtained by percolation and quality control was carried out, such as: pH, relative density, total ash and refractive index. The evaluation of anti-inflammatory activity was carried out using the method of plantar edema induced by 1% carrageenan administered in 0.05 mL of a physiological saline solution. Using indomethacin as the reference drug. The phytochemical screening carried out reported that it presented polyphenols, flavonoids, leucoanthocyanidins, alkaloids, tannins, steroids and/or triterpenoids, as secondary metabolites. The dry ethanolic extract at 0.3 g/kg presented 46.23% inhibition of edema, less than indomethacin at 10 mg/kg with 58.42%. The ethanolic extract did not show toxicity at doses up to 2 g/kg of weight.