Examinando por Autor "Orellana Paitán, Vicente"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Factores de riesgo para mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital San José de Chincha 2020-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Matías Marín, Evelyn Yahaira; Orellana Paitán, VicenteDeterminar los factores de riesgo para mortalidad en pacientes con cirrosis hepática del Hospital San José de Chincha en el periodo 2020 al 2023. El tipo de estudio es observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel descriptivo no experimental; realizado en el Hospital San José de Chincha, Ica – Perú. La población estará comprendida por 103 pacientes, de los cuales 50 son pacientes que fallecieron y 53 son pacientes que egresaron vivos. Se recolectará la información en una ficha usando el análisis documental de las historias clínicas, con la información obtenida se elaboró la base de datos en el programa de Microsoft Excel, para luego ser exportado al programa estadístico SPSS donde se generó el análisis estadístico De los datos demográficos, la edad en que más muertes hubo, oscilaba entre 61 - 75 años (50%), y el sexo masculino fue el más frecuente (52%). De los antecedentes el 42% tenía sobrepeso, 44% diabetes mellitus, 38% hipertensión arterial, 44% insuficiencia renal, 6% tuberculosis. En relación a las causas, el 80% tenía un consumo crónico de alcohol y el 28% esteatosis hepática. De los hallazgos de laboratorio el 80% tenían un hemograma anormal, el 60% bilirrubina >3mg/dL, albúmina el 70% <2.8g/dL, creatinina el 56% 1-3mg/dL, sodio el 58% 135-145mEq/L. De las complicaciones registradas el 61% tenía trombocitopenia, 65% anemia, 32% síndrome hepatopulmonar, 22% síndrome hepatorrenal, 7% desnutrición, 12% peritonitis bacteriana espontánea, 49% presentó algún grado de encefalopatía, 51% gastropatía por hipertensión, 38% ictericia, 29% hemorragia por várices esofágicas, el 61% presentó algún grado de ascitis, 71% hipertensión portal, 42% hemorragia digestiva, 41% infecciones, 34% várices esofágicas. Referente al índice de MELD el 39% obtuvo un puntaje de 10-19 lo que se interpreta que tienen una probabilidad de fallecer del 6% a los 3 meses. Los factores de riesgo fueron el sexo masculino, el sobrepeso, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y la insuficiencia renal, hemograma anormal tener el alcoholismo como causa. Las complicaciones más observadas fueron trombocitopenia, anemia, encefalopatía, gastropatía por hipertensión, ascitis, hipertensión portal. El 39% obtuvo un índice de MELD el 39% de 10-19.Ítem Acceso Abierto La calidad de atención del personal médico de la seguridad social en la provincia de Ica, año 2019-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Orellana Paitán, Vicente; Leveau Bartra, Harry RaúlDeterminar porque la ética médica es un factor determínate en la calidad de atención del personal médico de la Seguridad Social en la Provincia de Ica, año 2019 - 2020. Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectiva. Nivel. descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 165 y una muestra no probabilística de 92 médicos que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. La gran cantidad de pacientes, no deja desarrollar el trabajo médico según sus principios éticos el 27.2% manifiesta estar muy de acuerdo, mientras que Si el exceso de tecnología y la sobre carga digital influye en la correcta atención al paciente según sus principios éticos el 10.9% dice estar muy de acuerdo, los principios éticos se pasan por alto cuando el médico necesita tiempo para atender a sus pacientes el 21.7% dice estar muy de acuerdo, el médico deja atenciones no fundamentales pero que éticamente no debería dejar, el 30.4% dice estar muy de acuerdo es del 10%, usted como médico siente que hace las cosas a medias, lo que no es acorde con la ética del cuidado del paciente el 26.1% dice estar muy de acuerdo y la falta de espacio y el exceso de carga de trabajo no permiten desarrollar los componentes éticos el 15.2% dice estar muy de acuerdo. La necesidad de la práctica ética médica como factor determínate está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la atención de calidad del personal médico de la Seguridad Social en la Provincia de Ica. Los valores humanos están asociados significativamente para p valor < 0.05 a la influencia en la calidad de atención del personal médico de la Seguridad Social. El nivel de conocimiento sobre ética profesional si está asociada significativamente para un p valor < 0.05 a la calidad de atención del personal médico de la Seguridad Social en la Provincia de Ica. Si es necesaria la práctica de la ética médica como factor determinante en una atención de calidad del personal médico de la Seguridad Social en la Provincia de Ica, año 2019- 2020. De igual manera, En el caso específico de la Seguridad Social en la Provincia de Ica, es importante que el personal médico cuente con una sólida formación ética que les permita actuar con integridad, responsabilidad y compromiso en su labor diaria. ----- Determine why medical ethics is a determining factor in the quality of care of Social Security medical personnel in the Province of Ica, year 2019 - 2020. Descriptive, cross-sectional, retrospective study. Level. descriptive, nonexperimental design. Quantitative approach in a population of approximately 165 and a nonprobabilistic sample of 92 doctors who voluntarily participated in the collection of the information necessary for the survey. The large number of patients does not allow medical work to be carried out according to its ethical principles, 27.2% state that they strongly agree, while if the excess of technology and digital overload influences the correct patient care according to its ethical principles 10.9% say they strongly agree, ethical principles are overlooked when the doctor needs time to care for their patients 21.7% say they strongly agree, the doctor leaves non-fundamental care but that ethically should not be left, 30.4 % say they strongly agree is 10%, you as a doctor feel that you do things by halves, which is not in accordance with the ethics of patient care 26.1% say they strongly agree and the lack of space and excess of workload do not allow the development of ethical components, 15.2% say they strongly agree. The need for ethical medical practice as a determining factor is significantly associated for p value < 0.05 to the quality care of the medical personnel of the Social Security in the Province of Ica. The human values are significantly associated for p value < 0.05 to the influence on the quality of care of the medical personnel of the Social Security. The level of knowledge about professional ethics is significantly associated for a p value < 0.05 to the quality of care of the medical personnel of the Social Security in the Province of Ica. If the practice of medical ethics is necessary as a determining factor in quality care of Social Security medical personnel in the Province of Ica, year 2019 - 2020. Similarly, in the specific case of Social Security in In the Province of Ica, it is important that medical personnel have a solid ethical training that allows them to act with integrity, responsibility and commitment in their daily work.Ítem Acceso Abierto Obesidad asociado a mortalidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Palacios Velarde, Fatima Belen; Orellana Paitán, VicenteDeterminar la asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes con COVID 19, en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica – 2020. Estudio observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo. Se analizaron 516 ficha clínicas digitalizadas, de los cuales 258 correspondían a fallecidos y 258 a pacientes dados de alta. El 71.9% de las fichas clínicas correspondían al sexo masculino, el rango de edad más frecuente son los de 50 a más años con un 88.5%; la condición de obesidad se presentó en un 56.2% de la totalidad de pacientes hospitalizados y con COVID 19; La obesidad en el sexo masculino es de un 56.1% y en el sexo femenino en un 56.6%; los mayores a 18 años presentan obesidad en más del 50%; la mortalidad es ligeramente mayor en el sexo masculino con un 50.4% frente a un 49.1% en el sexo femenino; la mortalidad por COVID 19 se presenta con un 55.3% en los pacientes mayores de 60 años; la mortalidad en pacientes obesos con COVID 19 alcanzó un 59.3%; la asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes con COVID 19 se dio con un OR de 2.373 con un 95% de nivel de confianza. La asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes COVID 19 internados en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, es positiva.