Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Agricultura"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación del impacto ambiental por el uso de agroquímicos en suelos agrícolas del valle de la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Mendoza Bonifacio, Nikola Emily; Calderón Huamaní, Dante FermínEl suelo es un recurso natural que es sustento para el desarrollo de flora y por ende de la fauna, pero que es impactado por inadecuadas prácticas agrícolas debido a la aplicación de agroquímicos que afectan sus características fisicoquímicas y por lo tanto su calidad. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el impacto ambiental producido por el uso de agroquímicos en suelos agrícolas del Valle de la Provincia de Ica, Año 2022. La investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño pre experimental. La muestra, estuvo constituida por los suelos agrícolas del Valle de Ocucaje, la que fue analizada en Laboratorio y los resultados determinaron que el pH (7,32), conductividad eléctrica (0,39 ds/m), CaCO3 (1,56%), materia orgánica (0,85 %), ClC (11,65 Meq7100g), Para la evaluación de impactos se aplicó la Matriz de Conesa y se determinó que los impactos al suelo es moderado (-47), recursos hídricos (-42: moderado) y el ecosistema (flora y fauna) presenta impactos severo (-51). Los fungicidas: Carboxin-Captan (Vitavax 300), Tolclofosmethyl (Rizolex), Acephato (Orthene, Vencetho, Saume) y Thiram (Arasan 75, Pomarsol 80), su nivel de toxicidad es moderado y los insectidas: Carbofuran (Furadan) Tiodicarb (Larvin) (nivel de toxicidad medradamente tóxico) y el Metomyl (Lannate) (extremadamente tóxico).Los resultados de la encuesta aplicada a los agricultores determinaron que el 56,66% desconoce estos impactos por el uso de agroquímicos y que el 63,33% de sus trabajadores han presentado problemas de salud por el contacto de estos compuestos. ----- The soil is a natural resource that supports the development of flora and therefore fauna, but is impacted by inadequate agricultural practices due to the application of agrochemicals that affect its physicochemical characteristics and therefore its quality. Therefore, the research set as an objective: Evaluate the environmental impact produced by the use of agrochemicals in agricultural soils of the Valley of the Province of Ica, Year 2022. The research is of a descriptive type and level and pre-experimental design. The sample consisted of the agricultural soils of the Ocucaje Valley, which was analyzed in the Laboratory and the results determined that the pH (7.32), electrical conductivity (0.39 ds/m), CaCO3 (1.56% ), organic matter (0.85%), ClC (11.65 Meq7100g), For the evaluation of impacts, the Conesa Matrix was applied and it was determined that the impacts on the soil are moderate (-47), water resources (-42 : moderate) and the ecosystem (flora and fauna) presents severe impacts (-51). The fungicides: Carboxin-Captan (Vitavax 300), Tolclofosmethyl (Rizolex), Acephato (Orthene, Vencetho, Saume) and Thiram (Arasan 75, Pomarsol 80), their level of toxicity is moderate and the insecticides: Carbofuran (Furadan) Tiodicarb ( Larvin) (measurably toxic level of toxicity) and Metomyl (Lannate) (extremely toxic). The results of the survey applied to farmers determined that 56.66% are unaware of these impacts due to the use of agrochemicals and that % of its workers have presented health problems due to contact with these compounds.Ítem Restringido Evaluación del riesgo ambiental por la aplicación de productos agroquímicos en el valle agrícola de la provincia de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Parco Palacios, Josue Fernando; Calderón Huamaní, Dante FermínActualmente por la demanda de alimentos, la agricultura emplea agroquímicos para maximizar el rendimiento de los suelos en la producción de los cultivos, pero que está generando efectos nocivos al agua y el suelo. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el riesgo ambiental que se presenta por la aplicación de productos agroquímicos en el Valle Agrícola de la Provincia de Ica, Año 2022. La investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra, constituida por los suelos agrícolas del distrito de Santiago, se analizó en Laboratorio de la FIAS: pH (7,39), conductividad eléctrica (1,53 ds/m), materia orgánica (0,37%), P (54,98 ppm), K (279,33 ppm). Para la evaluación de los riesgos ambientales, se ha utilizado el método V.I.A. determinándose que los insecticidas: ABAMECTINA AGM HELM, CIPERMETRINA, agm SHERPA, CLORPIFIROS, ENDOSULFAN 35 MASTER, CLAP 20 SC, LAMBDA GOLPE 5 EC, SORBA@ EC MATCH, METAMIDOROS AGM, Herbicidas: 2- 4 D AGM y los Fungicidas: MANCOZEB 75 DVA, POSEIDON; presentan V.I.A. altos y muy altos. De la encuesta aplicada a los agricultores, el 50,0% de los agricultores encuestados, no tiene conocimiento de los riesgos ambientales que produce el uso de los agroquímicos en el suelo y el agua, asimismo, el 55,26% no ha recibido entrenamiento o capacitación para el manejo adecuado de estos productos, el 26,31% indica que ha presentado alergias e irritaciones y el 23,68% problemas respiratorios.Ítem Acceso Abierto Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en la industria agroexportadora agrícola Don Ricardo S.A.C.- Ica, periodo 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Castro Caceres, Cindy Roxany; Calderón Huamaní, Dante FermínHoy en día la agricultura, se constituye en un sector productivo peligroso no solo a nivel de país, sino mundialmente, por la exposición a factores de riesgos en el entorno laboral de los trabajadores, lo que genera elevadas tasa de accidentes y enfermedades profesionales, asimismo, esta problemática se acentúa por ausencia del rol fiscalizador del Estado en los aspectos de seguridad y salud ocupacional, por lo que la investigación planteo como objetivo “Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional en la Industria Agroexportadora Agrícola DON RICARDO S.A.C. periodo 2020”. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, mediante la aplicación de la técnica de la observación se describe la situación y el proceso productivo de la empresa que se dedica a la exportación de frutas. Se ha determinado como muestra probabilística a 53 trabajadores de la empresa; a los cuales se ha aplicado una encuesta para obtener información de los diferentes factores de riesgos a los que están expuestos, el conocimiento y aplicación de la seguridad y salud ocupacional. La contrastación de hipótesis mediante el estadístico Chi-cuadrado determino que la implementación de un SGSSO influiría significativamente en la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa. ----- Nowadays, agriculture constitutes a dangerous productive sector not only at the country level, but worldwide, due to the exposure to risk factors in the work environment of the workers, which generates high rates of accidents and professional illnesses, as well as , this problem is accentuated by the absence of the supervisory role of the State in the aspects of safety and occupational health, for which the research set as an objective "Implement a Safety Management System, Occupational Health in the Agricultural Agro-exporting Industry DON RICARDO SAC period 2020”. The research is of an explanatory type, descriptive level and non-experimental design, through the application of the observation technique, the situation and the productive process of the company that is dedicated to the export of fruits are described. It has been determined as a probabilistic sample 53 workers of the company; to which a survey has been applied to obtain information on the different risk factors to which they are exposed, the knowledge and application of occupational health and safety. The verification of hypotheses through the Chi-square statistic determined that the implementation of an SGSSO would significantly influence the reduction of accidents and occupational diseases in the company.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema ergonómico mediante el método Rapid Entire Body Assessment para la actividad agrícola en las empresas vitivinícolas, Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Yarupaita Paucar, Jarvik; Belli Carhuayo, Félix RicardoLa agricultura hoy en día, es una actividad que genera más riesgos ergonómicos, porque el personal adopta posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas. Asimismo, la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, indica que estos trabajadores en su mayoría padecen de problemas lumbares, ya que en su jornada laboral la mayor parte del tiempo la realizan con la columna doblada. Por lo que el objetivo de la investigación planteado fue: Presentar una propuesta de un sistema ergonómico mediante el método Rapid Entire Body Assessment que mejore significativamente la actividad agrícola en las empresas vitivinícolas, Ica, 2021. El enfoque metodológico de la investigación es campo de carácter descriptivo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra se determinó de manera probabilística en base al personal que labora en el campo: preparación del suelo, revisión del cultivo, poda, cosecha y transporte de cajas de uva. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación y el instrumento fue una encuesta de quince preguntas aplicada a los trabajadores. Los riesgos ergonómicos se evaluaron por el método REBA y se determinó que la actividad donde existe riesgo alto es en la revisión del cultivo y la cosecha de uva, asimismo, la actividad de transporte de cajas de uva presenta el nivel de riego muy alto, por lo que el nivel de actuación debe ser inmediato. La contratación de las hipótesis se realizó mediante el estadístico de Chicuadrado.