Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Aguas residuales"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diagnóstico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales de Yaurilla - Parcona - Ica - 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Massa Huamaní, Giancarlo Giomar; Massa Palacios, Luis AlbertoLa tesis tiene como objetivo realizar el diagnóstico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales de Yaurilla-Parcona-Ica-2021, se utilizó las matrices de identificación y valoración de impactos ambientales, de acuerdo a sus categorías y de su escala de calificación y finalmente se determinaron el valor integral de cada impacto, también se hicieron las caracterizaciones de los efluentes y afluentes de la planta de tratamiento de Yaurilla, como resultado de la evaluación ambiental se determinó que los impactos producidas son leves o bajos. Por otra parte, se verifica que el parámetro pH se obtiene valores de 8,16 está dentro de la escala establecida en los LMP que es oscila entre 6,5 - 8,5, en relación con la DQO se obtiene valor de 239,9 mg/L frente a los 200 mg/L establecidos en la norma, como se puede apreciar está por encima de los LMP entendiéndose que no hay un adecuado tratamiento. Así mismo con referencia al DBO se obtuvo un valor experimental de 119,8 mg/L cantidad superior al establecido en los LPM que es de 100 mg/L. Los cálculos demuestran que el tratamiento de las aguas residuales es deficiente presenta un 50,70 % respecto al DBO, un 63,09 % de eficiencia respecto a la DQO30%., así mismo en relación con los sólidos totales el tratamiento alcanza el 61,78 % de rendimiento, En cuanto a coliformes fecales, presenta una remoción del 38,06% de este parámetro microbiológico. La eficiencia en función de los parámetros antes expuesto es poco significativa. ----- The thesis work aims to realize the environmental diagnosis of the wastewater treatment plant of Yaurilla-Parcona-Ica-2021, the matrices of identification and assessment of environmental impacts were used, through their categories and their rating scale and finally the integral value of each impact was determined, the characterizations of the effluents and tributaries of the Yaurilla treatment plant were also made, as a result of the environmental assessment it was determined that the impacts produced are mild or low. On the other hand, it is verified that the pH parameter is obtained values of 8.16 is within the scale established in the LMP that is oscillates between 6.5 - 8.5, in relation to the COD value of 239.9 mg / L is obtained compared to the 200 mg / L established in the standard, as can be seen this above the LMP understanding that there is no adequate treatment. Likewise, with reference to BOD, an experimental value of 119.8 mg/L was obtained, an amount higher than that established in the LPM, which is 100 mg/L. Calculations show that the treatment of wastewater is deficient presents 50.70% with respect to BOD, 63.09% efficiency compared to COD30%., likewise in relation to the total solids the treatment reaches 61.78% of yield, As for fecal coliforms, it presents a removal of 38.06% of this microbiological parameter. The efficiency based on the parameters described above is not very significant.Ítem Acceso Abierto Diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Aviles Romani, Pierluigi; Cahuana Quispe, Junior Brayar; Zuzunaga Morales, RamiroLa investigación es titulada diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución, con objetivo determinar el diagnóstico del sistema de aguas residuales para propuesta de solución del distrito de Salas Guadalupe – Ica, 2019 para ello necesitamos conocer la caracterización de los efluentes de la laguna en mención, pH, Cloruros, dureza total, Nitratos Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Coliformes Fecales y coliformes termo tolerantes y se comparó con las normas vigentes los resultados obtenidos sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del Agua Residual Domestica no cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales D.S Nª 003 – 2010 – MINAM y Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua conservación del medio ambiente (lagunas, lagos, ríos) D.S N° 015 – 2015 –MINAM.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Marcona - Ica 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Rupire Astocaza, Katherine Lisbeth; Calderón Huamaní, Dante FermínLa investigación titulada “Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la plantan de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Marcona – Ica, 2019” tuvo como objetivo implementar los procedimientos para la evaluación de los indicadores de contaminación ambiental del agua residual de la PTARD del distrito de MARCONA 2019; se aplicó una metodología de causa – efecto, lo resultados mostraron que no existe un sistema sancionador eficiente puesto quienes contaminan el agua residual no son sancionados por las autoridades gubernamentales. Se concluyó que existe correlaciones entre las variables de estudio fueron significativas entre temperatura y oxígeno disuelto (-0.766), pH y coliformes totales (-0.573), conductividad eléctrica y DBO5 (0.519), caudal y coliformes totales (-0.233), esto es congruente con la fenomenología y otros estudios relacionados. Específicamente para el aporte de las variables sobre el índice de contaminación de los coliformes totales presentaron la mayor significancia (0.72) en este caso de estudio. ----- The research entitled "Evaluation of the environmental pollution indicators of the domestic wastewater treatment plant of the District of Marcona – Ica, 2019" aimed to implement the procedures for the evaluation of the indicators of environmental contamination of the wastewater of the PTARD of the district of MARCONA 2019; a cause-effect methodology was applied, the results showed that there is no efficient sanctioning system since those who pollute the wastewater are not sanctioned by government authorities. It was concluded that there are correlations between the study variables were significant between temperature and dissolved oxygen (-0.766), pH and total coliforms (-0.573), electrical conductivity and BOD5 (0.519), flow rate and total coliforms (-0.233), this is consistent with phenomenology and other related studies. Specifically for the contribution of the variables on the contamination index of the total coliforms presented the greatest significance (0.72) in this case study.Ítem Acceso Abierto Tratamiento de aguas residuales mediante un reactor anaerobio de flujo ascendente en el equilibrio ecológico microbiano de la laguna Boca del Rio, Pisco 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Lévano Morán, José Alfredo; Córdova Mendoza, PedroDeterminar que el “tratamiento de aguas residuales mediante un reactor anaerobio de flujo ascendente” influye significativamente en el equilibrio ecológico microbiano de la laguna Boca del Rio, Pisco. El estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-transversal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. El “Decreto Supremo N°003-2010-MINAM, y la Norma Técnica OS.090: Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales”. Como prueba de hipótesis para la producción de lodos se aplicó la prueba estadística de Kolmogorov, el estadístico calculado de prueba -12.8531 < que el estadístico critico teórico -2.353, se rechaza la Hipótesis Nula (H0) y se acepta la Hipótesis Alterna (Ha). Se empleó la prueba t de Student en correspondencia a los Límites Máximos Permisibles, el estadístico calculado de prueba 0.3929 < que el estadístico critico teórico 0.70760, se acepta la Hipótesis Nula (H0) y se rechaza la Hipótesis Alterna (Ha). El parámetro de la producción de lodos tiene una distribución normal, lo que permite calcular la concentración de solidos suspendidos totales, con los cuatro sistemas AR-RFA siendo correctos. Se puede aseverar que el parámetro efluente DBO5 no afecta en el vertido como cuerpo de agua y permitió obtener los parámetros biocinéticos con una K=0.0276 l/mg.d, KS=23.5044 mg/l, qmax=0.6572 h-1, KD=0.0154 KgSSV/d.KgSSVAR-RFA, a =0,4091kgO2/DBOr y b =0,01272 KgO2/d.KgSSVAR-RFA. Conclusiones, la mezcla completa de remoción de DBO5 en un rango de 85-95, el PTAR Boca del Rio cumple con los parámetros del equilibrio ecológico microbiano.Ítem Acceso Abierto Vertimiento de aguas residuales domiciliarias generados por la población de Humay en la calidad del agua en el río Pisco, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Olivares Hernández, Evafeli Berenice; Córdova Mendoza, PedroEl objetivo del estudio fue explicar que el “vertimiento de aguas residuales domiciliarias” generados por la población de Humay influye significativamente en la “calidad del agua” en el río Pisco. Tipo observacional-prospectivo-transversal, nivel descriptivo-explicativo, diseño experimental, la investigación aplicada. Se evaluaron los “parámetros físicos, químicos y microbiológicos, monitoreados en tres puntos”, agua arriba VARD-01, agua de descarga VARD-02 y aguas abajo VARD-03, con el estadístico de Shapiro-Wils para el color, temperatura, solidos suspendidos, DBO5, DQO, nitratos, OD y coliformes termoestables, se encuentra dentro de la norma “ECA-agua D.S.-N°004.2017-MINAM, para la categoría C3(D1 y D2) de riesgo de vegetales/bebida de animales”. Al estimar los resultados del muestreo, se consideró la prueba paramétrica de la distribución de t-Student para el color, oxígeno disuelto, DQO, y la prueba no paramétrica de Signos para coliformes termoestables. Discusión, La prueba paramétrica del estadístico t-Student con un de 0.05, n de 3 muestras y gl de 2, se acepta la hipótesis nula para el color tExperimental (-23.8072) < tTeórico (-2.9290), oxígeno disuelto tExperimental (3.0855) > tTeórico (2.9290), DQO tExperimental (-8.5640) < tTeórico (-2.9290), para la prueba no paramétrica de la prueba de signos, se acepta la hipótesis nula para los coliformes termoestables ZExperimental ( 0) > ZCritico (-1.604). Los tres puntos de monitoreo, permitió identificar la fuente principal de contaminación, “el vertimiento de las aguas residuales provenientes del poblado; se identificaron la presencia arrojo de basura y de animales muertos, los cuales son arrojados al río, alterando así la calidad del agua”.