Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3689
Examinar
Examinando Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Consejería nutricional y su influencia en los conocimientos sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 4 años(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quintana Angulo, Alexander Leonardo; Pastor Ramírez, NormaEl asesoramiento nutricional es una serie de actividades como un proceso de comunicación bidireccional para inculcar y aumentar la comprensión, las actitudes y el comportamiento para que los padres y madres reconozcan y superen los problemas nutricionales a través de acuerdos alimentarios. Ante ello, se formuló como principal objetivo de la investigación: Establecer la relación entre la consejería nutricional y los conocimientos sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 4 años. En cuanto a la metodología de la investigación, se empleó un tipo de estudio aplicado, de nivel correlacional y diseño no experimental, se empleará un muestreo probabilístico aleatorio simple dando como resultado una muestra de 52 madres de menores de 4 años inscritos en la MICRORRED La Palma de la ciudad de Ica, se empleó como instrumento los cuestionarios, destinados a cada una de las variables. Los resultados reflejaron que, existe una predominancia de la escala Medio dentro de la fase de Post Test para ambas variables, siendo los valores de 84.62% en la consejería nutricional y 71.15% en la alimentación complementaria. Asimismo, la comprobación de hipótesis dio como resultado un valor de Pearson de 0.670. Por todo ello, se concluyó que, la consejería nutricional se relaciona significativamente con los conocimientos sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 4 años. ----- Nutrition counseling is a series of activities as a two-way communication process to instill and increase understanding, attitudes and behavior so that parents recognize and overcome nutritional problems through food agreements. Given this, the main objective of the research was formulated: Establish the relationship between nutritional counseling and knowledge about complementary feeding in mothers of children under 4 years of age. Regarding the research methodology, a type of applied study was used, with a correlational level and no experimental design, a simple random probabilistic sampling was used, resulting in a sample of 52 mothers of children under 4 years of age enrolled in the MICRORRED La Palma. of the city of Ica, questionnaires were used as an instrument, aimed at each of the variables. The results reflected that there is a predominance of the Medium scale within the Post Test phase for both variables, with the values being 84.62% in nutritional counseling and 71.15% in complementary feeding. Likewise, the hypothesis testing resulted in a Pearson value of 0.670. For all these reasons, it was concluded that nutritional counseling is significantly related to knowledge about complementary feeding in mothers of children under 4 years of age.Ítem Acceso Abierto Dotación del personal de enfermería y su relación con la carga laboral en el servicio de emergencia de un hospital público de Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Espino Carpio, Rocio Jacqueline; Loza Felix, VivianaLa investigación desarrollada planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la dotación del personal de Enfermería y la carga laboral en el servicio de Emergencia de un hospital público de Ica 2023. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo y correlacional, la muestra incluyó 89 participantes, se empleó la técnica de encuesta cuyos instrumentos incluyeron cuestionarios para identificar las características de la población y carga laboral, así mismo, se utilizó el análisis documental considerando una ficha de datos para identificar la dotación de personal dentro del servicio de emergencia. Ambos instrumentos son validados y confiables (0.91). En las áreas de observación pediátrica, observación de adultos 1 y shock trauma hay un enfermero y un técnico, en tópico, observación de adultos 2 incluyen 2 enfermeras y 2 técnicos. La percepción del personal en cuanto a la dotación fue inadecuada en 69.66%. La carga laboral alcanzó un nivel medio en 57% en la dimensión mental, 51% en la carga física; alcanzando nivel medio en el 52% globalmente. Además, no se halló relación entre la dotación de personal y la carga mental (r= - 0.049; p: 0.651); sin embargo, si se encontró relación significativa con la carga física (r= -0.47; p: 0.032). Existe relación entre la dotación del personal de enfermería y la carga laboral en el servicio de emergencia de un hospital público de Ica 2023 (r= -0.379; p: 0.046). ----- The research objective to determine the relationship between Nursing staff allocation and workload in the Emergency Department of a public hospital in Ica 2023. The study was conducted with a quantitative approach, non-experimental design, descriptive, and correlational scope. The sample included 89 participants. Survey technique was employed, with instruments comprising questionnaires to identify population characteristics and workload. Additionally, documentary analysis was used, considering a data sheet to identify staff allocation within the emergency service. Both instruments were validated and reliable (0.91). In the topical areas, pediatric observation, adult observation 1, and shock trauma, there was one nurse and one technician. In adult observation 2, there were two nurses and two technicians. Personnel perception regarding allocation was inadequate at 69.66%. Workload reached a medium level at 57% in the mental dimension and 51% in the physical load, with an overall medium level of 52%. Moreover, no relationship was found between staff allocation and mental load (r= -0.049; p: 0.651); however, a significant relationship was found with physical load (r= - 0.47; p: 0.032). There is a relationship between nursing staff allocation and workload in the emergency service of a public hospital in Ica 2023 (r= -0.379; p: 0.046).Ítem Acceso Abierto Factores sociodemográficos y la calidad de atención de enfermería percibidas en pacientes atendidos por consulta externa del servicio de otorrino en el Hospital Nacional Luis N. S. PNP. 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Aguirre Pajuelo, Linda Marisol; Pastor Ramírez, NormaDeterminar la relación entre la calidad de servicio del personal de enfermería y factores socio-demográficos de los pacientes del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. PNP en el periodo 2020. Estudio con enfoque cuantitativo no experimental de nivel corrrelacional, corte transversal. La muestra fue de 40 pacientes. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La percepción de la calidad de atención de enfermería por los usuarios de la institución, en base al modelo SERVQUAL, resulto con mayor predominio la atención mala y bueno en un 38% y 30% respectivamente, solo un 32% refirió que era buena, por dimensiones podemos mencionar que predomino la atención como buena seguida de muy buena, mientras que en la dimensión actuación responsable predomino la calidad de atención como muy buena en un 68 %, seguida de un 22 % como buena, mientras que un 10% que es mala, percepción que demuestra que a pesar de algunas deficiencias existe un trabajo responsable por parte de los profesionales de enfermería, los usuarios observan y reconocen dicha labor. Se observa que de acuerdo a las dimensiones de la calidad, esta refleja un déficit de atención con calidad a los usuarios, todo ello debido a una infraestructura y equipamiento deficiente, escasez de recursos humanos en especial del profesional de enfermería, las autoridades competentes deberían tomar en cuenta los resultados del estudio, hacer un análisis, trabajar con indicadores de calidad de lo contrario seguiremos teniendo estos resultados. ----- To determine the relationship between the quality of service of the nursing staff and socio-demographic factors of the patients of the Hospital National Luis N. Sáenz. PNP in the period 2020. Study with a non-experimental quantitative approach of correlational level, prospective cross-sectional. The sample was 40 patients. The technique used was the survey and the instrument was the questionnaire. The perception of the quality of nursing care by the users of the institution, based on the SERVQUAL model, resulted in a greater prevalence of poor and good care in 38% and 30% respectively, only 32% reported that it was good. , by dimensions we can mention that attention predominated as good followed by very good, while in the responsible action dimension quality of attention predominated as very good in 68%, followed by 22% as Good, while 10% that is Bad, a perception that shows that despite some deficiencies there is responsible work by nursing professionals, users observe and recognize this work. It is observed that according to the dimensions of quality, this reflects a lack of quality care for users, all due to poor infrastructure and equipment, shortage of human resources, especially nursing professionals, the competent authorities they should take into account the results of the study, carry out an analysis, work with quality indicators, otherwise we will continue to have these results.Ítem Acceso Abierto Perfil de enfermeras supervisoras y percepción de las enfermeras(os) sobre las supervisoras en el Departamento de Enfermería en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ramírez Borja, Hilda Herminia; Uribe Rosas, Cristina EstherTesis del área de las ciencias de la salud en el campo administrativa de enfermería. Objetivo: Analizar cómo es la supervisión en enfermería, en el Departamento de Enfermería del Hospital Santa María del Socorro de Ica-2020, análisis producto de determinar si las supervisoras cumplen el perfil para ejercer la función, y como es la percepción que tienen las enfermeras(os) sobre la supervisión. Método: Cuantitativo, tipo de investigación pura, el nivel descriptivo correlacional, unidad de análisis la población de enfermeras(os) asistenciales y supervisoras que dependen directamente del Departamento de Enfermería del HSMSI – 2020, el universo poblacional 87 enfermeras asistenciales, muestra probabilística de 30 y muestreo aleatorio simple por conveniencia. Instrumentos: Variable Perfil de Enfermeras Supervisoras, la Técnica fue el Análisis Documental y el Instrumento una Ficha para Recolectar Datos. Variable Percepción de las Enfermera(ros) sobre las Supervisoras, se usó la técnica de la Encuesta, el instrumento un Cuestionario, 30 casos ninguno excluido, 13 preguntas validadas. La estimación de la fiabilidad del instrumento: se sometió a la prueba de Consistencia Interna con Alfa de Cronbach Estandarizado, buscando la correlación entre los elementos. La Comprobación de la Hipótesis: con la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de Pearson, con tablas cruzadas con más de dos elementos. Las conclusiones respecto a los objetivos son que las supervisoras no tienen el perfil para ejercer la supervisión, la percepción de las enfermeras(os) sobre las supervisoras es mala, en consecuencia, la supervisión es deficiente.Ítem Acceso Abierto Satisfacción laboral y salud mental del personal de enfermería de las áreas críticas del Hospital Santa María del Socorro Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Llauca Valverde, Edith Luisa; Bendezú Dávila, Carmen RosaLa satisfacción laboral es fundamental para asegurar un desempeño óptimo en los profesionales de enfermería, además de lograr los objetivos propuestos durante las faenas laborales, por ello, la salud mental es primordial para mantener a los trabajadores con todas sus capacidades y desarrollo de habilidades. Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la salud mental del personal de enfermería del Hospital Socorro Ica 2022. La investigación fue tipo descriptivo, transversal, de diseño no experimental; se aplicó el cuestionario de Pablos y Cubo (31) para medir la variable satisfacción laboral y para evaluar la salud mental se aplicó una prueba de ansiedad, depresión y estrés. La población estuvo conformada por 56 enfermeras, siendo la muestra un total de 49. Resultados: Para el procesamiento de datos se usó la Prueba estadística del Chicuadrado, obteniéndose que No existe relación entre la satisfacción laboral y la salud mental; respecto a la variable satisfacción laboral el 48.97% de enfermeras se encuentran satisfechas con su ambiente de trabajo, el 40.81% está satisfecho con sus relaciones interpersonales y el 42.85% insatisfecho con la capacitación y organización que brinda la institución. En lo que concierne a la variable salud mental se tienen que el 69.38% no presenta ansiedad, el 87.75% no presenta depresión y el 63.26% presenta estrés. Conclusiones: No existe relación entre la satisfacción laboral y la salud mental del personal de enfermería de las áreas críticas del hospital Santa María del Socorro Ica 2022. ----- Job satisfaction is essential to ensure optimal performance in nursing professionals, in addition to achieving the proposed objectives during work tasks, therefore, mental health is essential to keep workers with all their capabilities and skill development. Objective: Determine the relationship between job satisfaction and mental health of the nursing staff at Hospital Socorro Ica 2022. The research was descriptive, cross-sectional, with a non-experimental design; The Pablos and Cubo questionnaire (31) was applied to measure the job satisfaction variable and to evaluate mental health, an anxiety, depression and stress test was applied. The population was made up of 56 nurses, with a total sample of 49. Results: For data processing, the Chi-square statistical test was used, obtaining that there is no relationship between job satisfaction and mental health; Regarding the job satisfaction variable, 48.97% of nurses are satisfied with their work environment, 40.81% are satisfied with their interpersonal relationships and 42.85% are dissatisfied with the training and organization provided by the institution. Regarding the mental health variable, 69.38% do not present anxiety, 87.75% do not present depression and 63.26% present stress. There is no relationship between job satisfaction and mental health of the nursing staff in the critical areas of the Santa María del Socorro Ica 2022 hospital.