VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3909
Examinar
Examinando VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN por Materia "Acute poisonings"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Perfil de los casos de intoxicación aguda y su evolución en un hospital público de Ica, Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Chávez Espinoza, Javier Hernán; Anchante Arcos, Nancy RuthEl estudio tuvo como objetivo describir las características epidemiológicas de las intoxicaciones agudas atendidas en el servicio de emergencias de un hospital de referencia en Ica, Perú, entre enero de 2022 y junio de 2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal. Se analizaron ocho variables de los registros de ingreso de pacientes diagnosticados con intoxicación aguda en el servicio de emergencia (sexo, edad, lugar de procedencia, fecha y hora de ingreso, fecha y hora de egreso, servicio de procedencia, condición de egreso, diagnóstico inicial) y catorce variables de la historia clínica (estado civil, grado de instrucción, lugar de nacimiento, tiempo de enfermedad, forma de inicio y curso de la enfermedad, agente tóxico implicado, escala de severidad de la emergencia, generación de interconsulta, impresión diagnóstica de la interconsulta, descontaminación, administración de antídoto, antecedentes personales, diagnósticos de egreso CIE-10). Se emplearon dos instrumentos para la recolección de datos: la Ficha de recolección de datos del Libro de Ingresos al Servicio de Emergencias y la Ficha de recolección de datos de la Historia clínica. Resultados: De los 207 casos analizados, la mayor proporción correspondió a mujeres (53,1%) y al grupo etario de adultos jóvenes (45,4%). La media de edad fue de 24,3 años (DE ±14,28). Se encontró una incidencia semestral promedio de 26 casos por 10000 ingresos hospitalarios. Respecto al estado civil, predominan los pacientes solteros (66,7%), y la mayoría tenían un nivel educativo secundario (68,1%). Un 27,5% tenían antecedentes patológicos, y un 13,5% antecedentes de conducta suicida. Las intoxicaciones por medicamentos, especialmente psicotrópicos, fueron las más comunes (25,6%), seguidas por intoxicaciones con plaguicidas (23,2%). La mayoría de los casos fueron intencionales (62,8%), especialmente los intentos suicidas. Las intoxicaciones accidentales afectaron principalmente a niños y adultos mayores, siendo en gran parte de tipo incidental (24,6%). La mayoría de los pacientes presentó una evolución clínica leve a moderada, con estancias hospitalarias de 12 a 24 horas, y un alto porcentaje de alta voluntaria en los casos intencionales. No se registraron muertes durante el periodo de estudio. La etiología y el tipo de tóxico se asociaron significativamente con la gravedad y estancia hospitalaria, mientras que el sexo y la edad no mostraron una influencia significativa. Conclusiones: El estudio reveló una alta incidencia de intoxicaciones agudas en mujeres jóvenes, siendo los agentes psicotrópicos y los plaguicidas los más comunes. La etiología de los casos fue predominantemente intencional, y la mayoría de los pacientes recibió tratamiento en un tiempo relativamente corto. Las intoxicaciones intencionales con agentes altamente tóxicos mostraron una tendencia a estancias prolongadas.