Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2940
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales por Materia "Calidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La inflación y su relación con la calidad de vida de la provincia de Ica durante el año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cayo Garayar, María Laura; Carlos Cruces, Héctor WilliamLa indagación tiene como finalidad de resolver cómo la inflación se conecta con el nivel de vida de la región de Ica durante el 2021. El análisis es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de modelo no experimental, usando la pesquisa como método de recaudación de informes y el formulario como herramienta, definiendo una muestra de 100 especialistas en economía. Conforme los informes conseguidos se pueden resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación se determina que el 65% de los encuestados considera que la inflación se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Referente a la primera finalidad específica se determina que el 53% de los indagados considera que el desempleo se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 63% de los encuestados considera que el IPC se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Referente a la tercera finalidad específica se determina que, el 64% de los encuestados considera que la hiperinflación se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021.Ítem Acceso Abierto Marketing mix internacional y su influencia con la exportación de cacao peruano al mercado de Estados Unidos, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cairo Huaylla, Carla Alejandra; Morón Nieto, Jorge LuisEste estudio tiene como finalidad determinar como la mercadotecnia mix mundial se conecta con la salida de cacao peruano al mercado de estados unidos, 2021. La indagación fue de tipo conformado por el básico, su nivel se compuso por el correlacionaltransversal y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo se utilizó un muestreo conformado por 60 empresas exportadoras de cacao. Las consecuencias alcanzadas demuestran que el 48% de los trabajadores indagados consideran que la mercadotecnia mix mundial se conecta con la salida de cacao peruano al mercado de EE.UU., 2021. Por otro lado, el 58.3% considera que el producto se conecta con la salida de cacao peruano al emporio de EE.UU., 2021. El 48.3% considera que el precio se relaciona con la salida de cacao peruano al emporio de Estados Unidos, 2021. Asimismo, un 53.3% expresan que la promoción se relaciona con la salida de cacao peruano al emporio de EE.UU.2021. Los resultados obtenidos coinciden con lo obtenido por Cárdenas Hernández (2016), puesto que se determina la efectividad de una conexión directa entre las inconstantes de análisis, no obstante, de las empresas estudiadas es necesario que implementen mejores estrategias de marketing a fin de mejorar la eficiencia de las exportaciones de cacao peruano. Finalmente, se determina que la mercadotecnia mix mundial se conecta con la salida de cacao peruano al mercado de Estados Unidos, 2021