Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2940
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 50
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Capital humano y nivel de pobreza en los habitantes del distrito de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Casma Cozi, Maria Rosa; Aquije Muñoz, Nelly RosarioAnalizar como el capital humano se relaciona con el nivel de pobreza de los habitantes del distrito de Ica, 2019. Está conformada por 50 hogares del distrito de Ica. El capital humano se relaciona inadecuadamente con el nivel de pobreza de los habitantes del distrito de Ica, 2019. Técnica e Instrumento de recolección de datos: Para el desarrollo de la investigación se decidió utilizar como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. El diseño de la investigación es no experimental, puesto que las variables no se manipulan, ya que se busca observar su desenvolvimiento fidedigno en un ambiente natural. Resultados: Los resultados obtenidos de la encuesta demuestran que existe un 8% de personas que presentan un nivel de capital humano “optimo” y un nivel de pobreza “medio”, le sigue el 4% de ellos que demuestra un nivel de capital humano “optimo” y un nivel de pobreza “baja”. Asimismo, encontramos también al 2% de los encuestados que tienen un nivel de capital humano “medio” y un nivel de pobreza” baja”, el 16% de personas que han logrado obtener un nivel de capital humano “medio” y un nivel de pobreza “medio”, le sigue el 18% que presentan un nivel de capital humano “medio” y un nivel de pobreza “elevado”. Finalmente, el 22% de los participantes presentan un nivel de capital humano “deficiente” y un nivel de pobreza “medio” y el 30% de ellos demuestran un nivel de capital humano “deficiente” y un nivel de pobreza “elevado”.Ítem Acceso Abierto La inflación y la remuneración mínima vital del Perú, periodo 2010-2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Chipana Panchillo, Elmer; Morón Nieto, Jorge LuisLa investigación tuvo como objetivo principal o general, el analizar como la Inflación influye en la remuneración mínima vital en el Perú, período 2010-2018. Donde aplicó una investigación de tipo aplicada, porque las variables están ligadas entre sí, ya que no alcanza dar una aclaración al fenómeno si antes reconocer sus características principales. Con un nivel descriptivo correlacional donde se trabaja la realidad de la conexión entre las variables que se hace mención. Además, de un diseño no experimental, de corte transversal, longitudinal porque mide las variables sin maniobrar, ya que se observan lo largo del periodo. La muestra estuvo comprendida por las series cronológicas de la inflación y la remuneración mínima vital en el Perú, durante el periodo 2010-2018. Finalmente, se logró determinar que, la Inflación no se relaciona directamente con la remuneración mínima vital en el Perú, periodo 2010 - 2018.Ítem Acceso Abierto La relación de la producción informal de harina de pescado y el impacto ambiental en la provincia de Pisco, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gavilano Flores, Mariano Enrrique Francisco; Carlos Cruces, Héctor WilliamEste estudio tiene como finalidad determinar como la productividad informal de harina de pescado se relaciona con el choque ambiental en la provincia de Pisco, 2021. La indagación es de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental, asimismo se utilizó un muestreo conformado por 200 empresas productoras de harina de pescado del sector formal e informal. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 55% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con el choque ambiental en la provincia de Pisco, 2021. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 57.5% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con la sobrepesca en la provincia de Pisco, 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 54% de los encuestados manifiesta que la producción informal de harina de pescado se relaciona con la pesca de cultivo en la provincia de Pisco, 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 50% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con la piscicultura en estanques en la provincia de Pisco, 2021.Ítem Acceso Abierto Ley de promoción de alimentación saludable y su relación con los hábitos de consumo en el departamento de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Guerreros Rivera, Redisson Will; Moyano Mustto, Victor OscarLa indagación tiene como finalidad resolver como la Ley de promoción de alimentación saludable se relaciona con las costumbres de consumo del departamento de Ica, 2021. El análisis es de tipo básico, de nivel correlacional y de diseño no experimental, usando las interrogantes como método de recaudación de indagación y formulario de preguntas como herramienta, definiendo una muestra de 150 personas. Asimismo, los documentos alcanzados se pueden resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 66% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable influye de forma positiva en sus hábitos de consumo. Referente al primer objetivo específico se determina que el 60% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona de forma adecuada con la preferencia alimentaria de sus hábitos de consumo. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 63% de los encuestados considera que la ley que promociona la nutrición saludable se relaciona favorablemente con el tipo de alimentos que consumen. Referente al tercer objetivo específico se determina que, el 53% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona adecuadamente con el consumidor de los hábitos de consumo. Las consecuencias obtenidas corresponden con lo logrado por Carlosviza (2021) donde en su análisis determinó que existe una correlación moderada entre el grado de indagación y el consumo de comestibles con relación a la instauración de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N° 30021, entre los escolares del IEP Mariscal José de Sucre, donde las mujeres representaron el 51% y los hombres el 36%; y una gran cantidad de consumo de alimentos saludables; de los cuales las mujeres recibieron el 22% y los hombres el 21%. Se puede concluir que, la ley de promoción de alimentación saludable se relaciona con los hábitos de consumo en el departamento de Ica, 2021.Ítem Acceso Abierto Gestión de la calidad y competitividad de las empresas agroexportadoras de uvas en una provincia del Perú, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Espino Sicha, Maria Luz; Carlos Cruces, Héctor WilliamLa gestión de calidad y competitividad en las agroexportadoras de uvas del Perú ,se refiere a la implementación de procesos y estrategias que garantizan altos estándares de calidad en la producción y exportación de uvas, así como la capacidad de mantenerse competitivos en el mercado global, el estudio tuvo como analizar la relación de la gestión de la calidad y competitividad de las empresas agroexportadoras de uvas en la provincia de Ica, 2022, metodológicamente uso un paradigma positivista, diseño ex post facto , correlacional , muestra de 70 participantes de empresas agroexportadoras de uvas, destinándose un cuestionario de preguntas para el recojo de datos , llevándose acabó por medio de la encuesta de interrogaciones con escala de Likert sobre las variables de investigación, también se aprovechó el análisis documental, obteniendo como resultados con un p =0,00 (p<0.05), obteniendo un valor de Rho de Spearman =0,935”, se afirma que existe una correlación positiva alta entre el liderazgo y competitividad, así mismo con un Rho = 0,988, con un nivel de significancia teórico p= 0,007 (p<0,05), existe una perfecta asociación entre la dimensión planificación y competitividad, también con un Rho= 0,982 con un nivel de significancia p-valué =0,000, se afirma que existe una correlación alta entre la dimensión gestión de los procesos y competitividad, concluyendo que la relación entre la gestión de la calidad y competitividad es de rho=,955** señalando una correlación alta entre las variables, p=0, (p<0.05); evidenciando hay una concordancia significativa y directa entre las variables, a mejor gestión de la calidad, mejorara la competitividad. de las empresas agroexportadoras de uvas en una provincia del Perú.Ítem Acceso Abierto Influencia de los medios de pago electrónicos en los ingresos de las MYPES de la provincia de Pisco periodo 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ponce Ñañez, Gladis Jomira; Carlos Cruces, Héctor WilliamEl cambiante mundo de las divisas y formas de pago facilita cada vez más la forma de comerciar bienes y servicios, haciendo posible en la actualidad que el dinero ya no sea solo en efectivo sino virtual facilitando de esta manera la forma de transacción, trayendo una serie de beneficios a su vez. Debido al Covid-19 la mayoría de las empresas ha optado por evitar el pago con efectivo para evitar la propagación del coronavirus utilizando cada vez con más regularidad medios de pago como Yape, Tunki, transferencias bancarias e interbancarias; cabe destacar que la posibilidad de utilizar estos aplicativos es gracias a los bancos que vienen utilizando esta tendencia desde hace ya algunos años que se ha generalizado debido al contexto del Covid-19. La investigación tuvo como finalidad identificar como influyen los medios de pago electrónicos en los ingresos de las Mypes de la Provincia de Pisco, planteando como hipótesis general que los medios de pago electrónicos influyen de manera relevante en los ingresos de las Mypes de la provincia de pisco. Para ello, durante el desarrollo de la investigación se ha considerado a todas 50 empresas de la Provincia de Pisco que implementaron estos medios de pago. En cuanto a las conclusiones de la investigación, se determinó que los medios de pago electrónicos impactan de manera positiva y de forma directa en los ingresos de las Mypes de la provincia de Pisco; por lo que en términos generales tuvo una influencia relevante dado que el 90% de los encuestados consideran que tiene algún tipo de influencia en los ingresos de una Mypes. De igual manera, se concluye también que la innovación y el uso de los medios de pago electrónico es relevante para el crecimiento de una empresa y que resulta crucial la implementación de esta; sobre todo en un contexto donde los medios digitales es una opción y una necesidad si se quiere crecer como empresa y expandir su mercado. De manera que el uso de tecnología a través de las plataformas que se usan para poder generar ventas y a la vez ingresos resulta muy importante e influye directamente en las Mypes de la provincia de Pisco La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño del tipo descriptivo; además, el presente trabajo utiliza como método de investigación una encuesta.Ítem Acceso Abierto La diversificación y la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Medina Gonzales, Andrea Teresa; Tambra Vargas, Leonidas FelixEste estudio tiene como finalidad determinar como la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento, definiendo una muestra de 200 trabajadores de agroexportadora de uva. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 51% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Referente al primer objetivo específico se resuelve que el 52% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con la capacidad de producción de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 49% de los encuestados manifiesta que la diversificación se relaciona con la capacidad de producción de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 50% de los encuestados considera que la diversificación se relaciona con el precio de exportación de uva peruana en el periodo 2015 al 2022. Finalmente, se concluye que la diversificación se relaciona con la exportación de uva peruana durante el periodo 2015 al 2020.Ítem Acceso Abierto La influencia de la tasa de interés en el índice de confianza empresarial peruano durante el periodo 2015 al 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Muchaypiña Flores, Solange; Huaman Castro, Elias JoseEl estudio tuvo como objetivo demostrar la relación entre las tasas de interés y los índices de confianza empresarial. El análisis adopta un método cuantitativo y adopta un tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental. Los datos fueron recolectados utilizando técnicas de análisis de literatura, complementados con informes del Banco Central de Reserva del Perú y estadísticas económicas peruanas para 2015-2019. El análisis estadístico se realizó utilizando el software estadístico SPSS. Por todo ello, se comprobó que, la tasa de interés no influye en el índice de confianza empresarial peruano durante el período 2015 al 2019.Ítem Acceso Abierto Desarrollo sectorial y su impacto en la recaudación de impuestos en el Perú 2015-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Chihuanhuaylla Osnayo, Jorge Alberto; Tambra Vargas, Leonidas FelixEste estudio tiene como finalidad determinar cómo el desarrollo sectorial se relaciona con la recaudación de impuestos en el Perú en los años 2015 al 2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se compuso por lo correlacional y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo la muestra es de tipo probabilístico estratificado. Esta está constituida por 50 trabajadores de los diferentes sectores económicos. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 51.5% de los encuestados considera que desarrollo sectorial se relaciona inadecuadamente con la recaudación de impuestos en el Perú, 2015-2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 53% de los encuestados considera que el desarrollo sectorial se relaciona inadecuadamente con la evasión tributaria en el Perú, 2015-2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 51.5% de los encuestados manifiesta que el desarrollo sectorial se relaciona inadecuadamente con el sistema tributario en el Perú, 2015-2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 57.5% de los encuestados considera que el desarrollo sectorial se relaciona inadecuadamente con la cultura y conciencia tributaria en el Perú, 2015-2022.Ítem Acceso Abierto Los determinantes socioeconómicos y su relación con el acceso al sistema financiero de los hogares del departamento de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Bendezu Vera, Tania Yanina; Mendoza Rejas, Janet NataliaSe planteó dentro del objetivo principal de la investigación: “Analizar como los determinantes socioeconómicos influyen en el acceso al sistema financiero de los hogares del departamento de Ica, 2019”. Por ende, el tipo de investigación fue aplicativa, de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental. La muestra de la indagación estará compuesta por el registro histórico y datos estadísticas de los determinantes socioeconómicos y el acceso al sistema financiero en el departamento de Ica de año 2019. Por todo ello, se comprobó que, los determinantes socioeconómicos no influyen en el acceso al sistema financiero de los hogares del departamento de Ica, 2019.Ítem Acceso Abierto El impacto de la agroexportación y su influencia en el crecimiento económico en Ica durante el año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Castillo Nieto, Neyva Masiel; Loyola Arias, FelixLa investigación se formuló según el problema: “¿En qué medida el impacto de la agroexportación ha incidido en el crecimiento económico en Ica durante el año 2022?”, a partir del cual, se planteó como objetivo principal a alcanzar: “Determinar como el impacto de la agroexportación ha incidido en el crecimiento económico en Ica durante el año 2022”. Por otro lado, la metodología seleccionada contó con un tipo investigativo descriptivo, de un nivel conformado por el correlacional y diseño compuesto por el no experimental. Tanto la población como la muestra se constituyó por los datos históricos en base a las variables seleccionadas y correspondientes al período 2022. De esta manera, se logró identificar que, el impacto de la agroexportación no ha incidido en el crecimiento económico en Ica durante el año 2022.Ítem Acceso Abierto La organización empresarial y la cultura financiera de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huamán Espino, Alexis Smith; Carlos Cruces, Héctor WilliamEste estudio tiene como finalidad determinar la relación entre la organización empresarial y la cultura financiera de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. La indagación es de tipo básico, su nivel se conformó por el correlacional y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo se utilizó una muestra conformada por 200 trabajadores de MYPES de la provincia de Ica. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 57.5% de los encuestados considera que existe relación significativa entre la organización empresarial y la cultura financiera de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 55% de los encuestados considera que existe relación directa entre la organización empresarial y los discernimientos financieros de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 52.5% de los encuestados manifiesta que existe relación significativa entre la organización empresarial y las experiencias financieras de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 57% de los encuestados considera que existe relación significativa entre la organización empresarial y las cualidades financieras de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. Referente al cuarto objetivo específico se establece que, el 60% de los encuestados considera que existe relación significativa entre la organización empresarial y la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022.Ítem Acceso Abierto Mercado exterior e incremento de envíos de uvas Red Globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia Estados Unidos, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Lagunas García, Jesús Manuel; Carlos Cruces, Héctor WilliamEste estudio tiene como finalidad determinar la relación entre el mercado exterior con el incremento de envíos de uvas red globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia EE. UU, 2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se compuso por el descriptivo-correlacionaltransversal y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo se determinó una muestra conformada por 71 gerentes y/o directivos de empresas agroexportadoras. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 53% de los encuestados considera que existe relación significativa entre el mercado exterior con el incremento de envíos de uvas red globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia EEUU, 2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 56% de los encuestados considera que existe relación directa del Tratado de Libre Comercio con el incremento de envíos de uvas red globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia EE. UU, 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 53% de los encuestados manifiesta que existe relación significativa entre las negociaciones y el incremento de envíos de uvas red globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia EE. UU, 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 53% de los encuestados considera que las exportaciones tradicionales se relacionan favorablemente con el incremento de envíos de uvas red globe de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica hacia EE. UU, 2022.Ítem Acceso Abierto Exportación de uva (vitis vinífera) de la región Ica y el tratado de libre comercio Perú-China 2020-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Dongo Vásquez, Milagros Aracell; Carlos Cruces, Héctor WilliamEl análisis adquiere como fin identificar la relación de la exportación de uvas (vitis vinífera) de la Región Ica y el tratado de libre comercio Perú-China 2020-2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se compuso por el descriptivo-correlacionaltransversal y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo se determinó una muestra conformada por 71 gerentes y/o directivos de empresas agroexportadoras. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 56% de los encuestados considera que existe relación significativa entre la exportación de uvas de la Región Ica y el Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 66% de los encuestados considera que existe una relación directa entre la exportación de uvas de la Región Ica y los acuerdos comerciales as preferencias arancelarias del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 42% de los encuestados manifiesta que existe relación significativa entre la exportación de uvas de la Región Ica y los acuerdos comerciales del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 45% de los encuestados considera que existe relación directa entre la exportación de uvas de la Región Ica y el acceso al mercado del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022.Ítem Acceso Abierto La inflación y su relación con la calidad de vida de la provincia de Ica durante el año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cayo Garayar, María Laura; Carlos Cruces, Héctor WilliamLa indagación tiene como finalidad de resolver cómo la inflación se conecta con el nivel de vida de la región de Ica durante el 2021. El análisis es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de modelo no experimental, usando la pesquisa como método de recaudación de informes y el formulario como herramienta, definiendo una muestra de 100 especialistas en economía. Conforme los informes conseguidos se pueden resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación se determina que el 65% de los encuestados considera que la inflación se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Referente a la primera finalidad específica se determina que el 53% de los indagados considera que el desempleo se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 63% de los encuestados considera que el IPC se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021. Referente a la tercera finalidad específica se determina que, el 64% de los encuestados considera que la hiperinflación se conecta con el nivel de vida de la provincia de Ica durante el año 2021.Ítem Acceso Abierto La inflación y su influencia con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Herrera Gaspar, Maria del Pilar; Carlos Cruces, Héctor WilliamEste estudio tiene como finalidad determinar si la inflación se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021. La indagación es de tipo básico, de nivel correlacional – transversal y diseño no experimental, asimismo se utilizó una muestra conformada por 200 empresas productoras de harina de pescado del sector formal e informal. De la obtención y análisis de datos se ha podido determinar que el 41.6% de los trabajadores considera que la inflación se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021. El 44.69% de los trabajadores manifiesta que el desempleo se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021. El 42.42% de los encuestados expresaron que la hiperinflación se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021 El 39.39% expresa que el índice de precios al consumidor se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021. Finalmente, referente al objetivo general de la investigación se determina que, la inflación se relaciona con la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Ica, 2021.Ítem Acceso Abierto La relación de la gestión logística estratégica y la capacidad de emprendimiento comercial internacional en la pequeña empresa de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mendoza Ortiz, Joan Alberto; Tataje Arango, Miguel AngelEl propósito de este estudio es conocer la relación entre la gestión logística estratégica y la capacidad de negocios internacionales en Ica.Para ello se utilizó un estudio cuantitativo, no experimental, con un modelo de correlación descriptivo, de los cuales se consideró a 340 como población general y a 180 pequeños comerciantes como muestra. Como herramientas de recolección de datos se utilizaron un cuestionario y un formulario de observación, cada uno con 30 puntos.El resultado fue una relación positiva general entre la gestión de la logística estratégica y la capacidad empresarial internacional, que puede verse principalmente como una fuerte relación positiva entre la logística estratégica intensiva y los logros. Características de logística y capacidad estratégica selectiva y entre logística estratégica exclusiva y capacidad de planificación determinadas utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, resultando en r = 0,931 para la hipótesis específica 1, r = 0,938 para la hipótesis específica 2 y r = 0,902 para la hipótesis específica 4443.Ítem Acceso Abierto Crédito MYPES y su relación con el nivel de morosidad, Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Torres Cavero, Leydi Guadalupe; Tataje Arango, Miguel AngelEl estudio sostiene por objetivo determinar cómo los Créditos Mypes se relacionan con el nivel de morosidad, Ica, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 61 329 gerentes de las MYPES en la provincia de Ica; cuyo muestreo fue 382 gerentes de las MYPES en la provincia de Ica, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.654, siendo un indicador de una correlación alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Los bancos en general, establecieron estrategias agresivas de crecimiento y descuidando los principios financieros básicos que debería cumplir toda empresa para la obtención de un crédito, permitiendo a sus funcionarios, analistas y apoderados el poder utilizar mecanismos inexactos en la elaboración de sus indicadores financieros para la toma de decisiones.Ítem Acceso Abierto Barreras de exportación y su relación con el desarrollo del marketing en empresas agroexportadoras en Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Nieto Rospigliosi, Jazmin Elizabeth; Tataje Arango, Miguel AngelLa investigación se formuló según el problema ¿De qué manera las barreras de exportación se relacionan con el desarrollo del marketing en empresas agroexportadoras en Ica, 2022?, por lo cual, se plasmó como objetivo Determinar cómo las barreras de exportación se relacionan con el desarrollo del marketing en empresas agroexportadoras en Ica, 2022. Asimismo, dentro de la metodología se planteó una investigación del tipo básico, nivel descriptivo – correlacional – transversal y diseño no experimental. Por todo ello, se concluyó que, las barreras de exportación se relacionan con el desarrollo del marketing en empresas agroexportadoras en Ica, 2022.Ítem Acceso Abierto Desarrollo organizacional y la toma de decisiones de los trabajadores administrativos de una universidad estatal de la provincia de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Soto Contreras, Roxana Melissa; Carlos Cruces, Héctor WilliamEl objetivo planteado para el presente trabajo fue: Determinar cómo el desarrollo organizacional se relaciona con la toma de decisiones de los trabajadores administrativos de una universidad estatal de la provincia de Ica,2023. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, paradigma positivista, tipo aplicada, diseño ex post facto correlacional de corte transversal, manejo una muestra de 265 trabajadores administrativos, esgrimiendo como técnica la encuesta, hallando como resultados en cuanto a la dimensión organización del trabajo y toma de decisiones de los trabajadores administrativos con un r=0,887” lo que indica que existe una correlación alta entre las variables; con un nivel de significancia real menor que el nivel de significancia teórico p =0,00 (p<0.05); así mismo la dimensión metas estratégicas de la organización y toma de decisiones de los trabajadores administrativos con un r=0,221” mostrando una relación débil entre las variables con un nivel de significancia teórico p= 0,007 (p<0,05) , alegando existe relación contenida, asi mismo en la dimensión competencia profesional y toma de decisiones de los trabajadores administrativos con un r=0,556” mostrando una correlación moderada entre las variables con un nivel de significancia α=0.05, y p=0,008 en consecuencia, la toma de decisiones de los trabajadores serán en ocasiones de acuerdo a su competencia profesional Concluyendo: las variables desarrollo organizacional y toma de decisiones de los trabajadores administrativos con un r=,274** esta valoración señala existe una correlación débil entre las variables.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »