Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2927
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Influencia de un sistema web para realizar la búsqueda de oportunidad laboral en la población de la ciudad de Ica - caso cercado de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Llauca Meza, Guillermina María; Peña Casas, Erwin PabloEl objetivo del trabajo de tesis titulado, propone investigar el impacto de un sistema web específicamente diseñado para la búsqueda de oportunidades laborales en la población del Cercado de Ica, una zona de la ciudad de Ica. El estudio se enfocó en varios aspectos clave como el diseño y funcionalidad del sistema Web: Se examinó en detalle la estructura y las características del sistema web utilizado para la búsqueda de empleo. Esto incluyó aspectos como la facilidad de uso, la accesibilidad, la cantidad y calidad de las oportunidades laborales disponibles. Asimismo, se llevó a cabo una encuesta o entrevistas para comprender cómo perciben y utilizan los residentes del Cercado de Ica este sistema web en su búsqueda de empleo. Se investigó su nivel de conocimiento sobre el sistema, su frecuencia de uso, las ventajas percibidas y las dificultades encontradas, se analizó si el uso del sistema web mejoró la eficacia de la búsqueda de empleo de los participantes, esto se evaluó mediante indicadores como la duración de la búsqueda, el número de ofertas de empleo encontradas y la calidad de los trabajos obtenidos, se indicaron los factores que influyeron positiva o negativamente en la utilización del sistema web, incluyendo aspectos como la conectividad a Internet, el nivel de alfabetización digital, la confianza en la tecnología.Ítem Acceso Abierto Quality Assurance (QA) en las pruebas funcionales de software para empresas de sector retail(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lara Gavilán, Luis Enrique; Peña Casas, Erwin PabloEl objetivo trazado en la presente tesis fue Realizar el control y seguimiento de las pruebas de aseguramiento de la calidad de software aplicadas a empresa del sector Retail, para lo cual se utilizó la Metodología: para una investigación de tipo aplicada, prospectiva, no experimental con un enfoque tecnológico, el método usó la metodología Agile Scrum para asegurar los requerimientos funcionales en conjunto con la plataforma de gestión de proyectos de Jira, y las pruebas de calidad con TestRail, además de otras herramientas de apoyo para asegurar la calidad del software. Resultados: Los resultados demuestran lo importante de las técnicas de QA con un 23% de detección de errores por debajo de otros estudios. Conclusiones: El estudio evidencia la eficiencia del empleo de las herramientas para el desarrollo y aseguramiento de la calidad del producto de software.Ítem Acceso Abierto Pronóstico mediante inteligencia artificial de los exámenes médico ocupacional del policlínico Juan Pablo de la Provincia de Nazca periodo 2019-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Sauñe Delgado, Alicia; Peña Casas, Erwin PabloLa presente tesis de investigación tuvo como objetivo realizar el pronóstico de los exámenes médico ocupacional de los pacientes del policlínico Juan Pablo de la ciudad de Nazca periodo 2019-2022, El estudio del nivel predictivo, para un enfoque cuantitativo, del tipo aplicado, utilizó los datos registrados en el periodo seleccionado de los trabajadores de las empresas que se realizaron la evaluación para la aptitud o no para el trabajo, la metodología utilizada CRISP-DM (Cross Industry Standard Process for Data Mining) empleada para proyectos de dataming e inteligencia artificial, y como herramienta se seleccionó el software Orange dataming por su aplicación gráfica para el lenguaje python, que no requieren de conocimientos de programación. Los resultados obtenidos para diversos algoritmos de predicción arrojan una precisión de cerca del 80% para la regresión logística y las redes neuronales. La investigación concluye que es muy importante realizar el pronóstico en este campo, que sirve como ayuda a los profesionales de la salud en el análisis del diagnóstico la aptitud de los trabajadores de las empresas que hacen uso del policlínico Juan pablo.Ítem Acceso Abierto Implementación de la red de telecomunicaciones de la Institución Educativa César Abraham Vallejo, Abancay - Apurímac(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Culi Trocones, Henry Luis; Jiménez Garavito, Juan JoséEl objetivo de la presente investigación Analizar la actitud de los docentes con la implementación de una red de telecomunicaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa César Abraham Vallejo, Abancay-Apurímac. El tipo de investigación es aplicado, del diseño investigación – acción, el método empleado en el estudio en la que se implementó una nueva red de telecomunicaciones la red implementada se basó en la normativa de cableado estructurado, utilizando para ello los materiales propios de un cableado estructurado bajo la categoría CAT6. La muestra estuvo conformada por 15 docentes que hacen uso del laboratorio de cómputo, la muestra se evaluó mediante un formulario en el portal de educaplay y analizó la actitud de los docentes sobre el nuevo cableado. Los resultados arrojaron que el conocimiento de los docentes del área de informática cuenta con un buen conocimiento que está por encima del 80% de respuestas válidas. En cuanto a la conducta de los docentes, los resultados muestran que existe una actitud positiva muy alta (94.67%) relacionada con la implementación de la red de telecomunicaciones, resultados que muestran que los docentes están totalmente de acuerdo y de acuerdo en aspectos relacionados con la actitud, mejora del aprendizaje, optimismo, motivación y hábitos de uso. El estudio concluye que hay una mayor actitud de los profesores para el uso del laboratorio de telecomunicaciones.Ítem Acceso Abierto Influencia de las herramientas de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en la atención de pacientes en la Clínica Médica San Martin EIRL de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Flores Alfaro, Maria Lucia; Peña Casas, Edgar LeonardoEl objetivo del presente estudio de tesis fue Determinar la influencia de inteligencia de negocios en la toma de decisiones para mejorar la atención de pacientes en la Clínica Médica San Martin EIRL. De la ciudad de Ica, para lo cual se aplicó la metodología de enfoque cuantitativa y el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y bajo un diseño no experimental, tomando como muestra 93 pacientes atendidos en la clínica Médica San Martín, los resultados obtenidos dan cuenta en la que los indicadores pasan la prueba de hipótesis con un p-valué menor que el nivel de significancia, siendo favorable para el clínica implementar herramientas de inteligencia de negocios para mejorar la gestión y control de atención de pacientes. Finalmente, el estudio reveló que la implementación de herramientas de inteligencia empresarial tuvo un impacto favorable en la disponibilidad de información, alcanzando una tasa del 95%. Además, se observó una mejora significativa del 90% en la eficiencia de entrega de informes en tiempo y un aumento del 98% en la eficacia del cumplimiento de registros ejecutados.Ítem Acceso Abierto Arquitectura de aplicaciones y técnica en el área de emergencia del Hospital Regional de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuba Quispe, Geancarlo Billy; Peña Casas, Erwin PabloLa presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de arquitectura empresarial para el área de emergencias del hospital regional de Ica, específicamente en las capas de la arquitectura de aplicaciones y la arquitectura técnica, para lo cual se estableció como marco metodológico el diseño de la Arquitectura Empresarial (EA). Se analizó dos fases de la metodología para un estado AS-IS y posteriormente el estado TO-BE como propuesta, utilizando la herramienta de ARIS EXPRESS, que es un software libre para modelado de una EA, plasmando los elementos de la EA desde la estrategia, los procesos, la información, y centrándonos en la propuesta en la arquitectura de sistemas o aplicaciones y la arquitectura técnica, se realizó el análisis de las aplicaciones disponibles y la infraestructura técnica, para luego diseñar la propuesta de integración. Los resultados muestran la necesidad de realizar la integración de los sistemas disponibles algunos ya obsoletos como el de RRHH, además de la implementación de un sistema para la gestión del proceso de las emergencias, concluyendo en la importancia diseñar un EA porque de allí se desprende las necesidades informáticas; el hospital regional de Ica no tiene implementado una arquitectura y los sistemas funcionan de manera aislada sin dar resultados favorables para los pacientes.Ítem Acceso Abierto Arquitectura de aplicaciones y técnica en el área de emergencia del Hospital Regional de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuba Quispe, Geancarlo Billy; Peña Casas, Erwin PabloLa presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de arquitectura empresarial para el área de emergencias del hospital regional de Ica, específicamente en las capas de la arquitectura de aplicaciones y la arquitectura técnica, para lo cual se estableció como marco metodológico el diseño de la Arquitectura Empresarial (EA). Se analizó dos fases de la metodología para un estado AS-IS y posteriormente el estado TO-BE como propuesta, utilizando la herramienta de ARIS EXPRESS, que es un software libre para modelado de una EA, plasmando los elementos de la EA desde la estrategia, los procesos, la información, y centrándonos en la propuesta en la arquitectura de sistemas o aplicaciones y la arquitectura técnica, se realizó el análisis de las aplicaciones disponibles y la infraestructura técnica, para luego diseñar la propuesta de integración. Los resultados muestran la necesidad de realizar la integración de los sistemas disponibles algunos ya obsoletos como el de RRHH, además de la implementación de un sistema para la gestión del proceso de las emergencias, concluyendo en la importancia diseñar un EA porque de allí se desprende las necesidades informáticas; el hospital regional de Ica no tiene implementado una arquitectura y los sistemas funcionan de manera aislada sin dar resultados favorables para los pacientes.Ítem Acceso Abierto Implementación de un aplicativo web para un sistema de control de asistencia en las aulas de innovación pedagógica de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” de la ciudad de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) De La Cruz Salcedo, Diego Fernando; Romero Lovera, Jhon AlexEl objetivo de esta tesis titulada “Implementación de un aplicativo web para un sistema de control de asistencia en las aulas de innovación pedagógica de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” de la ciudad de Ica, 2022” es mejorar el proceso de control de asistencia en la institución educativa “San Luis Gonzaga” de la provincia de Ica, con el fin de otorgar un servicio de manera veloz y eficiente, se espera que este trabajo de investigación tenga acogida tanto del personal administrativo como de la persona que realiza el proceso de control de asistencia. Conociendo la importancia que el proceso de control de asistencia brinda, para registrar los datos del alumno de manera rápida y eficiente, permitirá economizar el tiempo del personal administrativo y de la persona que realiza el proceso, esta aplicación es de gran importancia para la I.E. “San Luis Gonzaga” de Ica, puesto que automatizará los diferentes procesos de control de asistencia, causando a su vez satisfacción tanto al personal administrativo como a la persona encargada de realizar dicho proceso, de esta forma tendrá un mejor panorama frente a las diversas entidades educativas. En esta tesis trabajada en un enfoque cuantitativo y en base a un diseño experimental se buscó involucró a los estudiantes, profesores y miembros del personal administrativo de la I.E. “San Luis Gonzaga” de Ica. Se trabajó usando el software SQL Server, se utilizó la metodología orientada a objetos desarrollada con el lenguaje de modelamiento unificado (UML) para poder esquematizar los procesos y poder de esta manera diseñar el aplicativo.Ítem Acceso Abierto Influencia del CRM en el proceso de fidelización de los clientes de la empresa Maxiahorro de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Maldonado Huayta, Deiby Edgar; Mendoza Caballero, EnriqueLa presente tesis tuvo como finalidad la finalidad de determinar como el uso del CRM influye en mejorar el proceso de fidelización de los clientes La estadística llevada a cabo para los 2 indicadores nos determina que mejora los tiempos de atención al cliente y además los reportes realizados con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. Para el indicador 1 de acuerdo la figura 5 se determinó que el Z calculado es mayor que el Z crítico con lo cual se demuestra la hipótesis de ese indicador. De igual manera para el indicador 2 la figura 6 nos demuestra que el Z calculado es mayor que el Z critico lo cual demuestra que el tiempo en mostrar los reportes mejora considerablemente. Finalmente, se concluye si existe relación entre la estrategia de CRM y fidelización de los clientes en la empresa comercial Maxiahorro, se sugiere aplicar la propuesta elaborada. ----- The purpose of this thesis was to determine how the use of CRM influences improving the customer loyalty process. The statistics carried out for the 2 indicators determine that it improves customer service times and also the reports made with the purpose of improving decision making. For indicator 1, according to graph 5, it was determined that the calculated Z is greater than the critical Z, which demonstrates the hypothesis of that indicator. Likewise, for indicator 2, graph 6 shows us that the calculated Z is greater than the critical Z, which shows that the time to display the reports improves considerably. Finally, it is concluded if there is a relationship between the CRM strategy and customer loyalty in the commercial company Maxiahorro, it is suggested to apply the developed proposal.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema informático para mejorar el acceso de vehículos y personal de visita en la Empresa Vitivinícola Tacama de la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Tacas Misaico, Joguer; Córdova Farfán, Carlos MartínPara el presente proyecto de tesis se demostró que si se diseñara un sistema informático entonces mejoraría el control de acceso de vehículos y personal de visita de la empresa vitivinícola Tacama de la ciudad de Ica, dado que del gráfico mostrado se observa una media de 5.85 para el indicador 1 en la pre-prueba, además de apreciar una desviación estándar de 2.17 proveniente de un total de 120 procesos. Asimismo del gráfico se observa que el p_value = 0.044, es mayor al nivel de significancia α=5%, lo que afirma que los datos del indicador: Tiempos de acceso de los vehículos, siguen una distribución normal, también se observa una media de 3.47 en la pos prueba, además de apreciar una desviación estándar de 1.02 proveniente de un total de 55 procesos analizados. Como el valor de Z= 7.35 > Zc= 1,645 entonces se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna del investigador H1, lo que significa que: Si diseñamos una propuesta de un sistema informático entonces se disminuye los tiempos de acceso de los vehículos en la Empresa vitivinícola Tacama de la ciudad de Ica. Asimismo, se concluye que del gráfico mostrado para el indicador 2 en la pre-prueba, se observa una media de 3.49, además de apreciar una desviación estándar de 1.11 proveniente de un total de 120 procesos analizados. Como el valor de Z= 6.19 > Zc= 1,645 entonces se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna del investigador H1.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema informático para el control de inventario de los bienes de la empresa de transporte Transjack E.I.R.L.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) valdez Huaraca, Abner Gerardo; Salcedo Hernandez, Monica GabrielaDel análisis de los datos mostrados en la tabla 03, tabla de los datos tabulados para los 2 indicadores y de las pruebas estadísticas realizadas, se obtiene que del tiempo en registrar los bienes en el almacén de la empresa se encontró una media de 5.94 y una desviación estándar de 0.77 para el indicador 1. Además, según el intervalo de confianza al 95%, con un nivel de significancia del 5% a una sola cola, según la tabla el valor (el T crítico) es de 1.64. Según al nivel de confianza al 95%, se determinó que el tiempo en registrar los bienes en el almacén se reduce significativamente. Como T (calculado) = 6.52, T(critico) = 1.64, entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1). Por tanto, si hay reducción significativa del Tiempo en registrar los bienes en el almacén de la empresa. Además, del análisis de los resultados de la tabla 03 del indicador 02, se puede decir que, de las observaciones tomadas se obtiene que el tiempo que toma en solicitar información es una media de 5.07 y una desviación estándar 0.47, por lo que se dedujo que según el intervalo de confianza al 95%, con un nivel de significancia del 5% a una sola cola, según la tabla el valor (el T crítico) es de 1.64. Según al nivel de confianza al 95%, se concluye que el sistema reduce significativamente el tiempo en solicitar información. Como T (calculado) =2.27, Z(critico) = 1.64, entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1). Por tanto, si hay reducción significativa del Tiempo en solicitar información.Ítem Acceso Abierto Diseño y Aplicación de Servicio en la Nube para la Mejora de la Gestión del Área Administrativa y Docente del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Bautista Aguilar, Nuria NicoleLa universidad nacional san Luis Gonzaga de Ica, dentro de sus centro de producción tiene El Centro Pre Universitario y el sus aulas alberga a más de mil alumnos los cuales necesitan que se tenga que utilizar tecnología para poder mejorar el control tanto de la parte académica como administrativa es por ello que al finalizar el presente trabajo de tesis los resultados que arroja es que para el indicador 1, nos arroja una t calculado=13,54 mayor al t crítico=1,64; este resultado se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. Asimismo, Con los resultados en base a la media se tiene una reducción del tiempo de 18.47 minutos a 8.60 minutos; esta reducción de 9.87 minutos, representa el 53,44% para el indicador 01. El resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student como se muestra en la gráfica No 08, nos arroja una t calculado=5.81 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. En cuanto los resultados de la estadística descriptiva del indicador 02, las medias para la pre y pos prueba 16.69 minutos a 4.68 minutos representan una reducción de 12.01 minutos siendo esta reducción el 71.96%. Finalmente el resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student como se muestra en la gráfica No 09, nos arroja una t calculado=5.81 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. En cuanto los resultados de la estadística descriptiva del indicador 03, las medias para la pre y pos prueba 27.16 minutos a 5.15 minutos representan una reducción de 22.01 minutos siendo esta reducción el 81.04%.Ítem Acceso Abierto Inteligencia de negocios como apoyo para facilitar la toma de decisiones en la Empresa Pesquera Rosario S.A. de la ciudad de Chincha(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Almeyda Levano, Irving Pool; Pineda Moran, SeleneEl presente trabajo de tesis titulado “inteligencia de negocios como apoyo para facilitar la toma de decisiones en la Empresa Pesquera Rosario S.A. de la ciudad de Chincha” tuvo como objetivo fundamental determinar la influencia del sistema para la toma de decisiones utilizando inteligencia de negocios en el sector pesquero. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y fue aplicada de nivel descriptivo, por lo que se aplicó un diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo constituida por 40 embarcaciones y la muestra estuvo constituida por 27 embarcaciones seleccionadas a través de un muestreo aleatorio simple. Los resultados evidenciaron que en base a la media se tiene una reducción del tiempo de 7,43 minutos a 3,64 minutos; esta reducción de 3,79 minutos, representa el 51,01%. En cuanto los resultados de la estadística descriptiva del indicador 02, las medias para la pre y pos prueba 584,49 segundos a 18,59 segundos representan una reducción de 565,9 segundos siendo esta reducción el 96,82%.Ítem Acceso Abierto Influencia de un Sistema Informático de Egresos de Emergencias para mejorar la atención de pacientes en el Hospital San José de Chincha(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Huaman Donayre, Jose Carlos; Mendoza Caballero, enriqueEl hospital san José de la ciudad de chincha como toda institución de salud el servicio que ofrece a los pacientes es todavía insuficiente dada la gran cantidad de pacientes que día a día pugnan por una consulta y poder solucionar sus problemas de salud, luego de determinar la forma como influye un sistema informático en mejorar la atención de los pacientes se determinó que la estadística descriptiva para el indicador 01 en la pre prueba, arroja una media de 9.91 minutos, con una desviación estándar de 2.37 y una varianza de 5.62. Los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis positiva de 0.60. Mientras que, para la pos prueba, arroja una media de 7.38 minutos, con una desviación estándar de 1.94 y una varianza de 3.78. Los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis positiva de 1.28. Asimismo, para el indicador 2 en la pre prueba, arroja una media de 3.70 minutos, con una desviación estándar de 1.65 y una varianza de 2.75. Los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis de 0. Mientras que, para la pos prueba, arroja una media de 3.01 segundos, con una desviación estándar de 0.77 y una varianza de 0.60. Los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis negativa de -0,05. Finalmente se concluye que del resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una z calculado=5.47 mayor al z crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. Mientras que para el indicador 2, el resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una z calculado=2.50 mayor al z crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05.Ítem Acceso Abierto Influencia del itil para mejorar la administración de incidentes en las instalaciones del centro de cómputo del Gobierno Regional de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Fuentes Chacaltana, Guillermo GustavoEl presente estudio denominado “INFLUENCIA DEL ITIL PARA MEJORAR LA ADMINISTRACION DE INCIDENTES EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE COMPUTO DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA” tiene por objetivo recolectar la mayor parte de la información que sea de carácter informático para poder proporcionar una mayor garantía en cuanto a su inalterabilidad, por lo que se llevó a cabo un estudio profundo de las incidencias en el centro de cómputo. Los resultados del estudio arrojaron: Para el indicador de incidentes reportados por días, se puede ver una incremento de dicho indicador en la pos prueba, como se muestra en la diferencia de medias de 2.286 en la pre prueba y 7.86 en la pos prueba, este incremento de las incidencias reportadas por día 70.92%, igualmente reportado con un mínimo de 3 incidencia reportadas por día. Igualmente para el número de incidentes solucionados en el día, la media pasa de 0,571 en la pre prueba a 3.429 en la pos prueba, y en donde se puede igualmente apreciar que por lo menos una de esos incidentes son solucionados en el día. Asimismo, para el tiempo de procesos indicador de incidentes para una presencia de 4 se pude notar una ausencia de 5.25 en el Tiempo de solución. ER. Asimismo la descripción de las estadísticas tenemos para un TER1 una variación de 0.726 y un mínimo de 3.250; y para el TER2 una variación de 0.0019 y un mínimo de 0.1400.Ítem Acceso Abierto Estudio sobre un Sistema de Información en la nube, aplicado a la gestión de ventas de la Empresa La Calera de la ciudad de Chincha(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Palomino Gutiérrez, Gaby MaríaEn el presente proyecto de tesis se llegaron a alcanzar los objetivos; para el indicador 1, el resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una Z calculado=16.19 mayor al Z crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, por lo que se acepta la hipótesis de investigación; aceptación igualmente respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. Para el indicador 2, el resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una z calculado=8.36 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05 y para el indicador 3, el resultado obtenido en la prueba de hipótesis del t-student nos arroja una z calculado=8.68 mayor al t crítico=1,64; este resultado como se aprecia en la gráfica se encuentra en la zona de rechazo de la Ho, respaldada por el Valor p=0,000 menor al nivel de significancia 0,05. Lo cual nos lleva a pensar que los objetivos se han cumplido y las pruebas estadísticas demuestran que es factible el proyecto de tesis.Ítem Acceso Abierto Análisis, Diseño de un Sistema para hacer Reservaciones vía web y gestionar el registro de Huéspedes, en el Hospedaje el Boulevard de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Chuquín De la Cruz, Sofía Lisset; Córdova Farfán, CarlosEl trabajo de tesis se resume en que la implementación de un sistema mejorara la atención de las reservaciones en el hospedaje el Boulevard de la ciudad de Ica, dado que la reducción del tiempo es de 97.83%. En la tabla siguiente se presenta los resultados obtenidos del indicador Tiempo en mejorar la atención de los Huéspedes para la pre y pos prueba respectivamente. Asimismo, la diferencia de medias 345,06 que representan la reducción del tiempo en mejorar la atención de los huéspedes es del 96,90%. Finalmente los datos mostrados en las gráficas de la pre prueba y pos prueba, se tiene que en la pre prueba en opinión de los entrevistados hay una 74% de ellos que no están de acuerdo con el servicio. Por otro lado en la pos prueba el porcentaje se reduce a 4%; igualmente en la pos prueba tenemos que el porcentaje que está de acuerdo con la calidad de servicio es 74%.Ítem Acceso Abierto Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Chipana Luna, Katherine xiomara; Camacho Medina, Janet Brigyth; Moralez Loayza, AlonzoFinalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura electrónica como el "conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias, Mercantiles y más normas y reglamentos vigentes". Se desprende de esta definición, en primer lugar, que la factura electrónica documenta la transferencia de bienes y servicios, así como también, que los mensajes de datos y los documentos escritos tienen el mismo valor jurídico, siempre y cuando, los primeros cumplan los requisitos establecidos en este cuerpo legal. La emisión de documentos electrónicos se traduce como una solución innovadora que permite integrar los procesos internos de un negocio o empresa, con la generación, firma y envío de comprobantes de venta, retención o documentos complementarios tributarios electrónicos, logrando reducir los costos operativos e incrementando la productividad de una compañía, así como el fortalecimiento de los procesos de control tributario para reducir las brechas de evasión fiscal. En este sentido, el presente trabajo recoge en primer lugar la fundamentación teórica sobre la facturación electrónica y el sistema a utilizar para su uso en la Empresa Corporación Agrolatina S.A.C. Asimismo, se analizó las ventajas y desventajas que trae consigo este nuevo esquema de emisión electrónica frente a la facturación física y los desafíos que representa tanto para la Administración Tributaria como para los contribuyentes; exhibiendo el proceso que se ha seguido para establecer el sistema, así como los resultados que se han obtenido después de algún tiempo de experiencia en los países más avanzados en el proceso de implementación de facturación electrónica en América Latina, tales como: Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia.Ítem Acceso Abierto Diseño de un Datacenter para implementar la Supracomputadora en la UNICA(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Guerrero Lujan, Jorge Erick; Marquez Urbina, PacoEl presente trabajo tesis tuvo como objetivo diseñar una propuesta de un Datacenter para implementar la SUPRACOMPUTADORA que la universidad San Luis Gonzaga de Ica, de acuerdo al gráfico mostrado para el indicador 1 se observa una media de 7.64, además de apreciar una desviación estándar de 4.96 proveniente y para la pos prueba se observa una media de 5.16, además de apreciar una desviación estándar de 2.78 proveniente de un total de 103 procesos a usuarios analizados y como el valor de Z= 4.42 > Zc= 1,645 entonces se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna del investigador H1, lo que significa que: Si se aplica el Diseño del Datacenter, entonces se implementa con éxito el Marco de pruebas funcionales, para garantizar el buen funcionamiento De acuerdo al grafico mostrado, se observa para el indicador 2 una media de 9.95, además de apreciar una desviación estándar de 5.y para la posprueba se observa una media de 7.59, además de apreciar una desviación estándar de 4.20 proveniente de un total de 103 procesos analizados. Finalmente, Como el valor de Z= 3.34 > Zc= 1,645 entonces se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna del investigador H1, lo que significa que: Si se aplica el Diseño del Datacenter, entonces se implementa con éxito los requerimientos para el funcionamiento de la supracomputadora.Ítem Acceso Abierto Diseño de un sistema basado en inteligencia de negocios para optimizar el proceso de gestión de indicadores en la Dirección Regional de Salud – Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Sotomayor Parián, Samuel Julián; Peña Casas, EdgarFinalizado el presente trabajo de tesis podemos determinar que la estadística descriptiva para el indicador 01 en la pre prueba, arroja una media de 26.016 minutos, con una desviación estándar de 8.439 y una varianza de 71.217, los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis negativa de -0.210 y para la pos prueba, arroja una media de 12.826 minutos, con una desviación estándar de 1.772 y una varianza de 3.139, los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis negativa de -0.905. Para el indicador 02 en la pre prueba, arroja una media de 17.275 minutos, con una desviación estándar de 4.631 y una varianza de 21.45, los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis positiva de 1.002 y para el indicador 02 en la pos prueba, arroja una media de 7.658 minutos, con una desviación estándar de 1.725 y una varianza de 2.976, los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis negativa de -0.247. Finalmente, para el indicador 03 en la pre prueba, arroja una media de 21.762 minutos, con una desviación estándar de 5.034 y una varianza de 25.339. los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis negativa de -0.666 y para el indicador 03 en la pos prueba, arroja una media de 18.636 minutos, con una desviación estándar de 4.889 y una varianza de 23.903. Los datos se encuentran alejados de la media, formando una curva achatada como se aprecia en la gráfica y la curtosis positiva de 0.167.