Estudio Semiótico para Interpretar los Geoglifos de la margen derecha del Río Ingenio y San Juan de Changuillo en Nasca, 2024.

dc.contributor.authorBendezú de la Cruz Eyne Omar
dc.contributor.authorRojas Gregorio Nacianceno
dc.contributor.authorHuamán Munares Lilia Karina
dc.contributor.authorQuispe Avalos Angélica María
dc.date.accessioned2025-08-14T04:37:54Z
dc.date.available2025-08-14T04:37:54Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio semiótico en las investigaciones arqueológicas toma mayor importancia para la interpretación y conocer el significado y desarrollar un enfoque que interprete los restos geoglifos como signos significativos. Esta investigación busca determinar de qué manera el análisis semiótico contribuye a la interpretación de los geoglifos ubicados en la margen derecha de Bendezú De La Cruz Eyne Omar los ríos Ingenio y San Juan de Changuillo en Nasca, Perú. Así como identificar los signos y símbolos presentes en los geoglifos; a examinar cómo la interpretación cultural afecta la representación de estos geoglifos y para analizar cómo la comunicación de significado se manifiesta en la representación de los geoglifos. La metodología empleada en esta investigación consistió en un enfoque cualitativo que combina el análisis de campo y la revisión bibliográfica. Se realizaron observaciones directas de los geoglifos a través de la fotogrametría, complementadas con entrevistas a expertos en arqueología. Además, se utilizó técnicas de análisis semiótico para descomponer los elementos visuales y simbólicos de los geoglifos, permitiendo una comprensión más profunda de su significado. Se recopilarán datos sobre el contexto histórico y cultural, así como sobre las interpretaciones contemporáneas de estos elementos, partiendo de las teorías semióticas de Peirce y Saussure, enfocándose en cómo los restos materiales (artefactos) pueden ser considerados signos con significación. Se subraya el papel de la iconicidad en la interpretación de objetos arqueológicos y la importancia de los sistemas de significación que contextualizan los artefactos dentro de marcos culturales y temporales. En este articulo se aborda el paralelismo entre arqueología y semiótica, donde ambos campos buscan reconstruir y comprender signos presentes en el área de los geoglifos. Los resultados obtenidos sugieren que los signos y símbolos de los geoglifos no solo tienen un valor estético, sino que también son portadores de significados complejos relacionados con la cosmovisión de la sociedad Paracas y Nasca. Se identificaron patrones en la utilización de ciertos símbolos que reflejan creencias y prácticas rituales. Asimismo, la interpretación cultural se reveló como un factor clave en la comprensión de la función de los geoglifos, destacando su papel en la comunicación de identidad y cohesión social. Esto constituye un aporte que subrayan la importancia de un enfoque semiótico para interpretar los geoglifos, ya que permite desentrañar las múltiples capas de significado que estos poseen. Se concluye que los geoglifos son un vehículo de comunicación cultural que trasciende el tiempo, ofreciendo una ventana a la cosmovisión de la antigua civilización nasqueña.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6498
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGeoglifos
dc.subjectSemiótica
dc.subjectInterpretación
dc.subjectHUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::History subjects::Agricultural history
dc.subjectComunicación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleEstudio Semiótico para Interpretar los Geoglifos de la margen derecha del Río Ingenio y San Juan de Changuillo en Nasca, 2024.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1149-6975
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2661-3097
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7954-5879
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6798-3502
renati.author.dni21550224
renati.author.dni28705187
renati.author.dni21561267
renati.author.dni70467304
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio semiótico para interpretar los geoglifos de la margen derecha del río ingenio y san juan de Changuillo en Nasca, 2024. (2).pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANTIPLAGIO.pdf
Tamaño:
627.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
248.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: