Prevención primaria en salud y la disminución de casos de influenza en el Hospital Regional de la provincia de Ica, junio - octubre de 2019

Abstract
Determinar el nivel de influencia de la prevención primaria en la disminución de casos de influenza AH1N1 en el Hospital Regional de Ica, en el periodo junio – octubre de 2019. En relación a la naturaleza, la investigación fue de tipo básica, en cuanto al análisis del conocimiento y por el tratamiento de los datos fue cuantitativa; por su parte en función al rigor científico y metodológico la investigación fue de nivel descriptiva – explicativa, siendo el diseño de carácter no experimental. Las técnicas utilizadas para obtener los datos de campo fueron el análisis documental y la ficha de observación; para procesar los datos se utilizó la clasificación, organización, tabulación de datos, cuadros y representaciones estadísticas y para comprobar los resultados se utilizó el Chi – cuadrado en relación a los grados de libertad y el valor crítico. La muestra fue de 217 pacientes y se obtuvieron los siguientes resultados: el 51.61% de pacientes que recibieron la vacuna fueron hombres, el 72.81% de los pacientes no presentó ninguna reacción adversa, los meses de junio y julio fueron los predominantes respecto a pacientes vacunados con un 43.78%. Realizada la comprobación de la hipótesis, se llegó a la siguiente conclusión general: La prevención primaria mediante la promoción de la salud y protección específica tiene una relación favorable en cuanto a la disminución de casos de influenza AH1N1 en el Hospital Regional de la provincia de Ica, junio – octubre de 2019. Se deben de efectivizar de forma permanente la estrategia de educación sanitaria y protección específica (administración de vacunas) para prevenir las enfermedades como la influenza. ----- determine the level of influence of primary prevention in the reduction of cases of AH1N1 influenza in the Regional Hospital of Ica, in the period June - October 2019. I relation to nature, the research was of a basic type, in terms of the analysis of knowledge and the treatment of data it was quantitative; On the other hand, in terms of scientific and methodological rigor, the research was descriptive-explanatory, the design being non-experimental. The techniques used to obtain the field data were the documentary analysis and the observation file; To process the data, the classification, organization, tabulation of data, tables and statistical representations were used, and to verify the results, the Chi-square was used in relation to the degrees of freedom and the critical value. The sample consisted of 217 patients and the following results were obtained: 51.61% of patients who received the vaccine were men, 72.81% of the patients did not present any adverse reaction, June and July were the predominant months with respect to vaccinated patients with 43.78%. After testing the hypothesis, the following general conclusion was reached: Primary prevention through health promotion and specific protection has a favorable relationship in terms of the decrease in influenza AH1N1 cases in the Regional Hospital of the province of Ica, June - October 2019. The strategy of Health Education and specific protection (administration of vaccines) to prevent diseases such as influenza should be permanently implemented.
Description
Keywords
Prevención primaria de salud, Promoción de la salud, Influenza, Primary health, Specific protection
Citation
Collections