Nivel de conocimientos y factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles del distrito de La Tinguiña en el año 2018

Abstract
Identificar las características, el nivel de conocimientos y los factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas con enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos mayores del distrito de La Tinguiña en el año 2018. La población estuvo conformada por todas las personas adultos mayores de 65 a más años del distrito de La Tinguiña en el año 2018. La muestra estuvo constituida por 224 personas. Se utilizó la técnica de la encuesta aplicada, mediante un muestreo aleatorio por conglomerados. Se evaluó la edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, condición laboral, ingresos económicos y como variable dependiente se evaluó el manejo de medicamento. El 4,5% de los adultos mayores refiere que siempre toma los medicamentos a la hora indicada; el 13,4% refiere que siempre almacena los medicamentos en lugar adecuado; el 10,7% refiere que siempre consumen la dosis ordenada por el médico; el 8,9% refiere que siempre compra medicamentos sin receta médica; el 9,8% refiere que siempre comprueba el nombre y fecha de caducidad. El 42,2% refiere conocer muy bien el medicamento que toma; el 56,7% refiere conocer muy bien la vía de administración del medicamento; el 25% refiere conocer muy bien la duración del medicamento; el 62,1% de los adultos mayores refiere conocer muy la razón de la toma de los medicamentos; el 62,1% de los adultos mayores presentan nivel bajo de conocimientos en el manejo de los medicamentos. Los adultos mayores de 76 a más años presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos. (75,7%; 0,045); los adultos mayores varones presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (76,1%; 0,039); los adultos mayores casados o convivientes presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (75,9%; 0,118); los adultos mayores sin estudios o con primaria completa presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (72,9%; 0,594); los adultos mayores con trabajo estable presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (88,2%; 0,170); los adultos mayores con ingresos menores de 850 nuevos soles presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (70,6%; 0,326); los cuidadores de sexo femenino de los adultos mayores presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (73,3%; 0,045); los cuidadores de los adultos mayores sin estudios presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (80,8%; 0,189). El 4,5% de los adultos mayores toman siempre el medicamento a la hora indicada, el 13,4% almacena los medicamentos en lugar adecuado, el 10,7% consume la dosis ordenada por el médico, el 8,9% compra los medicamentos con receta médica y el 9,8% comprueba el nombre y fecha de caducidad. El 62,1% de los adultos mayores presentan nivel bajo de conocimiento en el manejo de los medicamentos, mientras que el 6,2% de ellos presenta nivel alto en el manejo de los medicamentos dentro del hogar. La edad, sexo, el sexo del cuidador y la polifarmacia son factores socio-demográficos que presentan asociación con el manejo de los manejo de medicamentos en el hogar.
Description
Keywords
Manejo de medicamentos, Adulto mayor
Citation