Nivel de conocimientos y factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles del distrito de La Tinguiña en el año 2018

dc.contributor.advisorPeña Galindo, Julio Josées_ES
dc.contributor.advisorFranco Soto, Esther Obduliaes_ES
dc.contributor.authorPhocco Jalixto, Dinaes_ES
dc.contributor.authorAparcana Ascencio, Yessenia Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2023-09-21T16:39:46Z
dc.date.available2023-09-21T16:39:46Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractIdentificar las características, el nivel de conocimientos y los factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas con enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos mayores del distrito de La Tinguiña en el año 2018. La población estuvo conformada por todas las personas adultos mayores de 65 a más años del distrito de La Tinguiña en el año 2018. La muestra estuvo constituida por 224 personas. Se utilizó la técnica de la encuesta aplicada, mediante un muestreo aleatorio por conglomerados. Se evaluó la edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, condición laboral, ingresos económicos y como variable dependiente se evaluó el manejo de medicamento. El 4,5% de los adultos mayores refiere que siempre toma los medicamentos a la hora indicada; el 13,4% refiere que siempre almacena los medicamentos en lugar adecuado; el 10,7% refiere que siempre consumen la dosis ordenada por el médico; el 8,9% refiere que siempre compra medicamentos sin receta médica; el 9,8% refiere que siempre comprueba el nombre y fecha de caducidad. El 42,2% refiere conocer muy bien el medicamento que toma; el 56,7% refiere conocer muy bien la vía de administración del medicamento; el 25% refiere conocer muy bien la duración del medicamento; el 62,1% de los adultos mayores refiere conocer muy la razón de la toma de los medicamentos; el 62,1% de los adultos mayores presentan nivel bajo de conocimientos en el manejo de los medicamentos. Los adultos mayores de 76 a más años presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos. (75,7%; 0,045); los adultos mayores varones presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (76,1%; 0,039); los adultos mayores casados o convivientes presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (75,9%; 0,118); los adultos mayores sin estudios o con primaria completa presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (72,9%; 0,594); los adultos mayores con trabajo estable presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (88,2%; 0,170); los adultos mayores con ingresos menores de 850 nuevos soles presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (70,6%; 0,326); los cuidadores de sexo femenino de los adultos mayores presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (73,3%; 0,045); los cuidadores de los adultos mayores sin estudios presentan mayor proporción de mal manejo de medicamentos (80,8%; 0,189). El 4,5% de los adultos mayores toman siempre el medicamento a la hora indicada, el 13,4% almacena los medicamentos en lugar adecuado, el 10,7% consume la dosis ordenada por el médico, el 8,9% compra los medicamentos con receta médica y el 9,8% comprueba el nombre y fecha de caducidad. El 62,1% de los adultos mayores presentan nivel bajo de conocimiento en el manejo de los medicamentos, mientras que el 6,2% de ellos presenta nivel alto en el manejo de los medicamentos dentro del hogar. La edad, sexo, el sexo del cuidador y la polifarmacia son factores socio-demográficos que presentan asociación con el manejo de los manejo de medicamentos en el hogar.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4590
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzagaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectManejo de medicamentoses_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
dc.titleNivel de conocimientos y factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles del distrito de La Tinguiña en el año 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni21457549
renati.advisor.dni21431017
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6475-7609es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5343-8837es_ES
renati.author.dni70686918
renati.author.dni46946072
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorChacaltana Ramos, Luz Josefinaes_ES
renati.jurorHurtado Gamero, Victor Manueles_ES
renati.jurorNavarro Muñante, Omar Paoloes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Farmacia y Bioquímicaes_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Nivel de conocimientos y factores socio-demográficos asociados al manejo de medicamentos en el hogar en personas adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles del distrito de La Tinguiña en el año 2018.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
ANTIPLAGIO.pdf
Size:
609.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Formato de autorización.pdf
Size:
971.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: