Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3266
Examinar
Examinando Medicina Humana por Autor "Algonier Laberian, María Mercedes"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Relación entre el embarazo adolescente y la violencia familiar en pacientes del C.S. Parcona, abril – mayo del 2025(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Algonier Laberian, María Mercedes; Neira Goyeneche, Julia MónicaEl embarazo en la adolescencia resulta ser un problema relevante de salud pública por sus múltiples incidencias negativas para las adolescentes y su entorno social. Objetivo: El propósito fue determinar la relación entre el embarazo adolescente y la violencia familiar en pacientes del C.S. Parcona en el periodo abril – mayo del 2025 en la ciudad de Ica. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo de nivel relacional – descriptivo de diseño observacional, analítico, transversal y prospectivo, con población y muestra por conveniencia 90 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Parcona durante el periodo de abril a mayo del 2025. Con criterio de exclusión e inclusión, se utilizó la técnica encuesta con un instrumento con escala de Violencia Intrafamiliar (VIFA), y para la contrastación la hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica por sus datos categóricos consideró se utilizó la prueba más adecuada como Chi-cuadrado dando como Resultado: Se halló una relación significativa entre el embarazo adolescente y la violencia familiar, física y psicológica en pacientes del Centro de Salud Parcona (abril mayo 2025). No se encontró relación con la violencia sexual. Los análisis con Chi cuadrado confirmaron la asociación estadística relevante entre embarazo adolescente y los tipos de violencia señalados. Conclusión: Se recomienda desarrollar estrategias integrales de prevención, orientación y apoyo psicológico para adolescentes, especialmente embarazadas, considerando su entorno social. Estas deben incluir educación emocional, prevención de todo tipo de violencia y promoción de espacios seguros, con enfoque comunitario y multidisciplinario, garantizando su bienestar físico, emocional y social de manera sostenible.