Examinando por Autor "Gavilán Oré, Adolfo Guillermo"
Mostrando 1 - 19 de 19
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación del derecho hereditario en las uniones de hecho en el Poder Judicial del distrito de Ica año 2016-2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Luna, Pryscilla Yamilet; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo producto de una investigación integral y sistemática, que tiene por finalidad describir y discutir los conceptos básicos y más relevantes de la figura concubinato o unión de hecho, relacionándolos con el derecho de sucesiones y el derecho de familia, así como efectuar una referencia y análisis acerca de la legislación comparada que trata dicho tema de fondo, así mismo busca generar un aporte a los responsables y al entorno jurídico - social, así como a todas aquellas personas que tengan interés respecto del presente tema.Ítem Acceso Abierto Artículo 122-B en las denuncias por agresiones contra la mujer en el distrito judicial de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernandez Ontiveros, Katiuska Gabriela; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoDebo sincerarme en el extremo de que ha sido para mí un gusto haber desarrollado un tema de palpitante actualidad y lo que a diario vemos en los pasillos del Poder Judicial del distrito judicial de nuestra provincia de Ica; es decir sus alcances del tipo penal sufridas por las mujeres producto de maltratos por violencia doméstica, la misma que se encuentra estatuida en el artículo 122-B del Código Penal. Tenemos que esclarecer que dicha normativa si bien es cierto que no satisface a una circunstancia agravante de la comisión del delito de lesiones leves, también es cierto que se trata de un tipo penal que goza de total autonomía, en vista que en lo que corresponde a las lesiones en su agravio. Por lo que estamos en condiciones de advertir que en este extremo los sujetos activos pueden ser cualquier persona. Para que se con figure esta figura delictiva es necesario que tenga la sola condición para que se cristalice es la aparición como causante de ello sea un hombre o varón. Por otro lado, podemos señalar que se puede considerar que la normativa de que estamos hablando es como si fuera una normativa en blanco. A nuestro entender podemos incidir que el referido artículo no está debidamente aclarado ni establecido por los juristas, ni mucho menos es aplicado en las sentencias o resoluciones judiciales emitidos por nuestros jueces penales. Además, existe ya una normativa que en extenso nos habla de los derechos y la forma de establecer penas y sanciones que los sujetos activos que violenten la normal vida de las mujeres o cualquier integrante del núcleo familiar, me refiero a la Ley 30364. ----- I must be honest to the extreme that it has been a pleasure for me to have developed a throbbing topic and what we see daily in the corridors of the judicial branch of the judicial district of our province; that is to say, its scope of the criminal type suffered by women as a result of mistreatment due to domestic violence, the same that is found in article 122-B of the Penal Code. We have to clarify that said regulation, although it is true that it does not satisfy an aggravating circumstance of the commission of the crime of minor injuries, it is also true that it is a criminal type that enjoys total autonomy, given that in what corresponds to injuries to your grievance. So we are in a position to notice that in this extreme the active subjects can be anyone. For this criminal figure to be configured, it is necessary that it have the only condition for it to crystallize is the appearance as the cause of it, whether it is a man or a man. On the other hand, we can point out that the regulation we are talking about can be considered as if it were a blank regulation. In our opinion, we can stress that the aforementioned article is not duly clarified or established by jurists, much less is it applied in the sentences or judicial resolutions issued by our criminal judges. In addition, there is already a regulation that tells us extensively about the rights and the way to establish penalties and sanctions that active subjects who violate the normal life of women or any member of the family nucleus, I am referring to Law 30364.Ítem Acceso Abierto Criterios del juez y fiscal para aplicar el pago por concepto de reparación civil en omisión a la asistencia familiar en el Poder Judicial del distrito de Ica, periodo: 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Luque Donayre, Milagros Fátima; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoCon sumo cuidado, podemos señalar que en nuestro sistema jurídico no se encuentra aún bien definido ni reglamentado bajo qué criterios, normatividad, factores, tablas, etc., los señores magistrados deben establecer y ordenar el pago por concepto de reparación civil a favor de las menores, a sus madres o apoderadas que han sufrido el abandono o falta de manutención por parte de sus padres o progenitores, a fin de cubrir todo el daño causado por el incumplimiento de la manutención. Pero, trataremos de algún modo posible las acciones adoptadas por el Ministerio Público que tampoco cuenta con un sistema adecuado para solicitar dicha indemnización, limitándose en la mayoría de los casos al criterio del magistrado o en todo caso al tiempo transcurrido del periodo liquidado o tal vez al monto de la pensión devengada que se viene tramitando por ante el Poder Judicial en la vía penal; motivo por el cual mi interés por desarrollar la investigación “Criterios del Juez y Fiscal para aplicar el pago por concepto de reparación civil en omisión a la asistencia familiar en el Poder Judicial del distrito de Ica, periodo: 2019”. Procedemos a desarrollar los antecedentes internacionales, nacionales y locales, para así tener una antesala del tema tratado. Luego el Planteamiento del Problema, Problema General, Problemas Específicos. De igual manera, la justificación e importancia de la investigación. Acto seguido, los objetivos de la investigación, Objetivo General y Específicos. Seguidamente, las Hipótesis de la investigación, hipótesis General, hipótesis específicas y por último se desarrollan las variables de investigación en todas sus dimensiones, identificación y operacionalización de variables. Asimismo, en la Estrategia Metodológica se desarrolla el tipo, nivel y diseño de la investigación, la población con su respectiva muestra; además de las Técnicas e instrumentos de investigación, se procede a desarrollar las técnicas de recolección de datos, los instrumentos de recolección de datos y técnicas, análisis e interpretación de información y en la Contrastación de Hipótesis, se desarrolla la comprobación de la hipótesis general, así como la comprobación de las hipótesis específicas. Por último, en el apartado III se desarrolla los resultados obtenidos, en el apartado IV la Discusión de los resultados, en el V las Conclusiones y finalmente en el apartado VII las Recomendaciones, anexo, entre otros. ----- With great care, we can point out that in our legal system it is not yet well defined or regulated under what criteria, regulations, factors, tables, etc., the judges must establish and order the payment of civil reparation in favor of the minors, their mothers or guardians who have suffered abandonment or lack of support by their parents, in order to cover all the damage caused by noncompliance with support. But, we will deal in some way possible with the actions taken by the Public Prosecutor's Office, which also does not have an adequate system to request said compensation, limiting itself in most cases to the discretion of the magistrate or in any case to the elapsed time of the liquidated period or perhaps to the amount of the accrued pension that is being processed before the Judiciary in criminal proceedings; Which is why I am interested in developing the research “Criteria of the Judge and Prosecutor to apply the payment for civil reparation in omission to family assistance in the Judicial Branch of the district of Ica, period: 2019”. We proceed to develop the international, national and local background, in order to have a prelude to the topic discussed. Then the Statement of the Problem, General Problem, Specific Problems. Likewise, the justification and importance of the research. Next, the objectives of the research, General and Specific Objectives. Next, the research hypotheses, general hypothesis, specific hypotheses and finally the research variables are developed in all their dimensions, identification and operationalization of variables. Likewise, the Methodological Strategy develops the type, level and design of the research, the population with its respective sample; In addition to the research techniques and instruments, the data collection techniques, data collection instruments and techniques, analysis and interpretation of information are developed, and in Hypothesis Testing, the verification of the general hypothesis is developed. as well as the verification of specific hypotheses. Finally, in section III the results obtained are developed, in section IV the Discussion of the results, in section V the Conclusions and finally in section VII the Recommendations, annex, among others.Ítem Acceso Abierto El delito actos contra el pudor en menor mayor de 14 y menor de 18 años de edad y su aplicación normativa por los magistrados del Poder Judicial del distrito de Ica, año: 2015-2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Rojas Contreras, Luis Enrique; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl desarrollo de esta investigación se limita a situaciones que pueden ser causadas por muchas condiciones, como alcoholismo, uso de drogas, problemas mentales o físicos, y falta de educación u orientación sexual hacia el agresor. Las víctimas sienten vergüenza, miedo, incomprensión de los familiares cercanos, desconocimiento del castigo penal y falta de conducta delictiva. Por lo tanto, es necesario valorar la realidad social y su captura en las normas y sistemas jurídicos con el valor de la justicia, lo que solo se puede lograr cuando el sistema normativo privilegia los derechos de las víctimas y les brinda protección sea el grado necesario. Lo cual la presente tiene un orden el cual le comprende los siguientes capítulos: Capítulo I: Abarca el Problema de Investigación, formulación del problema, problema general, problemas específicos, Justificación e Importancia. Capítulo II: Comprende las Bases Teóricas, antecedentes Internacionales, nacionales y locales, marco teórico, teorías generales relacionadas con el tema, bases teóricas especializadas sobre el tema y marco conceptual. Capítulo III: Hipótesis, método, tipo, diseño de investigación, estrategia de prueba de hipótesis, variables, población, muestras técnicas de investigación, instrumentos de recolección de datos, procesamiento y análisis de datos. Capítulo IV: contiene presentación de resultados, contrastación de hipótesis, análisis e interpretación. Capítulo V: comprende discusión, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. En los anexos se establecerán la ficha técnica de los instrumentos por utilizar a fin de llegar a los resultados propios de la encuesta desarrollada.Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo que inciden en el abuso sexual de menores de entre 10 a 13 años de edad en el Poder Judicial del distrito de Ica, año 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Almeida Donaire, Alejandro Santiago; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEn nuestro trabajo desarrollaremos de manera resumida algunos puntos que gran relevancia en nuestra investigación, así como cuáles son los factores de riesgos que vienen influyendo relevantemente dentro del distrito de Ica donde permite que los sujetos activos sigan conociendo cuales son los avances en cuanto a los delitos de violación sexual que se dan comúnmente en menores de 10 a 13 años de edad. En el Primer Capítulo: Planteamiento del Problema, se presentan la descripción de cada elemento que lo compone. En el Segundo Capítulo: Marco Teórico, fundamenta y defiende la investigación, asimismo presenta los supuestos y la operacionalización de variables. En el Tercer Capítulo: Metodología: se presenta el diseño y estrategia que hace posible todo el procesamiento estadístico. Continuando con el desarrollo tenemos el Capítulo IV: se presenta, analiza datos recolectados y se discute resultados en base a los antecedentes previos. En el Cuarto Capítulo: Conclusión y Recomendación, como también algunas bibliografía y las páginas web que nos facilitó la búsqueda de información para el desarrollo del trabajo y Anexos, en este caso concreto la matriz de consistencia, aplicación de cuestionario en forma anónima y el marco fotográfico.Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la Ley N°30364 otorgados a los usuarios del CEM Comisaria Ica de enero a diciembre del 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Jiménez, Pedro Gerardo Martin; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de identificar los factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la ley N°30364 otorgados a los usuarios del cem comisaria Ica de enero a diciembre del 2021. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y retrospectivo, diseño de investigación no experimental siendo la población muestral de 798 usuarios en el proceso de determinar, se usó el análisis documental y los datos se clasificaron en tablas simples y porcentuales de los cuales se identificaron los factores económicos y jurídicos. De lo cual se identificó al factor económicos y jurídicos, en donde se logró obtener concerniente al Factor económico 351 usuario (44%), factor jurídico 443 usuarios (56%) y ambos factores 794 usuarios (99%). Que producto de esta investigación se llega a determinar que estos factores influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección, siendo el estado y sus diferentes entes y organizaciones, los que se encargan de salvaguardar el bienestar familiar y hacer cumplir las normas establecidas en provecho del bien común y social. ----- The present research work was developed with the objective of identifying the factors that influence the recidivas of the granting of the protection measures of Law No. 30364 granted to the users of the ica police station from January to December 2021. Regarding the methodology, it has a quantitative approach, a descriptive, retrospective level, a non-experimental design, the sample population being 798 users and the process of determining, documentary analysis was used and the data were classified into simple tables and percentages of which economic and legal factors were identified. Of which the economic and legal factor was identified, where it was possible to obtain concerning the economic factor 351 users (44%), legal factor 443 users (56%) and both factors 794 users (99%). What product of this investigation is it determined that these factors influence the recurrence of the granting of protection measures, being the state and its different entities and organizations, those in charge of safeguarding family welfare and enforcing the rules established in benefit of the common and social good.Ítem Acceso Abierto La fé pública registral y la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica, año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Matias Nuñez, Luis Miguel; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa presente investigación invita a reflexionar sobre la fe pública registral y la falsificación de documentos en los casos de fraude inmobiliario. En nuestro país, en los últimos años se ha acentuado una grave crisis institucional en cuanto a la efectiva protección del derecho de propiedad, considerado como uno de los derechos patrimoniales más importantes. Este problema se relaciona con la grave crisis en la aplicación del principio de fe pública registral en los supuestos de fraude inmobiliario. Por ello, abordamos todo lo referente al derecho de propiedad; con la finalidad de efectuar un análisis preliminar del problema que planteamos ¿Cómo se presenta la fe pública registral frente a la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica?; y, como resultado de lo investigado, establecemos las conclusiones y sugerencias.Ítem Acceso Abierto Importancia jurídica social de la implementación en la calificación y tipificación de los delitos informáticos en la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Rodríguez Vega, Perpetua Emelina; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl avance de la tecnología, como herramienta indispensable para el ser humano en su desarrollo como civilización, ha sido de gran ayuda para la realización de actividades más complejas, pero también es de resaltar que no todas las actividades humanas han venido siendo para bien de la especie como tal, sino nos hemos sumido tal como lo demuestra la historia en una dialéctica violenta entre nosotros mismos los seres humanos. Usando herramientas tecnológicas para empoderarnos sobre nuestros semejantes. Esta constante histórica, ha sido muchas veces el motor del surgimiento de nuevas tecnologías, o la corrupción de algunas de estas para obrar delictivamente y causar daño, tanto a nivel individual o a nivel social. Es por ello que es fundamental tratar esta problemática, y que mejor que tratarla y regularla a través del derecho. Siendo una obligación de los Estados, el de rechazar y dar las pautas permisibles y tipificar aquellas que constituyen delitos, en el que hacen los ciudadanos con la tecnología. Estas regulaciones han sido tomada y positivizadas a lo largo del mundo en los distintos estados con acceso a las nuevas tecnologías, por lo que el Perú no es una excepción, sin embargo persisten aún ciertas problemáticas al respecto, debido a que al ser aún un país en vías de desarrollo, las nuevas tecnologías se están implementando de manera progresiva, y por ende debe esta ser acompañada y regulada mediante la ley, con la finalidad de que éstas no sean empleadas para realizar actos ilícitos o sean usadas como medio delictivo. Es por ello que hemos realizado la indagación y procesamiento de información, bibliográfica, doctrinaria y jurídica a fin de tratar este tema, elaborándose un marco teórico realizando un análisis crítico y síntesis doctrinaria sobre el derecho y las nuevas tecnologías de la información; así como también en los usos delictivos que puedan tener.Ítem Acceso Abierto La imprescriptibilidad, sanciones y rebaja de la edad frente al incremento de la delincuencia juvenil en el Perú - año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Avalos Chipana, Mirtha María; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoNo podemos dejar de señalar que hoy en día nuestra población, región y por ende nuestro país viene atravesando una serie de actos delictivos que aquejan a los ciudadanos y menores de edad, los mismos que son cometidos por adolescentes, muchos de ellos prontuariados y otros dedicados al sicariato, asalto a mano armada, extorsión, asesinato, o asesinato por encargo, entre otros; por lo que dada la circunstancia de contribuir con un grano de arena y quizás con la intensión que en un tiempo no muy lejano se reduzca el año del infractor adolescente para que pueda ser juzgado con las penas que contiene el código penal. Al respecto el tema de la presente investigación es “La imprescriptibilidad, sanciones y rebaja de la edad frente al incremento de la delincuencia juvenil en el Perú – año: 2017”. De igual manera, tengo que compartir que la medida jurídica de la privación de la libertad que se pudiera aplica a los adolescentes que cometerían alguna infracción y este sería catalogado como delito, afectaría en dichos adolescentes negativamente la socialización del adolescente autor de una infracción y constituye al mismo tiempo una sanción y una oportunidad de resocialización. Contiene una dimensión coercitiva, pues el adolescente está obligado a cumplirla, y es también educativa, porque su objetivo no se reduce a penar al adolescente, sino promover un sistema educativo, laboral y familiar que facilite su integración social.Ítem Acceso Abierto Inadecuado mandato de prisión preventiva y su incidencia en el hacinamiento de internos en el centro penitenciario Cristo Rey de Cachiche de Ica, año: 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ramirez Altamirano, Oswaldo Dante; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl tema a desarrollar causa profundo estudio y comprensión a nivel social, jurídico, familiar, político, cultural, etc., por parte de los que de una u otra manera nos sentimos involucrados en el tratamiento de la prisión preventiva; por lo que siempre estaremos atentos a contribuir con una parte de la solución a este problema que lamentablemente cada vez más incide en el hacinamiento de internos en el Centro Penitenciario Cristo Rey de Cachiche de Ica. Asimismo, en el punto I trata de los antecedentes de tema a desarrollar; es decir a nivel internacional, nacional y local, donde se dan a conocer las conclusiones que arribaron dichos autores. De igual manera la base teórica, en ello desarrollamos diferentes temas que conllevan a un mejor entendimiento y conocimiento de la prisión preventiva. Acto seguido tocamos el aspecto filosófico como también las definiciones de palabras y oraciones. También se abarca puntos importantes como el planteamiento del problema, esto es principal como específicas, luego los objetivos generales y específicos, variables de igual manera en sus dos partes, hipótesis, operacionalización de las variables, entre otros. Los mismos que nos permiten tener una noción general y especifica de los problemas que atañen al tratamiento de la prisión preventiva. En lo que respecta al punto II de igual forma tratamos aspectos de estrategia metodológica, como tipo, nivel de investigación, así como en el aspecto de la población en general y en la muestra, para si tener un resultado óptimo. En ese mismo sentido, en el punto III se definen los resultados y la presentación e interpretación de los mismos, la misma que se da en forma anónima. Continuando, vemos el punto IV, relacionado a la discusión del tema planteado, ya en la parte final procedemos a presentar las Conclusiones y Recomendaciones. ----- The topic to be developed causes deep study and understanding at the social, legal, family, political, cultural, etc. level, by those of us who in one way or another feel involved in the treatment of preventive detention; Therefore, we will always be attentive to contributing part of the solution to this problem that unfortunately increasingly affects the overcrowding of inmates at the Cristo Rey de Cachiche Penitentiary Center in Ica. Likewise, point I deals with the background of the topic to be developed; that is, at an international, national and local level, where the conclusions reached by said authors are made known. In the same way, the theoretical base, in it we develop different topics that lead to a better understanding and knowledge of preventive detention. Next we touch on the philosophical aspect as well as the definitions of words and sentences. Important points are also covered such as the statement of the problem, this is mainly specific, then the general and specific objectives, variables in the same way in their two parts, hypotheses, operationalization of the variables, among others. The same ones that allow us to have a general and specific notion of the problems that concern the treatment of preventive detention. Regarding point II, we also deal with aspects of methodological strategy, such as type, level of research, as well as the aspect of the population in general and in the sample, in order to have an optimal result. In that same sense, point III defines the results and their presentation and interpretation, which is given anonymously. Continuing, we see point IV, related to the discussion of the topic. In the final part we proceed to present the Conclusions and Recommendations.Ítem Acceso Abierto El iter criminis y el delito de marcaje en la provincia de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Bendezu Manchego, Luis Federico; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa investigación realizada demuestra la relación existente entre el iter criminis y el delito de marcaje. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados Guía de Entrevista sobre Iter Criminis aplicado a diferentes operadores de justicia, además mediante la Guía de Entrevista sobre Delito de Marcaje aplicado a abogados, litigantes, estudiantes de Derecho se pudo levantar información sobre está variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre el iter criminis y el delito de marcaje, porque mientras mejor sean empleados los conocimientos sobre el iter criminis, mejor será la comprensión, tratamiento del delito de marcaje, pero, si se toman en cuenta con poca consideración los referentes del iter criminis, también el tratamiento legal al delito de marcaje será inapropiado.Ítem Acceso Abierto La colusión y la gestión de las entidades públicas de la provincia de Ica, años 2020-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Mendoza Huamaní, Haydelín Mirari; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa investigación tuvo como propósito analizar la influencia de la colusión en la gestión de las entidades públicas de la provincia de Ica, años 2020 – 2021; para el caso la problemática se fundamentó con el marco teórico, el mismo que contiene antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; además de los datos de campo. La metodología, es de tipo básica con enfoque cuantitativa, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental – correlacional; con una muestra de 83 representantes de entidades públicas de la provincia de Ica, a un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se consideró a la encuesta y el análisis documental con su respetivo instrumento cuestionario y revisión de documentos; asimismo para procesar la información se utilizó a la organización, tabulación de datos, estadística descriptiva y aplicación de chi cuadrado. Los resultados obtenidos conllevaron a la conclusión general: La colusión en cuanto a su alcance, dado el comportamiento del funcionario público afecta la gestión de las entidades públicas de la provincia de Ica. The purpose of the research was to analyze the influence of collusion in the management of public entities in the province of Ica, years 2020 - 2021; In this case, the problem was based on the theoretical framework, the same that contains background, theoretical bases and conceptual framework; in addition to field data. The methodology is of a basic type with a quantitative approach, descriptive level - correlational, non-experimental design - correlational; with a sample of 83 representatives of public entities in the province of Ica, at a confidence level of 95% and a significance level of 5%. Regarding the data collection techniques, the survey and documentary analysis were considered with their respective questionnaire instrument and document review; Likewise, to process the information, the organization, tabulation of data, descriptive statistics and application of chi square were used. The results obtained led to the general conclusion: Collusion in terms of its scope, given the behavior of the public official, affects the management of public entities in the province of Ica.Ítem Acceso Abierto El nuevo modelo procesal penal y la transformación del sistema de justicia penal en la provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Arias Torrejón, Victor Hugo; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl tema a desarrollar causa profundo estudio y comprensión a nivel social, jurídico, familiar, político, cultural, etc., por parte de los que de una u otra manera nos sentimos involucrados en la correcta administración de justicia, en este caso, relacionado a la puesta en aplicación el nuevo código procesal penal, la misma que versara en contribuir en la búsqueda de solución a los diferentes problemas de índole jurídico y por ende social en nuestra región y a nivel nacional. Por lo que, en el capítulo I trata de los antecedentes de tema a desarrollar; es decir a nivel internacional, nacional y local, donde se dan a conocer las conclusiones que arribaron dichos autores. De igual manera la base teórica, en ello desarrollamos diferentes temas que conllevan a un mejor entendimiento y conocimiento de la violencia familiar. Acto seguido las definiciones de palabras y oraciones.Ítem Acceso Abierto Prisión preventiva y la presunción de inocencia en el distrito de Ica del Año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Fuentes Flores, Jenko Christian; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa tesis prisión preventiva y la presunción de inocencia en el distrito de Ica del año 2019, estuvo dirigida a demostrar la relación entre las variables en estudio. Para la realización de la misma se tomó en cuenta la Estructura de Tesis proporcionada por la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, la cual se ha respetado escrupulosamente. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos, Cuestionario sobre Prisión Preventiva y Cuestionario sobre Presunción de Inocencia, estos resultaron confiables, ya que midieron lo que debían medir, también fueron validados por profesionales del Derecho. De los resultados obtenidos se deduce que existen relaciones significativas entre Prisión Preventiva desde el Ministerio Publico y Presunción de inocencia; entre Prisión Preventiva desde el Poder Judicial y Presunción de inocencia en el Distrito de Ica, año 2019, respectivamente presentados en los cuadros estadísticos que se presentan en la sección correspondiente.Ítem Acceso Abierto Procesos de terminación anticipada en la acusación directa en los juzgados de investigación preparatoria en el distrito judicial de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Gallegos Sotelo, Karina Fiorella; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoSe planteó como principal interrogante del estudio ¿Cuál es la relación que existe entre la terminación anticipada y la acusación directa judicial de Ica en el año 2022?, a razón de ello, se estableció como objetivo general: Analizar la relación que existe entre la terminación anticipada y la acusación directa judicial en el Distrito judicial de Ica en el año 2022. La metodología utilizada planteó un tipo de estudio básico, de nivel descriptivo – correlacional - transversal y diseño no experimental, la muestra la conformaron 2 jueces y 2 fiscales del Distrito judicial de Ica. Para el recojo de los datos se empleó como técnica la entrevista, en conjunto con el instrumento respectivo el cual fue la guía de entrevista. Finalmente, se comprobó que, la terminación anticipada se relaciona con la acusación directa judicial en los Juzgado de Investigación Preparatoria del Distrito judicial de Ica en el año 2022.Ítem Acceso Abierto Razonabilidad de la imposición de multas y la función fiscalizadora de SUNAFIL en las Mypes de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Borjas Salazar, Abraham Eduardo; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEl propósito del presente estudio fue: Determinar si las multas que SUNAFIL impone como parte de su función fiscalizadora sobre las Mypes son razonables en Ica, 2022. Para ello se usó la metodología de enfoque cualitativo, diseño no experimental, con una muestra conformada por 4 abogados laboralistas de Ica y 4 funcionarios de Mypes a quienes se aplico la técnica de la entrevista. Todo ello permitió obtener como resultado que hubo opiniones divididas sobre el rol de Sunafil en las inspecciones resaltando la importancia de verificar el régimen laboral de las Mypes antes de las inspecciones, debido a sus obligaciones y beneficios especiales. Todo ello permitió llegar a la conclusión de que las multas impuestas por Sunafil sobre las Mypes en Ica durante el 2022 presenta desafíos en términos de responsabilidad, observándose una necesidad de mayor consideración de las capacidades y limitaciones específicas de estas empresas. Lo que permitió recomendar a Sunafil que se implemente un enfoque más flexible y adaptado a las particularidades de las Mypes al imponer sanciones en Ica, ello incluye la incorporación de asistencia técnica y orientación previa a las inspecciones para promover el cumplimiento voluntario de las normativas laborales.Ítem Acceso Abierto Situación de los deudores frente al sistema crediticio bancario en el distrito de Ica, periodo 2016 - 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Pariona Mollares, Eusebio Mario; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoEn este caso concreto, cabe destacar ciertos indicios de mayor competencia en créditos y depósitos, debido al ingreso de nuevos operadores y a la consolidación de sus operaciones en todos los nichos existentes en el mercado. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es la de dotar beneficios y seguridad económica a los usuarios. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. Estas acciones se encuentran debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera. Es decir, hace posible el funcionamiento de los mercados que conectan la oferta y demanda de ahorro. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo funciona el Sistema Bancario, cuáles son sus operaciones, hacer el análisis de la ley de bancos como del fondo de seguro de depósitos y ver la crisis financiera ocurrida en el Perú, y en este caso concreto en nuestro Distrito de Ica, máxime si se tiene en consideración las crisis u oportunidades que tiene el usuario común y corriente frente al colosal e inmenso sistema bancario. Para ello, se han determinado las conclusiones y recomendaciones que consideramos pertinente de acuerdo al enfoque de este trabajo, los cuales serán expuestos al final del mismo; sin embargo, de manera global, una conclusión a la que se puede llegar es que el Estado fomenta y garantiza el ahorro, pero lamentablemente no emitió disposiciones legales así como ordenanzas para la existencia de mecanismos de supervisión a favor de los usuarios.Ítem Acceso Abierto La valoracion judicial de la prueba indiciaria en el proceso penal acusatorio en el distrito judicial de Ica, año 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Godoy Torres, Luis Paul; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoLa presente investigación titulada “LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA INDICIARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE ICA, AÑO 2018”, estudió sobre la incidencia de la valoración de la prueba indiciaria en los procesos penales, de manera que se plantearon diversas hipótesis de estudio, las cuales a través de un análisis estadístico de correlación se fueron validando o descartando según el estudio realizado. Así mismo se tienen como objeto de estudio, a un diseño muestral estratificado, ante los cuales se plantearon diversas preguntas relacionadas al tema de investigación, esto debido a su cercanía y teniendo un rol que cumplir en el proceso penal, es que han sido seleccionados para identificar y validar las hipótesis a través de su criterio. Siendo la problemática de la prueba indiciaria, un guión de gran variedad en nuestro ordenamiento jurídico resultando una ocupación importante para nuestros principios de neutralidad que buscan conmover a la fiabilidad del hecho que se quiere dilucidar a través de un debido enjuiciamiento, para que después impartan rectitud de práctica comprensible y equitativa sin atropellar los derechos cardinales de las partes intervinientes dado que recae sobre la parte acusadora la carga de probar la veracidad de los enunciados fácticos que alude. La metodología y el procesamiento de datos usado, fue el método explicativo correlacional, usando como instrumentos de recolección de datos, la entrevista y los cuestionarios. Y llegando a la conclusión que efectivamente existe una correlación real entre la forma en la que se viene valorando la Prueba indiciaria y el desarrollo del proceso penal, la misma que tiene consecuencias de gran incidencia dentro del proceso y al momento en que los magistrados dictan sentencia, ello en el contexto a que existiendo insuficiencia probatoria, de determinados casos es posible darle congruencia lógica a los indicios para así construir certezas que puedan servir para alcanzar la verdad procesal, y por ende una sentencia más justa. No obstante, el uso y valoración de la prueba indiciaria por su naturaleza complementaria debe usarse como ultima ratio. De tal modo que se valida la hipótesis general planteada en la investigación.Ítem Acceso Abierto Violencia familiar: aplicación del articulo 121 del código penal en el poder judicial del distrito de Ica, periodo 2016-2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo; Gavilán Oré, Adolfo GuillermoUno de los temas jurídicos, sociales y familiares que viene atravesando nuestro sistema de justicia así como también nuestra región , nuestro país, me refiero a la violencia familiar su aplicación del articulo 121 del código penal por los señores magistrados del poder judicial del distrito de Ica 2016-2017.es importante indicar que la aplicación del articulo 121 no solo vulnera los derechos de la agraviada si no también el de sus familiares, así como también que la agraviada se encuentra en situaciones de vulnerabilidad. Que con la modificación del articulo 121 A, incorporando una agravante del delito de lesiones graves, con la salvedad de hoy en día el sujeto cometiera el delito de violencia familiar y que la agraviada es menor de 14 años , así mismo a los adultos mayores de 65 años.