Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuzunaga Morales, Ramiro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 44
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Calidad del agua de consumo humano y su influencia en la salud de las personas del asentamiento humano Huarango y Upis Huarango del sector Tierra Prometida de la ciudad de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Aguilar Quispe, Sony Jaram; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente tesis se propuso para desarrollar el presente estudio denominado “Calidad del agua de consumo humano y su influencia en la salud de las personas del asentamiento humano Huarango y UPIS Huarango del sector tierra prometida de la ciudad de Ica, 2022”, tiene por objetivo relacionar la calidad de agua para consumo humano y su riesgo en la salud de las personas en el sector, el Huarango y Upis Huarango Ica 2022, con esta investigación se pretende elevar la calidad de vida de las personas del sector el Huarango, brindando beneficios tanto económicos y sociales. La tesis se desarrolla tomando como bases la información recopilada del Distrito, atendiendo la necesidad del sector el Huarango, tenemos que mencionar que este proyecto genera modificaciones ambientales, los mismos que deben ser monitoreados y controlados. En la actualidad el servicio de agua potable e instalaciones del servicio de alcantarillado en el sector el Huarango es deficiente, por lo que el desarrollo de esta tesis consiste en dar solución al estado actual con el mejoramiento del servicio de agua potable en el sector de tierra prometida, propone dar solución a la necesidad que atraviesa el asentamiento humano Huarango, debido a que presenta deficiencias para satisfacer la demanda de agua potable. La municipalidad distrital de Ica propone dar solución a la necesidad que atraviesa la localidad de Tierra prometida, al plantear un proyecto que propone la instalación formal del servicio de agua potable que fueron afectadas por el crecimiento de la población del lugar. Teniendo en cuenta el periodo de diseño se realiza el análisis de la calidad de agua potable a fin de identificar la necesidad de mejorar y ampliar los sistemas. De igual forma se hizo una evaluación social, de manera que se desarrolla las evaluaciones más viables del sistema de agua potable.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de los parámetros fisicoquímicos en la cuenca del río Ica en el periodo octubre-enero 2019 distrito de Los Molinos
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Malpica León, Walter Alonso; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar los parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales del río Ica en el distrito de Los Molinos con el fin de tener una respuesta de la calidad del agua del río, para lo cual se compara con los resultados de los parámetros fisicoquímicos con los estándares de la calidad del agua categoría 3, aprobados en el D.S. 004-2017-MINAM, los parámetros que se eligieron en la investigación como Temperatura, pH, conductividad, STD, salinidad, nitrato, nitrito, fosfato, aluminio, cadmio, cobre, hierro, plomo y zinc; en el periodo de octubre-enero 2019, los meses de octubre y noviembre son en época de seca, y los meses de diciembre y enero son en época húmeda, se observa a partir de los resultados determinados que los parámetros como el pH, conductividad, STD, nitratos, nitritos, fosfatos, aluminio y plomo, están dentro de los ECAs de la normatividad; en cambio los metales como el cobre, cadmio y zinc están ligeramente por encima de los ECAs normados y considerablemente el hierro, en época de seca y en época húmeda el cobre cadmio, zinc y hierro son mayores de los ECAs normados debido a que son arrastrados por el aumento del caudal del rio, lo cual nos indica que la contaminación del rio es a causa de las actividades antropogénicas de los pobladores y las empresas de la rivera del río, es necesario tomar acciones para mitigar dicha problemática ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Aviles Romani, Pierluigi; Cahuana Quispe, Junior Brayar; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La investigación es titulada diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución, con objetivo determinar el diagnóstico del sistema de aguas residuales para propuesta de solución del distrito de Salas Guadalupe – Ica, 2019 para ello necesitamos conocer la caracterización de los efluentes de la laguna en mención, pH, Cloruros, dureza total, Nitratos Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Coliformes Fecales y coliformes termo tolerantes y se comparó con las normas vigentes los resultados obtenidos sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del Agua Residual Domestica no cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales D.S Nª 003 – 2010 – MINAM y Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua conservación del medio ambiente (lagunas, lagos, ríos) D.S N° 015 – 2015 –MINAM.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de un plan de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para el afianzamiento hídrico de la cuenca del Río Grande - Santa Cruz - Palpa
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lares Galves, Luis Edison; Zuzunaga Morales, Ramiro
    En esta investigación planteamos un objetivo de Diseñar un plan de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para el afianzamiento hídrico de la cuenca del río grandeSanta Cruz-Palpa. Material y Métodos: estudio cuantitativo de tipo observacionalretrospectivo-trasversal-descriptivo, de nivel aplicado y diseño no experimental. Resultados: el diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional nos indico que se consigue una correcta planificación, corregir las carencias de procedimientos de manera que se pueda enfrentar las emergencias, por lo tanto, concibe activamente en la responsabilidad de disponer con el equipamiento adecuado, así como el trabajador preparado y calificado, con el fin de evitar la repercusión de los incidentes que con frecuencia sucedan a través de su ámbito de labor operativa. Conclusiones: La implementación del plan de seguridad y salud ocupacional se consiguió establecer la gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para el afianzamiento hídrico de la cuenca del río grande-Santa Cruz-Palpa, las exposiciones que más destacan, a continuación de la valoración fueron: la existencia de partículas de polvo, ruido en niveles altos superiores a los permitidos y el IPERC, por intermedio de la matriz se recopila el peligro y riesgo para identificarlo, y encontrándose como resultado lo siguiente: consecuencia menor (2) y medianamente graves (3).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La educación ambiental para el cambio de actitudes de conservación ambiental de los alumnos de cuarto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente - Pisco - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Isuiza Saravia, Ronald Wesminter; Zuzunaga Morales, Ramiro
    Desde un punto de vista educativo, la relación que se establece entre el estudiantado y su entorno –y que implica necesariamente al centro escolar y a la comunidad– debe tender a favorecer la interacción individuo/medioambiente, con el objetivo de generar una conciencia crítica, reflexiva y participativa, capaz de ofrecer respuestas a los problemas sociales y ambientales que se están dando en nuestro mundo, ya que: “la crisis ambiental y sus implicaciones han pasado a formar parte de la conciencia colectiva de amplios sectores de la humanidad, y ha incidido en términos prácticos en cambios de conducta significativos y de actitud en relación al ambiente” (Lander, 1984:7). La presente investigación titulada: ”La educación ambiental para el cambio de actitudes de conservación ambiental de los alumnos de cuarto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente - Pisco - Ica” plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo son las actitudes para la conservación ambiental de los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica? y tiene como objetivo: estudio, observar y medir el cambio de actitud y aptitud durante el tiempo de aplicación del proyecto de Educación Ambiental, en los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica. Se partió de la hipótesis general: Se podrá realizar un estudio de Educación Ambiental impartida en estudio, observar y medir el cambio de actitud y aptitud durante el tiempo de aplicación del proyecto de Educación Ambiental, en los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica, producirá una modificación positiva en la concepción ambiental, y en consecuencia el cuidado de su entorno, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron 68 alumnos de los alumnos de Cuarto de secundaria de años de estudio. Para la contratación de las hipótesis se utilizó el estadístico Ji cuadrado y los resultados muestran que los estudiantes no tienen un nivel de conocimiento de Educación Ambiental, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Educación ambiental para la conservación del medio ambiente de los alumnos de educación primaria de la institución Educativa Santa Rosa de Lima N° 22303, cercado de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ventura Astocaza, Lisset; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente investigación titulada “Educación ambiental para la conservación del medio ambiente de los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima N°22303, cercado de Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Cómo Diseñar una propuesta didáctica de Educación Ambiental para la conservación del medio ambiente de los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima N°22303, cercado de Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Diseñar una propuesta didáctica de Educación Ambiental para la conservación del medio ambiente de los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima N°22303, cercado de Ica, 2022 La población estará conformada por los alumnos del colegio I.E. Santa Rosa de Lima Nº 22303, Ica El método empleado en la investigación fue el tipo básico, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas de educación ambiental para la conservación del medio ambiente se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la educación ambiental que existe en el colegio, los resultados se representan gráficamente y textualmente. “En el Perú, las actitudes hacia el cuidado y conservación del medio ambiente en la mayoría de las personas son negativas, poco atractivas y no crean el interés que merece, ya que, como lo evidencia la Revista de Ciencias Sociales, en el caso de los estudiantes, existe poca o nula preocupación por los dilemas ambientales en su institución y sociedad”[1]. Con el respaldo de las autoridades, la solución del problema en sí es de interés para todos, por lo que el problema de la educación se realiza con el objetivo de recoger el valor ambiental. Los mismos que fomentan comportamientos positivos y responsables. Para ello es preciso cambiar los hábitos destructivos y depredadores de las sociedades humanas a partir de la educación; esta forma particular de educación es la que se ha considerado como educación ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de caracterización de residuos sólidos para su aprovechamiento en el distrito de Pisco, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Marañon, Julia Elizabeth; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente investigación titulada “Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para su aprovechamiento en el Distrito de Pisco, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Qué factores técnicos se deben tomar en cuenta para realizar la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales para su aprovechamiento en el Distrito de Pisco, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Determinar los factores técnicos que se tomara en cuenta para realizar la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales para su aprovechamiento en el Distrito de Pisco, Ica, 2022. La población estará conformada por los pobladores del Distrito de Pisco El método empleado en la investigación fue el tipo descriptivo con un enfoque mixto, con diseño de investigación no experimental de nivel observacional, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para el aprovechamiento de residuos sólidos municipales se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la caracterización de residuos sólidos municipales, los resultados se representan gráficamente y textualmente. El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). “Las autoridades se enfrentan cada vez a grandes responsabilidades, ya que la producción de residuos sólidos está estrechamente relacionada con el crecimiento de las ciudades y la tecnología, y la única forma de salir de este problema es poner el hombro de todas las organizaciones civiles y aportar a una correcta gestión de los residuos sólidos”[1]. En este sentido, Las municipalidades tienen competencia en la gestión de programas y proyectos de gestión integral para beneficio de la población, “Los medios económicos que ingresan a las municipalidades están orientados de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, 2003”[2].
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Túpac Amaru Pisco, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ramos Vega, Estefanía Del Rosario; Zuzunaga Morales, Ramiro
    Hoy en día el tratamiento de las aguas residuales, para su correcta disposición, se presenta como un problema de salud inherente a la actividad humana y su proceso de tratamiento implica una gran inversión de capital y altos costos operativos que la mayoría de la población no pueden pagar o financiar. Por lo que este estudio de investigación titulado: Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Túpac Amaru Pisco, 2020, plantea el problema de investigación: ¿Cuáles son indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020? y como objetivo evaluar los indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020. Se partió de la hipótesis general: La evaluación de los indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020, determinan su reutilización. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es los efluentes de la PTARD Túpac Amaru-Pisco. Se concluye que los parámetros de DQO, Aceites y grasas y Coliformes totales no cumplen con los LMP del D.S. Nº 003-2010 MINAM; la Tº, pH, DQO5, SST están dentro de los limites permisible y se puede utilizar este efluente para el riego de cultivos. ----- Today the treatment of wastewater, for its correct disposal, is presented as a health problem inherent to human activity and its treatment process implies a large capital investment and high operating costs that the majority of the population cannot pay or finance Therefore, this research study entitled: EVALUATION OF THE ENVIRONMENTAL POLLUTION INDICATORS OF THE DOMESTIC WASTEWATER TREATMENT PLANT OF THE TUPAC AMARU-PISCO DISTRICT 2020, poses the following research problem: What are the indicators of environmental pollution of the effluent of the PTARD of the Tupac Amaru-Pisco District, 2020? And its objective is: To evaluate the indicators of environmental contamination of the effluent of the PTARD of the District of Túpac Amaru-Pisco, 2020. It was based on the general hypothesis: The evaluation of the indicators of environmental contamination of the effluent of the PTARD of the district of Túpac Amaru-Pisco, 2020, determine its reuse. The research is of an applied type, with a descriptive-transversal level and a descriptive experimental design. The sample is the effluents from the Túpac Amaru-Pisco WWTP. It is concluded that the parameters of COD, Oils and fats and Total Coliforms do not comply with the LMP of D.S. No. 003-2010 MINAM; the Tº, pH, COD5, TSS are within the permissible limits and this effluent can be used for crop irrigation.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de los parámetros ambientales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del distrito de San Clemente - Pisco - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Sánchez Medina, Brian Raúl; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La evaluación de los parámetros ambientales es considerada como un instrumento que permite estudiar y evaluar los problemas ambientales, en la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de san clemente-pisco. El objetivo general de la investigación fue la evaluación de los parámetros de contaminación ambiental del efluente de la PTAR del distrito de san clemente. La evaluación de los parámetros de contaminación ambiental se realizó tomando en cuenta la Guía para la evaluación de la calidad de agua, el método empleado en la investigación fue el aplicado, basado en los conocimientos existentes para aplicar soluciones viables. Hoy en día el tratamiento de las aguas residuales, para su correcta disposición, se presenta como un problema de salud inherente a la actividad humana y su proceso de tratamiento implica una gran inversión de capital y altos costos operativos que la mayoría de la población no pueden pagar o financiar. Por lo que este estudio de investigación titulado: Evaluación de los parámetros ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del distrito de San Clemente Pisco-Ica, plantea el problema de investigación: ¿Cuáles son indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de San clemente? Se partió de la hipótesis general: La evaluación de los parámetros de contaminación ambiental del efluente de la PTAR del distrito de San clemente, La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo y de diseño cuasi experimental. ----- The evaluation of environmental parameters is considered as a tool to study and evaluate environmental problems in the wastewater treatment plant of the san clemente-pisco district. The general objective of the research was to evaluate the environmental pollution parameters of the effluent of the san clemente district WWTP. The evaluation of the environmental pollution parameters was carried out taking into account the Guide for the evaluation of water quality, the method used in the research was the applied one, based on existing knowledge to apply viable solutions. Nowadays, the treatment of wastewater, for its correct disposal, is presented as a health problem inherent to human activity and its treatment process involves a large capital investment and high operating costs that most of the population cannot afford or finance. Therefore, this research study entitled: Evaluation of the environmental parameters of the wastewater treatment plant (WWTP) of the district of San Clemente-Pisco-Ica, poses the research problem: What are the indicators of environmental contamination of the effluent of the WWTP of the District of San Clemente? The general hypothesis was based on the following general hypothesis: The evaluation of the environmental pollution parameters of the effluent of the WWTP of the district of San clemente, The research is of applied type, descriptive-explanatory level and quasi-experimental design.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del índice de sostenibilidad del sistema de agua potable en el distrito de Pachacútec - provincia de Ica, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) De la Cruz Gutierrez, Jimmy Adolfo; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El sistema de abastecimiento del agua potable, debe estar enmarcado en los índices de sostenibilidad. Actualmente en este distrito, su sistema de abastecimiento se encuentra en estado regular, es decir, su sostenibilidad podría estar generando deficiencias en cantidad y calidad. Asimismo, se debería gestionar o evaluar la infraestructura sanitaria, la gestión del servicio, incluyendo a la operación y mantenimiento. Por lo que, esta investigación es importante, porque permitirá identificar y evaluar los sistemas de agua potable en el distrito de Pachacútec.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del nivel de ruido ambiental debido a la congestión vehicular en alrededores de la localidad del Mercado Toledo, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ormeño Ramos, Juan Miguel; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de ruido ambiental debido a la congestión vehicular en alrededores de la localidad del mercado Toledo, Ica. 2022” Tuvo como Objetivo: Determinar que los niveles de ruido ambiental en la zona de congestión vehicular en alrededores de la localidad del mercado Toledo, influyen negativamente en los efectos en la salud humana, Ica, 2022, el tipo de investigación es de enfoque cuantitativa, nivel descriptivo, de diseño no experimental, con una muestra conformado por dos puntos de monitoreo distribuidos entre Av. Arenales y Av. Arechua. El ruido ambiental es un problema mundial, el sonido podría definirse como toda variación de presión que el oído humano puede detectar, sin embargo, cuando se vuelve molesto estamos hablando de ruido, que se manifiesta cuando hay cambios en el nivel sonoro En este sentido, la presente investigación se desarrolló los meses de junio a octubre de 2022, y en los Resultados, indica que el índice de ruido medido en el Mercado Toledo de Ica, arrojó que, en promedio, está por encima del límite máximo permitido, en la investigación se contó con cuatro (04) puntos de monitoreo de ruido ambiental en dos horarios (mañana y tarde), para establecer la relación entre el nivel de ruido ambiental en las diferentes zonas de mayor congestión vehicular y la afectación a la salud humana de las personas y negocios aledaños a los puntos de monitoreo, en una duración de 5 minutos en cada punto. En la Discusión, Los resultados muestran que las marcas de monitoreo realizadas en el cerco del Mercado y seleccionadas para el "monitoreo de la calidad ambiental del aire" en lo que respecta a los niveles de ruido superan la Norma de Calidad Ambiental en zonas residenciales y comerciales, estos resultados deberán contribuir a mejorar la calidad del medio ambiente En las Conclusiones, Se concluye que la población del Cercado de Ica se considera que el nivel de ruido ambiental es alto según su apreciación, lo cual concuerda con lo que se obtuvo de la medición de ruido en la zona, que superó el nivel máximo para zonas residenciales, según la normativa ambiental vigente en el Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión ambiental de los residuos sólidos del Mercado Unión del distrito de Parcona, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Licas Vega, Jorge Luis; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente investigación titulada “Gestión ambiental de los residuos sólidos del mercado Unión del distrito de Parcona, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿La gestión ambiental de residuos sólidos incide en el su aprovechamiento y disposición del mercado Unión del distrito de Parcona, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, determinar si la gestión ambiental incide en el aprovechamiento y disposición de residuos sólidos del mercado Unión del distrito de Parcona, Ica, 2022. La población estará conformada por los trabajadores dentro del mercado Unión del distrito de Parcona, Ica. El método empleado en la investigación fue el tipo longitudinal-descriptivo, con diseño de investigación experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para la gestión ambiental para el manejo de residuos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión ambiental y manejo de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Se pretende informar sobre la gestión ambiental dentro del mercado, así como evaluar específicamente la gestión de los residuos generados en el mercado Unión, por ello en esta revisión presentamos los principales programas implementados en los estudios descubriendo que a pesar de que las municipalidades tienen la responsabilidad de contribuir con el fortalecimiento del manejo de estos residuos comerciales, su participación ha sido casi nula. El manejo de la recolección de residuos sólidos se analiza a través del monitoreo observacional desde su actividad de generar en los diversos comercios, tales como la sección de frutas, verduras, carnes (pollo) y pescados, que generan alrededor del 85% de los comercios residuos sólidos, en su mayoría orgánicos, a los que se suman cartón, papel, plástico, entre otros, que representan el 15%, generados por los vendedores de abarrotes y otros tipos de comercio que se localizan en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión ambiental de residuos sólidos en el mercado Asociación de Comerciantes El Progreso-Nazca-Ica, para su aprovechamiento y disposición
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Astorga Hernandez, Stefany Brigitte; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La gestión de la recolección de residuos sólidos se observó a partir de su generación en los distintos negocios, como las secciones de frutas, verduras y aves (pollos), que representan aproximadamente el 85% de los negocios que producen residuos sólidos, fundamentalmente orgánicos, además de cartón, papel, plástico, madera y otros, que constituyen el 15%, generados tanto por los vendedores de abarrotes como por otros giros comerciales que se presentan dentro del mercado. Las investigaciones realizadas en el mercado de la Asociación de Comerciantes el Progreso mostraron que no existe un sistema establecido de recolección de residuos sólidos, por lo que cada comerciante abona un servicio privado de limpieza y disposición de residuos para trasladarlos al punto de recolección. El mercado de la Asociación de Comerciantes el Progreso tiene deficiencias en la separación y aprovechamiento de los residuos sólidos. A través de la estipulación de esta proposición de gestión ambiental, se dará preferencia a los impactos identificados con anterioridad, cumpliendo con los objetivos metodológicos y brindando soluciones concretas para la mejora o mitigación de estas falencias. Se contemplan seis ejes fundamentales para la gestión de los residuos sólidos: educación y capacitación ambiental basada en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos; utilización de bonos verdes y otros incentivos; instalación de vías de acceso para mejorar la limpieza de los residuos sólidos dentro del mercado de la Asociación de Comerciantes el Progreso; colocación de cilindros de recolección de RSU, desechos sólidos urbanos y reciclables; implementación de un centro de acopio principal con recolectores suficientes para los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos; y la contratación de una empresa proveedora autorizada para el manejo de los residuos sólidos. ----- The management of solid waste collection was observed from its generation in the different businesses, such as the fruit, vegetable and poultry (chicken) sections, which represent approximately 85% of the businesses that produce solid waste, mainly organic, in addition to cardboard, paper, plastic, wood and others, which make up 15%, generated by both grocery vendors and other commercial activities that occur within the market. Investigations carried out at the Asociación de Comerciantes el Progreso market showed that there is no established solid waste collection system, so each merchant pays a private cleaning and waste disposal service to take the waste to the collection point. The Asociación de Comerciantes el Progreso market is deficient in the separation and use of solid waste. Through the stipulation of this environmental management proposal, preference will be given to the impacts identified previously, complying with the methodological objectives and providing concrete solutions for the improvement or mitigation of these deficiencies. Six fundamental axes for solid waste management are contemplated: environmental education and training based on the management and use of solid waste; use of green bonds and other incentives; installation of access roads to improve the cleaning of solid waste within the market of the El Progreso Merchants Association; placement of collection cylinders for MSW, urban solid waste and recyclables; implementation of a main collection center with sufficient collectors for organic and inorganic solid waste; and the contracting of an authorized supplier company for the management of solid waste.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión ambiental de residuos sólidos en el mercado Santo Domingo, para su aprovechamiento y disposición
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Arias Huanca, Melissa Rosario; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El presente estudio tiene como objetivo determinar si la gestión ambiental incide en el manejo de residuos sólidos del mercado Santo Domingo, la investigación es descriptiva, con diseño no experimental, con una población de 600 comerciantes y se encuestaron a 235, para obtener los datos aplicando el instrumento de la encuesta, se comprobó la hipótesis a través test del chi cuadrado se pudo apreciar que el valor del chi cuadrado calculado es mayor que el valor en tablas, por consiguiente se aceptó la hipótesis alterna. ----- The present study aims to determine if environmental management affects the management of solid waste in the Santo Domingo market, the research is descriptive, with non-experimental design, with a population of 600 merchants and 235 were surveyed, to obtain the data applying the survey instrument, the hypothesis was verified through chi square test it could be seen that the value of the calculated chi square is greater than the value in tables, therefore the alternate hypothesis is accepted.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión ambiental de residuos sólidos para reducir el impacto en el medio ambiente en el distrito de Parcona de Ica - año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Navarro Montes, Carlos Vidal; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La gestión Ambiental para adecuar los residuos sólidos tiene una finalidad primordial, lo que es reducir los impactos negativos contribuyendo con la mitigación del cambio climático, procurar el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. En esta tesis he considerado tanto la gestión de residuos sólidos en el ámbito Municipal, para ello hay que tener en cuenta la planificación de la gestión, así como las operaciones realizadas en cuanto a los servicios de los residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos es uno de los más serios problemas que enfrenta nuestra sociedad, ya que por el incremento demográfico, ésta crece a una velocidad con que se generan en un futuro cercado, no habría espacio suficiente para su disposición. (Cuello, Subirana y Tola, 1997). Por lo que, la presente tesis se plantea el problema de investigación: ¿Cuál es la relación entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021?, tiene como objetivo: Existe una relación directa entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021. Se planteó la hipótesis general: Existe una relación directa entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021. La investigación es de tipo aplicada y de enfoque descriptivo-correlacional, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, se realizó una revisión teórica de conceptos de gestión e impacto ambiental, residuos, clasificación y formas de minimización. Asimismo, se revisó el marco legal vigente que se sustenta en leyes y decretos supremos. Se aplicaron 89 encuestas a la población del CC.PP. Acomayo y CC.PP. Vista alegre y 10 encuestas a los funcionarios de las distintas áreas de la Municipalidad de Parcona. Se concluye que existe una relación directa de la gestión ambiental de los residuos sólidos y la generación de impactos en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos en el Mercado Modelo, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Davila Contreras, Roman Leonardo; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La gestión de los residuos sólidos ha prevalecido bajo el enfoque de “recolección y disposición final” dejando de lado el aprovechamiento y tratamiento de los residuos, así como la disposición final adecuada. Se pretende informar sobre la gestión de residuos sólidos, así como evaluar específicamente la gestión de los residuos generados en los mercados modelo, por ello en esta revisión presentamos los principales programas implementados en los estudios descubriendo que a pesar de que las municipalidades tienen la responsabilidad de contribuir con el fortalecimiento del manejo de estos residuos comerciales, su participación ha sido casi nula. Se analiza la gestión de recojo de residuos sólidos a través del seguimiento observacional desde su generación en los diferentes negocios, como las de las secciones de frutas, hortalizas, venta de carnes (pollo), pescados, los cuales, representan aproximadamente el 85% de los negocios que generan Residuos Sólidos principalmente orgánicos, además de cartones, papel, plástico entre otros que representa 15%, generados tanto por vendedores de abarrotes y otros tipos de comercio que se encuentran dentro del mercado. El mercado modelo presenta falencias dentro de la separación y aprovechamiento de residuos sólidos, mediante la estipulación de esta propuesta de Manejo Ambiental se da prioridad a estos impactos identificados anteriormente, esto cumpliendo con los objetivos metodológicos y dando soluciones puntuales para la mejora o mitigación de dichas falencias. Se consideran seis ejes fundamentales del manejo de residuos sólidos:(educación y capacitación ambiental basada en el manejo y uso de los residuos sólidos; incentivos; establecimientos de vías dentro del mercado modelo; instalación de cilindros colectores de RSO, RSI y reciclables; instalación de un centro de acopio principal con colectores adecuados para residuos sólidos orgánicos y residuos sólidos inorgánicos).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gestión estratégica de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Andrés Pisco
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Chacaliaza Díaz, Flavia Elena; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El tratamiento de los residuos sólidos municipales que son generados en domicilios, comercios, colegios y otras entidades que generan residuos sólidos en el distrito de San Andrés Pisco-Ica, por lo que el objetivo del trabajo de tesis ha sido determinar una correcta segregación en la fuente y valorización selectiva de estos residuos sólidos municipales; nuestra investigación es una investigación básica, de nivel explicativo y el diseño correlacional. Tenernos en cuenta que los residuos sólidos generan impactos negativos en el ambiente cuando éstos no son gestionados en forma correcta, es decir implementar procedimientos coherentes, con herramientas para ordenarlos. De los resultados se obtuvieron diez tipos de residuos segregados como son residuos orgánicos, plásticos y papel, dentro los cuales se tiene que los residuos que se generan en mayor cantidad fueron los residuos orgánicos, toda esta recolección se realizó en 9 días consecutivos, previo a ello se les dio charlas de concientización de manera que puedas hacer la segregación en forma eficiente y cumplir con los objetivos trazados. La segregación efectiva en la fuente de los residuos sólidos municipales y valorización efectiva influyen positivamente en la protección ambiental y por ende la protección a la salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto ambiental generado por el botadero de residuos sólidos del distrito de Tupac Amaru Inca, Pisco, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Huamani Calle, Carolay; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente investigación titulada “Impacto ambiental generado por el botadero de residuos sólidos del distrito de Túpac Amaru Inca, Pisco, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿En qué medida los impactos ambientales en el botadero de residuos sólidos contribuye negativamente en el distrito de Tupac Amaru Inca, Pisco, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Identificar si los impactos ambientales que genera el botadero de residuos sólidos contribuye negativamente en el distrito de Tupac Amaru Inca, Pisco, Ica, 2022 La población estará conformada por el botadero de residuos sólidos del distrito de Tupac Amaru Inca El método empleado en la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional-longitudinal, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de los residuos sólidos generados en el botadero del distrito de Tupac Amaru Inca, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Se pretende informar sobre el impacto ambiental dentro del botadero, así como evaluar específicamente la gestión de los residuos generados en el botadero, por ello en esta revisión presentamos los principales programas implementados en los estudios descubriendo que a pesar de que las municipalidades tienen la responsabilidad de contribuir con el fortalecimiento del manejo de estos residuos, su participación ha sido casi nula. El manejo de los residuos sólidos en el país ha avanzado hasta alcanzar una política pública sustentada en una serie de regulaciones orientadas al manejo apropiado de los residuos sólidos y al cuidado del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Humay - Pisco - Ica - 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Abeldaño Quispe, Nadia Yomaira; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). exitosas y la aparición de modelos de gestión del reciclaje con participación de la población y de otros actores; estas experiencias, sin embargo, han sido dispersas y no se han articulado en los diversos niveles de gestión, provincial, regional, etc. Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y la formalización de reciclado. En este sentido, la presente investigación se desarrolló los meses de mayo a setiembre de 2022, teniendo como objetivo: Implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Humay, y en Materiales y Métodos, es de un enfoque mixto de tipo de investigación aplicada, de nivel predictivo y diseño no experimental y en los Resultados, el distrito de Humay no tiene un sistema de aprovechamiento y procesamiento de residuos sólidos; el sistema de recogida de los residuos sólidos consiste en recolectar cotidianamente los residuos sólidos que se acumulan en el distrito para posteriormente depositarlos en el relleno sanitario de Pampa el Molino; no obstante, el distrito de Humay ya tiene un dictamen técnico positivo para la construcción de un relleno sanitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo aplicando la Norma ISO 45001:2018, para proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales en el fundo agroindustrial de exportación, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Parra Palacios, Karla Estefania; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La investigación desarrollada partió del siguiente problema ¿Cómo realizar la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo aplicando la norma ISO 45001:2018, para proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales, en el fundo agroindustrial de exportación, Ica, 2022?, el objetivo general: Implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo aplicando la norma ISO 45001:2018, para proteger a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales, en el fundo agroindustrial de exportación, Ica, 2022 y la hipótesis general es: La implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo aplicando la norma ISO 45001:2018, disminuirá accidentes y enfermedades laborales, en el fundo agroindustrial de exportación, Ica, 2022 El tipo de investigación es básico, el nivel de investigación es descriptivo, el diseño de la investigación es no experimental, la población está conformada por los trabajadores del fundo agroindustrial de exportación, Ica La implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 se apoyará en la ley nacional Nº 29783 (ley de seguridad y salud en el trabajo), que tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales para evitar daños a la salud, accidentes, discapacidad y muerte de los trabajadores. En este contexto, dado que la empresa no cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo, la empresa decidió implementar el SST basado en la norma ISO 45001 versión 2018, lo que lo hará adaptable a los requerimientos internacionales y la legislación vigente con su implementación obtendrá como beneficios el ahorro de costos al evitar sanciones administrativas (multas) por incumplimiento en materia de SST, otros beneficios que también podría obtenerse tales como mejoras en la productividad del personal, calidad de vida, nivel de satisfacción laboral, imagen empresarial, posicionamiento de mercado, entre otros.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar