Ingeniería de Minas
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4202
Examinar
Examinando Ingeniería de Minas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 48
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Eficiencia del equipo Alimak STH-5E en los costos de construcción de chimeneas en la empresa minera Sierra Antapite S.A.C.- 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Aburto Ponce, Milton Abel; Rivera Chávez, Rubén OvidioLa actual investigación que lleva como título: “Eficiencia del equipo Alimak STH-5E en los costos de construcción de chimeneas en la Empresa Minera Sierra Antapite S.A.C. – 2019”, tuvo como objetivo general Determinar en qué medida la eficiencia del equipo Alimak STH-5E incide en los costos de construcción de chimeneas en la Empresa Minera Sierra Antapite S.A.C. – 2019. En la metodología se utilizó investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental de carácter pre-experimental; con una población conformada por todas las construcciones de chimeneas para diversos fines en la Empresa Minera Sierra Antapite S.A.C., en el año 2019. Se concluye principalmente que el uso del equipo Alimak ha permitido bajo su eficiencia tener incidencia en los costos, a razón de permitir menores tiempos operativos y más avance por día; el costo por metro lineal de avance es eficiente.Ítem Acceso Abierto Efectividad de las herramientas de seguridad y salud ocupacional y la toma de decisiones en la empresa R y G Metalikas S.R.L. - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Huancahuari Muñante, Erick Raul; Flores Marchan, Victor ManuelEfectividad de las herramientas de seguridad y salud ocupacional y la toma de decisiones en la Empresa R y G Metalikas S.R.L., en el año 2020. OBJETIVO: Determinar si la efectividad de las herramientas de seguridad y salud ocupacional se relacionan con la toma de decisiones en la Empresa R y G Metalikas, en el año 2020. METODOLOGÍA: Se usó investigación de tipo básica, nivel descriptivo - correlacional y diseño no experimental; se aplicó el cuestionario sobre una muestra de 75 trabajadores que laboran en la Empresa R y G Metalikas S.R.L., en el año 2020. CONCLUSIÓN: Se demostró que existe una relación alta, positiva y significativa entre la efectividad de las herramientas de seguridad y salud ocupacional y la toma de decisiones en la Empresa R y G Metalikas S.R.L., en el año 2020; puesto que se obtuvo en el procesamiento de datos una correlación “r” de Pearson de 0.808 y un p-valor de 0.000.Ítem Acceso Abierto Estudios geomecánicos en el diseño de explotación del Proyecto Minero Tallahasse 1 - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Enriquez Buleje, Etel; Flores Marchan, Victor ManuelEs una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, de diseño no experimental-descriptiva con técnicas del fichaje y análisis documental, Verifica cómo los Estudios geomecánicos influyen en el Diseño de Explotación del Proyecto Minero Tallahasse 1 – 2019 y se concluye que influyen de manera favorable en el Diseño de Explotación del Proyecto Minero Tallahasse 1, en el año 2019; ya que se ha permitido eficientemente realizar el ciclo de minado según la geomecánica existente y en específico para las operaciones de perforación, voladura, limpieza y sostenimiento; además permite un favorable diseño de labores específicamente en las galerías de avance, los subniveles de avance con sección pertinente y los tajeos con método de explotación de corte y relleno ascendente según demanda el estudio de la roca existente; además de las chimeneas que a su vez permiten un diseño eficaz del sistema de ventilación que ostenta como requerimiento de volumen general 15 071.46 CFM.Ítem Acceso Abierto Mejora de la rentabilidad económica mediante la explotación por taladros largos en la U.E.A. Julcani - CIA de Minas Buenaventura S.A.A. 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Vasquez Chipana, Oshin Rocio; Bendezu Benavides, Amado AugustoLa zona Achilla de la Unidad Minera Julcani, consta de una zona central representativa con un (Nsr >250 $/Ton) cuya potencia promedio de 0.3m, denominada Veta Julcani. Utilizando toda la información básica desarrollada se han definido y dimensionado los métodos de minado para la explotación de la veta Julcani. Se concluye que de manera general, el método de minado taladros largos (Bench And Fill) es el que se adapta mejor a las condiciones naturales encontradas y económicas. Para la mejora de la rentabilidad económica, se realiza el Trade Off de minado, considerando el método explotación taladros largos (Bench And Fill) y el método actual corte relleno convencional. La aplicación del método taladros largos (Bench And Fill) permitirá reducir el costo de operación de 198 $/Ton a 158 $/Ton y que se realice en menor tiempo. Se estima concluir el minado en 6 meses, que comparándola con el método convencional la explotación tarda 16 meses. El valor presente neto (VPN) después de impuestos (a una tasa de descuento del 8%) es de $ 1, 092,262 dólares y una tasa interna de rendimiento (TIR) después de impuestos es del 63.7 %, haciendo el proyecto factible.Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo ergonómicos y el rendimiento laboral de los trabajadores en la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A. 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Rafael Cortez, Felix Enrique; Arteaga Coronado, Luis AntonioLa minería al igual que las demás actividades económicas; en su desarrollo, afrontan diversas situaciones que en su mayoría está inmerso el factor humano; ya que es la pieza fundamental para lograr el alcance de las metas programas. Por ello, con el avance de los tiempos se ha mejorado en muchos aspectos, lo relativo a su cuidado no solo físico sino mental. Es así que las empresas constantemente están batallando los distintos riesgos a los que se exponen sus trabajadores para lograr un control eficaz y de esa manera no cause sucesos inesperados como los incidentes o accidentes y más aún las enfermedades ocupacionales que se han fortalecido hoy en día. En tal sentido, en la presente investigación se trata específicamente de los riesgos ergonómicos, riesgos que son asociados estrictamente a la capacidad física de los trabajadores, el mismo que aqueja al personal de trabajo en cuanto a la carga mínima que puede soportar y la que diariamente se presenta en su trabajo, de la misma manera la postura que este adopta para poder levantar objetos e incluso las que adopta al momento de sentarse en una silla de oficina o maquinaria; y de esa forma incurrir en el rendimiento de los trabajadores, perjudicando su buen proceder y además el ambiente donde se desarrolla.Ítem Acceso Abierto Seguridad estratégica laboral y su relación con la cultura organizacional en la unidad económica administrativa Heraldos Negros de la compañía minera San Valentin S.A.- 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Buendia Rodriguez, Wilber Alexander; Mayo Simon, Pedro PabloEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la seguridad estratégica laboral y la cultura organizacional en la Unidad Económica Administrativa Heraldos Negros de la Compañía Minera San Valentín S.A. en el año 2019. El estudio desarrollado es de tipo básico y de nivel relacional, ya que ha buscado describir y establecer la relación entre las variables de estudio (seguridad estratégica laboral y cultura organizacional) utilizándose para ello el diseño no experimental de corte correlacional. En el estudio se trabajó con una población de 841 trabajadores mineros, quedando conformada la muestra por 264 de ellos, a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos (cuestionarios). Es así que mediante el procesamiento, análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que existe una relación alta, positiva y significativa entre las variables de estudio (seguridad estratégica laboral y cultura organizacional); ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación r de Pearson de 0,879 y un p-valor de 0,000. Estos hallazgos permiten señalar que la seguridad estratégica laboral se relaciona de manera alta, positiva y significativa con la cultura organizacional en la Unidad Económica Administrativa Heraldos Negros de la Compañía Minera San Valentín S.A. en el año 2019.Ítem Acceso Abierto Análisis de riesgos en la operación de perforación diamantina en la unidad operativa Ares de la empresa minera Hochschild - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gutierrez Légua, Miguel Angel; Flores Marchan, Victor ManuelEl presente estudio tiene como objetivo conocer el nivel de análisis de riesgos en la operación de perforación diamantina en la Unidad Operativa Ares de la Empresa Minera Hochschild en el año 2019. El estudio es de tipo básico y de nivel descriptivo, ya que buscó aportar mayor conocimiento describiendo las características dominantes de la variable de estudio (análisis de riesgos en la operación de perforación diamantina), utilizándose para tal fin el diseño no experimental, y trabajándose con una muestra conformada por 15 trabajadores a quienes se le aplicaron mediante la técnica de la observación un instrumento (ficha de observación). Es así que, por medio del procesamiento, análisis e interpretación de datos que se recolecto con la ficha se tuvo como resultado que existe un regular nivel de análisis de riesgos en la operación de perforación diamantina en un 53%, quedando ello, demostrado en la tabla 5 en donde se obtuvo una media de 20,00, motivo por el cual se concluye que el análisis de riesgos en la operación de perforación diamantina se ubica en un nivel regular en la Unidad Operativa Ares de la Empresa Minera Hochschild en el año 2019.Ítem Acceso Abierto Diagnóstico del polvo respirable y la satisfacción laboral en la empresa minera Hudbay S.A.C. 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Rojas Calla, Katherine Yomira; Flores Marchan, Victor ManuelDiagnóstico del polvo respirable y la satisfacción laboral en la Empresa Minera Hudbay Perú S.A.C. 2019. Demostrar si el diagnóstico del polvo respirable permite fortalecer la satisfacción laboral en la Empresa Minera Hudbay Perú S.A.C. Perú 2019. Es una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental; se utilizó la técnica de la encuesta bajo el instrumento cuestionario sobre una muestra de 191 trabajadores que laboran en la Empresa Minera Hudbay S.A.C., en el año 2019. De los resultados conseguidos en la presente investigación se demostró que el diagnóstico del polvo respirable ha permitido fortalecer significativamente la satisfacción laboral en la Empresa Minera Hudbay Perú S.A.C., en el año 2019; validando así, la hipótesis general al obtenerse un Zc= 80.91>Z=1.96.Ítem Restringido Aplicación del MS Project y S10 para la elaboración del planeamiento de minado en la unidad minera San Juan de Lucanas - Ayacucho de la Compañía Minera Rio Azul S.A. - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Jayo Ramos, Abel; Navarrete Senda, Eduardo AntonioDesarrollar un plan de minado utilizando dos herramientas informáticas (MS PROJECT Y S10), para el reiniciar las operaciones en la Unidad Minera San Juan de Lucanas, de propiedad de la compañía Minera Rio Azul S.A.C. Se realizó la justificación del proyecto, evaluando objetivos generales y específicos junto con preguntas de investigación y variables que determinaron la estructura del trabajo. Se hizo la revisión del marco teórico, ubicando la importancia del uso de herramientas informáticas (MS PROJECT y S10) llegando a elaborar el planeamiento de minado, programación y presupuesto en las actividades mineras. Se determinó reservas probadas de mineral en la unidad minera San Juan de Lucanas. Mediante la ingeniería del proyecto realizaron cálculos respectivos para cada procedimiento del ciclo de minado. a) Describir el método de explotación, corte y relleno ascendente convencional. b) Cronograma de labores: Programa para la exploración, desarrollo, preparación y también el programa de producción. c) Ciclo de operaciones en las labores mineras (crucero, galería, chimenea, subnivel y tajos): perforación, voladura, limpieza, extracción y relleno (en caso de tajos) y carguío y traslado de mina a planta. d) Servicios auxiliares: aire prensado, ventilación, sostenimiento, drenaje y servicio de agua, energía eléctrica, preparación y seguridad. Se hizo la programación de labores mineras del proyecto con la aplicación de redes PERT - CPM, mediante la aplicación del software MS Project 2016, definiendo la ruta crítica y duración total del proyecto (365 días o 12 meses).Ítem Restringido Incidencia de los reportes ICAS en la prevención de riesgos en la contrata MDH-PD S.A.C. - U.O. Inmaculada de la Compañía Ares S.A. - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Tasayco Chavesta, Jose Vicente; Mayo Simon, Pedro PabloEn la presente investigación se buscó demostrar, bajo la rigurosidad científica, si los reportes ICAS inciden en la mejora de la prevención de riesgos en la Contrata MDH - PD S.A.C. para la U.O. Inmaculada de la Compañía Ares S.A. en el año 2020. Es así que se manejó una metodología de tipo pre-experimental, de nivel explicativo, y de diseño experimental en su modalidad pre-experimento. Se trabajó con una muestra conformada por 70 trabajadores de la mencionada contrata para la U.O. Inmaculada de la Compañía Ares S.A. en el año 2020. Entre los resultados descriptivos, se encontró que existe un nivel alto de prevención de riesgos en un 62,9%, un nivel alto de control de la organización en el desarrollo de la seguridad en un 60,0%, un nivel alto de los puntos de intervención en el desarrollo de la seguridad en un 64,3%, un nivel alto de las estrategias de acción en el desarrollo de la seguridad en un 61,4%, y un nivel alto del comportamiento del trabajador en su seguridad en un 65,7%. Sobre los resultados estadísticos inferenciales, se obtuvieron un Zc de 8,01, 6,82, 7,38, 8,06, y 6,90, datos mayores que Zt 1,96. Se concluye que los reportes ICAS si inciden en la mejora de la prevención de riesgos en la Contrata MDH - PD S.A.C. para la U.O. Inmaculada de la Compañía Ares S.A. en el 2020. ----- In the present research we sought to demonstrate, under scientific rigor, if the ICAS reports have an impact on the improvement of risk prevention in the MDH - PD S.A.C. Contract for the U.O. Inmaculada of the Ares S.A. Company in the year 2020. Thus, a pre-experimental methodology was used, with an explanatory level, and an experimental design in its pre-experiment modality. We worked with a sample of 70 workers of the aforementioned contract for the U.O. Inmaculada of the Ares S.A. Company in 2020. Among the descriptive results, it was found that there is a high level of risk prevention in 62.9%, a high level of organizational control in the development of safety in 60.0%, a high level of intervention points in the development of safety in 64.3%, a high level of action strategies in the development of safety in 61.4%, and a high level of worker behavior in their safety in 65.7%. On the inferential statistical results, a Zc of 8.01, 6.82, 7.38, 8.06, and 6.90 were obtained, data higher than Zt 1.96. It is concluded that the ICAS reports do have an impact on the improvement of risk prevention in the MDH - PD S.A.C. Contract for the Inmaculada O.U. of Ares S.A. Company in 2020.Ítem Acceso Abierto Diseño y aplicación del plan de preparación y respuesta a emergencias en la construcción del recrecimiento de la presa de relaves B4 - contrata minera Comin S.A.C - Unidad Minera San Rafael 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Pasache Toledo, Harol Smik; Canales Revatta, Hernan OswaldoDescribir cómo es el diseño y aplicación del plan de preparación y respuesta a emergencias en la construcción del recrecimiento de la presa de relaves B4 – Contrata Minera Comin S.A.C. – Unidad Minera San Rafael 2022. Es una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental – transeccional; la población y muestra está conformada por las actividades de construcción del recrecimiento 2 y 3 de la presa de relaves B4 en la cota 4350 en la Unidad Minera San Rafael, en el año 2022. Se identificó que el diseño y aplicación del plan de preparación y respuesta a emergencias en la construcción del recrecimiento de la presa de relaves B4, es efectiva, esto a consecuencia de seguir la estructura en concordancia con las recomendaciones del D.S.024-2016- Em y su modificatoria el D.S.023-2017-Em, que contempla el alcance, objetivos, evaluación de riesgos, niveles de emergencias, organización, funciones y responsabilidades, comunicaciones, protocolos de respuesta a emergencias, mejora continua y evaluación de programas.Ítem Acceso Abierto Incidencia del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en la minimizacón de los riesgos laborales en la empresa R y G Metalikas S.R.L. - Shougang Hierro Perú S.A.A. 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Palomino Alcarraz, William Jesus; Rivera Chávez, Rubén OvidioLa presente investigación titulada: “Incidencia del plan anual de seguridad y salud ocupacional en la minimización de los riesgos laborales en la Empresa R y G Metalikas S.R.L. – Shougang Hierro Perú S.A.A. 2019”, asumió como objetivo general determinar si el plan anual de seguridad y salud ocupacional incide en la minimización de los riesgos laborales en la Empresa R y G Metalikas S.R.L. – Shougang Hierro Perú S.A.A. 2019. Se utilizó el tipo aplicado, nivel explicativo y diseño experimental de modalidad pre-experimento; asimismo, su medición se realizó a través de técnicas de recolección de información como la encuesta en la modalidad del cuestionario sobre una población igual a la muestra de 75 personas que laboran en la Empresa R y G Metalikas S.R.L, en el año 2019. En la realización, se determinó que al aplicar el plan anual de seguridad y salud ocupacional se incide significativamente en la minimización de los riesgos laborales en la Empresa R y G Metalikas S.R.L. – Empresa Minera Shougang Hierro Perú S.A.A., en el año 2019; corroborando entonces, la hipótesis general al obtenerse un Zc= 47.99.Ítem Acceso Abierto Diseño de explotación minera subterránea en la producción de minerales de la Empresa Minera La Escondida - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Balarezo La Rosa, Piero Sebastian; Canales Revatta, Hernan OswaldoVerificar si un diseño de explotación minera subterránea influye en la producción de minerales de la Empresa Minera La Escondida – 2022. Es una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional y de diseño descriptivo explicativo, la población estará conformada por la mina La Escondida y la muestra se constituirá por las operaciones de minado de la mina La Escondida, en el año 2022. Se verificó que el diseño de explotación minera subterránea incrementa la producción de minerales, puesto que se obtuvo un aumento del 41.86%, además, el avance lineal incrementó en un 58.50% y los costos operativos minimizaron en 9.71% respecto al años anterior, en la mina La Escondida, en el año 2022.Ítem Restringido Gestión de riesgos laborales en la productividad operativa de contratas mineras, Unidad Minera Condestable, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Palomino Castro, Rolando Efrain; Canales Revatta, Hernan OswaldoDeterminar que la gestión de riesgos laborales influye en la productividad operativa de contratas mineras, Unidad Minera Condestable, año 2022. Es una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La población y muestra es constituida por las contratas mineras Opermin y Cominco, que ejecutan labores de explotación minera en la Unidad Minera Condestable en el año 2022. Las técnicas que se usarán será la observación directa, el análisis documental y el fichaje. CONCLUSIÓN: Se determinó que la gestión de riesgos laborales mejora la productividad operativa, puesto que se consiguió un costo de operación de 10.97 $/Tn en el periodo enero-junio del 2022; menor a los 12.02 $/Tn conseguidos en el periodo enero-junio del 2021; es decir, una minimización del 8.74%; por otro lado, se incrementó en 10.31% la productividad de mano de obra, un incremento de 14.62% y 9.6% en productividad de perforadoras y transporte respectivamente, y un incremento del 25.16% en la productividad de avance.Ítem Acceso Abierto Asesoría técnica minera para incrementar la producción de concentrado de cobre en la empresa comercializadora CONSUR Trading S.A.C. - Chumbivilcas 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Altamirano Cantoral, Jhonatan André; Mayo Simon, Pedro PabloLa presente investigación denominada “Asesoría técnica minera para incrementar la producción de concentrado de cobre en la Empresa Comercializadora Consur Trading S.A.C. – Chumbivilcas 2018; ostenta como propósito primordial “Determinar si la asesoría técnica minera incide en el incremento de la producción de concentrado de cobre en la Empresa Comercializadora Consur Trading S.A.C. – Chumbivilcas 2018; la investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimenta, asimismo usó la técnica del análisis documental y el fichaje. La investigación concluyó que la asesoría técnica minera incide en el incremento de la producción de concentrado de cobre en la Empresa Comercializadora Consur Trading S.A.C. – Chumbivilcas 2018; al obtener una variación porcentual positiva de 13.76%, respecto del año anterior.Ítem Restringido Implementación del plan de preparación y respuesta de emergencias para reducir los accidentes en la contrata Los Magníficos SAC. Unidad cuatro horas - MACDESA - 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Escriba Gonzales, Edwin Humberto; Franco Quispe, Luis AndrésEl presente trabajo de investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS EN LA CONTRATA LOS MAGNÍFICOS SAC. UNIDAD CUATRO HORAS - MACDESA - 2021” tiene como objetivo establecer las normas, procedimientos a seguir en una posible emergencia y/o contingencia, para riesgos inherentes a estos eventos no deseados. Así mismo debemos mencionar que el procedimiento de la investigación ha sido: Se hizo referencia a las generalidades del Proyecto, tales como ubicación, accesibilidad, aspectos generales . En el Plan de Tesis se detallaron todas las actividades mineras a realizar durante el Proyecto. Se consideraron todos los aspectos necesarios para la Implementación del plan de Preparación y Respuestas ante Emergencias, tanto en aspectos legales, como operativos. Se evaluó la aplicación de la implementación del plan y se mostraron evidencias del mismo.Ítem Acceso Abierto Cumplimiento de los objetivos de seguridad en el avance de perforación diamantina – Rock Drill Contratistas Civiles y Mineros S.A.C. – Unidad minera Huarón 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Castilo Jauregui, Jorge Luis; Canales Revatta, Hernan OswaldoDeterminar que el cumplimiento de los objetivos de seguridad influye en el avance de perforación diamantina – Rock Drill Contratistas Civiles y Mineros S.A.C. – Unidad Minera Huarón 2022. Es una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental – pre experimental; se empleó la técnica de la observación y el fichaje en las operaciones de perforación diamantina llevada a cabo por la Contrata Minera Rock Drill Contratistas Civiles y Mineros S.A.C, en el año 2022. Se determinó que el cumplimiento de los objetivos de seguridad mejora el avance de perforación diamantina, esto a partir de conseguir incrementos porcentuales positivos respecto a los indicadores evaluados; en base al trabajo eficiente y efectivo de los colaboradores y rendimiento de las maquinarias, que permitieron mayor cantidad de horas trabajadas con incremento del 17.76% , para alcanzar mayores metros perforados con incremento del 16.86%, que impactaron en los montos valorizados en incremento del 15.35% en Rock Drill Contratistas Civiles y Mineros S.A.C. – Unidad Minera Huarón 2022.Ítem Acceso Abierto Aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional en los indicadores de gestión de la contrata Minera Danwel Perú S.A.C. - Minera Shougang 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Calla Cochachi, Kenyi Jhoseph; Canales Revatta, Hernan OswaldoLas empresas hace ya un tiempo, toman importancia al factor humano en base a su seguridad tanto física como psicológica, por ello anualmente dispone aplicar un plan anual de seguridad y salud ocupacional, donde se explica las medidas de prevención, acción y reacción ante riesgos laborales, que aunado a los diversos programas específicos, consiguen protección exhaustiva del personal minero. En esa medida, el estudio como objetivo principal establecer cómo la aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional influye en los indicadores de gestión de la Contrata Minera Danwel Perú S.A.C. – Minera Shougang 2021. Es una investigación de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y diseño pre experimental – transversal; la muestra se conforma por 25 colaboradores. Y al finalizar se estableció que la aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional influye de positivamente en los indicadores de gestión, ya que se consiguió incrementar el cumplimiento del programa de 97.85% a 100.00%; además hubo incrementos de 98.15%, 96.85% y 98.05% a 100% cada uno en razón al programa de capacitación, programa de inspección y auditorias, programa de salud ocupacional respectivamente en la Contrata Minera Danwel Perú S.A.C. – Minera Shougang 2021.Ítem Acceso Abierto Evaluación técnico-económica en la selección del método de explotación de la veta Keyla - Unidad Operativa Inmaculada 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Flores Cceccaño, Justo Luis; Mayo Simon, Pedro PabloEstablecer de qué manera una evaluación técnico-económica influye en la selección del método de explotación de la veta Keyla – Unidad Operativa Inmaculada 2020. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo – explicativo y diseño no experimental – transversal; se empleó la técnica de la observación directa y el fichaje sobre una muestra conformada por la veta Keyla en el nivel 4300. Se logró encontrar que todos los escenarios evaluados el valor actual neto resultante es mayor a cero, entonces son viables para ejecución; además la tasa interna de retorno también se contrapone mayor en todos los escenarios a la tasa de descuento 12% por lo que sí es rentable para los fines; dando como efectivo el margen operativo por Taladros Largos en Subniveles con un 243.58 $/ton > 216.47 $/ton 205.48 $/ton del método por Corte y Relleno SM con Scoop y, Corte y Relleno SM sin Scoop respectivamente; asimismo, el valor actual neto en base a Taladros Largos en Subniveles con un US$ 7,316,119 > US$ 5,502,179 > US$ 5,333,454 > 0 del método por Corte y Relleno SM con Scoop y, Corte y Relleno SM sin Scoop respectivamente; también, la tasa interna de retorno en base a Taladros Largos en Subniveles con un 98% > 51% > 54% > 12% del método por Corte y Relleno SM con Scoop y, Corte y Relleno SM sin Scoop respectivamente.Ítem Acceso Abierto Implementación de un sistema integrado de gestión en la Empresa Proyectos y Servicios Industriales Unicontrol S.A.C.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Conislla Condeña, Persy Eliceo; Peña Quijandria, Luis AlbertoEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema integrado de gestión para los procesos de servicio al cliente en la empresa proyectos y servicios industriales UNICONTROL S.A.C., con el fin de lograr la satisfacción de los clientes, la reducción de incidentes y enfermedades laborales, así como controlar los aspectos ambientales negativos generados por la empresa. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no experimental de alcance descriptivo., por medio del cual se recolectaron datos sobre las diferentes gestiones de la empresa, se midieron y evaluaron resultados. La recolección de datos se realizó mediante listas de chequeo, así como los aspectos, dimensiones y componentes que interactúan en el diseño de un Sistema Integrado de Gestión. El diagnóstico permitió conocer el estado inicial de los trabajadores de la empresa
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »