Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3696
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Avances en biotecnología para el desarrollo de vacunas vectorizadas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2010) Alzamora Velarde, Luis RolandoLas vacunas son productos orientados a generar inmunidad contra un patógeno específico a través de la producción de elementos llamados anticuerpos. Estos son sustancias formadas por el organismo orientadas a prevenir y defender. La utilización de vacunas implica el termino prevención vía estimulación del sistema inmune del organismo huésped. La defensa, consiste en el reconocimiento, destrucción y registro de microorganismos patógenos. De acuerdo a la OMS recibe la denominación de vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”.Ítem Acceso Abierto Últimos avances en el manejo del estrés calórico en la producción de pollos de carne(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Huamani Carbajal, VeronicaLos pollos de engorde pertenecen a los de sangre caliente, tienen la capacidad homeostática térmica interna de mantener todos sus órganos a una temperatura común, lo cual se logra con una temperatura ambiental dentro de cierto rango. Las aves en general no tienen la capacidad de adaptarse a las temperaturas extremas , entonces hay que darles las condiciones de ambiente adecuada para que se mantengan dentro de su temperatura optima. Diversos estudios demuestran la relación del consumo diario de energía con una variación en el aumento de la temperatura ambiental, por ejemplo a temperaturas bajas aumenta el consumo del día de energía y también aumenta la conversión de alimento, no obstante esto solo se da en un rango de 27.7 a 28.3 °C. En este rango el requerimiento de la energía aumenta diariamente, y así cubrir los requerimientos del ave entonces el criador debe mantener su temperatura en este rango para lograr en el animal consumir menos energía y mantener su temperatura normal en el pollo. Toda la influencia del calor es interactuado por las aves ya sea porque las aves en levante tienen un poco capacidad para que regulen su temperatura interna , entonces estas necesitan una temperatura ambiental de promedio de 32°c. Como todos los animales el alimento y agua consumido por estas aves se convierte en energía para que funcionen sus órganos, músculos, crecer, la termorregulación, pero también al realizar esto general calor corporal y también ambiental por las heces fecales, y y el hacinamiento de hoy en día , todo esto conlleva al criador a crear nuevas estrategias de manejo y confort del animal.Ítem Acceso Abierto Evaluación de enfermedades zoonóticas en un hospital de seguro social(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Matta Campos, Pamela StefaniaEl convivir los humanos y animales hay un beneficio compartido siempre que exista y cuando se da una tenencia muy responsable de la misma. De ser lo contrario las personas se exponen a las ocurrencias de diversas enfermedades que se transmiten denominados enfermedades zoonóticas. El aprender y conocer las mismas patologías, su forma de contagio y consecuencias en la salud comunitaria es de suma y valiosa importancia si se desea desarrollar algunas medidas preventivas eficaces.Ítem Acceso Abierto Anaplasmosis en caninos: etiología, patogenia, síntomas tratamiento(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Reynoso Olmos, Johan RonnyEn la estación de mayor calor intenso hay que tener mayor vigilancia de nuestras mascotas peludas de casa y sobre todo de estos individuos hematófagos como son las garrapatas. Estas pequeñas criaturas chupadores de sangre no sólo son repugnantes, pueden ser también muy peligroso, no sólo para los humanos si no para canina también. Estos parásitos hematófagos que son las garrapatas son también señalados como los principales portadores o vectores de unas cuantas enfermedades y que son conocidas como “enfermedades transmitidas o guiadas por garrapatas”; como por ejemplo la famosa enfermedad de Lyme que se sabe de ella desde el año 1970 y otra aun mas común como la anaplasmosis en perros . Esta Anaplasmosis es una enfermedad transmitida por la garrapata que se ha vuelto muy, también se le conoce con el nombre de “perro fiebre” o “fiebre de la garrapata del perro” y se puede localizar en todo los Estados Unidos y sobre todo en el noreste, Atlántico medio y de norte estados centrales, así también en el estado de California.Ítem Acceso Abierto Técnicas diagnósticas para la detección de salmonellas en gallinas de postura(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Roy Rivera, Renso ElleryLa producción de gallina de postura en el país es una principal actividad pecuaria, debido que es un importante aporte a la alimentación de los peruanos, sin embargo la enfermedad trasmitida por los animales constituye un tema de interés para los respectivos entes del gobierno que promueven a las acciones de prevención mediante exigencias de las implementaciones de niveles de calidad como los Planes de Análisis de Peligro y Puntos Críticos de los Controles (HACCP), que aseguren la salubridad de los alimentos. (Rojas, 2009) En estas enfermedades controladas oficialmente esta la Salmonela, la que es zoonótica, afectando a la salud de las personas considerada por lo tanto de salud pública, el que trae ingentes pérdidas en la economía a nivel de producción por mortandad, desmejora de peso y un detrimento en la productividad. Esta patología es causada por una bacteria denominada Salmonela, en las cuales se han aislado más de 2500 serotipos. Dentro de estos están las Salmonella Gallinarum y Salmonella Pullorum, las que tienen un gran impacto a nivel de control oficial del estado ya que afecta la salud pública de los peruanos y de mucha importancia en el comercio internacional.Ítem Acceso Abierto Situación actual de la enfermedad de Newcastle(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Roy Rivera, Luciano LeandroLa enfermedad de Newcastle es un tipo de enfermedad viral que ataca a las aves, presenta una variedad de sintomatología, leves o graves; existe un diverso grupo de virus, las cepas de menor carga viral son endémicas, en tanto las cepas con alta carga viral son exóticas. La cepa altamente virulenta es una de las que más se presentan en las aves del mundo. En particular, los pollos son los ms susceptibles y llegan a presentar morbilidad y mortalidad hasta un 100%. Las cepas más virulentas de la enfermedad de Newcastle impactan enormemente en aves de traspatio, donde constituyen fuente importante de proteína y esta enfermedad es endémica. Las cepas de baja patogenicidad, es común en aves de corral en todo el mundo, disminuye su productividad, no generan impacto en el comercio internacional.Ítem Acceso Abierto Mastitis bovina, situación actual en el departamento de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Ricales Villa, Alfredo JuanEl siguiente trabajo de investigación describe los puntos principales de cómo detectar la mastitis y los métodos que El siguiente trabajo de investigación describe los puntos principales de cómo detectar la mastitis y los métodos que podemos usar para confirmar, divididos en pruebas físicas (recipiente de ordeño, paño negro y copa de prueba), pruebas químicas (conductividad de la leche, tiras de prueba de mastitis y prueba de borde blanco). Pruebas biológicas (California, Wisconsin y monitoreo de conteo de células somáticas), además de conocer la causa de la mastitis, ya que es una enfermedad causada por diversos microorganismos como Streptococcus, Staphylococcus, Coliformes, etc., es importante realizar pruebas de laboratorio para asegurar un mejor tratamiento de administración, sin causar resistencia. La mastitis es la enfermedad más común de las vacas lecheras de alto rendimiento, causando pérdidas económicas significativas debido a los bajos rendimientos o al descarte de leche que contiene antibióticos, y es una de las principales causas de desperdicio. También se mencionan las principales causas de infección con el fin de controlar mejor y reducir el número de vacas infectadas para lograr mayores rendimientos, también en el presente trabajo de investigación se explica la situación actual de la prevalencia de la mastitis en el departamento de Ica.Ítem Acceso Abierto Factores de riesgos asociados a hidatidosis(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Diaz Inca, Rey Carlos BaronLa Hidatidosis o Quiste Hidatídico es una zoonosis cosmopolita, suele reportarse en su mayoría en Asia, África, Canadá, Europa, América, Nueva Zelanda y Australia. Presentan una alta relevancia en la zona central andina de nuestro país, estos sucesos suelen ocurrir por el hábito a la convivencia con los perros y ganados, otros factores también destacan como la concientización de la población y la falta de educación. “Los Factores de Riesgo Asociados a Hidatidosis en Animales Domésticos”, está estrechamente relacionado con el tipo de crianza ganadera y el vínculo con los perros parasitados. Para evitar las pérdidas económicas ganaderas, es necesario inhibir el ciclo evolutivo de este parasito y poner en conocimiento a la población de esta enfermedad parasitaria llamada “HIDATIDOSIS”.Ítem Acceso Abierto Últimos avances en el sistema de producción de caprinos en el Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Vargas Jimenes, Omar AntonioActualmente, hay alrededor de 1,950000 millones de rebaños de cabras en el Perú. El sistema caprino peruano ha evolucionado como una actividad asociada a productores de bajos ingresos que practican la agricultura extensiva para mantenerlo con recursos escasos como residuos de cultivos, pastizales naturales y ciertas especies arbustivas. Dado que todavía no existe un sistema de mejora genética, solo se realiza el apareamiento con razas para mayores productos lácteos como el Anglo Nubia que es la segunda raza caprina más criada en los diferentes lugares del Perú (la raza criolla es la primera más criada). El Ministerio de Agricultura y la FAO están implementando un proyecto para promover el consumo de leche de cabra y sus productos derivados de ella, esta iniciativa promoverá el desarrollo de productos lácteos y la producción de carne de la explotación caprina. Esto facilita el desarrollo gradual de la agricultura caprina. En nuestro país.Ítem Acceso Abierto Dirofilaria en caninos, etiología, transmisión, taxonomía y morfología, ciclo de vida, patogenia, signos clínicos, diagnóstico, tratamiento y profilaxis(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Orejuela Vasquez, Roberto JavierDirofilaria immitis, es un nemátodo filaroídeo que provoca la enfermedad del gusano del corazón. Tiene una basta distribución mundial, siendo endémica en varios países de Sudamérica, incluyendo Perú sobre todo en zonas aledañas a los ríos costeros. Esta monografía se centra en la dirofilariosis del perro, abarcando los siguientes temas: Etiología, transmisión, taxonomía, morfología, ciclo de vida, patogénesis, signología clínica, diagnóstico, tratamiento, profilaxis.Ítem Acceso Abierto Mastitis bovina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Carrion Molinero, Joel FelixLa mastitis bovina que es una enfermedad que afecta a las hembras lecheras y ocasiona pérdidas económicas al ganadero. Mastitis clínica y la mastitis subclínica en ambos casos se incide sobre su definición, etiología, epidemiología, trasmisión, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento, prevención y control.Ítem Acceso Abierto Erlichiosis canina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Torres Rivera, Marcela GiulianaLa ehrlichiosis en canes es una enfermedad de los perros domésticos, silvestres y distribución de orden mundial, producida por la Ehrlichia canis. Es llamada también “enfermedad del perro rastreador”, “pancitopenia canina tropical”, “fiebre canina hemorrágica”, y “tifus canina”. Es una enfermedad producida por la E. Canis, es un microorganismo Gram negativo, con una forma pleomórfico, de la familia de las Rickettsiaceae, infecta a los monocitos de la circulación en su citoplasma en llamados “morulas”. E. canis es contagiada por la garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus, la cual corre en forma transestadial, pero imposible transovárica. La infección en el animal se disemina por la sangre o el linfa dentro de la célula mononuclear infectada, llegando a los diferentes sistemas del organismo. La mayoría de casos se presenta en áreas endémicas durante los meses de primavera y verano, cuando la población de garrapatas es más activa. Como la transmisión de la ehrlichiosis es mecánica y no la forma biológica, las transfusión de sangre el que está infectada puede ocasionar un nivel alto de infección.Ítem Acceso Abierto Rabia canina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Huaman Ochoa, Cindy JenniferLa Rabia canina es una enfermedad zoonótica ,producida por el virus del género lyssavirus. La principal forma de infección es a través de la saliva de animales infectados por el virus de la rabia .el virus se encuentra en las salivas de los perros y de los gatos hasta 5a 6 días antes de los signos clínicos y permanece durante el curso de la enfermedad. El murciélago puede contagiar el virus de 11 a 16 días antes de que manifieste signos de la enfermedad .llevando consigo un porcentaje de casos en mordeduras de perros a personas , en caso de contagios por mordeduras tenemos tres periodos , el periodo de incubación ,periodo prodrómico ,periodo de excitación y periodo paralitico . los signos mas comunes en perros :fiebre, agresividad, vomito, sialorreas, dificultad al tragar, parálisis de cara, convulsión, etc. Debemos prevenir este virus ,vacunando adecuadamente a todos los perros y gatos y llevando un control de cada vacunación es la mejor forma de evitar este virus ,siendo una enfermedad zoonótica.Ítem Acceso Abierto Impacto ambiental del fenómeno del niño en bovinos productores de leche(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Chuquihuaccha Quiñones, Yohana AlciraEl Instituto de Ciencias Hidrológicas Meteorológicas y Ambientales IDEAM (2006). El fenómeno del Niño es de carácter marino y atmosférico y se manifiestan con una frecuencia regular en el Océano Pacífico (aproximadamente de dos a siete años); De acuerdo a su intensidad se puede haber afectado el clima mundial, alterando el comportamiento muchas veces de las etapas lluviosas y secas. Este fenómeno incluye el calentamiento de los mares frente a las costas de Ecuador, Perú, el sur de Colombia y el Océano Pacífico central y oriental en cuestión de meses y en algunos sucesos la fuente puede volver a la normalidad, reversando el curso del fenómeno de El Niño. Una vez que se desencadena El Niño, el calentamiento permanente de las aguas del Océano Pacífico puede interactuar con el medio ambiente y las condiciones climáticas aumentando la probabilidad de sequías e incendios de la cubierta vegetal en el territorio del país. Desde el siglo XIX, hay evidencia que la comunidad científica ha estado tratando de explicar las manifestaciones de lo que actualmente conocemos como fenómeno El Niño. Por ejemplo, Antonio Raimondi en noviembre del 1867, reportó la presencia de una fuerte lluvia en Magdalena de Cao un lugar al noroeste de Trujillo: "...fue tan abundante que se desbordó el agua y esta transcurrió por las calles, fenómeno muy raro en la costa del Perú" para luego sacar la conclusión de que "...En todo caso es cierto que este fenómeno se produce tras un cambio de dirección de las corrientes marinas, un aumento de la temperatura del agua del mar de una gran cifra de peces muertos que cuyos cadáveres se arrojaban en gran número a la playa…” Se puede decir que el fenómeno de El Niño es una de las manifestaciones de mayor relevancia de selección anual del clima del planeta. Es muy importante para nuestro país analizar y por supuesto poder predecir este fenómeno. Si bien 7 es cierto ahora tenemos más información sobre esto, todavía queda mucha investigación y desarrollo por hacer en un mayor enfoque por este fenómeno. Por ello, SENAMHI la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, organismo dependiente del Ministerio del Medio Ambiente ha realizado importantes esfuerzos para conocer mejor el comportamiento del tiempo y el clima, con el fin de mejorar la predicción y resolución de alertas y pronóstico. Este esfuerzo tiene como objetivo brindar una adecuada asesoría a los diversos sectores manufactureros y autoridades públicas, desarrollando así la capacidad de fortalecimiento del país para responder a los riesgos vinculados al cambio climático, así como nuestra capacidad para hacer un mejor manejo de los recursos para obtener un desarrollo sostenible. Además de dar a conocer los conocimientos actuales sobre el fenómeno de El Niño, este documento tiene el como objetivo sensibilizar la importancia del fortalecimiento de las instituciones como el SENAMHI, que tiene un papel importante para el sistema de planificación del desarrollo peruano.Ítem Acceso Abierto Sondeo en el distrito de San Vicente de Cañete en la zona de las Viñas en referencia a la enfermedad de Erliquiosis Canina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Custodio Albino, Manuel RicardoLa ehrlichiosis en canes es reconocida coma una enfermedad infecciosa importante de prevalencia mundial y algunos casos con consecuencias fatales de los canes y otros miembros de la familia Canidae. Es producida par Ehrlichia canis y transmitido par las garrapatas marrones del perro Rhipicephalus sanguineus. El objetivo de la investigación fue hacer estudio retrospectivo de tipo casoscontroles para determinar los factores de riesgo que se asocian a la presentación de ehrlichiosis canina en canes de las zonas LAS VIÑAS en el distrito de SAN VICENTE DE CAÑETE. Para esta evaluación se muestreo a base de una de unas encuestas que se tomó en LAS VIÑAS en el distrito de SAN VICENTE DE CAÑETE, en un tiempo de 3 meses desde el mes de setiembre 2019 - noviembre 2019 encontrándose una prevalencia de un porcentaje del 80% de perros de los propietarios de la zona sin atención por médico veterinario , en la cual se obtuvo que dicho nivel se daba dado que no estaba con la las medidas de prevención correspondiente en cuanto a las ectoparásitos el cual es el medio de contagio de la enfermedad(ehrlichiosis canina), obteniendo información de acuerdo a sus edades, razas , sexo y antecedentes de mencionada enfermedad.Ítem Acceso Abierto Leptospirosis canina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Weill Vilca, Patrick FernandoLa leptospirosis es una enfermedad de importancia en salud pública. Su presencia se ve favorecida por las condiciones ambientales, las zonas que tienen alta incidencia de leptospirosis tienen en común poblaciones con viviendas muy insalubres con mínima limpieza y un manejo inadecuado de residuos sólidos. La infección por leptospira es considerada una enfermedad grave, pero puede tener tratamiento; esta patología en varias ocasiones se diagnóstica de manera errónea, pues los signos clínicos son diversos y se relacionan con otras patologías como influenza, meningitis, las pruebas en laboratorio son muy importantes para la confirmación de la enfermedad, así son diagnosticados en forma parcial y temprana, dando un tratamiento efectivo y evitando complicaciones.Ítem Acceso Abierto Manejo de infestación por pulgas y garrapatas en caninos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Arotinco Saire, Maria Edith"Los parásitos externos o ectoparásitos incluyen una gran cantidad de parásitos artrópodos que pertenecen a la subclase Acari (garrapatas y ácaros) y a la clase insecta (pulgas piojos moscas y mosquitos)”.[1] “Los parásitos externos en este caso las garrapatas y pulgas pueden causar lesiones cutáneas y producir diversos tipos de dermatitis (causadas por las infecciones secundarias por hongos y bacterias), inducen a una respuesta inmunopatológica (reacciones alérgicas), pueden transmitir agentes patógenos, pueden ser zoonóticos (constituyen problemas de la salud pública”). [2] Las infestaciones se producen por un descuido de los propietarios de los animales de compañía, y esto ocurre por no saber como combatir estos parásitos (pulgas y garrapatas). Esto incluye no saber el ciclo biológico de cada parasito y el ectoparasiticida que se debería usar correctamente (aplicación). Este trabajo tiene por objetivo conocer más acerca de los parásitos externos (pulgas y garrapatas), para poder controlar su infestación a nuestras mascotas y nuestros hogares.Ítem Acceso Abierto Peste porcina clásica, situación actual en el departamento de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Chipana Moriano, YimyLa peste porcina clásica (PPC) o cólera porcina es una sepsis viral altamente contagiosa y contagiosa causada por un virus de tipo ARN. En la actualidad, esta enfermedad se considera de gran importancia debido a que provoca enormes La peste porcina clásica (PPC) o cólera porcina es una sepsis viral altamente contagiosa y contagiosa causada por un virus de tipo ARN. En la actualidad, esta enfermedad se considera de gran importancia debido a que provoca enormes pérdidas en las explotaciones porcinas tanto industriales como industriales, la enfermedad no solo amenaza la seguridad alimentaria de un país, sino que también restringe severamente el comercio internacional de carne y sus productos derivados”. Por tanto, está incluida en la lista A de enfermedades de declaración obligatoria de la Oficina Internacional de Epidemiología Animal (OIE). La sintomatología clínica que presenta esta enfermedad es fiebre hemorrágica hiperaguda o sobreaguda, con alta morbilidad y mortalidad, aunque también puede ser crónica y otras menos típicas cada vez más frecuentes. La prevención es la única alternativa más económica para enfrentar la PPC y su control implica rigurosas medidas sanitarias que pueden incluir la utilización de vacunas. El cerdo es considerado una alternativa valiosa en la alimentación por tener características de proveer proteínas de origen animal a corto plazo y de bajo costo, característica que lo han considerado como la especie animal con mayor consumo a nivel mundial.Ítem Acceso Abierto Efectos de la hormona somatotropina bovina en ganado lechero(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Ramirez Valenzuela, Luis GuillermoLa somatopropina o también conocida como hormona del crecimiento (ST) es una hormona producida en las células de la pituitaria anterior (Bauman 1992, Etherton y Bauman 1998, Prado et al 2003). Su producción está controlada por la hormona hipotalámica y el factor liberador de la somatotropina. Control y somatostatina (Etherton y Bauman 1998, Prado et al., 2003).A principios de la década de 1980, la hormona del crecimiento bovino se replicaba sintéticamente mediante tecnología de ADN recombinante (STbr) y fragmentos específicos de ADN bovino se replicaban en la bacteria Escherichia coli K-12. Los resultados moleculares mostraron que era lo mismo que la biología natural (Bauman 1992, Chalupa et al., 1996). Se ha demostrado que el efecto de usar STbr es el mismo que el de usar hormonas naturales basadas en la producción de leche (Bauman 1992). En la glándula mamaria, la producción de leche aumenta significativamente debido a la mayor absorción de los nutrientes utilizados para obtenerla y al aumento de la actividad de secreción celular y la permeabilidad vascular (Bauman 1992, Bauman y Vernon 1993, Prado et al. 2003). Sin embargo, la magnitud del aumento en la producción por el suministro de STbr está estrechamente relacionada con factores internos y externos, como la temperatura del área, el manejo general de los animales productores, el número de días de lactancia, la herencia y ( Bauman 1992, Prado et al 2003). Teniendo en cuenta el contenido descrito anteriormente, el objetivo actual de este estudio es determinar el efecto del uso de la hormona del crecimiento bovino recombinante (STbr) en vacas lecheras.Ítem Acceso Abierto Toxoplasmosis felina y su importancia(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Quispe Pincos, Daniel AngelEl toxoplasma es una zoonosis que afectan a una serie de especies, que incluyen los hombres. Las ingestas de ooquistes que excreta los hospederos definitivos, los gatos, constituyen unas formas transmisiones importantes. El propósito de la presente investigación fue evaluar la toxoplasmosis Felina y su control y el estado de infección por Toxoplasma gondii en gatos domésticos de del Perú y la asociación que tienen con los tipos de crianzas de animales como el posible factor de riesgo. Se revisaron 18 trabajos, de las cuales 12 pertenecían a gatos de diferentes universidades peruana atendidos en clínicas veterinarias y 6 provenientes de un albergue situado en el distrito. Se concluye que la toxoplasmosis en un agente que afecta la salud de los gatos y sobre todo un problema de salud pública.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »