Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2935
Examinar
Examinando Biología por Materia "Actividad antibacteriana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actividad antibacteriana del extracto acuoso de Kageneckia lanceolata “lloque” contra Staphylococcus aureus(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Meza Romucho, Merari Lucero; Cartagena Siguas, Luis AntonioEsta investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana del extracto acuoso de Kageneckia lanceolata (lloque) contra las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 2921, ATCC 6538, ATCC 25923 y cepas clínicas (4C,5C,6C). Se obtuvieron los extractos acuosos a partir de hojas y tallos mediante cocción. En la marcha fitoquímica los metabolitos secundarios encontrados fueron: compuestos fenólicos, flavonoides, saponinas triterpenoides, lactonas sesquiterpénicas, quinona y cumarinas. Se determinó la actividad antibacteriana mediante el método de difusión en agar por excavación en diferentes concentraciones. El extracto acuoso del tallo presentó mayor actividad contra la cepa clínica 4C mostrando un halo de inhibición de 21,3 mm con un porcentaje de inhibición relativa (PIR) de 68,4 %, mientras que con el extracto de hojas fue con la cepa clínica 6C con un halo de 18,8 mm y PIR de 57,8 %, al disminuir la concentración los halos fueron reduciendo su tamaño gradualmente. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto acuoso de tallo para las cepas de S. aureus ATCC 2921, ATCC 6538, ATCC 25923 y cepas clínicas (C4, C5 y C6) fue de 12,5 % y para el extracto acuoso de hojas la CMI contra las cepas de S. aureus ATCC 2921, ATCC 6538, cepas clínicas 5C y 6C fue de 50 % y para las cepas ATCC 25923 y cepa clínica 4C fue de 25 %. Se concluye que el extracto acuoso de K. lanceolata tiene diferentes efectos antibacterianos contra S. aureus, siendo la concentración de 100 % la que presenta mayor actividad antibacteriana.Ítem Acceso Abierto Aislamiento y elucidación estructural de los metabolitos secundarios presentes en Helenium aromaticum (Hook.) L.H. Bailey "manzanilla macho" y evaluación de la actividad antibacteriana.(Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2015) Hernández Peña, Marcos Joel; Mendoza Bautista, Roberto Carlos; Salinas Fuentes, Marianella; Cartagena Siguas, Luis; Chávez Orellana, HaydeéEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aislar y elucidar estructuralmente los metabolitos secundarios mayoritarios obtenidos de la fracción que presentó mayor actividad antibacteriana del extracto etanólico de He/enium aromaticum (Hook.) Bailey. Se recolectó la parte aérea del material vegetal para la realización del ensayo fitoquímico que consiste en la obtención del extracto etanólico por el método de reflujo y la realización del screening fitoquímico para la determinación de los metabolitos secundarios. Para la evaluación de la actividad antibacteriana se utilizó el método de difusión en agar (excavación en placa) de las fracciones del extracto etanólico de Helenium aromaticum a diferentes concentraciones frente a 1 O especies bacterianas. A la fracción que presentó mayor actividad antibacteriana se le realizaron técnicas cromatográficas para la separación y aislamiento de los metabolitos secundarios mayoritarios y la elucidación estructural mediante técnicas espectroscópicas (RMN 1H, RMN 13C) y experimentos bidimensionales (COSY, HSQC). El screening fitoquímico del extracto etanólico presentó los siguientes metabolitos secundarios: taninos, flavonoides, aminoácidos, triterpenoides y/o esteroides, lactonas sesquiterpénicas, alcaloides, catequinas. La fracción "C" del extracto etanólico presentó mayor actividad antibacteriana in vitro sobre las 1 O especies bacterianas evaluadas. En la elucidación estructural de los metabolitos secundarios mayoritarios de la fracción "C" se determinó la estructura de lactonas sesquiterpénicas conocidas como helenalina, acetato de helenalina.