Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3696
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "Camélidos"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estado actual de la investigación en camélidos sudamericanos y propuestas de futuros estudios en el Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Montalvo Vega, Anthony AlexEsta investigación muestra la importancia científica, económica, social y cultural de los camélidos sudamericanos. Las especies domesticadas son la llama, alpaca y guanaco, constituye el medio de subsistencia de un gran sector del poblador alto andino del Perú, a través del reporte económica por la venta de fibra, carne, energía de trabajo y otros subproductos. Entre las especies que viven en forma silvestres, la más destacada es la vicuña que produce una fibra de calidad excepcional. A la vicuña se le considera patrimonio nacional pero se le ha autorizado su producción por las comunidades campesinas u otras personas naturales o jurídicas en cuyo terreno pastan las vicuñas, bajo control del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), ambos pertenecen al Estado. En nuestro país se vende bajo el sello de Vicuña-Perú en los que las empresas industriales y como: Vicuña-Perú-Artesanía en el caso de las empresas artesanales.