Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3696
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "Caninos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Dirofilaria en caninos, diagnóstico, tratamiento y profilaxis(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Salvatierra Quispe, Oscar JoseDirofilaria immitis, es un parásito que provocan las enfermedades del gusano del corazón. Tiene una gran prevalencia en el mundo abarcando muchos países, siendo endémico en muchos países de Suramérica, que incluye el Perú, principalmente en zonas alrededor de los ríos de la zona costera. Este trabajo monográfico se centró en dirofilariosis de los caninos, comprendo la diversidad de temas: Etiologías, transmisiones, taxonomías, morfologías, ciclo biológico, patogenias, signo clínico, diagnósticos, tratamientos y profilaxis, para poder instruir a los estudiantes y profesionales sobre la importancia de esta enfermedad parasitaria, tan importante en los caninos.Ítem Acceso Abierto Prevalencia de giardiasis en caninos (Canis familiaris) en el distrito de San Vicente Cañete - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Perez Yataco, Maria Del Rocio Milagros; Galarza Porras, Edmundo GamioLa Giardiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de mucha importancia que afecta tanto a las mascotas como al hombre siendo de interés zoonótico. El objetivo fue hallar la Prevalencia de Giardiasis en caninos en el distrito de San Vicente de Cañete, según sexo, edad, tipo de alimento. La metodología utilizada para obtener los datos fue el examen de las heces mediante la técnica de Flotación de Faust. En la cual se muestrearon 88 caninos al azar 55 machos y 33 hembras obteniéndose el siguiente resultado 6 positivos de un total de 88 muestras examinadas; distribuidos de la siguiente manera: 44 cachorros (4 positivos); 15 jóvenes (2 positivos), en adultos no se encontraron muestras positivas, y en mayores tampoco se encontraron muestras positivas. Llegando a la siguiente conclusión la prevalencia de giardiasis canina es de 68/1000, I.C.+/- 0.053%; según sexo: en hembras 91/1000, I.C. ± 0.060%, en machos 55/1000, I.C. ± 0.047%; según edad en cachorros 4/1000, I.C. ± 0.060 y jóvenes 2/1000, I.C 0.053%; según tipo de alimento: dieta casera 153/1000, I.C. ± 0.074%; según características de heces: pastosas diarreicas 400/1000, I.C. ± 0.102%, pastosas 62/1000, I.C. ± 0.050%.Ítem Acceso Abierto Tratamiento dermatológico caninos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Peña Antay, Yanina GrisellEl trabajo de investigación se basa en la descripción, diagnóstico, tratamiento y casos clínicos de las patologías dermatológicas mas comunes en caninos.