Facultad de Enfermería
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2946
Examinar
Examinando Facultad de Enfermería por Materia "Actividad física"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actividad física relacionada al rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 22321 Alberto Casavilca Curacca, Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huamán Valdez, María De Los Ángeles; Flores Garcia, Ana CeciliaLa presente investigación tiene como Objetivo: Establecer la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 22321 Alberto Casavilca Curacca, Ica -2023. Metodología: Investigación básica descriptiva, transversal, no experimental, cuya muestra está conformada por 130 estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa 22321 "Alberto Casavilca Curacca" del distrito de Parcona en Ica, donde mediante la técnica de encuesta, se les aplicó un instrumento de tipo cuestionario dividido en tres dimensiones: Actividad deportiva, actividad en el centro escolar y actividad fuera del colegio y para el rendimiento académico como instrumento fue la libreta de notas. Resultados: En cuanto a la actividad física, el 5% presentó muy mala actividad física, 45% mala actividad física, 62% regular, el 15% buena actividad física y el 1% realiza muy buena actividad física. Con respecto al rendimiento académico, ningún estudiante se encontró en inicio, el 26.56% se encontró en proceso, el 70.31% de los estudiantes presentó un rendimiento de logro esperado y un 3.13% obtuvo un logro destacado, Así mismo se obtuvo un coeficiente de Pearson de 0.600 que indica relación positiva entre la actividad física y el rendimiento académico. Conclusión: Se concluye que existe una relación significativa entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 22321 Alberto Casavilca Curacca en Ica – 2023.Ítem Acceso Abierto Obesidad en adolescentes de una Institución Educativa Pública Relacionado con la alimentación y actividad física Ica - Perú 2015(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Babilón Chávez Maricielo Milagros; Uribe Polanco Mirella; Solier Tacas Celia; Campos Soto RosarioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Analizar la relación entre Obesidad con la alimentación y actividad física en adolescentes de una institución Educativa Pública Ica - Perú 2015. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional de corte transversal. Con una muestra de 109 adolescentes entre 13 y 15 años, como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta. Resultados: De la población estudiada; el 11,9 % presentó obesidad y el 35,8% sobrepeso. Con respecto a la alimentación el 72,5% tuvo una alimentación regular y solo el 17,4% de adolescentes presentó una mala alimentación. Con respecto a la actividad física el 87,2% practico algún deporte, y el 62,1% tuvo un nivel regular de la práctica deportiva. Conclusiones: De una población de 109 adolescentes el mayor porcentaje tiene sobrepeso y pocos adolescentes presento obesidad .Con respecto a la actividad física el gran porcentaje de adolescentes practicaron algún deporte. Por lo tanto la obesidad en adolescentes está relacionado con su alimentación; y no con la actividad física.