Valoración del riesgo disergonómico en el área de estibaproducción de la empresa agroindustrial en la provincia de Ica, año 2021

Resumen

Hoy en día, los riesgos ergonómicos se hacen más frecuente y más visibles en la jornada de trabajo, lo que deriva en posturas inadecuadas/forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas, producto de las actividades del trabajo rutinarios realizadas en las empresas de los diferentes sectores productivos. Por lo que el objetivo de la investigación planteado fue: Determinar la valoración del riesgo disergonómico en el área de estiba-producción de una empresa agroindustrial de la Provincia de Ica, Año 2021. El enfoque metodológico de la investigación es tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra se determinó de manera no probabilística en base al personal que labora en la estiba y producción para la exportación de uva de la empresa agroindustrial. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación y el instrumento fue una encuesta de 15 preguntas aplicada al personal de la muestra. Los riesgos disergonómicos se evaluaron por el método REBA y se determinó que el área donde existe mayor riesgo corresponde al área de paletizado y la cámara de frio, por lo que el nivel de actuación debe ser inmediata. La contratación de las hipótesis se realizó mediante el estadístico de Chi-cuadrado. ----- Today, ergonomic risks are becoming more frequent and more visible during the working day, resulting in inadequate/forced postures, repetitive movements and lifting loads, as a result of routine work activities carried out in the companies of the different productive sectors. Therefore, the objective of the proposed research was: To determine the assessment of disergonomic risk in the stevedoring-production area of an agroindustrial company in the Province of Ica, Year 2021. The methodological approach of the research is explanatory, descriptive and non-experimental design. The sample was determined in a non-probabilistic way based on the staff that works in the stowage and production for the export of grapes of the agro-industrial company. For data collection, the observation technique was used and the instrument was a 15-question survey applied to the sample personnel. The disergonomic risks were evaluated by the REBA method and it was determined that the area where there is the greatest risk corresponds to the palletizing area and the cold room, so the level of action must be immediate. The contracting of the hypotheses was carried out using the Chi-square statistic.

Descripción

Palabras clave

Riesgo disergonómico, Puestos de trabajo, Trabajadores, Agribusiness

Citación