Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3266
Examinar
Examinando Medicina Humana por Autor "Albujar Onofre, Luis Ángel"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Características clínicas y quirúrgicas de los pacientes con colangitis aguda tratados en el hospital regional de Ica 2020 al 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Albujar Onofre, Luis Ángel; Magallanes Carrillo, AnselmoIntroducción: La colangitis aguda se define como inflamación producto de una infección en los conductos biliares, caracterizada por un proceso inflamatorio e infeccioso que compromete todo el organismo y generalmente requiere atención inmediata debido a su potencial riesgo vital. Es considerada como una de las complicaciones más graves de la obstrucción de la vía biliar principal. La colangitis presenta una amplia variedad de manifestaciones clínicas. En el 23% de los casos, los pacientes son asintomáticos, y el diagnóstico solo se realiza cuando aparecen complicaciones o hallazgos específicos. Alrededor del 45% de los casos inician con síntomas leves, pero la progresión de la enfermedad puede derivar en sepsis grave y potencialmente mortal. Objetivo. Determinar las características clínicas y quirúrgicas de los pacientes con colangitis aguda tratados en el Hospital Regional de Ica. Material y metodología. Investigación de tipo observacional, trasversal, retrospectiva, descriptiva, de enfoque cuantitativo. Pacientes del Hospital Regional de Ica, operados de colangitis aguda en el periodo 2020 al 2024 de ambos sexos a partir de los 19 años de edad, cuyos datos se obtuvieron de las historias clínicas, con la confirmación del diagnóstico; los datos fueron trasladados a una hoja Excel debidamente codificada y se extrapolaron en su totalidad al programa estadístico SPSS v29, de una población de 192 pacientes con colangitis, de donde se obtuvo la muestra de estudio de 128 pacientes seleccionados al azar. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 53,1 años, la mediana fue de 52 años con una moda de 49 años, siendo el paciente de menor edad 19 años y el de mayor edad de 74 años, las categorías de mayor edad son las de 40 a 46 años (20,3%), la distribución por sexo fue similar en ambos, el 13,3% tuvieron diabetes mellitus, el 20,3% tuvieron hipertensión arterial y el 11,7% tuvieron obesidad, el 72,7% eran de grado leve, el 15,6% moderado y el 11,7% de grado severo, los pacientes tuvieron un tiempo de hospitalización entre 1 a 7 días (69,5%) y el 4,7% tuvieron un tiempo de hospitalización de más de 30 días. La tasa de mortalidad de los pacientes con colangitis aguda fue de 2,3%, la Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica fue practicada en el 10,2%, la coledocotomía fue practicada en el 91,4%, la sepsis se presentó en el 3,9% de los pacientes con colangitis aguda, la hemorragia en el 7%, la infección del sitiuo operatorio en el 14,1%, la fistula en el 7% y otras complicaciones como perforación de vísceras huecas y abscesos hepáticos en el 3,1%. Conclusión: Las características de los pacientes con colangitis fueron: Edad promedio de 53,15 años, de sexo femenino con comorbilidades, mayormente de grado leve con un tiempo de hospitalización mayoritariamente de 7 días y una tasa de mortalidad de 2,3%, la CPRE y la coledocotomia se realizaron para descomprimir la vía biliar principal, pudiendo presentarse complicaciones posoperatorias como infección del sitio operatorio, sepsis, hemorragias fistulas absceso hepático.