Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia by Author "Albetis Apolaya, Manuel Alfonso"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del flavonoide silimarina en la respuesta inmune celular y productiva en lechones post destete(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Dongo Chacaliaza, Deyanira Madeleyne; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoEl destete es un proceso que causa estrés para los lechones recién destetados, que conduce a una respuesta inmune sistémica que afecta negativamente la fisiología digestiva y el crecimiento post destete de los cerdos. En nuestro medio las condiciones sanitarias son ineficientes y esta situación afecta significativamente la ganancia de peso y eficiencia alimenticia de los recién destetados. Con la finalidad de contrarrestar esta actividad negativa que afecta a los tejidos blandos, se han usado glucocorticoides y se determinó que mitiga en parte los efectos negativos de la inflamación sistémica; se usó también otro producto como resveratrol, un fenol vegetal y los resultados demostraron que se alivió la inflamación intestinal y la diarrea. En todo este proceso de inflamación las principales sustancias que intervienen son las citoquinas que conducen a una fibrogénesis y lipogénesis, lo que trae como consecuencia una degeneración de los tejidos y órganos. Por otro lado, muchos estudios de la acción de la Silimarina contra los procesos de inflamación degenerativa contrarrestan las respuestas inmunológicas negativas que producen deterioro a nivel digestivo, hepático, entre otros órganos y retornen como un proceso de regeneración a su actividad de síntesis de proteínas, por lo que proponemos este aditivo para elevar los rendimientos productivos de los porcicultores. Evaluar el efecto del flavonoide Silimarina en la respuesta inmune celular y productiva en lechones post destete. Se realizó en una granja porcina denominada “Camote” ubicada en el Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha y Departamento Ica. Se utilizó una investigación experimental. Se utilizaron sesenta lechones recién destetados, híbridos, todos destinados para carne, divididos en tres tratamientos: T1: Control, T2: Dexametasona (0,02 mg/kg) y T3: Silimarina (20mg/animal), cada tratamiento con 4 réplicas. Se evaluó la subpoblación linfocitarias, peso final, conversión alimenticia final, tasa de morbilidad y persistencia de diarrea. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) para medidas cuantitativas, con un nivel de significancia del 5%. Los valores de linfocitos T son normales y guardan relación con la edad de los animales sin diferencias significativas entre los individuos. Para el tratamiento con “Dexametasona” (D2), presentaron un bajo valor de Linfocitos B (poca respuesta de anticuerpos), altos valores de Monocitos y Granulocitos (posible infección viral o vacunación reciente). Para el tratamiento con “Silimarina” (S3) presentaron un bajo valor de Linfocitos B (poca respuesta de anticuerpos). ----- To evaluate the effect of the flavonoid silymarin on the cellular and productive immune response in post-weaning piglets. It was carried out in a "Camote" pig farm in the Chincha Alta district, Chincha province, Ica-Peru Department, an experimental investigation was conducted, 60 recently weaned hybrid piglets were used, all destined for meat, divided into three treatments. : Control (20n), dexamethasone (20n), 0.02 mg/kg and silymarin 20mgr (20n), each treatment with 4 replicates and lymphocyte subpopulations were evaluated, final weight, final feed conversion, morbidity rate and persistence of diarrhea. A completely randomized design (DCA) was obtained for quantitative measurements, with a significance level of 5%. The values of T lymphocytes are normal and are related to the age of the animals without significant differences between the individuals. For the treatment "Dexamethasone" (D2) presents a low value of B Lymphocytes (poor test response). High values of Monocytes and Granulocytes (possible viral infection or recent vaccination). For the treatment "Silymarin" (S3) presents a low value of B Lymphocytes (poor test response). Normal Monocyte value and a high Granulocyte value (possible bacterial infection or parasitemia) For the final weights at 70 days of age, the following results were found: the silymarin group (30.10+/-0.37gr) in the diet had a better response, followed by dexamethasone (28.74+/-0.38) and the control ( 27.61+/-0.69) gr, had a lower response than the two treatments, P<0.05, with a significant difference between the three groups. The feed conversion the silymarin group had, 6.63+/-0.072) of feed conversion, followed by the dexamethasone group (1.68+/-0.074) and the one with the lowest response was the control (1.77+/- 0.018), respectively . There is a clear difference between the three groups, P<0.05. Silymarin does act as an immunomodulator, regulating the inflammatory response and increases the cellular immune response more than the humoral one, preventing degenerative processes that cause malabsorption and catalysis, which would depress food intake and therefore weight loss. after destination.Item Efecto del uso de un emulsificante en la dieta, sobre el comportamiento productivo en los lechones lactantes(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Paniagua Ticona, Paola Fernanda; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoObtener una máxima ganancia en la producción porcina especialmente en granjas dedicadas a la producción de lechones, viene influido como es el manejo en la etapa de lactancia, etapa en que el lechón de una dieta líquida pasa a consumir una dieta sólida, por esta razón es que deben consumir alimentos pre iniciadores, y estos no deben alterar su fisiología, especialmente la digestiva, para que logren el máximo de crecimiento. OBJETIVOS: determinar el efecto del uso de un emulsificante en la dieta sobre el comportamiento productivo en los lechones lactantes. MÉTODOS: Se utilizaron 40 lechones en la época de lactación que se dividieron en 2 grupos; un grupo control (n=20) y otro grupo con emulsificante (n=20), el trabajo se inició a los 7 días de edad coincidiendo con el inicio de la alimentación con concentrado, durante toda la etapa de lactación hasta el destete que se realizó a los 25 días de edad. Después de finalizado la prueba se midió evaluó el peso al nacimiento, al destete, la ganancia media diaria; además se midió el score y % de grasa en las heces. RESULTADOS: El mayor efecto se notó inmediatamente en el peso al destete y en la ganancia diaria. Cuando se evaluó score de heces y presencia de grasa en las heces, los lechones que recibieron emulsificantes al análisis coprológico para grasa y humedad, resultaron con menos grasas, indicando la digestibilidad a favor, y en relación al score de heces, los lechones control tuvieron heces más sueltas, por el efecto lactante de las grasas. CONCLUSIÓN: el uso de emulsificante en la etapa de lactación es necesario para una mejor digestibilidad de las grasa ya que los lechones no cuentan con lipasa ni ácidos biliares y de esta menara mejoraremos los índices productivos y coprológicos.Item Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Yarasca Andrade, Edson Leonardo; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoDentro de las enfermedades del complejo respiratorio porcino; la neumonía enzoótica porcina producida por el Mycoplasma hyopneumoniae, es de la más importante a pesar que la mortalidad es baja, pero la morbilidad es alta y cuando se asocia a otras enfermedades bacterianas o virales hace estrago a la sanidad de los cerdos, Por esta razón es necesario encontrar una manera eficaz de controlar, en esta oportunidad se investiga usar una vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano, la vacuna vectorizada se usara a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete”. El trabajo se realizó en el departamento de Ica, provincia de Ica, San Joaquín Nuevo Sector el Guayabo. El tipo estudio correspondió Investigación Aplicativa – Experimental – Transversal – Descriptivo. Se evaluaron 60 cerdos en la época de lactación, dividido en tres grupos. Grupo control sin vacuna (20n). Grupo Vac. Hyo-Salm (Plásmido) (20n) y el tercer Grupo Vac. Hyo-Salm (Cromosoma) (20n), la primera vacuna se colocó a los 7 días de edad y la segunda a los 21 días de edad. Se tomó muestras de sangre preinmunización, a los 14 días post inmunización y la última a los 49 días post inmunización para determinar mediante prueba de ELISA títulos de anticuerpos para neumonía enzoótica. También se evaluó parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia. Los parámetros sanitarios que se midieron fueron índice de morbilidad y mortalidad, Los análisis estadísticos que se usaron fueron medidas de tendencia central: Media, desviación estándar y suma para medidas no paramétricas y para medidas paramétricas se usó el análisis de varianza (ANVA) y para determinar diferencias al nivel de (P≤ 0.05), se realizó la prueba de comparación de promedios con la prueba DUNCAN. Los resultados que se obtuvieron fueron: En la primera muestra serológica se determinó que el grupo control eran negativos para títulos de anticuerpos maternos, de los 10 animales 9 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-448, el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 5 negativos y 3 positivos, en forma general tenía una media de 579+/- 513 y el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 1 negativo y 8 positivos, en forma general tenía una media de 118+/-353, encontrándose títulos de anticuerpos maternos en algunos animales que fueron vacunados. La segunda dosis de vacuna se realizó a los 14 días de post primera vacuna, se determinó que el grupo control de los 09 animales 8 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-418; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 6 negativos, 1 positivo y 1 sospechoso, en forma general tenía una media de 281+/-318; en el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 6 negativos, 1 positivos y 1 sospechosos, en forma general tenía una media de 556+/-181. Encontrándose la gran mayoría de animales negativos títulos de anticuerpos para Neumonía Enzoótica. La última muestra se realizó a los 14 días post 2da vacunación contra neumonía y se determinó que el grupo control y Vac. Mhyo. Plámido y junto con el control de los 24 animales, todos fueron negativos, en forma general tenía una media de 171+/-119; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró los 8 negativos y 0 positivos, en forma general tenía una media de 224+/-197 y con valor de inmunoglobulinas de 0 como mínimo y 594 como máximo; en el grupo. Se encontró que no hubo respuesta a títulos de anticuerpos neutralizantes para neumonía enzoótica. Para los parámetros productivos de peso vivo a los 21, 49 y 70 días de edad no hubo diferencia significativa P<0.05, según Duncan. para los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad no hubo diferencia significativa P>0.05 según Chi cuadrado, lo que indica que no hubo respuesta a la vacuna. Se concluyó que La vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano y usando a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor, no produce respuesta a títulos de anticuerpos neutralizante para prevenir la neumonía enzoótica producida por la Mycoplasma hyopneumoniae, de igual manera los parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia no se determina diferencias significativa en los tres grupos experimentales, lo mismo ocurre con los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad, donde no se nota diferencias estadísticamente significativa.Item Evaluación de un aditivo no nutricional (BMP + AE®) en codornices de pre - postura para mejorar la eficiencia productiva(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Melgar Cisneros, Cynthia Mercedes; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoEl uso de aditivos no nutricionales es importante para reemplazar a los promotores de crecimientos-antibióticos; además estos productos ayudan a mantener una salud intestinal adecuada, que permite el mayor aprovechamiento de los nutrientes en la especie codorniz. El objetivo es evaluar el uso de un aditivo no nutricional en el peso, consumo de alimento, conversión de alimento, producción y peso promedio del huevo en codornices. El método que se usó 60 codornices desde la etapa de inicio hasta la etapa de pre - postura, estas se distribuyeron en tres tratamientos: el control (n=20), promotor de crecimiento (n=20) y el aditivo no nutricional (n=20); se evaluaron el peso inicial, peso final, consumo de alimento, conversión alimenticia durante la etapa pre- postura y en la postura se evaluó su producción y peso promedio de los huevos. Obtuvimos para los grupos promotor de crecimiento y nutriente no nutricional mostraron mejor diferencia cuando se comparó con el grupo control; pero al final el que mejor diferencia significativa tuvo fue el grupo no nutricional (P<0.05), cuando se controló el peso inicial, peso final, consumo de alimento, conversión alimenticia durante la etapa pre - postura y en la postura se evaluó su producción y peso promedio de los huevos. en conclusión, el uso de un aditivo no nutricional es una buena alternativa para el reemplazo de los antibióticos como promotores de crecimiento, incluso mejora los parámetros productivos en las codornices para la producción de huevo. ----- The use of non-nutritional additives is important to replace the promoters of antibiotic growths; In addition, these products help maintain adequate intestinal health, which allows the greatest use of nutrients in the quail species. The objectives is evaluate the use of a non-nutritional additive in weight, food consumption, feed conversion, production and average egg weight in quail. The methods 60 quails were used from the start stage to the preposture stage, these were distributed in three treatments: the control (n = 20), growth promoter (n = 20) and the non-nutritional additive (n = 20); The initial weight, final weight, feed consumption, feed conversion during the preposure stage were evaluated and in the posture their production was evaluated and average eggs were evaluated. The results for the growth-promoting and non-nutrient nutrient groups they showed a better difference when compared to the control group; but in the end the one that had the best significant difference was the non-nutritional group (P <0.05), when the initial weight, final weight, food consumption, food conversion during the preposure stage were controlled and in the posture their production was evaluated and average of eggs. The conclusion: the use of a nonnutritional additive is a good alternative for the replacement of antibiotics as growth promoters, it even improves the production parameters in quail for egg production.Item Evaluación de una vacuna de virus vivo adaptado a cultivo celular para el control de la peste clásica porcina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Serna Murrugara, Lizhardo; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoLa Peste Clásica Porcina (PPC) es una enfermedad altamente infecciosa que produce alta mortalidad en la especie porcina y grandes pérdidas económicas en el mundo, para su control se usa la vacunación con virus vivo. OBJETIVOS. Evaluar el uso de una vacuna de virus vivo adaptado a cultivo celular para el control de la Peste Porcina Clásica. MÉTODO. Se utilizaron 20 lechones distribuidos en 2 grupos vacunados y uno control. La vacuna se aplicó a las 8 semanas de edad. El lugar de ejecución, el Distrito de Alto Laran, Provincia de Chincha, Departamento de Ica, con una altitud de 97 msnm. Y se evaluaron mediante técnicas de laboratorio, para las muestras colectadas a las 8 y 15 semanas de edad. La temperatura corporal, ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo se determinó por cada semana. RESULTADOS. Los cerdos vacunados y desafiados no mostraron signos clínicos de la enfermedad. Los cerdos control o no vacunados presentaron el cuadro típico de la enfermedad. Todos los cerdos del grupo control murieron de la enfermedad. Las técnicas de laboratorio dieron negativo a los cerdos vacunados y también mantuvieron sus parámetros productivos normales al esperado. CONCLUSIÓN. El uso de la vacuna de virus adaptada a cultivo celular demostró ser efectiva contra la peste porcina clásica sin mostrar efectos negativos y mantener los parámetros productivos esperado del cerdoItem Evaluación del uso de dos tipos de ácido butírico para mejorar los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Condori Apaza, Edith Gladis; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoEl trabajo de investigación se realizo en la granja de cuyes, ubicado en el distrito de chincha departamento de Ica-Perú, con el objetivo de evaluar el acido butírico protegido comparado con el acido orgánico no protegido y un tratamiento de control en dietas para cuyes en crecimiento. Métodos: en el se emplearon 60 cuyes todos machos, de 14+-3 días de edad, a los cuales se le aplico una metodología experimental y recibieron alimentación a base de concentrado y forraje. Se midieron las variables productivas. Resultados: las medias del peso inicial(PI),final(PF),ganancia de peso(GP) y peso de carcasa(PC) de los cuyes cuando se usa acido butírico protegido, excepción del peso inicial, existió diferencias significativas a favor del acido butírico protegido, PF(1013.75gr),GP(729.25gr) y PC(698.75);el grupo de acido orgánico no protegido PF(973gr),GP(699.25) Y PC(667.75) tuvo mejor media que el control, PF(903.25gr),GP(627,25gr) y PC(612.75),existiendo diferencias significativas p=0.000.las medias de consumo de alimento(CA) Y conversión alimenticias(IC) de los cuyes, el grupo acido butírico protegido tuvo mejor resultado en el CA(2829gr) y IC(3.88),existiendo diferencias significativas con el control lCA(2770gr) y IC(4.42) y el grupo acido orgánico no protegido el CA(2808)no tuvo diferencias con los otros dos tratamientos, pero el IC(4.02) si tuvo diferencia significativa con los otros dos tratamientos, las diferencias tuvieron un nivel de p=0.046,p=0.000.en el pH de las heces el acido butírico protegido tuvo diferencia significativa comparada con los otros y menor recuento de coliformes.Item Evaluación del uso de las fitasas en cerdas lactantes para optimizar el fósforo inorgánico en los insumos vegetales de la ración - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Soto Bohorquez, Paul Edson; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoLa mayoría de ingredientes vegetales en dietas de los cerdos contienen fitatos que impiden la digestión y utilización de algunos nutrientes. Los cerdos no producen fitasa para utilizar el fitato de los vegetales y además contribuyen a la contaminación del ambiente. La cerda lactante en su ración debido a la alta producción de leche requiere mayor cantidad de calcio y fósforo, además consumen en promedio 6,5 kg de ración, contribuyendo a una mayor contaminación ambiental. OBJETIVO: Evaluar las fitasas en cerdas lactantes para optimizar el fósforo inorgánico de los insumos vegetales de la ración. MÉTODOS: Se realizó en una granja porcina del Distrito de Lurín, Provincia Lima – Perú. Se utilizaron 48 cerdas hibridas de la línea maternal, divididas en tres tratamientos: Control (sin fitasa), fitasa 100 gr y fitasa 300 gr; con 4 réplicas por tratamiento y se evaluaron, la condición corporal, conversión alimenticia, niveles de fosforo en los purines, tasa de (morbilidad y letalidad) y costo – beneficio. RESULTADOS: La condición corporal, conversión alimenticia, la tasa de mortalidad y morbilidad entre el grupo control y (fitasa al 100 y 300 gr) no existió diferencia significativa P>0,05. Fitasa 300 gr disminuye significativamente los niveles de fósforo cecal en los purines y con una diferencia favorable de 19 soles por camada. CONCLUSIONES: La fitasa a 300 gr/tn de alimento reduce la contaminación ambiental y es más económico. El uso de fitasa no afecta la condición corporal de la cerda lactante, la conversión alimenticia, la tasa de mortalidad y morbilidad de lechones de cerdas lactantes.Item Evaluación económica de mortinatos/ momificados por causa de la presencia del PRRS en una granja comercial en la provincia de Lima 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Espino Lovera, Nally Marilu; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoEl presente trabajo se realizó en el distrito de Lurín en la provincia de Lima, capital de Lima. El objetivo del trabajo fue una evaluación de mortinatos y momificados por la presencia del PRRS en una granja comercial. Los animales que se trabajaron fueron cerdas para reproducción, todas nulíparas que parieron en los meses de Abril y Mayo, estas cerdas conviven con la presencia del PRRS.Las variables que se toman en cuenta la cantidad de mortinatos y momificados, lechones destetados, lechones nacidos vivos, muertos y totales, días de retorno y destete-celo y se realizó una evaluación económica y en las conclusiones se determinó.Los días de gestación en una granja normal (115.53) comparado con una granja con PRRS (114.98) no existiendo comparación significativa. Cuando se evaluó los Lechones Nacidos Totales en una granja normal (11.06) comparado con una granja con PRRS(8.26) existiendo una alta comparación significativa. Al comparar Lechones Momificados en una granja normal (0.21) versus una granja con PRRS (0.29), la diferencia no estan notoria. Pero considerando el número de Lechones de Nacidos Totales si es significativa. Cuando se compara Lechones Nacidos Vivos en una granja normal (10.42) con una granja con PRRS (8.23) se encontró una diferencia. En relación a los Lechones destetados en una granja normal (10.54) comparado con una granja con PRRS (8.51) también existe una diferencia significativa. De las Cerdas Destetadas en una granja normal el retorno del Celo Posdestete (4.82) y el Destete a Concepción fue (7.25) comparado con una granja con PRRS que tiene un retorno posdestete (6.24) y el Destete a Concepción (12.88). Al estudio económico se determinó que una granja con PRRS a causa de Mortinatos y Momificados y otros problemas reproductivos de las cerdas hay una pérdida del 22.48%.Item Uso clorhidrato de xilacina y ketamina intratesticular en orquiectomía de cerdos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Santos Cabrera, Reynaldo; Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoLa castración de animales domésticos machos ha sido una práctica común durante muchos años para la obtención de manteca, hoy en día esto ha variado y se busca animales magros; por otro lado, no castrar mejora los parámetros de producción. La castración en la especie porcina es una práctica común en nuestros criadores y se práctica sin anestesia atentando el bienestar animal, preocupación a nivel mundial y reglamentado. Por esta razón es que en el presente trabajo de investigación hemos realizado el uso de la castración intratesticular y de esta manera lograr una cirugía sin dolor sin estrés y que respete el bienestar animal. Evaluar el uso de clorhidrato de xilacina y ketamina intratesticular en orquiectomía de cerdos con enfoque al bienestar animal. El trabajo se realizó en una granja tecnificada ubicada en el distrito de San clemente de la Provincia de Pisco-Perú. El tipo estudio correspondió Investigación Aplicativa – Experimental – Transversal – Descriptivo. Se evaluaron 40 cerdos de diferentes edades dividido en dos grupos. Grupo control sin anestesia (20n). Grupo con anestesia (20n), el grupo control fueron cerdos sometidos a castración sin anestesia y el otro grupo recibieron anestesia intratesticular y se usó ketamina como anestésico general y xilacina como anestésico/analgésico. Los grupos fueron evaluados para determinar el estrés por sujeción, estrés por castración medido por el chillido del dolor en intensidades: baja. Alta y promedio; además se midió la expresión facial y el estrés post operatorio los resultados se evaluaron mediante la prueba de chi cuadrado para determinar diferencias entre las proporciones y la prueba de t de student para determinar diferencia entre las medias, con un nivel de significancia del 5%. Estrés por Sujeción para castración con anestesia intratesticular vs control sin anestesia, tuvo P=0.00<0.05 a la prueba de chi cuadrado, indicando una diferencia significativa a favor de la castración con anestesia intratesticular. Dolor mínimo, máximo y el promedio cuando se comparó castración con anestesia intratesticular vs control sin anestesia expresado en decibeles (db), fue P=0.00<0.05, existiendo diferencia significativa, por lo que se concluye que la castración con anestesia intratesticular el dolor mínimo, máximo y promedio es menor. Expresión de Rostro con anestesia intratesticular vs control sin anestesia. Se determina que P=0.00<0.05, existiendo diferencia significativa, por lo que se concluye que la castración con anestesia intratesticular el dolor mínimo, máximo y promedio es menor. Comportamiento Post Operatorio con anestesia intratesticular vs control sin anestesia. Se determina que P=0.00<0.05, existiendo diferencia significativa, por lo que se concluye que la castración con anestesia intratesticular mejora el comportamiento post operatorio. La anestesia intratesticular usando ketamina y xilacina en castración de cerdos es una excelente propuesta, ya que evita dolor y estrés en los cerdos; además no se manifiesta ninguna reacción adversa, como ocurre cuando se usa por vía oral o intramuscular. ----- The castration of male domestic animals has been a common practice for many years to obtain lard, today this has changed and lean animals are sought; on the other hand, not castrating improves production parameters. Castration in swine is a common practice in our breeders and is practiced without anesthesia, undermining animal welfare, a global and regulated concern. For this reason, in the present research work we have made the use of intratesticular castration and in this way achieve painless surgery without stress and that respects animal welfare. To evaluate the use of intratesticular xylazine hydrochloride and ketamine in orchiectomy of pigs with a focus on animal welfare. The work was carried out in a technical farm located in the district of San Clemente in the Province of Pisco-Peru. The type of study corresponded to Applicative Research - Experimental - Transversal - Descriptive. 40 pigs of different ages divided into two groups were evaluated. Control group without anesthesia (20n). Group with anesthesia (20n), the control group were pigs subjected to castration without anesthesia and the other group received intratesticular anesthesia and ketamine was used as general anesthetic and xylazine as anesthetic/analgesic. Groups were evaluated for restraint stress, castration stress measured by squeal of pain at intensities: low. High and average; In addition, facial expression and postoperative stress were measured. The results were evaluated using the chi-square test to determine differences between the proportions and the student's t-test to determine the difference between the means, with a significance level of 5%. Stress by Restraint for castration with intratesticular anesthesia vs control without anesthesia, had P=0.00<0.05 to the chi-square test, indicating a significant difference in favor of castration with intratesticular anesthesia. Minimum, maximum and average pain when castration with intratesticular anesthesia was compared vs. control without anesthesia expressed in decibels (db), was P=0.00<0.05, with a significant difference, so it is concluded that castration with intratesticular anesthesia caused minimal pain. , maximum and average is less. Facial expression with intratesticular anesthesia vs control without anesthesia. It is determined that P=0.00<0.05, there being a significant difference, so it is concluded that castration with intratesticular anesthesia the minimum, maximum and average pain is less. Postoperative behavior with intratesticular anesthesia vs control without anesthesia. It is determined that P=0.00<0.05, with a significant difference, so it is concluded that castration with intratesticular anesthesia improves postoperative behavior. intratesticular anesthesia using ketamine and xylazine in castration of pigs is an excellent proposal, since it avoids pain and stress in pigs; Furthermore, no adverse reaction is manifested, as occurs when it is used orally or intramuscularly.