Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2935
Examinar
Examinando Biología por Materia "Anemia"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Parasitosis intestinal y anemia en niños menores de 10 años de la Institución Educativa 22314, Los Aquijes – Ica, Marzo – Agosto 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Oncebay Sotelo, Angi Dayana; Roman Araujo, Yessy Melissa; Maravi Villantoy, Alejandro OvidioEl enteroparasitismo y la anemia, son enfermedades frecuentes de la especie humana, especialmente en los países en vías de desarrollo, comportándose como un problema de Salud Pública, por lo que es necesario conocer su prevalencia y poder efectuar medidas de control y prevención. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo nivel básico y diseño no experimental, transversal con 104 escolares de la I.E. N° 22314 “Vicenta Aquije” del distrito de Los Aquijes, Ica, con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia y parasitismo intestinal e identificar los factores epidemiológicos relacionados con estas patologías. La metodología empleada para la materia fecal recolectada fue examinada por método directo, sedimentación espontánea, Willis, Graham y Ziehl–Neelsen modificado. Para determinar anemia se realizó dosaje de hemoglobina y hematocrito por punción capilar; para el análisis estadístico de datos se empleó el Chi cuadrado. La prevalencia de anemia fue del 11,5% y parasitismo intestinal 46.2%; el monoparasitismo fue predominante (36 casos), reportándose a Giardia lamblia como el más frecuente, sea en infección única y en asociación. No hubo diferencia significativa entre el estado parasitario y el sexo y edad de los niños (p > 0,05); así como con las características de la vivienda y el conocimiento que tiene la madre de familia sobre la epidemiología de estas afecciones (p > 0,05) Se concluye que, en la localidad de Los Aquijes, existe una alta prevalencia de parasitismo intestinal debido al desconocimiento de las medidas de prevención.Ítem Acceso Abierto Prevalencia de anemia y situación nutricional en escolares del nivel primario de la I.E Luis Abraham Elías Ghezzi, Parcona, Ica. agosto - noviembre 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Talla Condori, Cristian Salvador; Maravi Villantoy, Alejandro OvidioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar prevalencia de anemia y situación nutricional en 136 escolares del nivel primario de la I.E Luís Abraham Elías Ghezzi, Parcona, Ica. Agosto – noviembre 2022; la muestra consistió en recolectar sangre capilar para determinar los niveles de hemoglobina y sus medidas antropométricas para valorar el estado nutricional, los resultados fueron analizados con el Chi cuadrado. Se encontró una prevalencia general de sobrepeso en el 30,9% y obesidad en el 11,8% en los escolares; sólo el 1,5% tuvo anemia; los mayores de 7 años de edad fueron los más afectados con el sobrepeso y obesidad (p < 0,05), presentándose indistintamente en ambos sexos (p > 0,05); los procedentes de la zona urbana tuvieron los mayores casos de sobrepeso y obesidad, aunque sin guardar relación entre ellos (p > 0,05); la escolaridad y la ocupación de las madres de familia se comportaron como factores relacionados al sobrepeso y obesidad de los niños (p < 0,05); concluyendo que el incremento del peso corporal de los escolares es preocupante.Ítem Acceso Abierto Prevalencia de enteroparasitismo y anemia en niños menores de 12 años que acuden al Hospital de Apoyo Palpa, Ica. setiembre - diciembre 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cárdenas Carrillo, Carlos Eduardo; Maravi Villantoy, Alejandro OvidioLas parasitosis intestinales y la anemia, son patologías frecuentes de la población infantil, con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo, comportándose como un problema de Salud Pública, por lo que es necesario conocer su prevalencia. En vista de ello, se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la prevalencia del enteroparasitismo y anemia en 145 niños menores de 12 años de edad que acudieron al Hospital de Apoyo de Palpa, Ica; se realizó examen parasitológico de materia fecal, para la anemia se hizo tamizaje de la hemoglobina; los resultados fueron analizados con el Chi cuadrado. Se halló una prevalencia de 24,8 % para los enteroparásitos y 5,5 % para anemia, sin guardar relación directa entre ambas (p > 0,05); el monoparasitismo fue predominante, donde Giardia lamblia, junto a Blastocystis hominis fueron los parásitos más frecuentes; no se encontró diferencia significativa entre estas afecciones y el género de los niños (p > 0,05); mientras que, la carencia de agua potable y el hacinamiento tuvieron relación significativa con la presencia de enteroparásitos (p < 0,05); así como, que la prevalencia del enteroparasitismo está relacionado con el desconocimiento que tiene la madre de familia sobre la epidemiología de esta afección (p < 0,05), más no con la anemia (p > 0,05), concluyéndose que estas patologías, infecciosa y carencial, continúan prevalentes en la población de los niños palpeños.Ítem Acceso Abierto Prevalencia de parasitismo intestinal, desnutrición y anemia en niños en edad escolar menores de 12 años que se atienden en el Centro de Salud de Cabana, Ayacucho de diciembre 2022 - marzo 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vilela Reyes, Rosa María; Mendoza Yañez, Cesar AugustoEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del parasitismo intestinal, desnutrición y anemia en niños en edad escolar menores de 12 años que se atendieron en el Centro de Salud de Cabana, Ayacucho de diciembre 2022 – marzo 2023; se evaluó una población de 97 niños, de los cuales se describió su estado nutricional mediante las tablas de percentiles relacionando el índice de masa corporal con su edad; se les tomó una muestra de sangre utilizando capilares para el dosaje de hemoglobina y por último, se realizó el examen parasitológico seriado. Obteniendo como resultados, que un 16.5% de los niños presentaron parasitosis intestinal, un 4.1% presentaron desnutrición y 12.4% presentó anemia. Con respecto a los factores socio-demográficos, como la edad, el sexo, el conocimiento del tema y la tenencia de mascotas, se demostró que no existe asociación estadísticamente significativa entre estos factores y las prevalencias estudiadas. A diferencia de la escolaridad de la madre y las condiciones de la vivienda, que, si tuvieron asociación estadísticamente significativa con las prevalencias de parasitosis intestinal y anemia, respectivamente. Se concluyó mediante Chi cuadrado, que no existe asociación estadísticamente significativa entre los casos positivos de parasitismo intestinal, desnutrición y anemia.