Facultad de Arquitectura
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2963
Examinar
Examinando Facultad de Arquitectura por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Centro cultural y de servicios turísticos en Huacachina - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Buleje Gala, María Fernanda; Vásquez Mendoza, Luis RafaelHuacachina es uno de los principales destinos turísticos del Perú, visitada mayormente por turistas nacionales. Ofrece una variedad de servicios como hoteles, restaurantes y actividades que conectan a los visitantes con la naturaleza y los deportes de aventura. Sin embargo, existen deficiencias que perjudican la economía local y los atributos propios del AUM1 . La presente tesis desarrolla un proyecto arquitectónico bajo la perspectiva del regionalismo critico 2 que permite mejorar la oferta de servicios culturales y turísticos influyendo en la conservación del patrimonio paisajístico y monumental de Huacachina. Se integra actividades turísticas, culturales y recreativas, respetando el paisaje y valorando la historia del lugar. La metodología utilizada es descriptiva y cualitativa, con un análisis urbano - arquitectónico que incorpora criterios específicos del AUMH3 enmarcado en el desarrollo sostenible. Se emplean herramientas como AutoCAD, Revit, Photoshop, junto con documentos bibliográficos y técnicos, cumpliendo con la normativa vigente y adaptándose a las necesidades del usuario. El proyecto representa una oportunidad para impulsar el desarrollo regional, respetando el patrimonio local y alineándolo con principios de sostenibilidad.Ítem Acceso Abierto Centro cultural y turístico en el complejo megalítico del distrito de Parcona - Ica - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Moriano Cruz, Ruth Patricia; Vásquez Mendoza, Luis RafaelEn el presente proyecto de tesis se busca poner en valor el lugar, el complejo megalítico denominado “Los Frailes” más conocido como el “Bosque de Piedras”, fomentando la inclusión social y sentido de pertenencia de los parconenses, y de esta manera beneficiar la actividad socioeconómica y turística, aprovechando los recursos naturales con el que cuenta el distrito de Parcona. La investigación nace debido a la problemática que se vive en nuestra sociedad, donde se observa desigualdad generando exclusión y fragmentación urbana en los barrios ubicados en la periferia del distrito, y es en estas donde la construcción de identidad e inclusión son fundamentales para el desarrollo de la ciudad. El objetivo del proyecto de tesis es integrar el complejo megalítico con su entorno social, con una propuesta arquitectónica, que cuente con los ambientes adecuados que invite a los visitantes a realizar actividades turísticas y culturales. La presente investigación es de tipo cualitativo, muestra de estudio de caso único, con recopilación de información bibliográfica y casos prácticos; la programación y el diseño arquitectónico se realizaron a través de los programas de Excel, AutoCAD 2020, Revit y Lumion “8”. ----- This thesis project seeks to value the place, the megalithic complex called "Los Frailes" better known as the "Forest of Stones", promoting social inclusion and sense of belonging of Parconenses, and in this way benefit the socio-economic and tourist activity, taking advantage of the natural resources that the Parcona district has. The research was born due to the problems that exist in our society, where inequality is observed generating exclusion and urban fragmentation in the neighborhoods located on the periphery of the district, and it is in these where the construction of identity and inclusion are fundamental for the development of the city. The objective of the thesis project is to integrate the megalithic complex with its social environment, with an architectural proposal, which has the appropriate environments that invite visitors to carry out tourist and cultural activities. This research is of a qualitative type, a single case study sample, with a compilation of bibliographic information and practical cases; programming and architectural design were done through Excel, AutoCAD 2020, Revit and Lumion “8” programs.Ítem Acceso Abierto Centro de desarrollo comunitario para la cohesión social en Tierra Prometida - distrito y provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mayuri Fernandez, Ysabel Rubi; Rafael Mendoza, Luis RafaelLa presente tesis; consta del desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Centro de Desarrollo Comunitario en Tierra Prometida, es por ello que el trabajo se planteó a partir de una problemática, investigación y análisis urbano; a la vez se consideró aspectos arquitectónicos y funcionales para la propuesta, de acuerdo a la normativa y la necesidad de la población. La investigación comprende una metodología cualitativa de nivel descriptiva. El ámbito de estudio corresponde Tierra Prometida ubicado al oeste del cercado de Ica, por lo que para la recolección de datos se utilizó la técnica de triangulación considerando el análisis, la hermenéutica y la inducción, a la vez se utilizó diversos instrumentos como: bosquejos, mapas, planos, encuestas, documentos bibliográficos y libros. Se logró elaborar la propuesta de diseño arquitectónico integrándose al entorno urbano y respondiendo a la problemática por lo que se planteó zonas de recreación, educación, zonas comunitarias y complementarias.Ítem Acceso Abierto Centro de interpretación cultural en el distrito de Salas Guadalupe para la provincia de Ica - tema: revalidación del patrimonio cultural en el turismo vivencial para el desarrollo sostenible del distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Peña Peña, Ashley Carolina; Bendezú Herencia, Rosario BelerminaEl objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar una propuesta del diseño urbano arquitectónico de un Centro de Interpretación Cultural en el Distrito de Salas, provincia y departamento de Ica, con la finalidad de lograr los equipamientos necesarios para poner en puesta en valor del patrimonio cultural a nivel local, regional y nacional; debido a la falta de equipamientos y/o infraestructura que promuevan la identidad cultural de la zona. Metodológicamente el estudio es Cualitativo descriptivo y relacional, que permite procesar los datos obtenidos de trabajo de campo, información brindada por la Municipalidad distrital e instituciones públicas y privadas orientados al desarrollo, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural. Como resultados del trabajo de investigación se ha obtenido el contexto territorial, el análisis urbano y la propuesta arquitectónica del Centro de Interpretación Cultural en el distrito de Salas, provincia y departamento de Ica, concluyendo que la Propuesta se desarrollara de acuerdo a la realidad del lugar, tomando en consideración su emplazamiento, ubicación, características físicas, accesibilidad, programa arquitectónico, concepto, zonificación, volumetría y materialidad. Lo que permite la integración adecuada del Proyecto, a nivel local, regional y nacional.Ítem Acceso Abierto Centro especializado de salud mental en Tierra Prometida para la provincia de Ica, tema: salud mental y bienestar social para el desarrollo sostenible de la provincia de Ica 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mendieta Nuñez, Maria Claudia; Vásquez Mendoza, Luis RafaelEl presente estudio tiene como finalidad desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de un Centro Especializado de Salud Mental para contribuir a la salud y bienestar social para el desarrollo sostenible de la provincia, teniendo como público objetivo a las personas con problemas de salud mental que pertenecen al SIS del Minsa, los cuales son destinados hacia los centros comunitarios locales para su tratamiento, por ello se realiza un diagnóstico desde el nivel territorial hasta el contexto inmediato, tomando en cuenta los reglamentos del sector salud correspondientes, asimismo se realizan catálogos de ambientes de acuerdo a su función, antropometría y mobiliarios exigibles, resultando de esta manera en una programación arquitectónica , para posteriormente continuar con el desarrollo de los planos arquitectónicos y detalles basados en el concepto y partido arquitectónico. Dicha investigación es de carácter proyectual debido a la naturaleza de la especialidad, se realiza desde un nivel descriptivo y tomando en cuenta una metodología cualitativa, el ámbito de estudio comprende el sector de Tierra Prometida y cercanos. Respecto a la información se realizaron visitas, entrevistas a profesionales, revisiones bibliográficas, científicas y documentarias, así como el requerimiento de los parámetros urbanísticos y normas establecidas. Se resuelven los objetivos indicados finalizando con el producto arquitectónico que responde a las características del lugar, demanda de usuarios y funcionabilidad. Para concluir se formula un resultado espacial de espacios que promueven la rehabilitación y mejora de la salud mental en el sector y a su vez provincia de Ica. ----- The purpose of this study is to develop an architectural design proposal for a Specialized Mental Health Center to contribute to health and social well-being for the sustainable development of the province, with the target audience being people with mental health problems who belong to the SIS of the Minsa, which are destined for local community centers for treatment, therefore a diagnosis is made from the territorial level to the immediate context, taking into account the regulations of the corresponding health sector, catalogs of environments are also made in accordance to its function, anthropometry and required furniture, resulting in an architectural programming, to later continue with the development of architectural plans and details based on the concept and architectural match. This research is projective in nature due to the nature of the specialty, it is carried out from a descriptive level and considering a qualitative methodology, the scope of study includes the Tierra Prometida sector and nearby areas. Regarding the information, visits, interviews with professionals, bibliographic, scientific, and documentary reviews were conducted, as well as the requirement of urban planning parameters and established standards. The indicated objectives are resolved, ending with the architectural product that responds to the characteristics of the place, user demand and functionality. To conclude, a spatial result of spaces that promote the rehabilitation and improvement of mental health in the sector and in turn the province of Ica is formulated.Ítem Acceso Abierto Complejo Deportivo Santa María en el distrito, provincia y departamento de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Sensebé Peña, Brandon Kenneth Efrain; Bendezú Herencia, Rosario BelerminaLa presente tesis tiene como propósito, elaborar una propuesta de diseño arquitectónico para la recuperación del complejo deportivo ubicado en el sector de Santa María, con la finalidad de contribuir en la disminución de la brecha de infraestructura deportiva en la provincia de Ica, para esto se procede con realizar un proceso de análisis urbano territorial y contextual del sitio de emplazamiento, que repercute en su recuperación; además de evaluar aspectos normativos y criterios funcionales del objeto arquitectónico y organizar el programa arquitectónico alineado a las características y necesidades de los usuarios; para finalmente desarrollar los componentes de la propuesta arquitectónica, los planos del proyecto y los esquemas de especialidades. El estudio es una investigación aplicada-proyectual, de acuerdo a su naturaleza es de nivel descriptiva y está basada en la metodología cualitativa; el escenario de estudio comprende un ámbito de influencia directo en el sector de la urb. Santa María y aledaños. Asimismo, para la recolección de la información se utilizan técnicas como la observación, la documentación y la revisión bibliográfica; por medio del uso instrumentos como mapas, bocetos, libros, artículos. Se desarrollan los objetivos propuestos y se culmina con la propuesta integral del complejo deportivo, respondiendo a todas las necesidades, requerimientos y parámetros necesarios para este tipo de proyecto. Se concluye formulando una respuesta arquitectónica para dar solución a una problemática de acceso a actividades deportivas y recreativas, incluyendo además el mejorando del entorno urbano inmediato y aportando un equipamiento deportivo de gran impacto en la ciudad de Ica. The purpose of this thesis is to develop an architectural design proposal for the recovery of the sports complex located in the Santa María sector, with the purpose of contributing to the reduction of the sports infrastructure gap in the province of Ica, for this it proceeds with carrying out a process of territorial and contextual urban analysis of the emplacement site, which affects its recovery; in addition to evaluating regulatory aspects and functional criteria of the architectural object and organizing the architectural program aligned to the characteristics and needs of the users; to finally develop the components of the architectural proposal, the project plans and the specialty schemes. The study is an applied-project research, according to its nature it is descriptive and is based on qualitative methodology; The study scenario includes a direct sphere of influence in the urban sector. Santa Maria and surrounding areas. Likewise, for the collection of information, techniques such as observation, documentation and bibliographic review are used; through the use of instruments such as maps, sketches, books, articles. The proposed objectives are developed and culminates with the integral proposal of the sports complex, responding to all the needs, requirements and parameters necessary for this type of project. It concludes by formulating an architectural response to solve a problem of access to sports and recreational activities, also including improving the immediate urban environment and providing high-impact sports equipment in the city of Ica.Ítem Acceso Abierto Hotel resort 4 estrellas en La Victoria - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Valenza Gamarra, Yuri Manuel; Bendezú Herencia, Rosario BelerminaEl presente proyecto de investigación Se realiza en el marco del desarrollo cultural y paisajístico de la provincia de Ica, el cual dentro de su abanico de particulares recursos turísticos cuenta con un capital paisajístico con importante historia como es “la cadena de lagunas de Ica” que el paso del tiempo fue mermando a causa de diferentes condiciones climáticas, sociales y culturales. Centrándonos en los restos de “La laguna la Victoria” el presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de una infraestructura hotelera de tipo resort que impulse el sector donde se desarrolle y promueva el valor cultural - paisajístico de la antigua laguna “La Victoria”, para lo cual, bajo una investigación de tipo cualitativa donde se entienda e interprete la realidad, se propongan soluciones con consideraciones contextuales y ambientales para el desarrollo del entorno urbano directo de la laguna La Victoria y principalmente la elaboración de una propuesta arquitectónica acorde a la normativa nacional y enfocada al desarrollo del sector de estudio y al correcto funcionamiento del equipamiento hotelero propuesto en el terreno escogido. Por lo que la propuesta de diseño se ceñirá en mejorar el entorno en el que este se emplazará, generando lineamientos o guías para el desarrollo poblacional mediante criterios de accesibilidad y la protección de zonas de tratamiento especial, mientras que la infraestructura propiamente dicha aumentará los niveles de permanencia del sector brindando diferentes servicios recreativos, áreas de trabajo y descanso distribuidas en 4 diferentes zonas caracterizadas principalmente con diferentes características de paisajismo propio de la provincia de Ica. The present research project is carried out within the framework of the cultural and landscape development of the province of Ica, which within its range of particular tourist resources has a landscape capital with important history such as "the chain of lagoons of Ica" that over time was diminishing due to different climatic, social and cultural conditions. Focusing on the remains of "La Victoria Lagoon", the objective of this work is to propose the design of a resort-type hotel infrastructure to promote the constant development of the sector where the cultural and scenic value of the ancient lagoon is developed and promoted. landscape of the old lagoon "La Victoria" for which under a qualitative research type where the reality is understood and interpreted solutions are proposed with contextual and environmental considerations for the development of the direct urban environment of La Victoria Lagoon and mainly the development of an architectural proposal according to national regulations and focused on the development of the sector of study and the proper functioning of the proposed hotel equipment in the land chosen. Therefore, the design proposal will focus on improving the environment in which it will be located, generating guidelines for population development through accessibility criteria and the protection of special treatment areas, while the infrastructure itself will increase the levels of permanence of the sector by providing different recreational services, work and rest areas distributed in 4 different areas characterized mainly with different characteristics of landscaping typical of the province of Ica.Ítem Acceso Abierto Proyecto de renovación urbano arquitectónico del Centro Poblado Los Romanes, Tinguiña, Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Angulo Toledo, Carolina Milagros; Samanamud Silva, Waldo AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo diseñar y establecer una renovación urbano arquitectónico que brinde confort, sostenibilidad y cultura en los espacios públicos y privados generando un impacto socio-económico que favorezca e impulse el turismo y a su vez brinde oportunidad de crecimiento a los pobladores del centro Poblado Los Romanes. Asimismo, los objetivos específicos consisten en contribuir con un planeamiento urbano funcional y económico, diseñar establecimientos que aporten un valor paisajístico y proyectar viviendas eficientes que respeten la identidad cultural regional. La metodología empleada es cualitativa y descriptiva, utilizando el muestreo de habitantes y turistas con la guía de observación como principal instrumento de recolección de datos. Por otro lado, en los resultados, se propone la regeneración urbano-arquitectónica del centro poblado, integrando nuevos espacios residenciales y recreativos, junto con la conservación de áreas verdes y asociaciones estratégicas para promover el turismo local. Las conclusiones destacan la importancia de una planificación urbana que integre aspectos educativos, culturales y comerciales, gestionando eficazmente el espacio público. Se subraya la valorización de la identidad cultural iqueña mediante el diseño arquitectónico que incorpora elementos coloniales locales y estrategias bioclimáticas para mejorar la eficiencia energética y el confort de las viviendas. En síntesis, el proyecto busca revitalizar Los Romanes mediante una intervención urbana sostenible que preserve su patrimonio cultural, promueva la actividad económica y mejore la calidad de vida de sus habitantes, utilizando principios de arquitectura bioclimática y sostenibilidad para mitigar los impactos ambientales negativos.Ítem Acceso Abierto Rehabilitación y reconstrucción del mercado de abastos de Chincha, provincia de Chincha, departamento de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Armas Mantilla, Katerine Juleisy; Bendezú Herencia, Rosario BelerminaEl objetivo general de este proyecto es proponer un planteamiento urbano-arquitectónico para la rehabilitación y reconstrucción del Mercado de Abastos de Chincha, tanto a nivel interno como a nivel interno. Se busca contribuir a la solución del desorden y la falta de integración de los equipamientos comerciales en el casco urbano, preservando al mismo tiempo la identidad cultural de la población. La estrategia metodológica empleada ha sido trabajar por escalas: medio físico-territorial, urbana y arquitectónico, abordando la problemática comercial desde una visión urbana global hasta la intervención arquitectónica en el hito principal del problema, aplicando principios urbanísticos y de rehabilitación urbana que abarca pasos esenciales para generar cambios urbanos y sostenibles en el área de estudio. Los resultados obtenidos han sido orientados a fundamentar la propuesta arquitectónica para la construcción del mercado de abastos de Chincha y una intervención urbana que regule y ordene el desorden espacial presente en este sector, que conlleva grandes deficiencias comerciales, la congestión vehicular y peatonal. Se puede concluir que la propuesta urbano-arquitectónica del área intervenida, mejora significativamente la distribución espacial interna y externa, por ende, el tráfico vehicular y peatonal. Este enfoque integral busca no solo solucionar problemas funcionales sino también preservar la identidad cultural de la comunidad. ----- The general objective of this project is to propose an urban-architectural approach for the rehabilitation and reconstruction of the Chincha Food Market, both internally and internally. It seeks to contribute to the solution of disorder and the lack of integration of commercial facilities in the urban area, while preserving the cultural identity of the population. The methodological strategy used has been to work by scale: physical-territorial environment, urban and architectural, addressing the commercial problem from a global urban vision to the architectural intervention in the main milestone of the problem, applying urban planning and urban rehabilitation principles that cover essential steps. . to generate urban and sustainable changes in the study area. The results obtained have been aimed at supporting the architectural proposal for the construction of the Chincha food market and an urban intervention that regulates and orders the spatial disorder present in this sector, which entails great commercial deficiencies, vehicular and pedestrian congestion. It can be concluded that the urban-architectural proposal of the intervened area significantly improves the internal and external spatial distribution, therefore, vehicular and pedestrian traffic. This comprehensive approach seeks not only to solve functional problems but also to preserve the cultural identity of the community.Ítem Acceso Abierto Revitalización urbana y conjunto habitacional de la margen izquierda del río Ica desde el puente Grau hasta el puente Cutervo(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pomachagua Alejo, Lizbeth Jhoselyn; Bendezú Herencia, Rosario BelerminaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la revitalización Urbana para mejora el conjunto Habitacional de la margen izquierda del Río Ica desde el puente Grau hasta el puente Cutervo, siendo una investigación descriptiva, el área de intervención comprende el polígono que se encuentra en la esquina de la Calle Peruanidad con la Av. Acomayo y la margen izquierda del río Ica, cuenta con un área de 7183.01m2, se ha seleccionado el espacio, para poder realizar una Revitalización Urbana, que es la transformación de un sitio deteriorado, olvidado e inseguro, se proyecte a un espacio de integración, una mejor articulación con la ciudad y río, para así devolver la identidad de su espacio natural entre río Ica – ciudad y hombre e implementación de una infraestructura arquitectónica – urbana. El diseñar un proyecto urbano - arquitectónico para la creación del “Revitalización Urbana y Conjunto Habitacional de la margen izquierda del río Ica desde el puente Grau hasta el puente Cutervo”, para lo cual se ocupó un área de 7183.01m2, el terreno se encuentra en la intersección de la calle Peruanidad y Av. Acomayo, mejorando su condición de habitabilidad y desarrollando un Master Plan de la zona de intervención en el marco de la reducción del riesgo de desastre, para devolver su identidad como espacio natural al río a través de la Revitalización Urbana y así generar un espacio público seguro y una ciudad sostenible. ----- The present investigation had as objective to determine the Urban revitalization to improve the Housing complex of the left margin of the Ica River from the Grau bridge to the Cutervo bridge, being a descriptive investigation, the area of intervention includes the polygon that is in the corner of the Peruanidad Street with the Acomayo Avenue and the left margin of the Ica River, it has an area of 7183. 01m2, the space has been selected in order to carry out an Urban Revitalization, which is the transformation of a deteriorated, forgotten and unsafe site, to be projected to a space of integration, a better articulation with the city and river, in order to return the identity of its natural space between Ica River - city and man and implementation of an architectural - urban infrastructure. The design of an urban-architectural project for the creation of the "Urban Revitalization and Housing Complex on the left bank of the Ica River from the Grau Bridge to the Cutervo Bridge", for which an area of 7183.01m2 was occupied, the land is located at the intersection of Peruanidad Street and Av. Acomayo, improving its habitability condition and developing a Master Plan for the intervention area within the framework of disaster risk reduction, to return its identity as a natural space to the river through Urban Revitalization and thus generate a safe public space and a sustainable city.