Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3696
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "Animales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Antimicrobianos de uso en aves(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Velasquez Ceron, Victor RaulEl correcto uso de los antibióticos para animales de corral, se debe revisar los cambios negativos o positivos que tenga el animal por un médico veterinario. Seguir las recomendaciones dadas por los profesionales de la salud para no exponer a los animales y humanos. Seguir las instrucciones de uso cuando se emplea un antibiótico, es fundamental recalcar el tiempo de retiro y en que especie de aves puede ser aplicado. La resistencia antimicrobiana se puede disminuir si se implementaran todas las medidas correctas ya que de esta forma podemos ayudar a un rendimiento productivo y a cuidar de la salud animal y el de la población. El uso inapropiado de antibióticos, es en gran parte excesivo. Resulta como consecuencia de tipos clínicos, ecológicos e incluso económicos. La prescripción de antibióticos debe ser usado de una manera racional, lo cual logra ser el resultado del uso de la información y conocimiento, así como el principio establecido. La educación que se capacite a los responsables de la Salud, como a los ciudadanos en general siendo prioritario el uso racional y responsable de los antibióticos.Ítem Acceso Abierto Noespora en animales(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Parvina Yarasca, Jhordan CarlinhoLa Neosporosis es una patología que se producen en vacunos y pueden producirles parálisis y signos nerviosos en el can. Es causada por un protozoario, Neospora canium. Estos agentes fue primeros conocidos como agente de abortos en vacunos en California, Estados Unidos, a fin de la década del 1980 y hoy se considera una de las causas más destacadas de abortos en vacunos en los estados como Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia y Japón. La parte epidemiológica de las enfermedades aún no está muy exacta, pero se reconoce en 1999, el efecto del can como unos de los huéspedes definitivos en los ciclos biológicos de estos parásitos. Investigaciones epidemiológicas han ubicado un grado de asociación entre vacunos y casos positivos por serología a Neospora caninum y las presencias de canes en los lugares, teniendo un importante el rol de los perros en la forma como se trasmite la enfermedad.