Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2971
Examinar
Examinando Derecho por Título
Mostrando 1 - 20 de 80
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Administración de justicia virtual y eficacia de la labor judicial en la provincia de Ica, años 2020-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Carrillo Chacaliaza, Jhanina Janett; Rodriguez Vega, Perpetua EmelinaEn su elaboración se tomaron en cuenta la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; la Resolución Rectoral 029-2021- 4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA”. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta, la Técnica de Análisis Documental y sus correspondientes instrumentos: Cuestionario sobre Administración de Justicia Virtual y Guía de Análisis Documental sobre Eficacia de la labor Judicial. “De los resultados obtenidos se deduce que, entre administración de justicia virtual a nivel del Ministerio Público y resultados planificados en Primera Instancia, en la Provincia de Ica años 2020-2022se da una relación muy significativa. Entre administración de justicia virtual a nivel del Poder Judicial y resultados logrados en Segunda Instancia en la Provincia de Ica, años 2020-2022 se produce una relación muy estrecha”.Ítem Acceso Abierto Análisis de la incidencia de la elusión tributaria, en el cierre de brechas sociales en Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Valenzuela Pérez, José Eduardo; Harvey Gutiérrez, Daniel GerardoEn el presente trabajo de investigación se buscó dilucidar los efectos adversos y el impacto que tiene la elusión tributaria sobre la recaudación fiscal, y como esta ocasiona un atraso en el cierre de brechas sociales pendientes, principalmente en sectores tales como servicios básicos, educación y salud. En el primer capítulo se desarrolló una serie de conceptos y opiniones de autores, que son de vital importancia para el entendimiento del problema de investigación, tales como la clasificación de los tributos, la dicotomía de la consideración de la elusión como infracción o delito, y su diferenciación con otras figuras contempladas como ilícitos. Asimismo, se expone como este fenómeno ha ido ocasionando grandes perjuicios en las políticas tributarias de los diferentes países a nivel mundial, y cuáles han sido algunos de los mecanismos utilizados para hacer frente a este fenómeno tributario, para posteriormente describir como se ha desarrollado el fenómeno de la elusión tributaria en el Perú. En el segundo capítulo se expone la situación de las brechas sociales existentes en el Perú, enfocándonos principalmente en aquellas que respectan a saneamiento, salud y educación, así como la cifra estimada que deja de percibir el fisco peruano a causa de la elusión tributaria, para finalmente estimar los beneficios que implicaría para el Estado mejorar los mecanismos antielusivos actuales. ----- In this research work, we sought to elucidate the adverse effects and the impact that tax avoidance has on tax collection, and how this causes a delay in closing pending social gaps, mainly in sectors such as basic services, education and health. In the first chapter, a series of concepts and opinions of authors were developed, which are of vital importance for understanding the research problem, such as the classification of taxes, the dichotomy of considering avoidance as an offense or crime, and its differentiation from other figures considered illegal. Likewise, it is exposed how this phenomenon has been causing great damage in the tax policies of the different countries worldwide, and what have been some of the mechanisms used to face this tax phenomenon, to later describe how the phenomenon has developed of tax avoidance in Peru. In the second chapter, the situation of the existing social gaps in Peru is exposed, focusing mainly on those regarding sanitation, health and education, as well as the estimated figure that the Peruvian treasury ceases to receive due to tax avoidance, in order to finally, to estimate the benefits for the State to improve the current anti-circumvention mechanisms.Ítem Acceso Abierto Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vivanco Vargas, José André; Contreras Arias, César OswaldoLa Tesis denominada “Análisis del proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral SUNARP Ica, 2022” comprobó la relación estrecha que existe entre el proceso administrativo y los tipos de constitución de la empresa demostrando que los usuarios requieren de un orientación más específica para facilitar el trámite realizado, por lo que se requiere de publicidad y orientación por parte de la entidad que en su conjunto permite a cada uno de los usuarios constituir su empresa de acuerdo al rubro que pretenda desempeñar su actividad comercial, de esta forma se agilizará el procedimiento. Por otro lado, en el proceso de recolección de datos se trabajó con la Técnica de la Encuesta y el instrumento empleado es el cuestionario sobre proceso administrativo en los tipos de constitución de empresa en sede registral. A partir de los resultados alcanzados se puede afirmar que entre el proceso administrativo y la constitución de una empresa hay una significativa relación.Ítem Acceso Abierto Análisis sobre peculado doloso por apropiación agravada en primera instancia, en el Juzgado Penal Unipersonal Especializado en delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado de Lima en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Ccalla Navarro, Dana Xiomara; Quispe Flores, Sergio AugustoEl presente rótulo “Análisis sobre peculado doloso por apropiación agravada en primera instancia, en el Juzgado Penal Unipersonal Especializado en delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado de Lima en el año 2023” se ha propuesto analizar cómo se desarrollaron las sentencias sobre peculado doloso por apropiación agravada en la primera instancia. Se ha desarrollo de una investigación cualitativa a través del desarrollo de la teoría fundamentada aplicada de tipo básica con un nivel descriptivo, aplicando un análisis documental y entrevista. Se tuvo como resultado que, centrándose en criterios principales como la función pública del agente, la custodia de la administración pública y la intención de defraudar al Estado en beneficio propio o de terceros, también examina pruebas y documentos relevantes para establecer la infracción del deber en los casos; concluyendo que la atención a la función de agente público, la conducta de la administración y la intención de fraude. Destaca la importancia de la calificación individual y la protección jurídica, abogando por penas más severas para los delitos cometidos por funcionarios públicos abusadores.Ítem Acceso Abierto Aporte Jurídico - Social sobre la prevención del abuso sexual infantil: Ica 2015 - 2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2016) Laura De la cruz Leidy Laura; Quiroz Cárdenas RenánA pesar de ser un tema conocido desde siglos atrás, es uno de los tipos de maltrato infantil cuya investigación inició hace apenas tres décadas atrás. A pesar de esto, el hecho de que el abuso sexual se haya convertido en un problema de carácter mundial, que se trate de una transgresión a los derechos humanos fundamentales y que es la forma de maltrato más traumática en los niños con repercusiones a corto y largo plazo tanto para la víctima, su familia y la sociedad, se ha llegado a posicionar como uno de los principales problemas de salud pública. Es pues un tema que le concierne no sólo a todo el personal de salud,sino también a maestros, policía, trabajadores en el ámbito penal y todo aquel que tenga contacto con los menores de edad de alguna u otra manera. La violencia no consiste únicamente en daño físico, psicológico o emocional, sino que incluye también la violencia sexual, y cuya definición es toda aquella conducta que amenace o violente el derecho de cada persona a decidir y ejercer de manera voluntaria todo lo que respecte a su sexualidad.Ítem Acceso Abierto Aspectos valorativos y subjetivos para regular las consecuencias jurídicas de las familias ensambladas: Ica 2020 – 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Peña Olartegui Madeleine Shirley; Travezan Moreyra RosalinaLa presente investigación aborda la problemática en que se encuentran inmersas las familias ensambladas, las mismas que han surgido como producto de los cambios sociales, sin embargo, carecen de una normativa que regule sus consecuencias jurídicas. Al formarse este nuevo tipo de familia, sus integrantes desarrollan una serie de lazos de afinidad, así como el desarrollo de los roles paternales, los cuales generan vínculos jurídicos produciéndose derechos, deberes y roles entre sus miembros. Es por ello que el objetivo de esta investigación ha sido analizar aquellos aspectos valorativos, subjetivos y sociales que faciliten su regulación, habiéndose afirmado en que no hay distinción en cuanto a las funciones de la familia tradicional y la familia reconstituida, por lo que el Estado a fin de i garantizar la protección de este tipo de familia, debe reconocerla para que así sus miembros se sientan identificados y a su vez protegidos. La técnica de instrumento de recolección de información aplicada en la investigación es la encuesta, la cual ha sido realizada a jueces, fiscales, abogados y ciudadanos, obteniendo como resultado la urgencia de proteger a los miembros de las familias ensambladas, otorgándoseles el reconocimiento que merecen y brindarles protección jurídica, a fin de asegurar el bienestar y desarrollo integral de la familia. Finalmente, se i concluye que es necesario cubrir el vacío legal, regulando de manera efectiva las consecuencias jurídicas de las familias ensambladas analizadas en la investigación, pues fortalecen los lazos de afinidad entre sus miembros, así como el sentido de pertenencia entre los mismos.Ítem Acceso Abierto Conciencia tributaria y desarrollo local en la provincia de Ica, años 2015-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Algoner Castillo, Lisseth Inés; García Wong, Víctor MarioLa Tesis “CONCIENCIA TRIBUTARIA Y DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ICA, AÑOS 2015-2021” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. Para su realización se tuvo en consideración: la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; Normatividad Tributaria; la Resolución Rectoral 029-2021-4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre Conciencia Tributaria; Cuestionario sobre Desarrollo Local. De los resultados obtenidos se deduce que: entre el conocimiento de tributos municipales y el ornato de la Provincia de Ica, años 2015-2021, existe una relación muy estrecha; entre el pago de tributos municipales y la seguridad ciudadana en la Provincia de Ica, años 2015-2021, existe una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto Control de la función pública y procedimiento administrativo disciplinario en la provincia de Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Robles Tumay, Yomira Salomé; García Wong, Víctor MarioEn el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Control de la Función Pública, Cuestionario sobre Procedimiento Administrativo Disciplinario. De los resultados obtenidos se deduce que entre el control a gobiernos locales y el procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos en la Provincia de Ica, año 2020, existe una relación muy estrecha; Entre el control a Gobiernos Regionales y el Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios Públicos en la Provincia de Ica, año 2020, existe una relación muy importante. ----- In the data collection process, the Survey Technique and the instruments were used: Questionnaire on Control of the Public Function, Questionnaire on Disciplinary Administrative Procedure. From the results obtained, it can be deduced thatbetween the control of local governments and the disciplinary administrative procedure for public servants in the Province of Ica, year 2020, there is a very close relationship; Between the control of Regional Governments and the Disciplinary Administrative Procedure for Public Officials in the Province of Ica, year 2020, there is a very important relationship.Ítem Acceso Abierto Criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Hernandez Hernandez, Brian Alan Aldo Junior; Acuña Román, Percy ValerioLa presente investigación se titula “criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la corte superior de justicia de Ica, año 2019 – 2021” presentando como objetivo general identificar los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Así como también los siguientes objetivos específicos: 1) Determinar la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de fuga en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. 2) Establecer la manera en que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro de obstaculización en el dictado de la prisión preventiva inciden en la debida motivación, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021. Además, en el ámbito metodológico se identificó que la investigación es de tipo aplicada, enfoque cualitativo, nivel explicativo y no experimental. En relación con los resultados, se comprueba que los criterios jurisdiccionales para la configuración del peligro procesal en el dictado de la prisión preventiva, se sustentan en conductas concretas del imputado, en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 – 2021.Ítem Acceso Abierto Cumplimiento de las medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y libertad de expresión en el Poder Judicial(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Chavez Palomino, Merly Angie; García Wong, Víctor MarioEn el presente trabajo de estudio, se tuvo por objeto determinar la relación entre el cumplimiento de las medidas de protección al denunciante de actos de corrupción en la administración pública y el derecho a la libertad de expresión. Los objetivos del estudio se desarrollaron en función de los aportes teóricos y metodológicos de los estudios de (García, 2022) y de (Delgado & Rodríguez, 2018). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, descriptivo y explicativo; el tipo básico y el diseño de teoría fundamentada; la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista, identificándose como población a un total de 2 abogados litigantes en casos de corrupción, 2 jueces y 2 fiscales del distrito judicial de Cañete. Se concluyó que las medidas de protección referidas a su aplicación son ineficientes debido a que no se mantiene la reserva de identidad anónima de los testigos y la protección de la policía no es correcta. Esto trae como consecuencia una baja incidencia de participación de los testificantes contra los delitos de corrupción. ----- The purpose of this study was to determine the relationship between compliance with whistleblower protection measures for acts of corruption in public administration and the right to freedom of expression. The objectives of the study were developed based on the theoretical and methodological contributions of the studies of (García, 2022) and (Delgado & Rodríguez, 2018). The research was developed under the qualitative, descriptive and explanatory approach; identifying as population a total of 2 trial lawyers in corruption cases, 2 judges and 2 prosecutors of the judicial district of Cañete. It was concluded that the protection measures referred to their application are inefficient due to the fact that the anonymous identity of the witnesses is not kept confidential and the police protection is not correct. This results in a low incidence of participation of witnesses against money laundering crimes.Ítem Acceso Abierto Cumplimiento histórico de deberes de la Policía Nacional y ausencia de imputación objetiva en el Perú, Año 2021-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Angeles García Fiorella Lizet; Travesan Moreyra Rosalina; Universidad Nacional San Luis GonzagaLa tesis titulada “Cumplimiento Histórico de Deberes de la Policía Nacional y Ausencia de Imputación Objetiva en el Perú, 2021-2023”, tuvo por finalidad demostrar la relación que existe entre las variables respecto al accionar de las Fuerzas Policiales de cumplir con su deber y determinar criterios respecto a su actuar si prevalece dentro de los límites del riesgo permitido que lo eximen de responsabilidad penal, lo que engloba dentro de la ausencia de imputación objetiva. La tesis se ha desarrollado cumpliendo con lo establecido en la R.R. 029-2021-R respecto a la Línea de Investigación, así mismo el R.R. 048-2021-R Reglamento de Grados y Títulos, así como también el R.R. 1320-2021-R Guía para la Elaboración de Tesis. Para desarrollar la investigación que se alcanzó, se recurrió a determinadas Técnicas de Recolección de Datos como la Encuesta, con sus respectivos Instrumentos de Recolección de Datos como fueron el Cuestionario sobre Cumplimiento Histórico de Deberes de la Policía Nacional, Cuestionario sobre Ausencia de Imputación Objetiva, además de llevar a cabo un conjunto de acciones para procesar la información recogida. Los resultados obtenidos permiten demostrar que, entre el cumplimiento histórico de deberes de la policía nacional pre- republicana y el riesgo permitido de imputación objetiva en el Perú, años 2021-2023, existe una relación muy estrecha; entre el cumplimiento histórico de deberes de la policía nacional republicana y el quebrantamiento de deberes y normas del hombre en el Perú, años 2021-2023, existe una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto Delito de genocidio y teoría mediata en el Perú, año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Gutierrez Caballa, Indrid Viviana; Girao Olaechea, Julio CesarLa Tesis “Delito de genocidio y teoría mediata en el Perú, año 2023” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables del estudio. Se ha tomado en cuenta desde el punto de vista legal para su realización, lo establecido en la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; Normatividad Legal Penal y Procesal Penal; la Resolución Rectoral 029-2021-4, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a las Técnicas de la Encuesta, del Análisis Documental y a sus correspondientes instrumentos: Cuestionario sobre Delito de Genocidio y Guía de Análisis Documental sobre la Teoría Mediata en el Perú. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre muerte a personas de un determinado grupo y utilización de otra persona como medio o instrumento en el Perú al año 2023, existe una relación muy estrecha; entre lesión grave a la integridad física de miembros de un grupo y actuación inconsciente de la persona en el Perú al año 2023 existe una relación muy importante; entre delito de genocidio y teoría mediata en el Perú al año 2023, existe una relación significativa.Ítem Acceso Abierto Delito de omisión de asistencia familiar y violencia familiar, distrito judicial de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Tello Quispe, Yesenia; Alarcón Pedraza, AdrianLa investigación buscó determinar la relación entre el delito de omisión de asistencia familiar y violencia familiar, Distrito Judicial de Ica, 2022. Asimismo, correspondió a un estudio básico,de enfoque cuantitativo, así como con nivel correlacional y diseño no experimental, donde la muestra fueron 40 operadores de justicia y se aplicó un cuestionario. Igualmente, los resultados señalaron que el 77.5% calificó en nivel medio el delito OAF y el 15.0% afirmó que se halló en nivel alto, además, el 82.5% de los profesionales de derecho sostuvo que la violencia familiar predominó en nivel medio y para el 10.0% se encontró en nivel alto, del mismo modo, se identificóque la dimensión legal, así como la dimensión determinación de la pena se relacionaron significativamente con la violencia familiar mediante una sigma <0.05, igualmente, revelaron una asociación positiva considerable de 0.747 y 0.712 respectivamente, mientras que, la dimensión tipo penal se relacionó significativamente con la violencia familiar con una sigma <0.05 y reflejaron una asociación positiva muy fuerte de 0.817. Concluyendo que el delito OAF se relacionó de manera significativa ante la violencia familiar debido a que se contó con una sigma=0.000, asimismo, estas variables evidenciaron una asociación positiva muy fuerte de 0.873.Ítem Acceso Abierto Delitos contra el honor y redes sociales en la provincia de Ica al año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Arotoma Molina, Katherynne Pamela; Acuña Román, Percy ValerioLa Tesis “Delitos contra el honor y redes sociales en la provincia de Ica al año 2022” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables formuladas en el contexto y período de tiempo indicado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre Delitos contra el honor; Cuestionario sobre Redes sociales. De los resultados obtenidos se deduce que: Entre El delito de injuria y red social Facebook en la Provincia de Ica al año 2022, se da una relación muy significativa; Entre El delito de calumnia y red social Tik tok en la Provincia de Ica al año 2022, se produce una relación muy estrecha.Ítem Acceso Abierto Delitos de trata de personas y trabajadoras sexuales en la provincia de Ica, años 2020-2021: mirada desde el derecho(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Moron Calderon, Brayan Paul; Alarcón Avellaneda, JhonnyLa Tesis “Delitos de trata de personas y trabajadoras sexuales en la provincia de Ica, años 2020-2021: mirada desde el derecho” tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables planteadas en el contexto y período de tiempo indicado. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos Cuestionario sobre delito de trata de personas, Cuestionario para trabajadoras sexuales de la Provincia de Ica. De los resultados obtenidos se deduce que existen relaciones estrechas, significativas e importantes, entre Delito de Trata nacional e Internacional y trabajadoras sexuales independientes en la Provincia de Ica, en los años 2020- 2021.Ítem Acceso Abierto El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2015) Vila Inocente Albert Arturo; Rodríguez Vega PerpetuaEl presente proyecto de investigación habla sobre el Derecho Ambiental en el Perú las crisis y desafíos que afronta para la eficacia de las principales Políticas Ambientales. Como resultado de esta investigación proponer ciertos mecanismos que ayuden al mejoramiento de la aplicación de esta rama del Derecho, desde el gobierno central hasta los gobiernos locales. Hablar o escribir sobre Derecho Ambiental no es tarea fácil en nuestro país por la falta de desarrollo doctrinario y jurisprudencial sobre la cuestión ambiental en el Perú. Otro obstáculo que se encuentra es el relacionado a la actualidad normativa de la información que muchas veces no son uniformes y se modifican con una periodicidad breve de acuerdo a cada sector regional y local. Aun frente a estos obstáculos encuentro como principal estimulo en mi decisión de realizar este trabajo, la importancia que actualmente ha cobrado el tema ambiental en el Perú, y en el mundo. Definitivamente, actualmente, el asunto ambiental no es más un tema de segundo plano en la palestra académica y política; la acuciante problemática de la escasez hídrica en el mundo; el cambio climático global, producto de la contaminación irracional; la degeneración progresiva de hábitats, que ha hecho trepidar las bases de los recursos naturales y la capacidad de autoregeneración y depuración del ambiente; están llamando a una reflexión lamentablemente obligatoria tanto a gobernantes, científicos y académicos, como a particulares, sobre el consumo racional y sostenible de los recursos, y la necesidad de contar con una Política y Gestión Ambiental eficientes, que nos permitan llevar una vida digna como especie humana tanto en esta generación como en las venideras. Por todo lo dicho, este trabajo de investigación es portador de mi esperanza para que en breve tiempo la legislación ambiental peruana y nuestras autoridades tomen en cuenta este modesto aporte que nos permita lograr una mayor sensibilización a la problemática ambiental peruana.Ítem Acceso Abierto Derecho preventivo y violencia infantil en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, región Ayacucho, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bautista Coronado, Hans Edson; Paucar Félix, Alejandro JoséLa Tesis “Derecho preventivo y violencia infantil en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, región Ayacucho, año 2021” demuestra la relación entre las variables en estudio. Se han respetado los alcances realizados en la “Ley 30220, Ley Universitaria, el Estatuto de la UNICA”, además de la “Resolución Rectoral 029-2021-R”, Líneas de Investigación de la UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320 del 08 de julio 2021, Guía para la elaboración del Proyecto de Tesis, Informe Final de Tesis, todo dentro de las orientaciones brindadas desde la Dirección de Investigación, del Programa Académico de Derecho. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Derecho Preventivo; Cuestionario sobre Violencia Infantil De los resultados obtenidos se deduce que entre el Derecho Preventivo y Violencia Infantil, existe una relación significativa; Entre la anticipación a problemas y la violencia psicológica a infantes se da una relación muy estrecha; Entre el fomento de cultura legal y violencia física a infantes hay una relación muy importante.Ítem Acceso Abierto Desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) García Rivas, Juan Carlos; Matta Núñez, Gustavo JoeLa tesis titulada “Desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023”, tuvo por finalidad demostrar la relación que existe entre las variables en estudio. Se ha realizado considerando la Resolución Rectoral 029-2021-R, Líneas de Investigación de la UNICA, así mismo la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos, asimismo la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración de Tesis. Para desarrollar la investigación que se alcanza, se recurrió a determinadas Técnicas de Recolección de Datos como la Encuesta, la Entrevista con sus respectivos Instrumentos de Recolección de Datos como fueron el Cuestionario sobre desigualdad social, la Guía de Entrevista sobre reforma constitucional, además de llevar a cabo un conjunto de acciones para procesar la información recogida. Los resultados obtenidos permiten demostrar que entre desigualdad social en los años de la Constitución de 1979 y reforma de la parte dogmática de la Constitución en el Perú al 2023, existe una relación muy estrecha; entre desigualdad social en los años de la Constitución de 1993 y reforma de la parte orgánica de la Constitución en el Perú al 2023, existe una relación muy significativa; entre desigualdad social y reforma constitucional en el Perú al 2023, existe una relación muy relevante.Ítem Acceso Abierto Determinación del grado de inimputabilidad y su relación con el proceso de seguridad en el NCPP en Ica, 2022(2025) Tribeño Castañeda Alondra Karol; Acuña Roman Percy ValerioEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inimputabilidad y el proceso de seguridad en el NCPP en Ica, 2022. Se utilizaron entrevistas cualitativas con 2 abogados y 2 psicólogos de la ciudad. Los resultados indicaron que no todos los trastornos mentales hacen a una persona inimputable, sino que depende del grado del trastorno y su comprensión de los actos. Los abogados expresaron la complejidad del tema y la necesidad de evaluar individualmente cada caso, considerando factores como la historia delictiva y la disponibilidad de tratamiento. Se destacó la importancia de la pericia psicológica y psiquiátrica para determinar el grado de peligrosidad y la inimputabilidad. La conclusión enfatizó la necesidad de enfoques integrales y contextuales para abordar la inimputabilidad, con aportes valiosos para mejorar el proceso de seguridad legal. La recomendación incluyó la implementación de protocolos que favorezcan una evaluación exhaustiva de la inimputabilidad, promoviendo la colaboración entre profesionales de la psicología y el derecho, así como la actualización constante de los protocolos judiciales para adaptarse a la comprensión en evolución de la inimputabilidad y respetar la diversidad de contextos y circunstancias.Ítem Acceso Abierto Efectividad de las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer, dictado en los juzgados de familia en la provincia de Ica, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bustamante Palomino, Sally Rosibel; Travezan Moreyra, RosalinaLa presente investigación tiene por objetivo determinar si son efectivas las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer en los Juzgados de Familia en el Distrito de Ica, 2020. Para lograr el objetivo se ha recabado información del Centro de Emergencia Mujer de Parcona con la participación de trabajadores administrativos, abogados litigantes y las mujeres usuarias víctimas de violencia que han decidido participar a fin de dar verificación a la efectividad de las medidas de protección dados por los Juzgados de Ica. El estudio es de tipo básico, puro cuantitativo, el nivel es descriptivo explicativo, el diseño de investigación es no experimental transversal, la técnica que se utilizará será la encuesta y el instrumento es el cuestionario mediante un muestreo por conveniencia El tema de investigación es relevante porque actualmente las mujeres viven continuamente en una situación de riesgo donde la violencia se ha convertido en una forma de vida para determinadas parejas donde le hombre abusa de su poder maltratándolas bajo un machismo sin límites, sin ningún temor al sistema de justicia que presenta deficiencias en las medidas de protección a la mujer. Las variables de medidas de protección y violencia contra la mujer nos permiten establecer una relación directa significativa a razón que la actuación oportuna de las medidas de protección hacia las mujeres permite combatir de forma efectiva la violencia que reciben las víctimas. Para verificar y contrastar la hipótesis se aplicará dos instrumentos para la recolección de datos, luego se podrá procesar la información mediante una tabulación en Excel y su análisis en el software estadístico SSPS. El estudio concluye que, si son efectivas las medidas de protección dictadas en los juzgados de familia de la provincia de Ica que han sido atendidas de forma inicial en el centro de emergencia mujer de Parcona permitiendo contrastar la hipótesis planteada en la investigación, garantizando a las mujeres libre de todo tipo de violencia.