Trabajos Académicos (monografías)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4561

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • ÍtemRestringido
    Sistema orientado a mejorar diversos procesos del sector agrícola de los fundos de la ciudad de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Yañez Medina, Lida Graciela; Mendoza Caballero, Enrique
    El proyecto se centró en el análisis de un sistema diseñado para mejorar varios procesos en el sector agrícola de los fundos ubicados en la ciudad de Ica. Este sistema tuvo como objetivo principal optimizar y facilitar diversas actividades relacionadas con la agricultura, como la gestión de cultivos, el seguimiento de la producción, la planificación de riegos y la administración de recursos agrícolas en beneficio del sector agrícola de la ciudad de Ica. La solución tecnológica planteada buscó aumentar la eficiencia en la producción agrícola, reducir los costos operativos y mejorar la toma de decisiones mediante el uso de datos y análisis. Además, el sistema proporcionará herramientas para monitorear el estado de los cultivos, gestionar la logística de la cosecha y facilitar la comunicación entre los actores involucrados en el proceso agrícola. En resumen, el proyecto tuvo como objetivo modernizar y optimizar los procesos agrícolas en los fundos de la ciudad de Ica, aprovechando la tecnología para mejorar la productividad y la gestión en este sector clave de la economía local.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación del programa de identificación y clasificación de activos de información en Caja Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Echevarria Canchari, Gianlucas Pierre; Jimenez Garavito, Juan Jose
    El presente trabajo de investigación surge como consecuencia de no contar con un inventario de activos de información actualizado que permita definir criterios de criticidad en torno al proceso o procesos en los que estos se encuentren inmersos que permitan, de esta forma, asignar un determinado nivel de seguridad de manera que pueda ser medible a lo largo de su Ciclo de vida. Esta ausencia de información genera un impacto negativo, dado que genera dificultades para la correcta gestión del SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) así cómo impedir la implementación de mecanismos de control que permitan asegurar los activos de información más críticos de la organización. El desarrollo del programa fue exitoso, dado que, al culminar, el inventario de activos de información permitía al negocio contestar cuestiones como: 1. ¿Cuáles son los activos de información que forman en relación a sus procesos? 2. ¿Cuáles son los activos de información más críticos? 3. ¿Cuál es el valor que tienen los activos de información para sus procesos y/u organización? Y así mismo generó concientización entre los colaboradores pertenecientes a cada una de las unidades orgánicas en Caja Ica sobre la protección de los activos de información, partiendo desde como identificar un activo de información hasta la comprensión de la criticidad sus activos para la institución y sus procesos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Intervención del Quality Assurance en la mejora de la calidad del aplicativo Tunki del Banco Interbank
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Garayar, Leonela Alejandra; Peña Casas, Erwin Pablo
    El presente trabajo de suficiencia profesional desarrollada para la empresa financiera Interbank en la mejora de su aplicativo Tunki, por medio de nuestra empresa prestadora de servicios tecnológicos en el mundo NTT DATA, nace como una necesidad de prestación de mejores servicios de este aplicativo, debido a los comentarios negativos sobre el mismo. Por lo cual es objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios con el aplicativo Tunki, la metodología para lograr este objetivo fue SCRUM para el desarrollo y las técnicas de QA para asegurar la calidad del desarrollo y cumplimiento de los requerimientos establecidos. Los resultados se reflejan en nuevos comentarios relacionados con la mejora de la utilidad del aplicativo Tunki. Se concluye que se ha logrado el objetivo de mejorar el aplicativo reflejado en la satisfacción de los clientes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Automatización del proceso de presentación de expedientes y solicitudes de proyectos y obras en empresa de distribución eléctrica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Valenzuela Ramos, Yorghinio Aldair; Peña Casas, Edgar Leonardo
    El presente trabajo de suficiencia profesional detalla la problemática que empezó a tener Electro Dunas S. A.A. frente a la pandemia de COVID – 19, esta problemática es que los clientes no podían presentar sus solicitudes de proyectos y obras de manera presencial ya que la documentación se tenía que entregar era de manera física, este proceso demandaba un gran desgaste de tiempo así como el desgaste de hojas, es por ello que se implementó una herramienta de centralización de información y de ayuda al cliente en que pueda presentar su documentación de manera virtual, logrando la automatización de este proceso. Para poder lograr este objetivo se utilizó la metodología ágil SCRUM para poder gestionar los recursos y tiempos, gestor de base de datos PL/SQL Oracle vinculado a la herramienta .Net, los resultados que se dieron luego de la implementación del sistema fueron los satisfactorios ya que se reduzco los tiempos de atención y la disposición de información a evaluar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación del aplicativo "Yo protejo a mi familia del dengue"
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Tenorio Rojas, Emerson; Peña Casas, Erwin Pablo
    El desarrollo de la aplicación “YO PROTEJO A MI FAMILIA DEL DENGUE”, del trabajo de suficiencia profesional en la Dirección Regional de Salud-DIRESA Ica, cuyo objetivo “Geolocalizar el movimiento del vector y prevenir su proliferación” teniendo como aliado a estudiantes escolares que prevengan y aprendan en el camino como proteger a su familia contra el Dengue”, para el desarrollo del aplicativo, se utilizó la metodología de desarrollo ágil SCRUM, utilizando diversas herramientas para el desarrollo como el lenguaje Javascript, Google App Script, Sql server versión 2022 como soporte de base de datos y para el despliegue para el control y monitoreo con Power BI, y para la geolocalización en Google Maps. Los resultados más relevantes son en primer lugar la puesta en producción de aplicativo, la visualización en el Google maps del movimiento del vector, y las estadísticas de los focos de contagios con Power BI. Se concluye contar con el movimiento del vector realizados en tiempo real, acorta los tiempos de toma de decisiones para este control y prevención de la propagación del mosquito vector.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un sistema de gestión de cola, para la optimización de entrega de citas en el Hospital Regional de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huaranca Romani, Michael Mauro; Márquez Urbina, Paco
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como finalidad mejorar la atención del área de citas del hospital Regional de Ica, para lo cual se planteó la solución mediante la Implementación de un Sistema de Gestión de Colas, la metodología manejada para el trabajo se basó en SCRUM por sus principios de agilidad en el desarrollo de software, siguiendo las fases de la metodología iniciando con la creación del Product Backlog, con todas las historias de usuario que se debían implementar. La metodología incluye la administración del proyecto por medio de la herramienta tecnológica Trello, para el control de la planificación. Los resultados fueron satisfactorios, se logró la implementación del sistema de Gestión de colas, se redujo significativamente las colas en área de citas médicas, se logró una mayor eficiencia en la atención de las citas, la emisión de ticket para el paciente elimino la compra de colas o espacios. Con la implementación del sistema de Gestión de Colas se llegó a conclusión de que el progreso alcanzado en la mejora de la gestión de citas médicas y la optimización de los procesos internos en el entorno hospitalario es la mejor alternativa para la mejora continua.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Mejora de bloqueo web con dispositivo web seguros de CISCO en Caja Municipal de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Saldaña Aparcana, Luis Enrique; Quispe Arcos, Hans Ciovanni
    En el presente trabajo se va a demostrar cómo se ha superado el déficit con el que se contaba ante el libre acceso de páginas Web. En un principio se encontró que el filtro web lo trabajan bajo políticas generales en el Firewall con el que trabajan, dando así que al momento de que un usuario se movía de agencia se tenía que cambiar la política de acceso web generando horas hombre en hacer el trabajo de cambio y malestar hacia el usuario al no tener los mismos accesos. Dentro del trabajo se va a demostrar la forma de cómo se fue implementando la aplicación de filtrado web, configuración de políticas según puesto de trabajo y como es el funcionamiento del filtrado web. Adicional a ello se va a observar de cómo ha mejorado el nivel de seguridad y mejor uso del acceso a Internet, con los cambios ejecutado después de la implementación del filtro web, dando como resultados un mejor aprovechamiento del uso de la red (banda ancha) ya que no se consumen recursos en páginas web que no van al Core del negocio y en seguridad se le da un nivel adicional ya que dentro de las políticas a implementar se está ejecutando el bloqueo de acceso a páginas catalogadas como Ilegales protegiéndonos de una posible descarga de algún malware ya que dichas páginas en su mayoría tienen Phishing y paginas maliciosas vinculadas. Con el filtro web implementado se puede obtener informes instantáneos, semanal o mensual de páginas más visitas, observar que usuarios tienen más actividad dentro de red tanto como acceso permitido y bloqueado. Se va a trabajar de la mano con el Área de Seguridad de la Información para la aplicación de políticas de accesos puesto que ellos nos comparten la matriz de accesos por perfiles de trabajo en el cual se tienen más de 150 puestos de trabajo distintos de los cuales se van agrupar por sus tipos de accesos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto de cableado estructurado en el laboratorio 01 del IESTP "Santo Domingo de Guzman" de Querobamba Sucre - Ayacucho
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Neyra Huamani, Roger Clifton; Jiménez Garavito, Juan José
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo Diseñar e implementar el cableado estructurado para mejorar la comunicación del laboratorio 01 del IESTP Santo Domingo de Guzmán de Querobamba de la provincia de sucre en la región Ayacucho, La metodología siguió las normas o estándar para implementación de cableado estructurado: la instalación del gabinete de comunicaciones con los dispositivos de comunicación dentro del mismo cómo es el switch y el router, el tendido de las canaletas para el cableado vertical y horizontal, y la instalación del cableado, se instalaron los faceplate o puntos de red, se crearon los cables para la conexión de los puntos de red hacia las PCs, y posteriormente se realizaron las pruebas de conectividad para comprobar su eficiencia y eficacia. Los resultados de las pruebas de conectividad fueron satisfactorios mediante el ping a cada punto de la red, logrando que la comunicación sea más estable. El trabajo concluye con la importancia de contar con un cableado basado en normas o estándares que aseguren la calidad de la comunicación para satisfacción de los docentes y alumnos del IESTP.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tecnología de drones en el control de residuos urbanos en la ciudad de Ica 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ventura Ramos, William Jonathan; Romero Lovera, Jhon Alex
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el control de residuos urbanos mediante tecnología de drones en la ciudad de Ica 2022, para lo cual se planeó como método para concretizar el objetivo en la que se realizó inicialmente mediante la herramienta del Google Heart un trazado de zonas de la ciudad, posteriormente se realizó un recorrido por la ciudad para detectar en estas zonas de arrojo de residuos urbanos, en este recorrido se tomaron diversas tomas fotográficas para ver el estado del arrojo de estos residuos. Con esta información se utilizó un dron del modelo DJI para este tipo de actividades recorriendo igualmente estas zonas y otras más a fin de detectar el estado de los residuos urbanos incluyendo en horarios diurnos de no recojo de residuos, además de la revisión de diversas investigaciones sobre el tema. Los resultados de la investigación demuestran la eficiencia del dron en la detección de los residuos urbanos en lugares no visibles desde tierra, concluyendo que este tipo de tecnología puede ser empleada en casi cualquier actividad de detección, control o monitoreo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Administración de la red de usuarios en los sistemas SIGA y SIAF en la unidad operativa de la Red de Salud Castrovirreyna
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Torres Alarcón, Steward Junior; Peña Casas, Edgard Leonardo
    Los sistemas integrados de gestión administrativa (SIGA) y los Sistemas Integrados de Administración Financiera (SIAF) son sistemas son los sistemas que manejan los procesos financieros en la Unidad Operativa de la Red de Salud de Castrovirreyna que son aplicados para cumplir con los objetivos del sector público. Se pudo dar mantenimiento a los sistemas con la finalidad de administrar la red de usuarios en estos sistemas con la finalidad de tomar decisiones financieras y determinar la efectividad de los sistemas. Las charlas acerca de las herramientas técnicas, informáticas, metodológicas sobre el uso, la correcta configuración, el manejo y mantenimiento de los sistemas informáticos de uso obligatorio en la administración pública SIAF y SIGA en cada uno de sus módulos, con procedimientos novedosos y de ayuda, para que puedan solventar cualquiera de los problemas técnicos que pudiese presentar en ambos sistemas. Los proveedores de soluciones informáticas inmediatas fueron los que participaron antes de contactar a un residente de SIAF o SIGA. También estuvieron presentes los técnicos administrativos de áreas como Sistemas, Abastecimiento y Contabilidad, quienes deseaban conocer la configuración inicial del sistema, sus parámetros, procedimientos de actualización y los posibles escenarios que pudieran surgir. Además, los coordinadores informáticos de las Unidades Ejecutoras también estuvieron presentes, ya que a menudo se ven involucrados en temas relacionados con el coordinador de SIAF o SIGA.
  • ÍtemRestringido
    Sistema integral de registro y monitoreo del área de informática, estadística e indicadores de la Fiscalía de la Nación
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Morales Muñoz, Michael Jonathan; Peña Casas, Erwin Pablo
    La mejora en la eficiencia de los procesos y personal de una institución en la actualidad son beneficiadas con el apoyo de la tecnología informática. El este trabajo de suficiencia profesional se propuso e implementó un sistema web en el área de informática, estadística e indicadores de la Fiscalía de la Nación. El sistema web implementado cubrió algunos módulos que fueron desarrollados como necesidad de la institución. El sistema web fue desarrollado aplicando los principios del análisis y diseño de un sistema con la metodología de desarrollo estándar RUP+UML por ser una metodología flexible y fácil de adaptar para este tipo de soluciones, las herramientas para el desarrollo fueron de uso libre. Se modelo lo planos del sistema web con STARTUML, el prototipado del sistema con BALSAMIQ CLOUD, el sistema web fue implantado en la plataforma de alojamiento web DigitalOcean. Los resultados obtenidos en un dashboard donde se aprecia el registro de 590 empleados a nivel nacional en ese momento, el registro de más de 3000 actividades realizadas por el personal, dan cuenta de los beneficios del sistema web.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo e implementación de módulo de contratos en la empresa Buró Group - Lima
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Quispe Ccoyllo, Edgar; Jiménez Garavito, Juan José
    El presente proyecto de titulación por suficiencia profesional tuvo como objetivo desarrollar e implementar un módulo de contratos con la finalidad de completar el proceso de reclutamiento de personal. La necesidad del proyecto se generó como consecuencia del COVID-19, la que no permitía que los colaboradores seleccionados pudieran completar el proceso de reclutamiento debido a las restricciones impuestas por el gobierno lo cual representaba un problema para la empresa. Este proyecto de suma importancia por ser uno de los servicios que presta la empresa Buro Group a diversas empresas como también así misma. El proyecto desarrollado con Ado.net, el modelo MVC C# y la base de datos Sql Server. La implementación tuvo los resultados esperados en lograr que los contratos se pudieran seguir ejecutando a pesar de las restricciones, lográndose reducir tiempo de respuesta y costos del proceso.
  • ÍtemRestringido
    Soluciones y optimización de los clientes en todos sus procesos en la empresa Tata Consultancy Services Sucursal del Perú SAC
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Echaccaya Anyosa, Jhonatan Edilfonso; Peña Casas, Erwin Pablo
    En el año 2017, con la aprobación de la Ley de protección de datos personal, se se llego a contratar más personal para que, de forma manual realicen la anonimización de los datos sensibles de los usuarios; dichos datos se encuentran en cada una de las resoluciones físicas y digitales que emiten las salas jurídicas de la institución. Para darnos una idea del tiempo que invertían los trabajadores, el promedio mensual de resoluciones que se emiten actualmente es de 5000, y para anonimizar manualmente cada resolución se requiere un esfuerzo de 10 a 15 min, lo que nos da un promedio de más de 1000 HH invertidas en procesos que pueden ser reemplazados por robots. Es por ello que el objetivo que se traso fue realizar la implementación de este proyecto poniendo énfasis en el análisis de los procesos, estandarización dentro del proceso e implementar una solución RPA. El valor agregado fue la amplitud de ofertas el cual posee un conjunto adecuado de capacidades para las oportunidades apropiadas en el momento preciso Modelo Global de Entrega en Red TM Nuestro modelo de negocios único para una entrega constante de alta calidad, servicios rentables en cualquier lugar, en cualquier momento Aceleradores de Solución Productos, herramientas y metodologías para ayudar a la implementación de las soluciones del cliente de una forma más rápida y con mayor calidad Laboratorios de Innovación de TCS y Red de Co-Innovación Nuestro motor de innovación para ayudar a los clientes a alcanzar y mantener una ventaja competitiva. Finalmente, presentaron nuestras metodologías consultivas para la prestación del servicio de consultoría que permita mejorar el proceso de anonimización de las resoluciones del procedimiento de reclamos de la JARU el cual está a cargo de la Gerencia de Secretaría Técnica de Órganos de Resolutivos.
  • ÍtemRestringido
    Software de correo y colaboración VMWRE Zimbra Network Edition para la Caja Señor de Luren de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Muñoz Jaga, Oscar Ivan; Peña Casas, Edgar Leonardo
    Dentro de la caja señor de Luren, se requería de una suite colaborativa que proporcione una administración centralizada, fácil y eficaz con las siguientes características: Permitir la sincronización de dispositivos móviles con el servicio de correo electrónico. Sincronizar con los clientes Microsoft Outlook. Realizar copias de seguridad en caliente, total, por usuario y por fechas. Cliente Web Ajax, Cliente Desktop y Cliente Web para dispositivos móviles. Agenda para administrar los tiempos, administrar tareas y archivos. Soporte para instalaciones distribuidas. Gestión de Backups total e incremental. Zimbra Collaboration Server 7, constituye una suite de colaboración y mensajería moderna, esta plataforma está orientada a la empresa, proveedores de servicios, industria, educación, y ambientes administrativos. Su cliente webZimbra Web Client, está basado en una revolucionaria tecnología AJAX, lo cual aparta al cliente final de los inconvenientes tradicionales que poseen históricamente estos tipos de programas, tales como la incapacidad de “arrastrar pegar”, carencia de “menús contextuales”, visión de “formularios” para toma de acciones, falta de robustez ante la pérdida de conexión con el servidor. Zimbra Collaboration Server, es una poderosa herramienta de colaboración para toda la organización que integra su comunicación e interacción con todos sus usuarios. Cubre mucho más allá de las funciones de un servidor de correo electrónico o las convencionales soluciones de los clientes de correo electrónico. Las funcionalidades que provee Zimbra son el correo electrónico, los calendarios personales y compartidos, el diseño y seguimiento de tareas, la mensajería instantánea, la gestión de archivos conjunta con otros usuarios, compartir aplicaciones, la integración y validación de formularios en el propio cuerpo del mensaje, la búsqueda intensiva e inteligente de datos en cualquier ámbito.
  • ÍtemRestringido
    Migración del módulo de garantías al Sistema Optimus
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Neyra Chalco, José Alexander; Peña Casas, Erwin Pablo
    El Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) contiene la trayectoria profesional del bachiller como asistente programador que se desarrolló en la Caja Municipal de Ica, Agencia Libertad, como experiencia relevante se ha elegido el proyecto: Migración del Módulo de Garantías al Sistema Optimus , para lo cual se emplearon buenas prácticas para la gestión de proyectos, la metodología ágil SCRUM en la cual semanalmente se cumplían con los Sprint, para el desarrollo de la migración en el Módulo de Garantías se tomó en consideración las opciones ya desarrolladas en el lenguaje Basic, además que se contó con la participación del auxiliar de garantías para un mejor entendimiento de los requerimientos funcionales. El objetivo principal del requerimiento es la migración y actualización de las opciones que utiliza el área de Recuperaciones (garantías) para el mantenimiento de las garantías otorgadas a la entidad. Considerando que el problema principal era la antigüedad (2011) y desfase del Módulo el cual presentaba inconvenientes en relación para llevar un control del registro, constitución, modificación y levantamiento de la garantía; lo que ha origina que en sucesivas oportunidades el Analista de Créditos incurra en error al no asignar correctamente la descripción de la garantía omitiendo en reiterados casos el pago del Seguro Multirriesgo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Medición de satisfacción de los estudiantes basado en inteligencia de negocios en la Asociación Educativa Systematic, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Hamano Valdiviezo, Takeshi Paulo; Peña Casas, Erwin Pablo
    En el presente trabajo por suficiencia profesional, se describe el proceso de un Proyecto para realizar la medición de satisfacción de los estudiantes, basado en la inteligencia de negocios. El informe se realizó en la Asociación educativa Systematic, ubicado en la ciudad de Ica. El instrumento que se emplea es una modificación de la encuesta SEUE propuesta, que inicialmente constaba de preguntas abiertas y cerradas, estas últimas dando posibilidades de elección en una escala de graduada tipo Likert. Durante la aplicación del instrumento, observando los avances y restricciones, permitió a la plana docente valorar la importancia y responsabilidad de realizar evaluación al término del año escolar para así tomar decisiones oportunas. Concluyo que la aplicación de inteligencia de negocios proporciona un eficiente y rápido acceso a la información dentro de la institución para su análisis y toma de decisión.