Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4144
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Título
Mostrando 1 - 20 de 38
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto ABC Noticias como medio de comunicación digital en el distrito de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ajalcriña Ormeño, Jesus WilfredoEl trabajo investigativo desarrollado trata sobre el medio ABC Noticias como medio de comunicación digital en el Distrito de Ica. Siendo así los medios digitales están ayudando a evolucionar la comunicación a diario y por ello también los periodistas “digitales” deberían acompañar dicha evolución comunicativa, pero sin descuidar la ética profesional y la seriedad correspondiente. Los medios de comunicación digitales dan novedosas formas de comunicación y como informar, pero se debería hacer en forma adecuada en las empresas noticiosas como es el caso del medio ABC Noticias del Distrito de Ica. En estos tiempos los medios de comunicación digital deberían cumplir rigurosamente requisitos como por ejemplo sus periodistas “digitales” no deben dejar de lado ser periodistas de investigación, vale decir siempre tener las competencias de informar y comunicar con objetividad, pero también creando e innovando la información. No se debe llegar a la monotonía y sólo compartir las noticias de otros medios se debe generar debate en la comunicación digital. Además, el debate en tiempo real debe provocar reacción ante los “lectores digitales” para esto los periodistas digitales deben realizar su trabajo con varias fuentes y estar buscando la noticia corroborada.Ítem Acceso Abierto Área de relaciones públicas y su conexión con el Proyecto de Siembra y Cosecha de Agua en el distrito de PilpichacaHuaytará-Huancavelica, durante el periodo 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Paredes torres, Sandria PilarEl Área de relaciones públicas en los municipios regionales del Perú está contribuyendo al país notoriamente, intercambiando cultura y tradiciones, fortaleciendo la convivencia pacífica entre los pueblos. La pregunta central del trabajo es ¿De qué manera el área de relaciones públicas se conexiona con el proyecto de siembra y cosecha de aguas promoviendo la participación inclusiva de la sociedad civil en beneficio de los pobladores del distrito de Pilpichaca, Huaytará-Huancavelica durante el periodo 2022? La hipótesis es: existe conexión significativa entre el área de relaciones públicas y el proyecto de siembra y cosecha de agua en el distrito de Pilpichaca, Huaytará- Huancavelica durante el periodo 2022. El objetivo central es determinar la conexión del área de relaciones públicas con el proyecto de siembra y cosecha de aguas en el distrito de Pilpichaca, Huaytará-Huancavelica durante el periodo 2022.Ítem Acceso Abierto Barreras de la comunicación y participación ciudadana en los comités del vaso de leche del distrito de Tupac Amaru Inca - provincia de Pisco 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Monroy, Elizabeth Melissa; Cordero Tataje, Edwin MartinLa presente investigación tiene como objetivo identificar cómo se relacionan las barreras de la comunicación y la participación ciudadana en los comités del vaso de leche del Distrito de Tupac Amaru Inca – Provincia de Pisco 2023. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional. Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, el instrumento es el cuestionario, el mismo que ha sido validado por expertos y sometido a la prueba de confiabilidad de alfa de Conbrach La población y la muestra del estudio está constituida por 63 mujeres responsables de los 21 comités de vaso de leche del Distrito Tupac Amaru Inca. En el caso de la muestra, se determinó usar la no probabilística como aquel procedimiento que no requiere de la aplicación de una fórmula estadística para seleccionar a los elementos de esta misma, incidiendo en que ello es consecuencia de no contar con una población por encima de los 100 individuos. Concluyendo que existe relación significativa entre las barreras de la comunicación y la participación ciudadana en los comités del vaso de leche del Distrito de Tupac Amaru Inca Provincia de Pisco 2023, así lo reafirma el valor sigma de 0,000 que permite demostrarlo, además de haber obtenido un valor de relación de 0,563 que mostró una correlación positiva alta entre ambas variables de estudio.Ítem Acceso Abierto Calidad de atención y satisfacción del usuario del servicio de medicina en el Hospital San Juan de Dios del distrito de Pisco, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Fuentes Vega, Arturo Marcel Martin; Delgado Asto, Edwin CesarEl presente trabajo de investigación, tiene como propósito determinar cuál es el nivel de relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario del servicio de medicina en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2018. La investigación es de tipo no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional, la población de estudio estuvo constituido por la población de la localidad de Pisco y la muestra quedo constituido por 100 pacientes que se atienden en el Hospital San Juna de Dios, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran una relación directa significativa entre las calidades de atención y la satisfacción del cliente. Esto se refleja en el coeficiente de correlación de Pearson de 0,935, en la contrastación de la hipótesis se aplicó el estadístico del Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05% (0,05) y un nivel de confianza del 95%. (0.95)Ítem Acceso Abierto Comunicación asertiva como estrategia para fortalecer el trabajo en equipo en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de la provincia de Coronel Portillo - región Ucayali – 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Soria Mendoza, Gino; Delgado Asto, Edwin CesarLa presente tesis aborda la temática de la comunicación asertiva como estrategia para fortalecer el trabajo en equipo en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de la provincia de Coronel Portillo - región Ucayali – 2022. En tal sentido la investigación tiene como objetivo identificar de qué manera la comunicación asertiva, como estrategia, fortalece el trabajo en equipo en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, instalada en la provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, para llevar a cabo las elecciones regionales y municipales del año 2022. La presente investigación es de tipo descriptivo básico ya que refiere las variables de estudio en el entorno problemático, caracterizando los fenómenos investigados mediante la observación del comportamiento sin profundizar en la búsqueda de causas y efectos. Por otro lado, el estudio también es correlacional, ya que intenta explicar los factores que precipitaron el fenómeno y las consecuencias que podrían conducir a su crecimiento (Hernández et al., 2014). Según (Hernández - Sampieri & Mendoza, 2018) la presente investigación se enmarca en el nivel descriptivo, Algunos investigadores la refieren como investigación estadística, la misma que presenta las características de la muestra y se extrapolan al conjunto de la población y a situaciones comparables. Entre los principales hallazgos se puede señalar que, si existe correlación media o moderada de 0,742 entre las variables de estudio, con alto nivel de significancia porque el p- valor es 0 y es menor a alfa que es 0,05 es decir p-valor < a 0,05 por los tanto se rechaza la hipótesis nula. ----- This thesis addresses the issue of assertive communication as a strategy to strengthen teamwork in the decentralized office of electoral processes in the province of Coronel Portillo - Ucayali Region - 2022. In this sense, the objective of this research is to identify how assertive communication as a strategy strengthens teamwork in the decentralized office of electoral processes of the province of Coronel Portillo - Ucayali Region - 2022. The present research is of a basic descriptive type since it describes the variables of study in the problematic environment, characterizing the phenomena investigated through the observation of behavior without delving into the search for causes and effects. On the other hand, the study is also correlational, since it attempts to explain the factors that precipitated the phenomenon and the consequences that could lead to its growth.(Hernández et al., 2014). According to (Hernández - Sampieri & Mendoza, 2018) the present researchn is framed in the descriptive level, Some researchers refer to it as statistical research in which the characteristics of the sample are presented and extrapolated to the whole population and to comparable situations. Among the main findings, it can be noted that there is a medium or moderate correlation of 0.742 between the study variables, with a high level of significance because the p-value is 0 and is less than alpha, which is 0.05, that is, p-value < to 0.05 therefore the null hypothesis is rejected.Ítem Acceso Abierto Comunicación asertiva y participación ciudadana en el Programa Policía Comunitaria del distrito de Lurín - Lima, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Levano Castilla, Blanca Isabel; Delgado Asto, Edwin CesarLa presente investigación tiene como objetivo identificar cómo se relaciona la comunicación asertiva y la participación ciudadana en el programa Policía Comunitaria del Distrito de Lurín. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, por consecuencia se busca describir las variables de estudio, identificando los fenómenos investigados de manera específica, el estudio es correlacional, ya que intenta explicar los factores que precipitaron el fenómeno y las consecuencias que podrían conducir a su crecimiento a través de la correlación de las variables (Hernández et al., 2014). Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, el mismo que ha sido recabo del trabajo de investigación “Influencia de la comunicación asertiva en las relaciones interpersonales de las estudiantes del IV ciclo de la carrera profesional de educación primaria del instituto de educación superior pedagógico público Arequipa 2018” cuyo autor es Portugal Mostajo, Celia Amparo (Portugal Mostajo, 2018) Aplicando la fórmula para la selección de la muestra de una población de 89,195, nos da como resultado la muestra de 391 participantes que serán incluidos en el estudio Entre los principales hallazgos se puede señalar que, si existe correlación alta de 0,639 entre las variables de estudio, con alto nivel de significancia porque el p- valor es 0 y es menor a alfa que es 0,05 es decir p-valor < a 0,05 por los tanto se rechaza la hipótesis nula. ----- The aim of this research is to identify how assertive communication and citizen participation arerelated in the Community Police Programme in the District of Lurín. The present study is of a basic, descriptive level, and therefore seeks to describe the study variables, identifying the phenomena investigated in a specific way, the study is correlational, as it attempts to explain the factors that precipitated the phenomenon and the consequences that could lead to its growth through the correlation of variables (Hernández et al., 2014). As a data collection technique, the survey was used, whose instrument is the questionnaire, the same that has been collected from the research work "Influence of assertive communication in interpersonal relationships of the students of the IV cycle of the professional career of primary education of the institute of higher public pedagogical education Arequipa 2018" whose author is Portugal Mostajo, Celia Amparo (Portugal Mostajo, 2018). Applying the formula for the selection of the sample from a population of 89,195, results in a sample of 391 participants to be included in the study. Among the main findings it can be noted that, if there is a high correlation of 0.639 between the study variables, with a high level of significance because the p-value is 0 and is less than alpha which is 0.05 i.e. p-value < to 0.05 therefore the null hypothesis is rejected.Ítem Acceso Abierto Comunicación asertiva y toma de conciencia en los vecinos del distrito de Subtanjalla sobre el programa de manejo de residuos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cabrera Huayanca, Manuel Antonio; Delgado Asto, Edwin CesarEl presente informe final de tesis titulada “Comunicación asertiva y toma de conciencia en los vecinos del distrito de Subtanjalla sobre el programa de manejo de residuos” tuvo como objetivo general identificar como la comunicación asertiva incide en la toma de conciencia en los vecinos del Distrito de Subtanjalla sobre el programa de manejo de residuos. La metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo de tipo básico descriptivo, el método de investigación es inductivo y el nivel relacional. La presente investigación es fenomenológica y, como instrumentos de recolección de datos se aplicaron guías de entrevistas y ficha de observación a una muestra de 38 pobladores de diversas zonas del Distrito de Subtanjalla Los resultados de la investigación demostraron que no existe una comunicación asertiva de parte de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Subtanjalla hacia la población del Distrito y por ende no contribuye en fortalecer la toma de conciencia en los vecinos de Subtanjalla sobre el programa de manejo de residuos sólidos. Los principios asertivos y el trabajo en equipo se manifiestan de una manera muy tímida por parte de los trabajadores de la Municipalidad. No existe una comunicación efectiva de parte de los trabajadores orientada a los vecinos del distrito de Subtanjalla. Y por último los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Subtanjalla no desarrollan la comunicación interpersonal en consecuencia no contribuye en la toma de conciencia en los vecinos del distrito de Subtanjalla sobre el programa de manejo de residuos. ----- The general objective of this final thesis report entitled "Assertive communication and awareness raising in the residents of the district of Subtanjalla about the waste management programme" was to identify how assertive communication affects awareness raising in the residents of the district of Subtanjalla about the waste management programme. The methodology used corresponds to the qualitative approach of a basic descriptive type, the research method is inductive and the level is relational. The present research is phenomenological and, as instruments of data collection, interview guides and observation forms were applied to a sample of 38 inhabitants from different areas of the District of Subtanjalla. The results of the investigation showed that there is no assertive communication on the part of the workers of the District Municipality of Subtanjalla and therefore it does not contribute to the awareness of the residents of the district of Subtanjalla about the solid waste management programme. The assertive principles and teamwork are very timidly manifested by the workers of the Municipality. There is no effective communication from the workers to the residents of the district of Subtanjalla. And finally the workers of the District Municipality of Subtanjalla do not develop interpersonal communication and therefore do not contribute to the awareness of the neighbours of the district of Subtanjalla about the waste management programme.Ítem Acceso Abierto Comunicación externa y el nivel de satisfacción de los usuarios de la empresa prestadora de servicio Empresa Municipal de Agua potable y Alcantarillado de Ica sociedad anónima durante el primer semestre del 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Caquiamarca Dongo, Nicolle Melanie; Delgado Asto, Edwin CesarLa presente investigación tiene como objetivo identificar de qué manera la comunicación externa se relaciona con el nivel de satisfacción de los usuarios de la Empresa Prestadora de Servicios Emapica SA, durante el primer semestre del 2023. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo y correlacional, ya que intenta explicar los factores que precipitaron el fenómeno y las consecuencias que podrían conducir a su crecimiento a través de la correlación de las variables (Hernández et al., 2014) Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, el cual se contó con 20 preguntas a través de la escala ordinal tipo Likert, con 10 preguntas para cada variable respectivamente, el mismo que ha validado por expertos y sometido a la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach. Aplicando la fórmula para la selección de la muestra de una población de 50,040, nos da como resultado la muestra de 382 participantes que serán incluidos en el estudio Entre los principales hallazgos se puede señalar que si existe relación significativa entre la comunicación externa y la satisfacción del usuario de la empresa prestadora de servicios EMAPICA S.A durante el primer semestre 2023, así lo reafirma el valor de relación de 0,513 que mostró una correlación positiva media entre ambas variables de estudio. En consecuencia, si existe correlación positiva media de 0,513 con alto nivel de significancia porque el p- valor es 0 y es menor a alfa que es 0,05 es decir p-valor < a 0,05 por los tanto se rechaza la hipótesis nula.Ítem Acceso Abierto Comunicación organizacional y satisfacción laboral del público interno de la Municipalidad Distrital de Pachacutec(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Astocaza Quispe, Cristhian Joel; Delgado Asto, Edwin CesarLa investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la comunicación organizacional y la satisfacción laboral del público interno de la Municipalidad Distrital de Pachacutec. El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional. Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, el instrumento es el cuestionario, el mismo que ha sido validado por expertos y sometido a la prueba de confiabilidad de alfa de Conbrach. La población y la muestra del estudio está constituida por 45 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pachacutec. En el caso de la muestra, se determinó usar la arbitraria no probabilística Luego de los hallazgos obtenidos concluyo que la comunicación organizacional no se relaciona significativamente con la satisfacción laboral del público interno de la Municipalidad Distrital de Pachacutec. Eso se demuestra con el valor estadístico r de Pearson es de ,160 significa que hay una correlación positiva muy débil entre los datos obtenidos, se puede afirmar que existe un 95% de confianza con los resultados estadísticos, en el ámbito de estudio se puede concluir que hay una correlación débil entre las variables comunicación organizacional y satisfacción laboral, Por su parte el valor del Sig (bilateral) es de, 294 que se encuentra encima del 0,05 requerido, restándole significancia.Ítem Acceso Abierto Estrategias de comunicación externa y su repercusión en programas de periodismo político en televisión en el distrito de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Fernández Prado, Luis AntonyDescribir la relación entre estrategias de comunicación externa y los programas de periodismo político en televisión en el Distrito de Ica Metodología. Es una investigación descriptiva, de tipo básica, siendo la población de estudio 150,280 ciudadanos en el Distrito de Ica y la muestra es de 383 ciudadanos (Televidentes), se aplicó un cuestionario para el trabajo de campo en el Distrito de Ica. Resultados. Se describe que un 52% (199 ciudadanos) respondieron que no le dan importancia a las Estrategias de Comunicación Externa por parte de los programas periodísticos políticos en el Distrito de Ica, un 60% (230 ciudadanos) respondieron que si deberían tener un gabinete o departamento de comunicación estratégica los programas periodísticos políticos. Un 62% (237 ciudadanos) marcaron que si deberían comunicar toda la información relativa a la organización de los programas periodísticos políticos, un 64% (245 ciudadanos) respondieron que si deberían contar con un “perfil neutral” en las redes sociales los programas de periodismo político y un 62% (237 ciudadanos) respondieron que si se debería tener presencia destacada en las ferias y congresos más relevantes sobre periodismo político. Luego, un 55% (211 ciudadanos) opinaron si ser importantes los programas de periodismo político existentes en el Distrito de Ica, un 52% (199 ciudadanos) opinaron que no creen que hay un verdadero control político de parte de los programas de periodismo político en el Distrito de Ica. Un 60% (230 ciudadanos) opinaron que no saben que hay un Programa “La Voz Ciudadana y el Veredicto del Pueblo” de televisión en el Distrito de Ica. Miran Televisión Nacional e internacional. Un 63% (241 ciudadanos) opinaron que no saben que hay un Programa “Punto Crítico"” de televisión en el Distrito de Ica y un 61% (234 ciudadanos) opinaron no saber que hay un Programa “De 8 a 10” de televisión en el Distrito de Ica. Ven televisión nacional e internacional. Conclusión. Descriptivamente, se comprueba que existe relación significativa entre las estrategias de comunicación externa y los programas de periodismo político en televisión en el Distrito de Ica.Ítem Acceso Abierto Estrategias de comunicación y aceptación de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en el distrito de Vilcabamba, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Aquije Bautista, Laura MelissaSe han realizado diversas investigaciones en cuanto a las estrategias de comunicación más efectivas para persuadir la decisión de la población para la aceptación de la vacuna contra la COVID 19, siendo muchas razones por la que aceptan o se niegan. Determinar la relación entre las estrategias de comunicación y aceptación de la aplicación de la vacuna contra la COVID 19 en el distrito de Vilcabamba, 2022. Es así que, la investigación se justifica de manera practica porque a partir de las sugerencias o recomendaciones planteadas en la investigación, permitirá ponerlas en práctica en la población para obtener los resultados deseados, además, la justificación metodológica porque la investigación servirá como antecedentes para futuras investigaciones, asimismo, la justificación teórica porque corrobora información que ya existe y se suma a ella a partir de los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos, por último, la justificación social, porque permitirá con la aplicación de las sugerencias beneficiar a la sociedad en una mejor decisión en la aceptación de la vacuna contra la COVID 19.Ítem Acceso Abierto Estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la clínica Famisalud, Chincha, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Gutiérrez Esteban, Víctor Alexander; Acevedo Cruz, Evelyn CrispinaEl fin de la presente investigación fue identificar la relación entre las estrategias de marketing digital y el posicionamiento de la clínica en una localidad de Chincha, 2022, con ello, se busca conocer que estrategias sigue la clínica para poder llegar a su público objetivo. Así mismo, el tipo de estudio fue básica, con un nivel de estudio descriptivo, un diseño no experimental; por consiguiente, su muestra estuvo compuesta por 87 pacientes recurrentes de la clínica Famisalud, para recolectar los datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Mis resultados indican que existe correlación entre estrategias de marketing y posicionamiento, con un estadístico Rho de Spearman que asciende a 0,583, a un p= 0,000 que es menor al 0,05 lo cual significa que existe una incidencia positiva entre variables estrategias de marketing y Posicionamiento. Concluyendo de esa manera que el marketing digital en una empresa u organización es relevante dado que gracias a ello se tendrá un negocio próspero.Ítem Acceso Abierto Expresión oral y habilidades sociales en los estudiantes de ciencias de la comunicación de una universidad iqueña, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Revatta Romani, Patty Liseth; Bendezu Huaroto, Jose JulioLa presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la expresión oral y las habilidades sociales en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023. La presente investigación es un estudio correlacional de tipo básico descriptivo, cuyo objetivo es dilucidar las variables de estudio mediante los elementos que iniciaron el fenómeno y los resultados potenciales que pueden contribuir a su expansión a través de la correlación de estas variables. (Hernández et al., 2014) Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, el mismo que ha sido recabo del trabajo de investigación “Expresión oral y habilidades sociales en estudiantes del segundo de secundaria, Institución Educativa Ricardo Bentín, Rímac, 2020” cuyo autor es Pretell Santillán Rosa María (Pretell 2021) Aplicando la fórmula para la selección de la muestra de una población de 221 estudiantes matriculados en el semestre académico 2022- II, nos da como resultado la muestra de 110 estudiantes que serán incluidos en el estudio. Entre los principales hallazgos se puede señalar que, si existe relación entre la expresión oral y las habilidades sociales en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad iqueña, 2023.Sin embargo la correlación negativa de -337 indica que a medida que una variable aumenta, la otra tiende a disminuir, pero lo hace de manera poco pronunciada. En este caso el valor p es ,000 le da significancia a la relación aún se negativa baja entre la expresión oral y las habilidades sociales de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.Ítem Acceso Abierto Habilidades comunicativas y el aprendizaje activo en los estudiantes en una universidad pública de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pariona Sandoval, Cristhian Javier; Cordero Tataje, Edwin MartinEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las habilidades comunicativas y el aprendizaje activo en los estudiantes en una universidad pública de Ica, 2022. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, por consecuencia se buscó describir las variables de estudio explicando los factores que precipitaron el fenómeno y las consecuencias que podrían conducir a su crecimiento a través de la correlación de las variables (Hernández et al., 2014). Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, el instrumento 01, ha fue recabo del trabajo de investigación “Habilidades sociales y habilidades comunicativas de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui de Lima, 2018” (Marcos, 2018). En el caso del instrumento 2 referido al aprendizaje activo, la adecuación del instrumento fue evaluado a través del proceso de validación de expertos profesionales que emitieron su veredicto. La población es de 232 estudiantes programa académicos de Ciencias de la Comunicación matriculados en el semestre 2022 I, nos dio como resultado la muestra de 98 estudiantes del 5° y 7° ciclo que fueron incluidos en el estudio. Los resultados señalaron que con un valor sigma de 0,000 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, además de haber obtenido un valor de relación de 0,587 que mostró una correlación moderada entre ambas variables. Concluyendo que las habilidades comunicativas y el aprendizaje activo están relacionados de manera significativa. Esto sugiere que las habilidades comunicativas pueden desempeñar un papel en el fomento del aprendizaje activo en los estudiantes de esta universidad.Ítem Acceso Abierto Importancia de un área de relaciones públicas para la imagen organizacional del Consejo Regional del Deporte de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Aparcana Ramos, María Luisa Gissela; Oré Choque, Marina KelibeLa presente tesis se desarrolla el caso del Consejo Regional del Deporte de Ica, en específico el área de relaciones públicas. En tal sentido la presente investigación tiene como objetivo caracterizarla y demostrar su vinculación con la imagen organizacional que proyecta la institución. La presente investigación es de tipo básica descriptiva porque se caracterizan las variables de estudio en el contexto problemático planteado, describiendo el fenómeno objeto de estudio observando el comportamiento sin entrar en el terreno de la búsqueda de causas y consecuencias. Por otro lado, la investigación es además correlacional porque trata de explicar las causas que lo provoco y los efectos que pudieran causar eldesarrollo del fenómeno. (Hernández et al., 2014) La investigación en curso según (Hernández - Sampieri & Mendoza, 2018) se circunscribe en el nivel descriptivo, llamado también para algunos investigadores como investigación estadística en el cual se describe las característicasde la muestra, generalizando para toda la población y casos similares, como también se encarga de describir el fenómeno social de la comunicación de las relaciones públicas y la imagen organizacional. Entre los principales hallazgos encontrados esta la existencia de una relación positiva y significativa entre la dimensión área de relaciones públicas y la imagen organizacional del Consejo Regional del Deporte de Ica; tal como lo reafirma el coeficiente de correlación de 0.575, 0,568 en tanto se implemente el área de relaciones públicas mejorara la imagen organizacional de la institución con un nivel de significancia: α = 0.05 y Estadístico: Rho de Spearman.Ítem Acceso Abierto Influencia de los medios de comunicación en la orientación de los padres de adolescentes conflictivos en la provincia de Ica - año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Canales Quispe, RocioLa adolescencia es una etapa de cambios, concerniente a cambios físicos, igualmente se presentan cambios psicológicos y en el área afectiva. Durante la adolescencia, los jóvenes presentan actos de rebeldía contra normas, reclamando mayor autonomía, emprenden una búsqueda de su misma identidad, presentando una inestabilidad en el aspecto emocional, entre otros, siendo los padres quienes representan todo lo que ellos no aceptan, pero realmente son quienes transmiten un mensaje de seguridad que los adolescentes necesitan. Es conveniente señalar que los adolescentes, al igual que sus padres no son iguales, cada familia tiene su particularidad, por tal motivo podemos afirmar que depende del núcleo familiar los conflictos que pudieran tener entre ellos Es de vital importancia el uso de tecnologías como los existentes dentro de medios digitales y otros, como la televisión y la radio, ocasionando una enorme fuente de información que influirá y será de gran utilidad para orientar a los padres de adolescentes de conducta conflictiva.Ítem Acceso Abierto La calidad de servicio y la satisfacción del cliente como herramienta de marketing en la organización de eventos - Empresa Safari, 2022-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Paco Cule, Milagros Zenaida; Fajardo Osco, Humberto AmbrocioLas empresas a cargo de organizar un evento compiten por brindar un servicio con valores que respondan a las necesidad y requerimientos de sus clientes. En ese sentido, el objetivo es determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente como herramienta de marketing en la organización de eventos de la Empresa Safari, 2022-2023. Como método se estableció que esta investigación es de tipo básica de nivel correlacional, de diseño no experimental transeccional y con un enfoque cuantitativo. Además, como técnica se utilizó la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos, este se aplicó a 100 personas. En el caso de los resultados, se determinó que la tangibilidad es un elemento clave, por la infraestructura, el personal, los materiales y equipos que son de calidad. Lo mismo sucede con la capacidad de respuesta, esto se evidencia en la obtención de respuestas frente a las consultas o dudas, en una atención rápida y en una constante comunicación. En el caso de la fiabilidad y la empatía, se pudo hallar que se percibe una personalización del servicio, en la preocupación por satisfacer las necesidades de los clientes logrando alcanzar las expectativas y un desempeño óptimo. En conclusión, se logró identificar la relación entre las variables. Asimismo, la calidad describe la satisfacción de los clientes, en un rendimiento positivo del servicio, en las expectativas que genera y que se cumplen, haciendo ambas variables permitan ser una estrategia de marketing positiva para la empresa y para sus propios clientes.Ítem Acceso Abierto La comunicación externa y la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe, Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Laura Laura, Lesly Vanesa; Ortiz Rojas, Julio CesarLas gestiones municipales ofrecen diversos servicios hacia la comunidad, esto permite establecer una percepción de la satisfacción o insatisfacción de los usuarios. En ese sentido, el propósito se basa en determinar la comunicación externa y la satisfacción del usuario de la municipalidad distrital de Salas Guadalupe, Ica – 2023. Como método se estableció que esta investigación es de tipo básica de nivel descriptivo, de diseño no experimental transeccional y con un enfoque cuantitativo. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Se apreció a nivel de resultados que las diversas acciones de comunicación externa han permito diseñar contenidos (mensaje, productos) para mantener una relación con los usuarios, brindando una imagen, que se vinculan con los servicios que se ofrecen. En el caso de la satisfacción del usuario esta se percibe como satisfactoria, vinculada con mejoras dentro de la experiencia de la atención. Se concluye que, se logra determinar la existencia de una comunicación externa significativa y una satisfacción del usuario positiva en la municipalidad distrital de Salas Guadalupe. En ese sentido, la municipalidad gestiona las diversas dimensiones vinculadas a la comunicación externa, como son la operatividad, la estratégica y la notoriedad frente a lo que se brinda a la población, principalmente a los usuarios. Asimismo, se pudo demostrar que las satisfacciones de los usuarios se vinculan con sus dimensiones, generando que esa satisfacción se refleje en las expectativas, las percepciones, la atención de quejas, la conformidad del servicio y la información que se brinde sobre las diversas demandas o tramites que se realizan.Ítem Acceso Abierto La locución radial en la provincia de Ica, una mirada retrospectiva y prospectiva(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Palomino Solis, Alejandro ArturoLa presente investigación analiza la práctica de la locución en la Provincia de Ica, busca identificar cuáles han sido las principales deficiencias y virtudes de esta forma de comunicación durante los últimos 20 años y cuál es su proyección en el ámbito comunicacional en la provincia de Ica. La investigación desarrollada es de enfoque cualitativo, se estudió e interpretó la práctica de la actividad de locución en la Provincia desde una mirada prospectiva y retrospectiva. En lo que corresponde al tipo de Investigación, corresponde a una investigación Básica, según Sánchez Flores, (2019) precisa que una investigación es básica cuando se analiza y describe la realidad en forma teórica, también se plantean conceptos básicos que servirán en otras investigaciones. El nivel de la investigación ha sido descriptivo analítico prospectivo tal como lo indica Salkind, (1998). ----- This research analyzes the practice of voice-over in the province of Ica, seeking to identify the main deficiencies and virtues of this form of communication during the last 20 years and its projection in the communication field in the province of Ica. The research developed is of qualitative approach, the practice of the activity of voice-over in the province was studied and interpreted from a prospective and retrospective viewpoint. According to Sanchez Flores (2019), a research is basic when it analyzes and describes reality in a theoretical way, also basic concepts that will be useful in other researches are raised. The level of the research has been descriptive analytical prospective as indicated by Salkind, (1998).Ítem Acceso Abierto La percepción de la corrupción y la satisfacción ciudadana en la gestión gubernamental de la provincia de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pineda Bravo, Tatiana Celeste; Córdova Tupayachi, RaulLas gestiones gubernamentales deben denostar constantemente que no tiene indicciones de corrupciones dentro de sus acciones y decisiones, esto implica estar en una constante mirada vigilante de los ciudadanos. En ese sentido, el propósito se basa en determinar la relación entre la percepción de la corrupción y la satisfacción ciudadana en la gestión gubernamental de la provincia de Ica, 2023. En el caso de la metodología de la investigación es de tipo básica de nivel correlacional, con un diseño no experimental y bajo el enfoque cuantitativo. También, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos y la muestra estuvo representada por 385 pobladores. En el caso de los resultados se determinó la existencia una relación de nivel medio entre la percepción de la corrupción y la satisfacción ciudadana de la gestión gubernamental de la provincia de Ica, 2023. En ese sentido, los ciudadanos reconocen a la corrupción como un factor problemático a nivel de derechos y de la pobreza que vive los pobladores de Ica. Además, se describe una satisfacción de nivel medio frente a la información que brinda la municipalidad provincial. Se concluye que, la corrupción afecta el desarrollo social y económico de Ica, por lo tanto, esto se refleja en una desconfianza en la institución y en la insatisfacción ciudadana. Entonces, significa que la población no percibe cambios a favor de una gestión transparente y vinculada al bienestar social.