CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/5054
Proyectos ganadores del concurso de Proyectos de Investigación para la entrega de incentivos con recursos ordinarios a docentes que realizan investigación para la Universidad San Luis Gonzaga
Examinar
Examinando CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN por Título
Mostrando 1 - 20 de 27
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Administración de recursos humanos en un distrito del Perú y procesos productivos de calidad en las micro y pequeñas empresas manufactureras, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Rocha Rocha, Jaime Leonardo; Carlos Cruces, Héctor William; Tataje Arango, Miguel Ángel; Donayre Ríos, Jorge Luis; Ore Gonzales, Dina CarmenEl estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la administración de recursos humanos y los procesos productivos de calidad en las Mypes manufactureras en un distrito del Perú, Estudio tipo aplicado, diseño no experimental correlacional de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 264 trabajadores de las micro y pequeñas empresas manufactureras , la técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta. La selección de personal tiene una gran influencia en las condiciones de producción, debido a la incidencia de la selección por méritos es alta (51,3%) en las Mypes. El desempeño afecta significativamente las actividades de producción, según la evaluación realizada, el 47,4% de las personas encuestadas pertenecen a Mypes. El manejo gerencial tiene un impacto significativo en la organización de producción de las Mypes manufactureras encuestadas, principalmente por la remuneración (50,4%). El estudio encontró una estrecha relación entre la gestión de recursos humanos que incide directamente en el proceso productivo, presentándose la variable independiente un 53% incidencia mayor que la variable dependiente, se refiere principalmente a cómo gestionan la calidad en las Mypes estudiadas en la región de Ica, evidenciando que los líderes de las Mypes deben buscar obtener una mayor capacitación en gestión administrativa y de recursos humanos para mejorar la calidad de los productos generados por sus procesos de postulación, así mismo realizar un estudio exhaustivo sobre las prácticas de administración de recursos humanos en las Mypes manufactureras del Perú. ----- The purpose of the study was to determine the relationship between human resource management and quality production processes in manufacturing MSEs in a district of Peru. Applied type study, cross-sectional correlational non-experimental design, the sample consisted of 264 workers from micro and small manufacturing enterprises, Personnel selection has a great influence on production conditions, due to the high incidence of merit selection (51.3%) in MSEs. Performance significantly affects production activities, according to the evaluation carried out, 47.4% of the people surveyed belong to MSEs. Management has a significant impact on the production organization of the manufacturing MSEs surveyed, mainly due to remuneration (50.4%). The study found a close relationship between human resource management that has a direct impact on the production process, with the independent variable presenting a 53% higher incidence than the dependent variable, it refers mainly to how they manage quality in the MSEs studied in the region of Ica, evidencing that the leaders of the MSEs should seek to obtain greater training in administrative and human resource management to improve the quality of the products generated by their application processes, as well as carry out an exhaustive study on the practices of human resource management in the manufacturing MSEs of Peru.Ítem Acceso Abierto Aprendizaje virtual y su dependencia de la gratuidad de aplicativos webs, equipos informáticos y la señal de internet de los estudiantes de ingeniería de la FIMEE, Febrero - octubre 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Román Munive, Wilder Enrique; Prada Ormeño, Carlos AlbertoAl impartir las clases en modo virtual en tiempos de pandemia COVID-19 y observar las dificultades con respecto al uso de equipos y la calidad del internet como fuente de información la gratuidad de los aplicativos WEB. Frente a esta situación nos hemos motivado y plantemos el presente trabajo para evidenciar el impacto en sus estudios de la carrera de Ingeniería en la sociedad. En el artículo de K. Vera Gómez [14] muestra el resumen del desafío de las nuevas tecnologías “las aulas virtuales han venido a revolucionar el contexto educativo, muchas veces se ha confundido el empleo de una aplicación determinada con este tipo de escenarios, pero la realidad, es que el aula virtual tiene un contexto de aprendizaje bien definido, que requiere la predisposición de los docentes y una óptima preparación de los estudiantes. El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige, que los profesores tengan conocimientos más actualizados sobre el tema y diseñen aulas virtuales que tengan como propósito complementar el aprendizaje presencial, así como también sé definan nuevos procedimientos y prácticas para la construcción del conocimiento”. Los recursos interactivos utilizados en tiempos de emergencia puedan ser incorporados en el currículo. En el nuevo paradigma educativo el aprendizaje virtual surge como un complemento importante en la transformación de la enseñanza tradicional. Este estudio examina la influencia del aprendizaje virtual y su influencia con las comunicaciones y los equipos y aplicaciones tecnológicas utilizados para su aprendizaje que busca entender la construcción de las habilidades sociales. ----- As a result of the COVID-19 pandemic, virtual classes have become the norm, and difficulties related to the use of equipment, internet quality, and the availability of free web applications have been observed. This study aims to demonstrate the impact of virtual education on the field of engineering and society. The article by K. Vera Gómez [14] highlights the challenges posed by new technologies “Virtual classrooms have revolutionized the educational context, but their use is often confused with that of specific applications. In reality, virtual classrooms have a well-defined learning context that requires the willingness of teachers and optimal preparation of students. The rise of new information and communication technologies demands that teachers have updated knowledge on the subject and design virtual classrooms that complement face-to-face learning, as well as define new procedures and practices for knowledge construction”. Interactive resources used in times of emergency can be incorporated into the curriculum. In the new educational paradigm, virtual learning emerges as an important complement to the transformation of traditional teaching. This study examines the influence of virtual learning and its impact on communication, equipment, and technological applications used for learning, seeking to understand the construction of social skills.Ítem Acceso Abierto Consistencia del cuestionario de agresión en mujeres estudiantes de una universidad pública : una propuesta de intervención psicopedagógica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Córdova Delgado, Margarita; Guevara Saravia, Mónica Ayne; Puza Mendoza, Gladys Marcelina; Muñoz Aguirre, Marlene Elizabeth; Oyola García, Alfredo EnriqueEl comportamiento agresivo es parte de las categorías de “Trastornos disruptivos, de control de impulsos y de conducta enumeradas en el DSM-V”. Objetivo: “Evaluar la consistencia del Cuestionario de Agresión (versión corta) en estudiantes universitarias de Enfermería Métodos: Estudio instrumental psicométrico de tipo observacional, descriptivo, transversal con una muestra de 175 estudiantes. Se calcularon las pruebas alfa de Cronbach, Kaiser-Meyer-Olkin y esfericidad de Barlett y se realizaron los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio”. Resultados: El instrumento de 15 atributos y propuesta de dos dimensiones (D1=1,2,3,4,5,6,7; D2=8,9,10,11,12,13,14,15) presenta una valoración de SRMR y CFI de 0,081 y 0,993, mutuamente, evidenciándose cantidades elevadas de error en los ítems 9 a 11, confirmándose que la escala incorpora los ítems 13 y 14 en D1 manteniendo índices apropiados , con disminución de las cantidades de error, así mismo de poseer cargas factoriales superiores a 0,7 en todos los atributos y adecuada confiabilidad (α=0,92 para D1 y α=0,90 para D2). Conclusiones: “El Cuestionario de Agresión de 15 reactivos es confiable para su aplicación en jóvenes universitarias peruanas”.Ítem Acceso Abierto Construcción de una geometría Fuzzy basada en órdenes admisibles(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Aparcana Orellana, Aldryn Oscar; Yactayo Ruiz, Roberto Pedro; Flores Muñoz, Manuel Isabel; Magallanes Yui, Javier Eduardo; Zumelzu Cárcamo, Nicolás EduardoLas órdenes admisibles en números difusos son órdenes totales que refinan un orden parcial básico y bien conocido en números difusos. En este trabajo, definimos un orden admisible en números difusos triangulares (i.e. TFN) y estudiamos algunas propiedades fundamentales con su aritmética y su relación con este orden admisible. También se propone una nueva estructura generalizada de los espacios vectoriales ordenados y, en particular, se considera el caso de los TFN. Además, también introducimos los conceptos de funciones de premediación en TFN, con énfasis en las funciones de promedio ponderado ordenadas en TFN equipados con un orden admisible. Finalmente, se plantea el problema de la unión de vértices centrales con un ejemplo ilustrativo donde se utiliza el concepto anterior.Ítem Acceso Abierto Cultura tributaria y su relación con el recaudo del impuesto a la renta cuarta categoría en profesionales de la salud en el distrito de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Ríos Zegarra, William Eberth; Montoya Arista, Juan Emilio; Peña Medina, Alberto AntonioEl presente Trabajo de Investigación Titulado “Cultura tributaria y su relación con el recaudo del impuesto a la renta cuarta categoría en profesionales de la salud en el distrito de Ica, 2023” exteriorizó como Objetivo Principal Determinar en qué medida la Cultura Tributaria Incide en el Recaudo del Impuesto a la Renta Cuarta Categoría en profesionales de la salud en el distrito de Ica, 2023. En el desarrollo del presente trabajo se formuló una encuesta a 80 profesionales de la salud del distrito de Ica, el Tipo y nivel de la investigación fue Aplicativo, descriptivo, a fin de establecer la relación de las variables de estudio, el enfoque utilizado fue Cualitativo, con un diseño No experimental y transversal; no experimental, porque las variables no se pueden manipular, ni arreglar, considerando en el diseño el corte transversal. Los resultados arrojaron un Chi cuadrado de 0.001 menor al 0.05 determinándose que existe una relación muy significativa aceptándose la hipótesis alterna la misma que enuncia que “La Cultura Tributaria Incide en el Recaudo del Impuesto a la Renta Cuarta Categoría en profesionales de la salud en el distrito de Ica, 2023”. En cuanto al objetivo general los participantes indicaron que existe una relación alta en un 81,3%, una relación regular un 15%, mientras que el 3,8% indicó que existe una relación baja. ----- The present Research Work Titled “Tax culture and its relationship with the collection of the fourth category income tax in health professionals in the district of Ica, 2023”, the Main Objective was to determine to what extent the Tax Culture Affects the Collection of the Fourth Category Income Tax in health professionals in the district of Ica, 2023. In the development of this work, a survey was formulated among 80 health professionals in the district of Ica, the Type and level of the research was Applicational, descriptive, in order to establish the relationship of the study variables, the approach used was Qualitative, with a Non-experimental and transversal design; non-experimental, because the variables cannot be manipulated or fixed, considering the cross-section in the design. The results showed a Chi square of 0.001 less than 0.05, determining that there is a very significant relationship, accepting the alternative hypothesis, the same one that states that "The Tax Culture Affects the Collection of the Fourth Category Income Tax in health professionals in the district of Ica, 2023”. Regarding the general objective, the participants indicated that there is a high relationship in 81.3%, a regular relationship in 15%, while 3.8% indicated that there is a low relationship.Ítem Acceso Abierto Degradación de cianuro por ozono y oxidación para mitigar los contaminantes en los pasivos ambientales de la mina Sol de oro - región Ica - 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Dávalos Calderón, Angel Gustavo; Candia Palomino, Victor Alberto; Alarcón Espinoza, Alcajer MiguelEl objetivo del presente estudio es mitigar el cianuro libre como potencial contaminante, contenidos en los relaves de la mina Sol de Oro. La investigación es un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño experimental, donde se manipulan la variable independiente de concentración y tiempos de residencia, para evaluar la remoción del CN- que es uno de los contaminantes de estos pasivos ambientales. Los relaves acumulados de la mina Sol de Oro se encuentran ubicados a 12 km de la ciudad de Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica, se estima en un millón de toneladas. Para mitigar el cianuro libre, se ha evaluado dos técnicas de degradación, uno eliminando CN- con ozono y otra opción es degradación por oxidación con peróxido de hidrógeno, resultando ambos métodos que son eficientes logrando destruir el cianuro en porcentajes mayores al 97%, quedando el cianuro libre con valores debajo de 1 ppm de lo que indica la norma ambiental, de esta manera se plantea mitigar a nivel industrial los pasivos ambientales de la Mina Sol de Oro cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles y de los estándares ambientales.Ítem Acceso Abierto Determinación de fenoles y actividad antioxidante en extractos: etanólico y acuoso de hojas postcosecha de Vaccinium corymbosum (arándano azul)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Pari Olarte, Josefa Bertha; Loyola Gonzales, Eddie; Kong Chirinos, José Francisco; Apumayta Vega, Unfredo PabelEl objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento de extractos: etanólico y acuoso obtenidos por infusión de hojas postcosecha de Vaccinium corymbosum (arándano azul); con contenido de fenoles y actividad antioxidante, metedología utilizada: estudio básico, descriptivo, transversal y experimental. Resultados de 100g hojas post cosecha seleccionadas se obtiene 28.44 g de material seco que sometido a molienda con molino manual obteniendo 73.65 % de materia conformado por partículas menores a 1.0 mm. Con estas partículas se obtienen extracto acuoso y etanólico al 1.0 % y evaporados sus solventes los rendimientos de extracto libre de solvente son 0.682 % y 0.511 %, respectivamente. Las infusiones acuosas 1.0 % y etanólicas 1.0 % tienen un contenido de fenoles totales que son equivalentes a soluciones de ácido gálico de 73.116 y 30.419mg/100 mL, respectivamente. Y tienen la capacidad para inhibir el 84.28 % y 54.72 % la actividad radicalaria de una solución de DPPH de 1.018 de absorbancia. Conclusiones las hojas post cosecha de los frutos de Vaccinium corymbosum (Arándano azul) presentan grupos fenoles y poca actividad antioxidante. ----- The objective of the research was to determine the performance of extracts: ethanolic and aqueous obtained by infusion of postharvest leaves of Vaccinium corymbosum (blueberry); with phenolic content and antioxidant activity, Methodology used: basic, descriptive, transversal and experimental study. Results of 100g selected post-harvest leaves, 28.44 g of dry material is obtained, which is subjected to grinding with a manual mill, obtaining 73.65% of matter made up of smaller particles. to 1.0 mm. With these particles, a 1.0% aqueous and ethanolic extract is obtained and after evaporating their solvents, the yields of solvent-free extract are 0.682% and 0.511%, respectively. The 1.0% aqueous and 1.0% ethanolic infusions have a total phenolic content that is equivalent to gallic acid solutions of 73.116 and 30.419mg/100 mL, respectively. And they have the capacity to inhibit 84.28% and 54.72% of the radical activity of a DPPH solution of 1.018 absorbance. Conclusions: Post-harvest leaves of Vaccinium corymbosum (Blueberry) fruits present phenolic groups and little antioxidant activity.Ítem Acceso Abierto Educación integral para el envejecimiento saludable desde el conocimiento en la administración y manejo de medicamentos. Asilos de Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Reyes Díaz, María Gilda; Garcia Muñoz, Eleuterio Juan; Vargas Luján, RoxanaEstablecer la relación entre el conocimiento en la administración y manejo de medicamentos desde una educación integral para el envejecimiento saludable en los residentes del asilo San Juan de Dios en Ica, 2024. Metodología: Estudio de tipo aplicado con un nivel descriptivo-correlacional, de corte transversal, participaron voluntariamente 29 adultos mayores residentes del asilo “San Juan de Dios” de la provincia de Ica en el año 2024, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se midió la edad, sexo, el número de medicamentos administrados por pacientes en 24 horas y las posologías más frecuentes de los adultos mayores. Resultados: Se determino con un coeficiente de correlación de Pearson (r= .703) que existe una relación directa y estadísticamente significativa “alta” entre el manejo y la administración del medicamento en los usuarios de un asilo de Ica. Así mismo se determinó con un coeficiente de correlación de Pearson (r= .734) que existe una relación directa y estadísticamente significativa “alta” entre el almacenamiento y la administración del medicamento; y con un coeficiente de correlación de Pearson (r= .713) se determinó que existe una relación directa y estadísticamente significativa “alta” entre la eliminación y la administración del medicamento en los usuarios de un asilo de Ica. Conclusiones: Llegando a identificar que existe una relación muy “alta” entre el conocimiento sobre la administración y el manejo de los medicamentos en los usuarios de un asilo de Ica.Ítem Acceso Abierto Efecto del uso de probióticos vía oral, como inmunomodulador en la respuesta inmune celular y sobre los parámetros productivos en los lechones post destete(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Albetis Apolaya, Manuel Alfonso; Enriquez Pérez, Violeta; Palomino Valle, José SalomónEste trabajo de investigación evaluó el impacto de dos formulaciones probióticas en parámetros inmunológicos y productivos en lechones post-destete. El destete es un periodo crítico que genera estrés fisiológico y disbiosis intestinal, afectando el crecimiento y la salud animal. Mediante un diseño experimental con grupos control y tratamientos probióticos (P1 y P2), se analizaron granulocitos, monocitos, linfocitos T (CD3+CD4+, CD3+CD8, CD3+CD4+CD8+), peso final conversión alimenticia y ganancia de peso. Los resultados mostraron que los probióticos incrementaron significativamente la actividad de células inmunológicas clave y mejoran la eficiencia productiva en comparación con el grupo de control. El tratamiento P1 demostró una activación robusta del sistema inmunológico, mientras que P2 promovió una respuesta más equilibrada y sostenida.Ítem Acceso Abierto El uso de Matlab en el curso de matemática avanzada y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Cupe Lunasco, Manuel Mariano; Missa Franco, Lludy EladiaEl objetivo de la investigación es probar de qué manera influye la aplicación del software Matlab en desarrollo del curso de Matemática Avanzada en la facultad de FIME y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. El tipo de investigación es no experimental descriptivo, con un diseño cuasi experimental, es decir con una “prueba inicial y prueba final”, en la cual usamos el método cuantitativo, teniendo una población de 47 estudiantes donde se tomó una muestra de 40 conformándose dos grupos de estudio, para el grupo de control 20 estudiantes y 20 estudiantes al grupo experimental, donde se aplicó una prueba inicial y una prueba final evaluando en primer lugar el algebra lineal viendo la aplicación de las matrices, seguidamente el desarrollo de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden viendo los métodos de solución, además el desarrollo de la transformada de Laplace y por último la aplicación de los principales modelos matemáticos, los resultados obtenidos en la prueba final el grupo experimental en la media de sus calificaciones se incrementó de 7.33 a 14.8, comparando con la media del grupo de control que fue de 6.4 a 10.73 En la investigación se consideró un nivel de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%, se utilizó el Excel para el análisis inferencial y la prueba de t de Student para las pruebas relacionadas en donde se obtuvo un 𝑡𝑐 = 4.74 lo cual rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa 𝐻1,donde podemos afirmar que, el uso de Matlab en el curso de Matemática Avanzada influye significativamente en el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023.Ítem Acceso Abierto Estudio y análisis de inversor multinivel DC-AC de 7 niveles para el accionamiento de motor de inducción monofásico y su reducción del THD(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Pachas de la Cruz, Roman ArturoEl desarrollo de esta investigación se centra en el análisis de la generación de una onda sinusoidal mediante la conversión DC-AC de un inversor multinivel. Explora fundamentos matemáticos como el análisis de funciones reales, análisis de Fourier, y la utilización de matemáticas avanzadas mediante el uso del algoritmo de Newton-Raphson multivariable. Se plantean las ecuaciones y se calculan los ángulos de conmutación e índices de modulación existentes. El documento plantea que los ángulos de conmutación son aquellos ángulos donde la onda a generar pasa al próximo “nivel o escalón”, mientras que los índices de modulación establecen la relación entre la onda generada y la onda base de referencia (onda sinusoidal pura). Se relata también de forma breve las diferentes topologías y estrategias de conmutación que forman parte de la teoría desarrollada hasta el momento de inversores multinivel. La topología elegida es aquella que se implementa en forma de “cascada” gracias a su ventaja modular, facilidad de mantenimiento, robustez y menor costo. Para el caso de la estrategia de conmutación se elige la relacionada a la frecuencia fundamental y la eliminación selectiva de armónicos. Se utilizó Matlab como software de análisis numérico, para el desarrollo del método de NewtonRaphson, la obtención de los ángulos de conmutación y el índice de modulación. Para la verificación del THD que nos otorga la combinación de diferentes ángulos de conmutación e índices de modulación se utilizó el software de simulación electrónica Psim. ----- The development of this research focuses on the analysis of the generation of a sine wave through the DC-AC conversion of a multilevel inverter. Explores mathematical foundations such as the analysis of real functions, Fourier analysis, and the use of advanced mathematics through the use of the multivariate Newton-Raphson algorithm. The equations are set out and the existing switching angles and modulation indices are calculated. The document states that the switching angles are those angles where the wave to be generated goes to the next “level or step”, while the modulation indices establish the relationship between the generated wave and the reference base wave (pure sine wave). The different topologies and switching strategies that are part of the theory developed to date of multilevel inverters are also briefly reported. The chosen topology is one that is implemented in a “cascade” manner thanks to its modular advantage, ease of maintenance, robustness and lower cost. In the case of the switching strategy, the one related to the fundamental frequency and the selective elimination of harmonics is chosen. Matlab was used as numerical analysis software to develop the Newton-Raphson method, obtain the switching angles and the modulation index. To verify the THD given by the combination of different switching angles and modulation indices, the electronic simulation software Psim was used.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la contaminación vehicular mediante inteligencia artificial en la ciudad de Ica en el 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Jiménez Garavito, Juan Jose; Salcedo Hernández, Mónica Gabriela; Cordova Farfán, Carlos Martin; Peña Casas, Erwin Pablo; Márquez Urbina, PacoLas emisiones de dióxido de carbono (CO₂) provenientes del transporte vehicular son una de las principales causas del cambio climático, y en Ica, el parque automotor juega un papel importante en este problema. El propósito de este trabajo es analizar las emisiones de CO₂ generadas por los vehículos en la ciudad de Ica, utilizando herramientas de inteligencia artificial. A través de este análisis, buscamos identificar patrones y características de los vehículos que más contribuyen a la contaminación. Con esta información, será posible proponer medidas para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Además, este estudio tiene como objetivo apoyar los esfuerzos internacionales para reducir los gases de efecto invernadero, en línea con las iniciativas globales para combatir el cambio climático. También es fundamental que las autoridades locales, como la Municipalidad de Ica, utilicen estos datos para diseñar políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y la salud ambiental. En resumen, este trabajo no solo busca profundizar en la comprensión de las emisiones vehiculares en Ica, sino también ofrecer soluciones concretas para mitigar su impacto y mejorar el entorno a largo plazo.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los residuos de verduras en la dieta sobre la producción de huevos de gallinas de postura como estrategia de sostenibilidad ambiental(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Salvador Tasayco, Elias; Narváez Reyes, Julio Manuel; Arangoitia Calle, Pedro LidoSe llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de residuos de verduras como la harina deshidratada de col y beterraga en la dieta sobre la producción, calidad de huevo y costo de alimentación de gallinas de postura, como estrategia de sostenibilidad ambiental. El experimento se llevó a cabo en el Laboratorio de investigación en nutrición R & D – FMVZ – UNICA-PERÚ. Se utilizaron 80 gallinas de postura de la línea genética DEKALB Brown de 75 semanas de edad, criados en jaulas de 2 niveles. Las aves se dividieron en 2 grupos y recibieron una dieta convencional (DC) y una dieta con la inclusión de 2% de harina de residuos de verduras (HDRV), cada tratamiento tuvo 5 repeticiones y fueron distribuidos aleatoriamente. Se evaluaron características como producción de huevos (PH), consumo de alimento (CA), conversión alimenticia (ICA), masa de huevo (MH), unidad Haugh (UH), índice de yema (IY), porcentaje de cáscara (PC), resistencia a rotura de cáscara (RRC), costo de alimentación, margen y retribución económica. Se utilizó el procedimiento GLM de SAS v 9.4 para los análisis estadísticos (ANVA y Tukey). Los indicadores de producción de huevos, consumo de alimento, conversión alimenticia y masa de huevo no fueron afectados significativamente (P>0.05) (Cuadro 1). Las principales características de calidad de huevo como unidad Haugh, índice de yema, porcentaje de cáscara y resistencia a rotura de cascara fueron estadísticamente similares (P>0.05) en ambos grupos (Cuadro 2). El costo de alimentación fue más bajo para el grupo de gallinas que consumieron la HDRV y con alto margen y retribución económica comparado al grupo convencional. Se concluye que la inclusión de 2% de HDRV en la dieta de gallinas de postura mantiene la respuesta productiva sin afectar la calidad de huevo y mejoran el costo de alimentación, margen y retribución económica. ----- A study was carried out with the objective of evaluating the effect of vegetable residues such as dehydrated cabbage and beet flour in the diet on the production, egg quality and feeding cost of laying hens, as an environmental sustainability strategy. The experiment was carried out in the R & D Nutrition Research Laboratory – FMVZ – UNICA-PERÚ. 80 laying hens of the DEKALB Brown genetic line, 75 weeks old, raised in 2-level cages, were used. The birds were divided into 2 groups and received a conventional diet (CD) and a diet with the inclusion of 2% vegetable residue meal (HDRV), each treatment had 5 repetitions and were randomly distributed. Characteristics such as egg production (PH), feed consumption (CA), feed conversion (ICA), egg mass (MH), Haugh unit (HU), yolk index (IY), shell percentage (PC) were evaluated. , resistance to shell breakage (RRC), feed cost, margin and economic remuneration. The GLM procedure of SAS v 9.4 was used for statistical analyzes (ANVA and Tukey). The indicators of egg production, feed consumption, feed conversion and egg mass were not significantly affected (P>0.05) (Table 1). The main egg quality characteristics such as Haugh unit, yolk index, shell percentage and resistance to shell breakage were statistically similar (P>0.05) in both groups (Table 2). The feeding cost was lower for the group of hens that consumed the HDRV and with a high margin and economic reward compared to the conventional group. It is concluded that the inclusion of 2% of HDRV in the diet of laying hens maintains the productive response without affecting egg quality and improves feed cost, margin and economic remuneration.Ítem Acceso Abierto Función de Bessel generalizada aplicado a las vibraciones de una membrana circular(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Gutierrez Borda, Alberto Ernesto; Berrocal Navarro, Orlando Eugenio; Gaspar Ayquipa, Carlos Luis; Moquillaza Uribe, Maria EstefaníaSe trata de un problema de geometría circular del límite con análisis de parámetros físicos, interviene factores como el espesor, radial de una membrana y densidad, consiste en estudiar el movimiento vibratorio utilizando funciones de Bessel con análisis y formulación de ecuaciones diferenciales parciales que describen la vibración de una membrana circular. El objetivo es analizar y aplicar la función de Bessel para sistematizar el movimiento que se produce debido a la restauración de fuerzas creadas por deformaciones. Los resultados demuestran que a medida que complicamos la ecuación con datos en la frontera, surge la necesidad de nuevos conceptos matemáticos.Ítem Acceso Abierto Identificación de potenciales contaminantes en los pasivos ambientales de la mina Sol de Oro de Nasca - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Dávalos Calderón, Angel Gustavo; Candia Palomino, Victor Alberto; Alarcón Espinoza, Alcajer Miguel; Ruiz Tintayo, Dayana Isabelde Nasca-Ica a escasos metros del paso de la Carretera Interoceánica. Este pasivo ambiental se estima en un millón de toneladas, apilados en la superficie, ocupando un área aproximada de 175000 m2 y alcanzan un aproximado de un millón de toneladas. Se hizo muestreo sistemático, con una población de 49 pozas en las que se encuentran distribuidas estos relaves y como muestra el composito de 44 pozas muestreadas de acuerdo a los cálculos estadísticos para tamaño de muestras, y fueron analizadas mediante técnicas de ICP-OES y los resultados contrastados con los LMP de la legislación peruana; considerándose radicales como el de cianuro y elementos como As, Cd, Cu, Fe, Pb, Zn, y Hg. Los resultados reportan una concentración de cianuro total de 1.3 ppm y Arsénico 230 ppm, Cadmio 0.74 ppm, Cobre 570 ppm, Plomo 150 ppm, Zinc 220 ppm y Mercurio 0.3 ppm. Que en conclusión califican como potenciales contaminantes ambientales, que representan un serio riesgo para el ambiente y el ser vivo. ----- The objective of the present study is to identify the potential contaminants contained in the gold mineral processing tailings of the Sol de Oro mine. The research is quantitative, descriptive level and non-experimental in design. The accumulated tailings of the Sol de Oro mine are located 12 km from the city of Nasca-Ica, a few meters from the Interoceanic Highway crossing. This environmental liability is estimated at one million tons, stacked on the surface, occupying an approximate area of 175,000 m2 and reaching approximately one million tons. Systematic sampling was done, with a population of 49 pools in which these tailings are distributed and as shown in the composite of 44 pools sampled according to statistical calculations for sample size, and were analyzed using ICP-OES techniques and the results contrasted with the LMP of Peruvian legislation; considering radicals such as cyanide and elements such as As, Cd, Cu, Fe, Pb, Zn, and Hg. The results report a total cyanide concentration of 1.3 ppm and Arsenic 230 ppm, Cadmium 0.74 ppm, Copper 570 ppm, Lead 150 ppm, Zinc 220 ppm and Mercury 0.3 ppm. Which in conclusion qualify as potential environmental contaminants, which represent a serious risk to the environment and living beings.Ítem Acceso Abierto Impacto de la pandemia global COVID-19 en el sector agrario de la Región Ica y nacional, 2019-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Campos Tipiani, Raúl Rupino; Córdova Salas, Carlos Ricardo; Pecho Tataje, Luis AlbertoLa investigación analiza la economía y actividad agraria de la Región Ica y Nacional, entre los años 2019-2022 mediante la caracterización de indicadores de aporte al PBI nacional y VAB regional, así como la cobertura de áreas cosechadas, producción y productividad; con el objetivo de establecer el impacto de la pandemia global COVID-19 en la estructura productiva del sector agrario, evidenciando su correlación con el crecimiento económico de la Región Ica. Estudio correlacional ex - post; se aplicó el método de análisis – síntesis para examinar información estadística, que corresponde a un diseño longitudinal. Se obtuvo información estadística de las plataformas digitales: del INEI, MIDAGRI y del BCR, entre otras. El procesamiento, análisis e interpretación de datos fue digitalizado mediante el software informático Microsoft Excel, guiados por un plan de tabulación que relaciono variables e indicadores. Se concluye que Ica es una región del Perú que durante la pandemia global COVID-19 a pesar de los desafíos económicos y sociales que enfrentó el país, experimentó un proceso dinámico de desarrollo y crecimiento económico. El PIB de la economía nacional, a precios constantes de 2007 tuvo un crecimiento acumulado del 6.13% entre los años 2018 y 2022. La actividad agraria nacional en el mismo período registró un incremento del 13.56% en el VAB. Respecto a la Región Ica, registró el mayor incremento de VAB del país, con un crecimiento del 21.16%. Su sector agrario es la tercera actividad económica de la región, aporta el 14.5% de su VAB. Palabras clave: actividad económica agraria, PBI, VAB, COVID-19, productividad agraria. ----- The research analyzes the economy and agricultural activity of the Ica and National Region, between the years 2019-2022 through the characterization of contribution indicators to the national GDP and regional GVA, as well as the coverage of harvested areas, production and productivity; with the objective of establishing the impact of the global COVID-19 pandemic on the productive structure of the agricultural sector, evidencing its correlation with the economic growth of the Ica Region. Ex - post correlational study; The analysis-synthesis method was applied to examine statistical information, which corresponds to a longitudinal design. Statistical information was obtained from digital platforms: INEI, MIDAGRI and BCR, among others. The processing, analysis and interpretation of data was digitized using Microsoft Excel computer software, guided by a tabulation plan that related variables and indicators. It is concluded that Ica is a region of Peru that during the global COVID-19 pandemic, despite the economic and social challenges that the country faced, experienced a dynamic process of development and economic growth. The GDP of the national economy, at constant 2007 prices, had an accumulated growth of 6.13% between 2018 and 2022. National agricultural activity in the same period registered an increase of 13.56% in GVA. Regarding the Ica Region, it registered the highest increase in GVA in the country, with a growth of 21.16%. Its agricultural sector is the third economic activity in the region, contributing 14.5% of its GVA.Ítem Acceso Abierto La gestión e impuesto a la renta de las pequeñas empresas del sector turismo en la región de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Anicama Espinoza, Pedro Arturo; Cabrera Muñoz, Gustavo Augustín; Buleje Mantari, José AlbertoEl objetivo planteado para el presente trabajo es determinar la relación entre la gestión empresarial y el impuesto a la renta de las pequeñas empresas del sector turismo en la Región Ica en el año 2022. El tipo de investigación a trabajarse es de tipo retrospectivo, se tomará información de lo ya sucedido. El nivel de investigación es de carácter explicativo. Se trabajó con una muestra de 368 personas encuestadas entre dueños y responsables la pequeña empresa turística. Como resultados relevantes se obtuvo el 33.52%, entre los que además de sostener que la gestión empresarial se ha estabilizado en los últimos años, también sostenían que había una recuperación de la capacidad de obtener renta que permitiera el pago del impuesto a la renta. Sin embargo, los que afirman lo contrario para ambos aspectos, la incidencia es de 28,94% una diferencia no muy significativa. Finalmente se llega como conclusión principal que: Se pudo determinar la relación significativa entre la gestión empresarial y el impuesto a la renta de las pequeñas empresas del sector turismo en la Región Ica en el año 2022. Ya que al contrastar la alta incidencia entre los que además de sostener que la gestión empresarial no se había estabilizado en los últimos años, también sostenían que no se había recuperado la capacidad de obtener rentas que permitiera el pago del impuesto a la renta en sus respectivas empresas. Frente a la incidencia de los que afirmaban ambas situaciones como positivas, la diferencia no era muy significativa. ----- The objective set for this work is: Determine the relationship between business management and the income tax of small businesses in the tourism sector in the Ica Region in the year 2022. The type of research to be carried out is retrospective, will take information about what has already happened. The level of research is explanatory in nature. We worked with a sample of 368 people surveyed, including owners and managers of the small tourism business. As relevant results, 33.52% were obtained, among whom, in addition to maintaining that business management has stabilized in recent years, they also maintained that there was a recovery in the ability to obtain income that would allow the payment of income tax. However, those who claim the opposite for both aspects, the incidence is 28.94%, a not very significant difference. Finally, the main conclusion is reached that: It was possible to determine the significant relationship between business management and the income tax of small businesses in the tourism sector in the Ica Region in the year 2022. Since when contrasting the high incidence among those who In addition to maintaining that business management had not been stabilized in recent years, they also maintained that the ability to obtain income that would allow the payment of income tax in their respective companies had not been recovered. Compared to the incidence of those who affirmed both situations as positive, the difference was not very significant.Ítem Acceso Abierto Las fuentes de financiamiento a corto plazo y la responsabilidad social de los comerciantes emprendedores del mercado San Antonio de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Vilca Perales, Esther Jesús; Villamares Hernández, Ericka Janet; Canchari Vásquez, Uldarico; Navarro de Bernaola, Carmen; Huillca Huamaní, Walter AlejandroLa presente investigación tuvo como objetivo valorar como las fuentes de financiamiento a corto plazo, influyen en la responsabilidad social de los comerciantes emprendedores del mercado San Antonio de Ica, 2023; metodología fue de tipo básica con enfoque cuantitativa, nivel Descriptiva - correlacional, diseño No Experimental con una población de 169 conformada por los comerciantes o emprendedores dedicados a la venta de diversos productos de la canasta familiar, de limpieza, y otros servicios y una muestra de 69 comerciantes participantes. Los resultados obtenidos indican las medidas de Chi cuadrado X2=39.37 > 21,026 con 12 grados de libertad y al 95% de nivel de confianza y con p valué .000<.05 verificándose la correlación con el coeficiente de Contingencia, 0.595; el que nos permitió ver la intensidad de la relación moderada y un p valué= .000<.05, asimismo con el coeficiente V de Cramer 0.427 que verifica la intensidad de la relación; por lo tanto, se toma la decisión estadística de rechazar la hipótesis nula, y aceptar la hipótesis alternativa; y se concluye que las fuentes de financiamiento a corto plazo, influyen en la responsabilidad social de los comerciantes emprendedores del mercado San Antonio de Ica, 2023. ----- The objective of this research was to assess how short-term financing sources influence the social responsibility of entrepreneurial merchants in the San Antonio de Ica market, 2023; methodology was basic with a quantitative approach, Descriptive - correlational level, Non-Experimental design with a population of 169 made up of merchants or entrepreneurs dedicated to the sale of various products from the family basket, cleaning, and other services and a sample of 69 participating merchants. The results obtained indicate the measurements of Chi square which allowed us to see the intensity of the moderate relationship and a p value= .000<.05, also with Cramer's V coefficient 0.427 that verifies the intensity of the relationship; Therefore, the statistical decision is made to reject the null hypothesis and accept the alternative hypothesis; and it is concluded that short-term financing sources influence the social responsibility of entrepreneurial merchants in the San Antonio de Ica market, 2023.Ítem Acceso Abierto Las transformaciones lineales y modelos económicos en la región Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Loza Rojas, Cesar; Altamirano Conteña, Luz Veronica; Felix Magallanes, Naún José Alvarado; Herrera Yallico, Vladimir AldairActualmente el avance tecnológico se debe prioritariamente al progreso de las matemáticas especialmente en modelos matemáticos y algoritmos los cuales no son bien aprovechados en nuestra región Ica, conocida por sus frutales como uva, mango, palta entre otras, generando en el sector agrario rubro agroexportación la elaboración, transporte y otras aplicaciones de productos a fin de minimizar sus costos operativos, para ello aplicamos transformaciones lineales en modelos económicos empleando funciones matemáticas en teoría económica mediante investigación cualitativa, teoría fundamentada en un diseño transversal-longitudinal de datos las cuales están representadas de forma matricial, que es una presentación de las transformaciones lineales en espacios vectoriales de dimensión finita, cuyos temas más profundos son parte del álgebra lineal, no enmarcadas en este reporte. Al plantearnos un problema de programación lineal, minimización, su parte resolutiva se inicia con la identificación de variables de decisiones, es decir 𝑥⃗ = (𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, 𝑥5, 𝑥6) ∈ ℝ𝑛 , 𝑛 = 1,2,3,4,5,6, determinamos función objetivo, las restricciones, lema de Farkas, el cual determina si existen soluciones, se modela matemáticamente los datos encontrados, lo insertamos en el software Solver generando su solución, se presenta sus gráficas en el caso cuando n=2, n=3 y con los valores obtenidos se analiza en el modelo presentado propiciando una toma de decisión en las empresas de nuestra región Ica. ----- Currently, technological advance is primarily due to the progress of mathematics, especially in mathematical models and algorithms, which are not well used in our Ica region, known for its fruit trees such as grapes, mango, avocado, among others, generating in the agricultural sector the agro-export category. manufacturing, transportation and other applications of products in order to minimize their operating costs, for this we apply linear transformations in economic models using mathematical functions in economic theory through qualitative research, theory based on a transversal-longitudinal design of data which are represented in a matrix, which is a presentation of linear transformations in finite-dimensional vector spaces, whose deeper topics are part of linear algebra, not covered in this report. When considering a linear programming problem, minimization, its solving part begins with the identification of decision variables, that is, 𝑥⃗ = (𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, 𝑥5, 𝑥6 ) ∈ ℝ𝑛 , 𝑛 = 1,2,3,4,5,6, we determine the objective function, the restrictions, Farkas's lemma, which determines if there are solutions, the data found is mathematically modeled, we insert it into the solver software generating its solution, its graphs are presented in The case when n=2, n=3 and with the values obtained is analyzed in the model presented, promoting decision-making in the companies of our Ica region.Ítem Acceso Abierto Las transformaciones lineales y modelos económicos en la región Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Loza Rojas, Cesar; Altamirano Conteña, Luz Veronica; Félix Magallanes, Naún José Alvarado; Herrera Yallico, Vladimir AldairActualmente el avance tecnológico se debe prioritariamente al progreso de las matemáticas especialmente en modelos matemáticos y algoritmos los cuales no son bien aprovechados en nuestra región Ica, conocida por sus frutales como uva, mango, palta entre otras, generando en el sector agrario rubro agroexportación la elaboración, transporte y otras aplicaciones de productos a fin de minimizar sus costos operativos, para ello aplicamos transformaciones lineales en modelos económicos empleando funciones matemáticas en teoría económica mediante investigación cualitativa, teoría fundamentada en un diseño transversal-longitudinal de datos las cuales están representadas de forma matricial, que es una presentación de las transformaciones lineales en espacios vectoriales de dimensión finita, cuyos temas más profundos son parte del álgebra lineal, no enmarcadas en este reporte. Al plantearnos un problema de programación lineal, minimización, su parte resolutiva se inicia con la identificación de variables de decisiones, es decir 𝑥⃗ = (𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, 𝑥5, 𝑥6) ∈ ℝ𝑛 , 𝑛 = 1,2,3,4,5,6, determinamos función objetivo, las restricciones, lema de Farkas, el cual determina si existen soluciones, se modela matemáticamente los datos encontrados, lo insertamos en el software solver generando su solución, se presenta sus gráficas en el caso cuando n=2, n=3 y con los valores obtenidos se analiza en el modelo presentado propiciando una toma de decisión en las empresas de nuestra región Ica.