Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 19 of 19
  • Item
    Determinación de parámetros para la obtención de proteínas a partir de los desechos de la industria esparraguera
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Anicama Pachas, Brunella Estefanía; Fu Pachas, Frank Eduardo; Espinoza La Rosa, Jorge Enrique
    El actual trabajo de investigación es un estudio experimental en el cual se plantea el uso de una base y un ácido diluidos con el fin de romper la célula vegetal y luego precipitar la proteína a temperatura no mayor de 40ºC. Para ello se trabajó con material obtenido de la pulverización de la parte arbustiva del espárrago hasta obtener partículas no mayores de 0,5 mm. Se empleó además hidróxido de sodio 0,4 N y ácido clorhídrico 0,6 N pudiéndose precipitar hasta un 98,7% de la proteína contenido en la planta.
  • Item
    Influencia de la acidez y de la temperatura en el nivel de degradación del licopeno durante la elaboración industrial de la pasta de tomate
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) López De La Cruz, Nixon Alex; Cornejo Quispe, Freddy Marcelo; Espinoza La Rosa, Jorge Enrique
    Esta investigación es un estudio experimental cuyo objetivo es determinar la influencia de la acidez y la temperatura en el contenido de licopeno entre el tomate fresco de la variedad Cherry y la pasta de tomate procesada industrialmente. Según los ensayos realizados se ha podido demostrar que las operaciones a las que es sometido el tomate, a altas temperaturas, así como los aditivos y conservantes que se íes agregan, influyen directamente en la degradación del licopeno, por lo que en ellos la concentración es menor.
  • Item
    Determinación de los parámetros óptimos para el uso de lejía en la eliminación del cianuro de efluentes de lixiviación de minerales de oro
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Puchuri Galindo, Jhoselin; Cano Legua, Fernando Eduardo
    La presente tesis es un estudio teórico-experimental cuyo objetivo es la eliminación del cianuro residual que sale junto con los efluentes del área de lixiviación y son almacenados en relaveras. Para demostrar nuestra hipótesis se ha llevado a cabo ensayos utilizando diversas concentraciones de hipoclorito de sodio (lejía) en filtros lentos, con flujo regulado a fin de establecer las condiciones óptimas para su total eliminación. Los reportes de laboratorio indicaron que una concentración del 16% permite lograr el objetivo planteado, regulando el flujo a 100 mL/h, a una escala de laboratorio. En el estudio se ha comprobado que las concentraciones elevadas de lejía, dan la seguridad de su aplicación, ya que su pH es básico e impide la generación de HCN gaseoso que es extremadamente venenoso, pudiendo afectar la salud de los operarios y perjudicar el medio ambiente. La importancia de la tesis radica en la disminución de los riesgos ambientales ya que la lejía después de neutralizar el cianuro y los compuestos cianurados, se disipa en el ambiente como cloro activo que rápidamente desaparece sin dejar residuos peligrosos, por tanto, no hay peligro de una contaminación ambiental de carácter colateral y tampoco habrá consecuencias para la salud humana, siempre y cuando el procedimiento se ejecute en condiciones controladas.
  • Item
    Caracterización de los parámetros a reducir de las aguas residuales del proceso de tratamiento de agua potable
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Alvites Yañez, Yuliana Carla; Siguas Carmelino, Astrid Melany; Toledo Huamán, Juan Alfredo
    En el Perú de hoy en día se observa una falencia en lo concerniente a normas propias que reglamenten el uso de las aguas de residuo que tienen como origen las plantas de tratamiento de agua potable en diversos lugares del país, lo que origina una serie de prácticas dudosas tales como descargar en cauces naturales. Estas descargas no están contempladas en el reglamento de descargas de líquidos y efluentes en cuerpos de aguas de superficies. Esta situación de vertimientos ha ocasionado y sigue ocasionando problemas de contaminación ambiental, además de atoros y cortes en los cauces. La falta de monitoreos y de control de cómo pueden verterse, qué contenidos debieran reducirse es una consecuencia lógica de la ausencia de disposiciones que reglamenten su adecuada manipulación, ya que lo más importante es que es un riesgo para la salud de las poblaciones, personas y animales de crianza. Se tiene como meta principal especificar los procesos, así como los equipos que deben utilizarse en el tratamiento de las aguas residuales. Este trabajo de tesis se ha centrado en primer lugar en la caracterización de las aguas residuales y a partir de ello fijar los valores de los parámetros más importantes que deben reducirse. Para lograr estos objetivos se llevó a cabo una búsqueda en la bibliografía, así como el registro de los respectivos antecedentes enfocándose en los objetivos enunciados. Por último, se establece un procedimiento o procesos para llevar a cabo el tratamiento adecuado a los límites admisibles en la normatividad vigente en los respectivos sectores.
  • Item
    Integración energética en la simulación del proceso productivo del negro de humo
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Yñoñan Tercero, Jesus Alberto; Aguirre Muñoz, Marco Antonio; Mendoza Melgar, Marco Antonio
    El negro de humo u hollín es conocido a nivel mundial como un carbono químicamente puro; este producto es utilizado como materia prima para distintos fines de producción entre los que se resaltan: la producción de pinturas, llantas neumáticas, tintas chinas o para bolígrafos; es también utilizado para la producción de plásticos y compuestos, además de que posee aplicaciones especiales en la producción de adhesivos, sellantes, asfaltos, cuero, textiles, metalurgia y siderurgia. A través de la historia han existido distintas formas de obtener negro de humo. En la actualidad se utilizan 3 distintos métodos para su producción: Proceso de canal, proceso de horno y proceso térmico. La diferencia básica entre los dos primeros procesos y el último es que los procesos de canal y de horno obtienen los productos quemando parcialmente los materiales usados como materia prima, mientras que el proceso térmico consiste en descomponer los productos por medio de calor. Las materias primas para hacer negro de humo pueden incluir desde gas natural hasta aceites pesados con alto contenido de poliaromáticos, como los productos de la torre de vacío. Según lo mencionado anteriormente, es importante resaltar las diferentes aplicaciones y los beneficios que presenta este producto para diferentes empresas. Teniendo en cuenta que en la actualidad existen en Perú pocas empresas encargadas de producir negro de humo, es importante realizar un análisis técnico de los procesos de producción de esta sustancia mediante la realización de la simulación del proceso con el fin de establecer sugerencias que permitan el aumento en la producción. Es importante destacar que el negro de humo no solo es una materia prima indispensable para la creación de nuevos productos sino también necesita de otras materias primas específicas para su obtención, entre las cuales se encuentran hidrocarburos pesados tales como el tolueno, benceno, naftaleno, antraceno, acetileno, entre otros, provenientes de las refinerías de petróleo.
  • Item
    Empleo de la biomasa vegetal en la captación de cianuro de las aguas contaminadas por la industria minera
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) De La Cruz Romero, Karina Martha; Díaz Since, Brenda Sthefanie; Lévano Salazar, Cesar Augusto Ediberto
    Uno de los Severos problemas de contaminación de aguas superficiales y subterráneas en zonas de influencia minera lo conforma principalmente el cianuro. El cual para ser eliminado requiere de intervenciones de ataque con elementos igual de contaminantes los cuales no se pueden evacuar a los ríos o fuentes de agua, por lo que se busca otros medios amigables con la naturaleza para suprimirlo. En esta investigación se ha empleado dos fuentes principales cuyas propiedades tienen la atribución de reducir este elemento altamente contaminante, como lo son la raigambre (raíz) y la cascara de la planta comúnmente llamada yuca y científicamente denominada Manihot Esculenta. La cuales son pulverizadas hasta lograr partículas pequeñas de 5 mm como mínimo, para rellenar recipientes que fueron empleados como filtros de flujo lento y retener el cianuro por el método de bioadsorción. Los datos estadísticos indican que con una cantidad de flujo de agua de 200 mL/h y una concentración de 10 ppm de cianuro. Este puede llegar a disminuir de concentración hasta 3 ppm.
  • Item
    Influencia de la variación de la temperatura sobre la concentración y calidad de los carotenoides del aguaymanto procesado
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Valenzuela García, Mariel Ivonne; Andrés Antonio, Rumilda Celestina; Mendoza Melgar, Marco Antonio
    La presente tesis titulada “Influencia de la variación de la temperatura sobre la concentración y calidad de los carotenoides del aguaymanto procesado”, es un estudio experimental en el que se investiga la variación o degradación del β-caroteno en el aguaymanto procesado en comparación con los frutos frescos. Para comprobar la hipótesis planteada se ha empleado el método analítico de Fuleki y Francis, método espectrofotométrico, que permite determinar la variación del contenido de carotenoides en los productos naturales, midiendo su concentración en ppm. Los resultados experimentales muestran que, en todo alimento procesado, la concentración de carotenos disminuye significativamente debido a múltiples factores, entre los cuales el principal es el calor.
  • Item
    Influencia de los carbonatos en el consumo de ácido sulfúrico durante la lixiviación de minerales oxidados de cobre
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Mendoza Espino, Milagros del Rosario; Salas Paniagua, Gianfranco Martin; Espinoza La Rosa, Jorge Enrique
    Las sales de carbonatos se forman al combinarse el ácido carbónico (H2 CO3) con un metal o un éster carbónico y un metal. Una o más moléculas de hidrógeno del ácido son sustituidas por el metal base, formando así el compuesto químico. Los aniones del ácido carbónico y los cationes del metal forman el enlace iónico. Los tres enlaces covalentes del CO en el anión carbonato son análogos y 2/3 comparten la carga negativa a través de enlaces parciales (enlaces simples y dobles). Los aniones carbonatos se organizan en grupos iso-estructurales, correspondientes a los sistemas trigonal y rómbico. Al primero pertenece al grupo de la dolomita y de la calcita; del sistema rómbico, el grupo de la aragonita se puede dividir en carbonatos anhidros e hidratados. El éster carbónico es un derivado del ácido carbónico y se caracteriza por el grupo funcional R1-O-CO-O-R2. En el enlace dos moléculas de hidrógeno son sustituidas por radicales. Los compuestos de este grupo son denominados carbonatos de (el nombre del radical de alquilo). Entre los más conocidos se encuentran los carbonatos de dimetilo y de etibutilo.
  • Item
    Empleo del triyoduro de potasio y su relación con el nivel de eficiencia en la recuperación del oro mediante lixiviación
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Levano Vergara, Victoria Marilin; Zárate Jayo, Yeivy Edith; Avila Meza, Raúl Gerardo
    En el tratamiento de minerales de oro, cada día se busca nuevos métodos y técnicas a fin de disminuir la contaminación ambiental, y salvaguardar la salud de las personas que trabajan en las plantas hidrometalúrgicas, el fin de esos métodos es emplear cada vez menos el cianuro de sodio o de potasio, reactivos extremadamente venenosos que desde hace muchos años se usa con mayor frecuencia en la lixiviación del oro, debido a que es más fácil su aplicación a nivel industrial. En este sentido en la presente investigación se propone el empleo del triyoduro de potasio como alternativa y se hará el correspondiente estudio para verificar su eficiencia en la recuperación del oro.
  • Item
    Influencia de las características del solvente en la eficiencia de recuperación del betacaroteno a partir de la alfalfa (Medicago sativa L.)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Giraldo Anchante, Jerson Brian; Cusi Palomino, Rosalio
    La presente investigación titulada ―Influencia de las características del solvente en la eficiencia de recuperación del beta caroteno a partir de la alfalfa (Medicago sativa L.)‖, es una investigación de tipo aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar la influencia del solvente en la extracción del betacaroteno, que contiene la Medicago sativa L, planta empleada como forraje pero aplicación en la medicina natural por sus propiedades nutritivas y por contener metabolitos secundarios de acción fisiológica como el betacaroteno y las saponinas. El desarrollo de la tesis incluye una parte teórica sobre el estudio de las propiedades de los solventes y de la materia prima y una parte experimental en la que se llevaron a cabo ensayos con cuatro solventes: éter de petróleo, hexano, etanol y acetona, de diferente índice de polaridad, con lo que se demuestra que las características del solvente influyen directamente en la extracción de las sustancias como el betacaroteno que es un hidrocarburo apolar, capaz de disolverse en todas las proporciones en sustancias totalmente apolares como el éter de petróleo y el hexano. De esta manera se logró extraer con estos solventes un promedio total para ambas variedades 20.1665 ug/g de betacaroteno a partir de la alfalfa seca por el método modificado de maceración y percolación en frío, método que además impide la degradación del producto por efecto del calor y del oxígeno.
  • Item
    Diseño de un reactor para la obtención del metano a partir de la síntesis del dióxido de carbono producidos en la combustión
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Soria Quispe, Maria Yolanda; Maquera Linares, Stefany Kimberly; Cano Legua, Fernando Eduardo
    En el presente trabajo de investigación desarrollamos el diseño de un reactor para disminuir el dióxido de carbono concentrado que pueden originar en los procesos de combustión al quemar combustibles fósiles o en el proceso de fundición de altos hornos o en los procesos industriales. En estos últimos tiempos en el cual el calentamiento global originado por el aumento transmitido por gases de efecto invernadero, donde está el CO2, nuestro trabajo es importante, porque intentamos resolver un problema causado por la humanidad, diseñando un reactor para la conversión del dióxido de carbono en metano, este último compuesto puede volver a ser utilizado como fuente de energía optimizando el proceso y reduciendo costos en el proceso industrial. En nuestro trabajo desarrollamos el marco teórico fijando los conceptos relacionados con le emisión del CO2 y la forma de calcular la cantidad de esta sustancia en un proceso de combustión, luego determinamos modelos matemáticos termodinámicos para estimar o predecir la temperatura del proceso adecuada y después proceder al diseño del reactor teniendo en cuenta la cantidad de producto que se va a obtener de acuerdo a la conversión delCO2 EN CH4. Usamos una técnica conocida para desarrollar nuestro trabajo que es el proceso de mecanización del CO2, que es la tecnología de síntesis de los óxidos de carbono obteniendo metano como producto.
  • Item
    Estudio para la remoción de arsénico en el tratamiento de distintos tipos de aguas con el empleo de zeolitas naturales
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Palomino Zapata, Anny Andrea; Tipismana Chavez, Phiero Alexander; Cano Legua, Fernando Eduardo
    Para la explicación de nuestra tesis de Investigación, hemos ido desarrollando teniendo en cuenta algunas referencias sobre las contaminaciones de los diversos tipos de aguas, ya sea de aguas procedentes de lluvias, aguas subterráneas, aguas de minas, aguas de ríos, aguas de filtraciones, entre otros; esencialmente todo tipo de agua que cuente con arsénico, el cual es perjudicial para la salud del ser humano, provocando distintas enfermedades. En el presente estudio se empleará un método adsorbente que conste de zeolita natural como, clinoptilolita, que se encuentra revestida con óxidos de hierro, a partir de cloruro férrico, para retirar o remover el arsénico en las distintas clases de agua, siendo el agua natural, el más común. La presencia de los óxidos de hierro en la superficie de este material filtrante, suele ser un medio de contacto, práctico para remover este elemento dañino para la salud, arsénico. Se ha llevado a cabo dos etapas, la primera, se preparó una solución con una concentración de 1 000 ppm de contenido de arsénico, resultando así 7 ppm, poniendo en práctica el medio de filtración atómica, tratado con zeolita sintética. Igualmente, realizaron la segunda etapa, con concentraciones iniciales de 0.05, 0.275 y 0.5 mg/L según corresponda, filtrándolo luego, con una capa de zeolita natural, arena activada y carbón activado, logrando así un resultado de 2 a 3 ppm de contenido de arsénico, también realizada por medio de espectrofotometría de filtración atómica.
  • Item
    Evaluación del proceso de recuperación de oro en soluciones cianuradas empleando resinas seleccionadas
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Macotela Vilca, Melanie Carolina Sydney; Osorio Moriano, Franklin Yulian; Cano Legua, Fernando Eduardo
    El proceso de recuperación de oro en la industria minera del Perú representa un gran reto ya que se busca mejorar las tecnologías de manera que sean amigables y al mismo tiempo se optimicen las operaciones. El estudio de investigación que se presenta en el trabajo consiste en el intercambio iónico para recuperar oro desde las soluciones cianuradas, asimismo se realizaron pruebas experimentales donde se emplearon 2 resinas que cuentan con características y propiedades similares las cuales nos ayudaron a observar el correcto fenómeno que implica mantener el contacto de las resinas con las soluciones cianuradas; además se demostraron los criterios de operación necesarios para que se llevaran a cabo los procesos de recuperación. De acuerdo al diseño experimental se siguieron los procedimientos desde la transformación de la materia prima, tratamiento, acondicionamiento y análisis químico. La recuperación de oro con ayuda de las resinas fue altamente eficiente para ambos casos, sin embargo, una mostró mayor rendimiento que la otra por lo que la hace más adecuada para este proceso. Finalmente se llegó a la conclusión de que esta innovación tecnológica en la industria minera es bastante positiva, aunque habría que realizar pruebas a nivel industrial y controlar parámetros diferentes, esto podría realizarse en trabajos futuros de investigación.
  • Item
    Determinación de los cambios fisicoquímicos del aceite comestible por tratamiento térmico
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Salas Ortiz, Judith Angela; Vargas Aparcana, Stefania Sophia; Cano Legua, Fernando Eduardo
    La presente tesis titulada "Determinación de los cambios fisicoquímicos del aceite comestible por tratamiento térmico", es un estudio experimental que tiene como objetico determinar cuales son los cambios fisicoquímicos que sufre el aceite comestible al ser sometido a temperaturas altas, teniendo presente que el proceso de fritura consiste en calentar el aceite a temperaturas superiores a 180°C, considerando que a esta temperatura la materia grasa comienza a sufrir deterioro irreversible al que contribuyen diversos factores propios del proceso y de la naturaleza de la grasa. Para comprobar la hipótesis se realizaron las pruebas experimentales en el laboratorio empleando los métodos ya conocidos para la determinación de proteínas, densidad, viscosidad, acidez, índice de refracción, índice de yodo, índice de saponificación e índice de peróxidos. Los resultados experimentales muestran que cuando el aceite comestible es sometido a temperaturas mayores a 200°C, deja de ser apto para el consumo debido a la variación de los parámetros propios del aceite, quedando fuera de los rangos establecidos por el Codex Alimentarius para aceites vegetales específicos.
  • Item
    Diseño del proceso de tratamiento secundario de las aguas residuales de las lagunas de oxidación de Cachiche - Ica, por medio de la Eichhornia crassipes (jacinto de agua)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Ccapcha Cutimbo, Carlos Martin; Mendoza Quispe, Ricardo Kevin; Yarasca Arcos, Felipe Estuardo
    La presente investigación pretende ir más allá de pruebas a menor escala, es decir, realizar pruebas con dimensiones recomendadas por normas como la Environmental Protection Agency (EPA) y probar su eficiencia en condiciones reales (complejas). Para el desarrollo de la investigación se optó por construir tres lagunas con las siguientes dimensiones: Profundidad: 1.2 m, ancho: 1.5 m (dato propuesto), largo: 1.5 m (dato propuesto), inclinación de talud de 4:1 – vertical: horizontal (dato propuesto), base interior: 0.90 m x 0.90 m (largo x ancho), para poder trabajar en paralelo (en el mismo instante), siendo nuestros parámetros de operación, características y su respectivo rendimiento (promedio): el tamaño y densidad de las plantas (se usaron entre grandes, medianas y pequeñas; y la relación fue de 3.44 Kg de plantas mojadas/m2 de superficie de agua residual), temperatura (en el lecho acuático tuvo una temperatura promedio de 23.73 °C) , altura efectiva de la laguna (0.90 m), la DBO5 (90.20% de remoción), pH (7.57 a 7.92) y el tiempo de retención hidráulica; siendo este a su vez, la única variable (18 días de tratamiento, teniendo máximo rendimiento en el día 14). Además, de otros parámetros complementarios y sus respectivos rendimientos (promedio): Sólidos suspendidos totales (SST, 56.11% de remoción), sólidos sedimentables (SS, de 0.0233 a 0 ml/L/h), conductividad (12.59%), salinidad (12.64%), potencial de óxido reducción (-19.03 a -22.04 mV) y sólidos totales disueltos (STD, 12.64%). Con lo expuesto, se demuestra que esta especie presenta una aclimatación adecuada y un rendimiento considerable, en este tipo de escala.
  • Item
    Diseño de un sistema de bombeo de agua utilizando energía solar fotovoltaica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Vidales García, Juan Carlos; Cusi Palomino, Rosalio
    Este proyecto titulado “Diseño de un sistema de bombeo de agua utilizando energía solar fotovoltaica” nace una inquietud por contribuir a la comunidad, dándole una alternativa al bombeo de agua convencional, el cual usaba como fuente energética electricidad de la red pública (en zonas urbanas) y gasolina (zonas rurales). Así mismo se utilizó data de radiación Solar que recibe la Región Ica de la página web de la NASA, y PVWatts las cuales eran necesarias para cuantificar la porción de energía solar que se capta. Persiguiendo el siguiente objetivo: Diseñar un sistema de bombeo que utilice energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos para la región de Ica. Se dispuso realizar los cálculos para el diseño del sistema hidráulico, el cual se optó por seleccionar una electrobomba centrifuga de 3 HP, y seleccionar 15 módulos fotovoltaicos de 330 Wp, teniendo un sistema de paneles fotovoltaicos con 4950 Wp de potencia instalada. La instalación resultará rentable a largo plazo, y más aún en sistemas de bombeo en el cual se opte por comprar una motobomba a Gasolina – Diesel o una electrobomba que tenga módulos fotovoltaicos como generadores de energía eléctrica. Al término del proyecto se logró los objetivos planteados en su totalidad, de esta forma el presente trabajo servirá como una herramienta útil respaldo de esta tecnología en la Región Ica.
  • Item
    Evaluación de los niveles de trihalometanos en las aguas de proceso en las plantas agroindustriales de ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Donayre Vergara, Briceida Maribel; Carrillo Aparcana, Carolina del Rosario; Cusi Palomino, Rosalio
    La tesis “Evaluación de los niveles de trihalometanos en las aguas de proceso en las plantas agroindustriales de Ica”, es un estudio experimental en el que se demuestra la presencia, en pequeñas cantidades, de trihalometanos, sustancias altamente peligrosas para la salud humana y que son generadas por la reacción entre el cloro libre y la materia presente en el agua de proceso, empleada en las plantas esparragueras, Se ha establecido experimentalmente que el agua de proceso de las plantas esparragueras de Ica, contienen hasta 1,5 mg/L de trihalometanos cuando la norma dada por DIGESA, estipula un máximo de 1mg/L. El estudio tiene dos partes fundamentales: la teórica que describe las diversas cuestiones teóricas relacionadas con los trihalometanos y su formación al reaccionar l cloro libre con la materia orgánica y una parte experimental con los resultados obtenidos.
  • Item
    Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Buleje Parian, Ruth Yessenia; Ventura Rojas, Yakelin; Cusi Palomino, Rosalio
    La electrocoagulación ha sido usada industrialmente y demostrado su eficacia en el tratamiento de efluentes conteniendo sólidos en suspensión, grasas y aceites, además de los contaminantes orgánicos e inorgánicos, mejorando su eliminación. Este proceso es compacto y de fácil instalación, los controles pueden ser automáticos. Esta tecnología reemplazará gradualmente las técnicas convencionales de flotación. Por otra parte, señala la investigación de varios materiales como el titanio, diamante‐ boro, para aplicaciones industriales. El agua es también electrolizada en una reacción paralela, produciéndose pequeñas burbujas de oxígeno en el ánodo y de hidrógeno en el cátodo. Estas atraen partículas floculadas y, a través de la flotabilidad natural, los contaminantes floculados flotan en la superficie. En un experimento de electrocoagulación el electrodo o electrodos suelen estar conectados a una fuente externa de corriente continua. El nivel de metal disuelto o almacenado depende del nivel de electricidad que se transporta por la solución electrolítica. Una relación sencilla comprendida por la intensidad de corriente (A cm‐ 2) y el nivel de sustancia disuelta (M) (g de M cm‐2) pueden deducirse de la ley de Faraday.
  • Item
    Influencia del cobre en los efluentes de la refinación de oro por el método del ácido nítrico
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Dall'orso Contreras, Claudia Alejandra; Vásquez Godoy, Eder Alexander; Cusi Palomino, Rosalio
    Este trabajo tiene como fin evaluar los análisis obtenidos cuando se trata desperdicio de alto contenido de oro por dos métodos analíticos de recuperación y refinación a nivel laboratorio. La forma actual de efectuar el procedimiento de refinación de oro en la región es considerablemente empírica, y ha sido aprendida por el paso de conocimientos entre generaciones. Se ejecuta de una manera artesanal, poco tecnificada, y en muchos de los casos desconociendo los mismos productos y reacciones llevadas a cabo. La mayoría de los talleres de joyería y refinación no cuentan con la infraestructura, los conocimientos apropiados, ni con los sistemas de control suficientes para los procesos; además el medio ambiente y la salud de la comunidad se ven expuestas a un continuo riesgo por la cantidad de desechos químicos contaminantes producidos. Por tales razones se diseñó este trabajo con el propósito de plantear alternativas para el mejoramiento técnico y ambiental del proceso de refinación de oro con ácido nítrico. El proyecto se divide en dos partes fundamentales: el estudio experimental del proceso utilizando cobre como elemento de encuarte, el cual es tradicionalmente empleado, y el estudio del proceso encuartando con plata, este segundo con el fin de demostrar las ventajas ambientales y económicas de utilizar plata para posteriormente recuperar a de los efluentes y no arrojarla a los desagües como sucede con el cobre. Para tal fin se realizó la caracterización del material a refinar y cinco diseños del experimentos factoriales en los cuales se estudiaron las variables independientes concentración de ácido nítrico, temperatura y relación volumen-6 masa y las variables respuesta porcentaje de cobre y plata disuelta.