Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Autor "Calderón Huamaní, Dante Fermín"
Mostrando 1 - 20 de 33
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de un panel solar para vivienda rural en los anexos de Santa Cruz de Villacuri del distrito de Salas, Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Hernández Navarro, Gianella Guiliana; Calderón Huamaní, Dante FermínEl objetivo de la investigación fue establecer que el diseño de un panel solar en los anexos de Santa Cruz de Villacuri y su mejora en la vivienda rural del Distrito de Salas, Ica. El tipo de investigación fue tecnológico, nivel explicativo, diseño factorial experimental 23, aplicada. Resultados, “la Ley Nª27345” [1], de promoción del uso eficiente de la energía y “Decreto Supremo Nª053-2007-EM” [2] que es el reglamento de la ley de promoción de uso eficiente de la energía, referenciales para la consideración del lugar del verificador de la acometida en relación a la tabla solar; a 1m y 1,5m., lugar de la tabla en interacción con el sistema a un ángulo de aumento de 30° y 45° y el lugar de la tabla en interacción con el sistema y un acimut de 5° y 355°. Obteniéndose en 8 tratamientos el resultado de la energía eléctrica: 58, 43, 42, 41, 43, 42, 42,41 respectivamente en (Wh). Discusión, se considero seis horas punta de obtención de emisión solar por jornada en un espacio de 10 horas a 16 horas. Conclusión, con el estadígrafo experimental de F, ANOVA y la prueba de Yates se concluyó que la totalidad de los elementos, que la Ho es no autentico, se rechazan y la Ha es auténtico, se acepta en efecto todos los elementos son relevantes, ciertos con mayor considerable incidencia y otros en pequeño grado, esto comprende que los tres elementos primordiales intervienen directamente en la generación de energía eléctrica.Ítem Acceso Abierto Evaluación de indicadores de ocurrencia para reducir los niveles de riesgos de accidentes en la actividad minera - región Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Medina Salazar, Jesús Gierar Vladimir; Calderón Huamaní, Dante FermínEl desarrollo de esta investigación empieza planteándose el objetivo de determinar si existe una relación significativa entre los indicadores de ocurrencia de accidentes y los niveles de riesgo de accidentes laborales en la actividad minera de la Región Ica-Año 2020, ya que el análisis de accidentes, a través su clasificación, tipificación, identificación de riesgo y su grado de severidad si hace necesaria, para que se creen medidas eficaces para el control de accidentes. Las decisiones que se dan en la gestión de la seguridad, deben centrarse en la elección y la priorización de problemas o en las áreas vulnerables, a los accidentes. Por ello se utilizó una investigación de nivel explicativo donde se utilizaron 90 formularios Check list para comprobar si la utilización de indicadores de ocurrencia se realiza de manera correcta por parte de los trabajadores de las empresas mineras de la región Ica. En ese sentido, se ha demostrado que los indicadores de ocurrencia de accidentes son útiles para evaluar los niveles de riesgo de accidentes laborales en la actividad minera de la región Ica-Año 2020 son: indicadores en criticidad de la actividad y en cumplimiento de las normativas aplicables a la evaluación de seguridad y trabajo. Para determinar a evolución en la identificación Trabajo de Campo, es acertado la observación y registro de datos en un formato de Check list, para determinar los niveles de riesgo. ----- The development of this research begins with the objective of determining if there is a significant relationship between the indicators of accident accidents and the risk levels of occupational accidents in the mining activity of the Ica Region-Year 2020, since the analysis of accidents, through its classification, typification, identification of risk and its degree of severity if necessary, so that measures are created to control accidents. The decisions that occur in safety management must require the choice and prioritization of problems or areas vulnerable to accidents. For this reason, an explanatory level investigation was improved where 90 Check list forms were used to verify if the use of incident indicators is carried out correctly by the workers of the mining companies in the Ica region. In that, it has been shown that the indicators of accident incidences are useful to evaluate the levels of risk of occupational accidents felt in the mining activity of the Ica region-Year 2020 are: indicators in criticality of the activity and in compliance with regulations Applying to the evaluation of security and work. To determine the evolution in the Field Work identification, it is appropriate to observe and record data in a Check list format, to determine the levels of risk.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la huella ecológica por la segregación de residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuba Ccencho, Esleyter Andrish; Calderón Huamaní, Dante FermínEl principal objetivo del estudio fue realizar una evaluación de la huella ecológica por la segregación de residuos sólidos domiciliarios en la Provincia de Ica, a través de una metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental, considerando los resultados mas relevantes, que los residuos solidos de la Provincia de Ica están compuestos por 54.29% de residuos orgánicos, no aprovechables 16.32%, Inorgánicos 29.39%; para identificar los residuos aprovechables para compostaje desde su origen son de mercado (1.04 Ton/año) y áreas verdes (9.75 ton/año); por lo tanto mediante el modelo WARM se determino la huella ecología solo de los residuos sólidos municipales llegando a 1143.745 Tn Co2-e, por lo tanto se llegó a la conclusión que se logró estimar la huella ecológica que genera los residuos sólidos en la provincia de Ica, considerando la información de la gestión de los residuos solidos que alcanzo 2974.0 TMCO2E en ese sentido para valorizar los RRSS e implementar programas se supera la cantidad de 2766.31 TMCO2E, así mismo; se estimó la minimización de estas emisiones de gases contaminantes, también se estableció la huella ecológica y la disminución de esta en - 160.83 TMCO2E, a través de aplicar em modelamiento WARM en la provincia de Ica para las gestiones realizadas en temas de RRSS.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los contaminantes ambientales según el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) en las estaciones de servicios de combustibles del distrito de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Romaní Paccsi, Nory Fiorella; Calderón Huamaní, Dante FermínEn nuestro país, la calidad ambiental está siendo impactada por las diferentes actividades antrópicas, una de ellas es el sector transporte que demanda combustibles a las estaciones de servicios, pero las mismas están obligadas al cumplimiento de la gestión ambiental en la comercialización de combustibles líquidos. Por lo que la investigación tiene como objetivo evaluar los contaminantes ambientales según el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) generados por las estaciones de servicios de combustibles en el distrito de Ica. La investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño pre-experimental. La muestra estuvo constituida por cinco estaciones del cercado de Ica: ESTACIÓN DE SERVICIO LA ESPERANZA S.A.; ESTACION DE SERVICIO “ESTACION PACIFICO S.A.C.; ESTACION DE SERVICIO “EL OASIS DE ICA S.A.C.”; ESTACION DE SERVICIO MANCHEGO S.R.L., y ESTACION DE SERVICIO EL PACIFICO E.I.R.L. En estas estaciones se evaluaron parámetros como Benceno, Dióxido de Azufre, Sulfuro de Hidrógeno, Hidrocarburos totales, PM10 y los niveles de ruido. Se concluye que las cinco estaciones de combustibles cumplen con los ECA en relación a la calidad dela aire, pero que las estaciones de servicio: LA ESPERANZA S.A. y EL OASIS DE ICA S.A.C exceden ligeramente los Estándares de Calidad Ambiental para el Ruido establecidos en el D.S. Nº 085-2003-PCM para el sector comercial. ----- In our country, environmental quality is being impacted by different anthropic activities, one of them is the transportation sector that demands fuels from service stations, but they are obliged to comply with environmental management in the commercialization of liquid fuels. Therefore, the objective of the research is to evaluate the environmental pollutants according to the Environmental Quality Standard (ECA) generated by the fuel service stations in the district of Ica. Research of applied type, descriptive level and pre-experimental design. The sample consisted of five stations in the Ica enclosure: ESTACIÓN DE SERVICIO LA ESPERANZA S.A.; SERVICE STATION “ESTACION PACIFICO S.A.C.; "EL OASIS DE ICA S.A.C." SERVICE STATION; ESTACION DE SERVICIO MANCHEGO S.R.L., and ESTACION DE SERVICIO EL PACIFICO E.I.R.L. At these stations, parameters such as Benzene, Sulfur Dioxide, Hydrogen Sulfide, Total Hydrocarbons, PM10 and noise levels were evaluated. It is concluded that the five fuel stations comply with the ECAs in relation to air quality, but that the service stations: LA ESPERANZA S.A. and EL OASIS DE ICA S.A.C slightly exceed the Environmental Quality Standards for Noise established in the S.D. No. 085-2003-PCM for the commercial sector.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Marcona - Ica 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Rupire Astocaza, Katherine Lisbeth; Calderón Huamaní, Dante FermínLa investigación titulada “Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la plantan de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Marcona – Ica, 2019” tuvo como objetivo implementar los procedimientos para la evaluación de los indicadores de contaminación ambiental del agua residual de la PTARD del distrito de MARCONA 2019; se aplicó una metodología de causa – efecto, lo resultados mostraron que no existe un sistema sancionador eficiente puesto quienes contaminan el agua residual no son sancionados por las autoridades gubernamentales. Se concluyó que existe correlaciones entre las variables de estudio fueron significativas entre temperatura y oxígeno disuelto (-0.766), pH y coliformes totales (-0.573), conductividad eléctrica y DBO5 (0.519), caudal y coliformes totales (-0.233), esto es congruente con la fenomenología y otros estudios relacionados. Específicamente para el aporte de las variables sobre el índice de contaminación de los coliformes totales presentaron la mayor significancia (0.72) en este caso de estudio. ----- The research entitled "Evaluation of the environmental pollution indicators of the domestic wastewater treatment plant of the District of Marcona – Ica, 2019" aimed to implement the procedures for the evaluation of the indicators of environmental contamination of the wastewater of the PTARD of the district of MARCONA 2019; a cause-effect methodology was applied, the results showed that there is no efficient sanctioning system since those who pollute the wastewater are not sanctioned by government authorities. It was concluded that there are correlations between the study variables were significant between temperature and dissolved oxygen (-0.766), pH and total coliforms (-0.573), electrical conductivity and BOD5 (0.519), flow rate and total coliforms (-0.233), this is consistent with phenomenology and other related studies. Specifically for the contribution of the variables on the contamination index of the total coliforms presented the greatest significance (0.72) in this case study.Ítem Acceso Abierto Evaluación de riesgos ambientales por actividad minera en el distrito de Vista Alegre - provincia de Nazca, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vilcas Alvarez, Luis Alvenis; Calderón Huamaní, Dante FermínLa actividad minera en el Perú, se ha incrementado, específicamente en la sierra de nuestro país, sin embargo, estas actividades generan riesgos ambientales, que algunos casos son irreversibles, y que inciden directamente en la alteración del ambiente y la calidad de vida de la población del entorno donde se ubican. Por lo tanto, la investigación planteó como objetivo: Evaluar los riesgos ambientales por actividad minera en el Distrito de Vista Alegre-Provincia de Nazca, 2021. El enfoque metodológico es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra es el Valle Las Trancas, se evaluó los factores ambientales: agua, suelo, aire, asimismo, el nivel de ruido y contenido de metales en los relaves que generan estas plantas procesadoras de mineral. En base a estos resultados de monitoreo, se realizó mediante el método RIAM la evaluación de riesgo ambiental y se determinó la caracterización de riesgo para el entorno natural: 57,33%; el entorno humano: 74,67% y el entorno socioeconómico: 40,0%, por lo tanto, el promedio de riesgo ambiental para el Valle Las Trancas es MODERADO. Se aplicó una encuesta de percepción a la población, la muestra fue de 55 personas para conocer como les afecta las actividades de estas plantas procesadoras. Los resultados de esta encuesta señalan que les afecta en su salud. La contrastación de la hipótesis principal, demuestra que deben evaluarse estos riesgos ambientales y ejecutar un Plan de Mitigación.Ítem Acceso Abierto Evaluación del impacto ambiental por el uso de agroquímicos en suelos agrícolas del valle de la provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Mendoza Bonifacio, Nikola Emily; Calderón Huamaní, Dante FermínEl suelo es un recurso natural que es sustento para el desarrollo de flora y por ende de la fauna, pero que es impactado por inadecuadas prácticas agrícolas debido a la aplicación de agroquímicos que afectan sus características fisicoquímicas y por lo tanto su calidad. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el impacto ambiental producido por el uso de agroquímicos en suelos agrícolas del Valle de la Provincia de Ica, Año 2022. La investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño pre experimental. La muestra, estuvo constituida por los suelos agrícolas del Valle de Ocucaje, la que fue analizada en Laboratorio y los resultados determinaron que el pH (7,32), conductividad eléctrica (0,39 ds/m), CaCO3 (1,56%), materia orgánica (0,85 %), ClC (11,65 Meq7100g), Para la evaluación de impactos se aplicó la Matriz de Conesa y se determinó que los impactos al suelo es moderado (-47), recursos hídricos (-42: moderado) y el ecosistema (flora y fauna) presenta impactos severo (-51). Los fungicidas: Carboxin-Captan (Vitavax 300), Tolclofosmethyl (Rizolex), Acephato (Orthene, Vencetho, Saume) y Thiram (Arasan 75, Pomarsol 80), su nivel de toxicidad es moderado y los insectidas: Carbofuran (Furadan) Tiodicarb (Larvin) (nivel de toxicidad medradamente tóxico) y el Metomyl (Lannate) (extremadamente tóxico).Los resultados de la encuesta aplicada a los agricultores determinaron que el 56,66% desconoce estos impactos por el uso de agroquímicos y que el 63,33% de sus trabajadores han presentado problemas de salud por el contacto de estos compuestos. ----- The soil is a natural resource that supports the development of flora and therefore fauna, but is impacted by inadequate agricultural practices due to the application of agrochemicals that affect its physicochemical characteristics and therefore its quality. Therefore, the research set as an objective: Evaluate the environmental impact produced by the use of agrochemicals in agricultural soils of the Valley of the Province of Ica, Year 2022. The research is of a descriptive type and level and pre-experimental design. The sample consisted of the agricultural soils of the Ocucaje Valley, which was analyzed in the Laboratory and the results determined that the pH (7.32), electrical conductivity (0.39 ds/m), CaCO3 (1.56% ), organic matter (0.85%), ClC (11.65 Meq7100g), For the evaluation of impacts, the Conesa Matrix was applied and it was determined that the impacts on the soil are moderate (-47), water resources (-42 : moderate) and the ecosystem (flora and fauna) presents severe impacts (-51). The fungicides: Carboxin-Captan (Vitavax 300), Tolclofosmethyl (Rizolex), Acephato (Orthene, Vencetho, Saume) and Thiram (Arasan 75, Pomarsol 80), their level of toxicity is moderate and the insecticides: Carbofuran (Furadan) Tiodicarb ( Larvin) (measurably toxic level of toxicity) and Metomyl (Lannate) (extremely toxic). The results of the survey applied to farmers determined that 56.66% are unaware of these impacts due to the use of agrochemicals and that % of its workers have presented health problems due to contact with these compounds.Ítem Acceso Abierto Evaluación del impacto ambiental por la disposición de los residuos sólidos urbanos mediante el sistema de información geográfica en el distrito de Ica - provincia de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Manrique Peralta, Vladimir; Calderón Huamaní, Dante FermínLa evaluación del impacto ambiental en los residuos sólidos funciona como un punto de entrada para analizar los determinantes, acciones y los arreglos de los actores involucrados para resolver una problemática pública. El objetivo general consistió en Determinar si el Sistema de Información Geográfica influye en el impacto ambiental en el manejo de residuos sólidos en el distrito de Ica-Provincia de Ica, 2022. La metodología se centró en un estudio de tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental; en el cual la muestra estuvo conformada por 224 pobladores y 2 especialistas de materia ambiental del distrito de Ica. Los resultados mostraron que la mayoría de moradores desechaban envases en latas (45%), en envases de material de plástico (83%), existe aún moradores sin servicio de recolección de residuos sólidos (4%). Por ello, los moradores a veces se ven en la necesidad de contratar servicios de recolección de residuos sólidos (11%). porque que no cuentan permanentemente con el servicio a diario (17%), a veces han recibido charla en el manejo de residuos (11%). Conclusiones: La prueba de entrada mostró en nivel deficiente (69%) el manejo de residuos sólidos y el impacto ambiental situación que mejoró al realizar la prueba de salida donde este nivel se redujo significativamente (9%). Finalmente, se comprobó mediante el ρ = 0.000 < 0,05 que el uso del Sistema de Información Geográfica influye significativamente en el manejo de residuos sólidos y del impacto ambiental en el distrito de Ica-Provincia de Ica, 2022. Por lo tanto, se toma en consideración las opiniones de los especialistas en materia ambiental en la que coinciden con la aplicación de SIG a fin de mitigar los impactos futuros a través de la aplicación tecnológica que brinda mayor precisión mediante sistemas vectoriales que identifican los lugares precisos para la identificación de RS y en futuro la mitigación del impacto ambientalÍtem Restringido Evaluación del riesgo ambiental por la aplicación de productos agroquímicos en el valle agrícola de la provincia de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Parco Palacios, Josue Fernando; Calderón Huamaní, Dante FermínActualmente por la demanda de alimentos, la agricultura emplea agroquímicos para maximizar el rendimiento de los suelos en la producción de los cultivos, pero que está generando efectos nocivos al agua y el suelo. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el riesgo ambiental que se presenta por la aplicación de productos agroquímicos en el Valle Agrícola de la Provincia de Ica, Año 2022. La investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra, constituida por los suelos agrícolas del distrito de Santiago, se analizó en Laboratorio de la FIAS: pH (7,39), conductividad eléctrica (1,53 ds/m), materia orgánica (0,37%), P (54,98 ppm), K (279,33 ppm). Para la evaluación de los riesgos ambientales, se ha utilizado el método V.I.A. determinándose que los insecticidas: ABAMECTINA AGM HELM, CIPERMETRINA, agm SHERPA, CLORPIFIROS, ENDOSULFAN 35 MASTER, CLAP 20 SC, LAMBDA GOLPE 5 EC, SORBA@ EC MATCH, METAMIDOROS AGM, Herbicidas: 2- 4 D AGM y los Fungicidas: MANCOZEB 75 DVA, POSEIDON; presentan V.I.A. altos y muy altos. De la encuesta aplicada a los agricultores, el 50,0% de los agricultores encuestados, no tiene conocimiento de los riesgos ambientales que produce el uso de los agroquímicos en el suelo y el agua, asimismo, el 55,26% no ha recibido entrenamiento o capacitación para el manejo adecuado de estos productos, el 26,31% indica que ha presentado alergias e irritaciones y el 23,68% problemas respiratorios.Ítem Acceso Abierto Evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del distrito de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gómez Cabrera, Flor de Maria; Calderón Huamaní, Dante FermínEl estudio se realizó con la finalidad Objetivo: Determinar la evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del Distrito de Ica, 2022, por el cual se realizó de acuerdo a los lineamientos establecidos de la siguiente metodología, el estudio fue de tipo y nivel descriptivo de corte transversal y de diseño no experimental, al concluir con la investigación se obtuvieron los siguientes Resultados, Los hallazgos de esta investigación determinaron que la población tiene una percepción social negativa frente a los efectos que genera en su calidad de vida por las sintomatologías presentadas a causa del alto ruido en las zonas investigadas. Esta situación quedó demostrada con la relación fuerte demostrada con el valor de r obtenido de 0,834 y con un p-valor de 0,000. Se demostró que existe una relación inversa, es decir a mayor nivel de ruido será menor la calidad de vida, este resultado obtenido del p-valor 0,001, este resultado confirma los sostenido por Perea (2014) quien señaló que la población indica una percepción regular y negativa. Por otro lado, Meza (2020) encontró exceso de niveles de ruido, originando una problemática de contaminación auditiva. Se halló que existe una relación moderada y positiva entre el nivel de contaminación sonora con la calidad de vida y con el valor r = 0,684 y el p-valor 0,000, resultado que confirma lo sostenido por Castillo (2019) quien sostuvo que no se cumple los estándares de calidad ambiental. Por lo que se llego a la Conclusión, Se determinó que, a partir de la evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del Distrito de Ica, se han encontrado que la mayoría de pobladores encuestados y que permanecían en casa son del sexo femenino, jóvenes con grado de instrucción superior, quienes se encuentran viviendo por la zona mas de cinco años, que no saben interponer su queja ante el excesivo ruido y no conoce de las normas o leyes que regulan el ruido; sin embargo la mayoría tienen una moderada sensibilidad al ruido, generándoles bastante perturbación, identificándose que el ruido proviene en su gran mayoría del transporte público y entre 12 a 14 horas. Asimismo, se presenta dolor de cabeza frecuentemente, también se quejan frecuentemente de presentar irritabilidad y ansiedad / estrés, además se evaluó las zonas que presentan mayor nivel de contaminación sonora, identificándose al cruce de la Urbanización Puente Blanco con la Av. Los Maestros y dentro de las zonas comerciales se logró identificar a la zona de la Av. Municipalidad con el cruce de JJ. Elías, sin embargo, todas las zonas investigadas sobrepasaron los límites permitidos con niveles mayores de 60 dB en caso de las zonas residenciales y niveles mayores a 70 dB en caso de las zonas comerciales, por lo tanto, se concluye que no cumplen con las normas vigentes, así mismo los niveles de contaminación sonora se encuentran en un rango alto en las zonas investigadas porque son consideradas zonas de alto acceso vehicular y comercial, generando impacto negativo frente a la calidad de vida de la población iqueña.Ítem Acceso Abierto Factores determinantes del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa agroexportadora de Ica, año 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Carpio Salazar, Melissa Camila; Calderón Huamaní, Dante FermínLa investigación tuvo por objetivo determinar los factores que determinan la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una empresa agroexportadora – Ica durante el año 2022. La metodología empleada se basó en un estudio descriptivo – explicativo con dos poblaciones cuya muestra fue no probabilística tipo censal conformada por 20 supervisores y 278 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario distinto para cada grupo muestral. Los resultados obtenidos reflejaron que existe un 85% de cumplimiento de la política empresarial, 75% da cumplimiento al MOF de cada puesto laboral, 90% cumple con el presupuesto destinado al SSO, 85% de las quejas de la población son atendidas, 75% da cumplimiento al manejo de fertilizantes, 70% da cumplimiento a las actividades productivas con riesgo. En lo que se refiere al clima de seguridad se evidencia que se encuentra en nivel moderado (75.50%). A un 40% de cumplimiento de factores determinantes le corresponde una moderada gestión de SSO, a un 30% de cumplimiento de los factores le corresponde una eficiente gestión de SSO y a un 5% de cumplimiento de los factores le corresponde un deficiente sistema de gestión de SSO. Conclusión: Se logró determinar que los factores que determinan la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una empresa agroexportadora – Ica durante el año 2022 fueron la política empresarial (30%), los recursos humanos (35%), los recursos financieros (65%), la comunidad (100%), los proveedores (35%) y la planta (70%).Ítem Acceso Abierto Fitorremediación alternativa de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Bedriñana Solís, Norma; Avendaño Ccoyllo, Emily; Calderón Huamaní, Dante FermínEl estudio de investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018? y tiene como objetivo: Determinar la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018. Se partió de la hipótesis general: Al aplicar fitorremediación la capacidad de remoción del agua tratada de la planta de tratamiento cumple con las normas legales. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es las aguas residuales de la laguna de oxidación del distrito de Ica. Se utilizó la planta Chrysopogon Zizanioides, para la remoción de sustancias en el agua residual. Se concluye que los parámetros de Tº, pH, Turbidez, DBO, DQO5 y COT analizados están dentro de los limites permisible y se puede utilizar esta agua tratada para el riego de cultivos.Ítem Acceso Abierto Gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos en el mercado de Puquio(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Saire Mayta, Yuri Elfer; Calderón Huamaní, Dante FermínEl presente estudio tiene como objetivo determinar si la gestión ambiental incide en el manejo de residuos sólidos del mercado de Puquio, la investigación es descriptiva, con diseño no experimental, con una población de 241 comerciantes y se encuestaron a 235, para obtener los datos aplicando el instrumento de la encuesta, se comprobó la hipótesis a través test del chi cuadrado se pudo apreciar que el valor del chi cuadrado calculado es mayor que el valor en tablas , por consiguiente se aceptó la hipótesis alterna. ----- The objective of this study is to determine if environmental management affects the management of solid waste in the Puquio market, the research is descriptive, with a nonexperimental design, with a population of 241 merchants and 235 were surveyed, to obtain the data applying the instrument of the survey, the hypothesis was verified throughthe chi square test, it was possible to appreciate that the value of the calculated chisquareis greater than the value in tables, therefore the alternative hypothesis was accepted.Ítem Acceso Abierto Gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Caqui León, Beatriz; Calderón Huamaní, Dante FermínLa presente investigación titulada “Gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de salas Guadalupe, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Cómo desarrollar una gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el Distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Generar una propuesta integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el Distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022. La población estará conformada por el personal de las diferentes áreas asistenciales de los establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de Salas Guadalupe. El método empleado en la investigación fue el tipo descriptivo de corte transversal, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Entrevista a los trabajadores y funcionarios del hospital, el cual estuvo constituido por preguntas para la concientización del manejo de residuos peligrosos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión ambiental y manejo de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. En este sentido, La gestión inadecuada de los residuos sólidos hospitalarios tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Los establecimientos de salud, deben ayudar a garantizar la seguridad del personal, los pacientes y los visitantes para prevenir, gestionar, reducir los riesgos laborales y de salud asociados con la gestión y eliminación de estos residuos.Ítem Acceso Abierto Gestión integral de residuos sólidos y su relación con la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Santiago provincia de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huarcaya Valencia, Katherine Elizabeth; Calderón Huamaní, Dante FermínLa Gestión integral de los residuos sólidos es un conjunto de procedimientos desarrollados para disponer de los recursos y reprocesarlos con un buen manejo ambiental para beneficio de la sociedad y del ambiente. Por lo tanto, este estudio buscó como Objetivo: determinar la relación de la gestión integral de residuos sólidos con la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Santiago. Metodología: Estudio aplicado, cuantitativo, positivista, descriptivo-correlacional, no experimental, la muestra se conformó con 112 habitantes de Santiago seleccionados intencionalmente de acuerdo a su disposición voluntaria. Resultados: La Gestión integral de residuos sólidos y la educación ambiental tuvieron nivel moderado (85.71%), la higiene y conservación ambiental se encontró en nivel moderado (74.1%) y el manejo ambiental en nivel moderado (82.1%). Mientras que la sostenibilidad ambiental fue en nivel moderado (63.39%), asimismo las dimensiones de bienestar y calidad de la población estuvo en nivel moderado (78.6%), la gestión participativa (75%) y el impacto ambiental en nivel moderado (81.3%). Entonces a un 85.7% de moderada gestión de RS le corresponde un 56.3% de moderada sostenibilidad ambiental, también a un 85.8% de moderada educación ambiental existe un 56.2% de moderada sostenibilidad ambiental; ante un 74.32% de moderada higiene y conservación ambiental le corresponde 63.4% de moderada sostenibilidad ambiental y frente a un 82.1% de moderado manejo de RS le corresponde un 63.3% de manejo de RS. Conclusiones: La GIRS se correlaciona moderadamente (r: 0.687) y significativamente (p<0.01) con la variable sostenibilidad ambiental. La educación ambiental tiene una fuerte correspondencia (r: 0.871) y significativa (p<0.05) con la sostenibilidad ambiental; la higiene y conservación ambiental corresponde moderadamente (r: 0.524) y significativamente (p<0.05) con la variable sostenibilidad ambiental y el manejo de RS se relaciona fuertemente (r: 0.754) y significativamente (p<0.05) con la sostenibilidad ambiental.Ítem Acceso Abierto Impacto ambiental en la construcción de la urbanización “Condominio la Encantada” Ica Perú, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Yarasca Labarello, Giancarlos Ray; Calderón Huamaní, Dante FermínEste presente trabajo de investigación se elaboró con el cometido de estudiar, identificar y evaluar las actividades generadas en el proceso de urbanización de la Urbanización Condominio la Encantada que inciden en el medio ambiente, así como también analizar como el estudio de impacto ambiental urbano incide en la sostenibilidad ambiental de la población del referido sector, lo cual se traduce en la administración eficiente y virtual de los recursos naturales, de tal forma que se logre aumentar el bienestar de la población presente sin que se comprometa la calidad de vida de las próximas generaciones. Este trabajo se basó en los resultados alcanzados después de realizar la respectiva exploración, y una serie de encuestas a los habitantes del área en estudio y basándose en la matriz de Leopold, para lo que el primer paso fue identificar las interacciones presentes, para lo que se tomaron en cuenta todas las experiencias que pueden tener lugar debido a la urbanización, analizándose así la magnitud y su importancia en el medio ambiente. Se empleó la Matriz de Leopold para determinar los aspectos ambientales significativos que se priorizarán al momento de formular el Plan de Manejo Ambiental. Las acciones más impactantes del proyecto, atendiendo a los impactos negativos que producen, son las etapas de urbanización y construcción, y en la fase de operación es el transporte público. Los recursos ambientales más impactados negativamente son el suelo, el aire y el clima, pero también muchos factores ambientales y especialmente sociales serán impactados positivamente por el proyecto, como la creación de empleo en sus distintas etapas. Otro factor importante que se impactará positivamente es la salud y la educación, ya que las diversas etapas del proyecto permitirán generar un importante movimiento económico. Usando la cuantificación de impactos que brinda la metodología de Leopold (la suma total de los impactos promedio es 5), se infiere que el proyecto debe contemplar un plan de manejo ambiental con responsabilidad para reducir y eliminar estos impactos negativos, los cuales los costos de mitigación serán ampliamente recompensados por el ahorro en términos de calidad de vida de la población, sumado al hecho de que el proyecto de urbanización es ambientalmente viableÍtem Acceso Abierto Impacto ambiental generado por la depredación de arena en el Cerro Saraja – PP.JJ Santa Rosa de Lima - Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Curaca Huaman, Yony Antony; Calderón Huamaní, Dante FermínEl estudio tuvo como objetivo explicar el impacto ambiental generado por la depredación de arena en el Cerro Saraja – PP. JJ Santa Rosa de Lima - Ica, 2023. La metodología de la investigación fue aplicada, con diseño no experimental, cuantitativa, con la participación de 2 representantes del pueblo joven a quienes se les aplicó una entrevista; también se aplicó la ficha de recolección de datos para registrar las observaciones del lugar. La técnica empleada fue a través de las tablas de frecuencias y la matriz de Leopold. Los resultados mostraron que existe un total de 105 impactos ambientales en el proceso de depredación del cerro Saraja, de los cuales 79 (75.2%) corresponde a impactos negativos frente a 26 (26.8%) que pertenecen al impacto positivo. La conclusión logró identificar que en la etapa de exploración existen valores mínimos de magnitud para la negatividad ambiental en concordancia con su importancia. En la etapa de explotación se hallaron valores elevados (8.93) en el promedio de importancia y valores elevados (-8.33) de magnitud en la negatividad ambiental. Mientras que en la etapa de transporte y comercialización se evidencia valores intermedios (-5.5) de magnitud en la negatividad ambiental frente a valores elevados (6.9) de importancia.Ítem Acceso Abierto Impacto de la sensibilización ambiental en la gestión de residuos sólidos en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza – Salas, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Peve De La Cruz, Elizabeth Fabiola; Calderón Huamaní, Dante FermínDebido a la importancia para cuidar nuestro planeta se hecho importante socializar temas sobre el cuidado ambiental por ello el objetivo general es explicar el impacto de la sensibilización ambiental en la gestión de residuos sólidos en el Asentamiento humano Nueva Esperanza – Salas, 2022. Metodología. La investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo de carácter hipotético-deductivo con un diseño cuasi experimental. De tal manera que se aplicó la encuesta y cuestionario a una muestra de estudio conformado por 100 pobladores del asentamiento humano nueva esperanza, Salas 2022. Resultados. Se evidenció que en la prueba de entrada se observa que el 30% de los pobladores presentan un nivel regular de gestión de residuos sólidos, el 70% de la muestra de estudio presentan un nivel deficiente de gestión de residuos sólidos. Conclusión. Existe un impacto positivo en la gestión de residuos sólidos en el Asentamiento humano Nueva Esperanza – Salas, 2022 entre la prueba de entrada y la prueba de salida, en los participantes producto de las charlas de sensibilización como estimulación experimental.Ítem Acceso Abierto Impacto por el uso de contaminantes emergentes y su relación con la educación ambiental de la población en la provincia de Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Torres Ramos, Luis Manuel; Calderón Huamaní, Dante FermínEl “objetivo del estudio fue explicar que el impacto por el uso de contaminantes emergentes influye en su relación con la Educación Ambiental” de la población en la provincia de Ica, Año 2021. Material y Métodos, “tipo observacional-prospectivotransversal, nivel descriptivo, diseño ni experimental, con enfoque cuantitativo”. Resultados, Se explico considerando las dos variables de estudio con un nivel de 95% de significancia con grado de libertad de 42, con tamaño de muestra de 171 pobladores seleccionados de la ecuación de Larry y se consideró un total de 22 frecuencias absolutas y se obtuvo 3762 observaciones, lo que permitió obtener un Chi Cuadrado experimental de 1131.0629 donde se rechazó la zona de la hipótesis nula aceptándose la zona de la hipótesis alterna. Discusión, el uso de los contaminantes emergentes ha tomado relevancia en estos tiempos, su presencia de estos contaminantes en el medio ambiente es perjudicial, “debido a esta preocupación existente, las consecuencias que conllevan dado su efecto contaminante es serio para el medioambiente y para la calidad de vida”. Conclusión, quiere decir que el impacto por el uso de contaminantes emergentes si influye “en su relación con la educación ambiental de la población en la provincia de Ica”. Por lo que se estima que es importante un adecuado estudio de los agentes contaminantes y los contaminantes ambientales en la ciudad de Ica.Ítem Acceso Abierto Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en la industria agroexportadora agrícola Don Ricardo S.A.C.- Ica, periodo 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Castro Caceres, Cindy Roxany; Calderón Huamaní, Dante FermínHoy en día la agricultura, se constituye en un sector productivo peligroso no solo a nivel de país, sino mundialmente, por la exposición a factores de riesgos en el entorno laboral de los trabajadores, lo que genera elevadas tasa de accidentes y enfermedades profesionales, asimismo, esta problemática se acentúa por ausencia del rol fiscalizador del Estado en los aspectos de seguridad y salud ocupacional, por lo que la investigación planteo como objetivo “Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional en la Industria Agroexportadora Agrícola DON RICARDO S.A.C. periodo 2020”. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, mediante la aplicación de la técnica de la observación se describe la situación y el proceso productivo de la empresa que se dedica a la exportación de frutas. Se ha determinado como muestra probabilística a 53 trabajadores de la empresa; a los cuales se ha aplicado una encuesta para obtener información de los diferentes factores de riesgos a los que están expuestos, el conocimiento y aplicación de la seguridad y salud ocupacional. La contrastación de hipótesis mediante el estadístico Chi-cuadrado determino que la implementación de un SGSSO influiría significativamente en la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa. ----- Nowadays, agriculture constitutes a dangerous productive sector not only at the country level, but worldwide, due to the exposure to risk factors in the work environment of the workers, which generates high rates of accidents and professional illnesses, as well as , this problem is accentuated by the absence of the supervisory role of the State in the aspects of safety and occupational health, for which the research set as an objective "Implement a Safety Management System, Occupational Health in the Agricultural Agro-exporting Industry DON RICARDO SAC period 2020”. The research is of an explanatory type, descriptive level and non-experimental design, through the application of the observation technique, the situation and the productive process of the company that is dedicated to the export of fruits are described. It has been determined as a probabilistic sample 53 workers of the company; to which a survey has been applied to obtain information on the different risk factors to which they are exposed, the knowledge and application of occupational health and safety. The verification of hypotheses through the Chi-square statistic determined that the implementation of an SGSSO would significantly influence the reduction of accidents and occupational diseases in the company.