Negocios Internacionales

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2942

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 35
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ley que promociona la alimentación saludable y su influencia en los hábitos de los consumidores en la región Ica, 2021.
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernández Meneses Martha Paola; Neyra Farfan Rafael Gustavo
    La investigación tiene como objetivo determinar como la Ley que promociona la alimentación saludable se relaciona con su influencia en los hábitos de consumidores de la Región Ica, 2021. El estudio es de tipo básico, de nivel correlacional y de diseño no experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento, definiendo una muestra de 150 personas. Según los datos obtenidos se puede determinar que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 60% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable influye de forma positiva en sus hábitos de consumo. Referente al primer objetivo específico se determina que el 56.6% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona de forma adecuada con su estado nutricional. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 60% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona favorablemente con el tipo de alimentos que consumen. Referente al tercer objetivo específico se determina que, el 56% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona adecuadamente con sus hábitos alimentarios. Los resultados obtenidos coinciden con lo obtenido por Gonzales, Tejeda (2020) donde en su estudio determinó que el 95,9% de los estudiantes encuestados cree que la ley contribuirá positivamente a los hábitos de consumo de las personas, y el 51,09% de los estudiantes encuestados dijo que sus hábitos de consumo han cambiado luego de la advertencia octogonal en las etiquetas de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas. Se puede concluir que, la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona con la influencia en los hábitos de los consumidores en la Región Ica, 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión del conocimiento y de la calidad en las empresas agroexportadoras de uva de la provincia de Ica hacia estados unidos,2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vargas Marcatinco Jonathan Fredy; Carlos Cruces Héctor Wiliam
    El estudio sostiene por objetivo Determinar cómo la gestión del conocimiento se relaciona con la calidad en las empresas agroexportadoras de uva de la provincia de Ica hacia Estados Unidos,2024. La metodología es básica de tipo descriptivo, correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 88 trabajadores de empresas agroexportadoras de uva de Ica hacia EEUU, 2024; cuyo muestreo fue 72 trabajadores de empresas agroexportadoras de uva de Ica hacia EEUU, 2024, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.407, siendo un indicador de una correlación positiva débil. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad del branding para mejorar el posicionamiento de la marca en las empresas peruanas, 2023.
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Huamán Johnny Aldehir; Neyra Farfan Rafael Gustavo
    El estudio sostiene por objetivo Determinar cómo el branding se relaciona con el posicionamiento de la marca en las empresas peruanas, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 248 compañías exportadoras agrícolas de la zona del Perú en 2023; cuyo muestreo fue 151 compañías exportadoras agrícolas de la zona del Perú, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.617, siendo un indicador de una correlación alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Este resultado constituye una oportunidad de mejora para aplicar estrategias que realcen el valor de la marca. En este sentido, se recomienda desarrollar inversiones y mejoras de los métodos que permitan impulsar el valor de la marca y sus atributos, con el objetivo de lograr que las empresas y sus productos obtengan un posicionamiento importante en el mercado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Importación de novelas gráficas y su relación con las estrategias de comercialización en Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pachas Galindo Julio César; Neyra Farfan Rafalel Gustavo
    El actual estudio tuvo como objetivo identificar cómo la importación de novelas gráficas se relaciona con las estrategias de comercialización dentro de la región de Ica durante el 2022. Las variables usadas fueron la importación de novelas gráfica y estrategias de comercialización. La metodología fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. Se seleccionó como muestra a 100 personas dentro de la región de Ica que hayan adquirido novelas gráficas importadas dentro de las edades de 18 a 30 años. La encuesta fue utilizada con técnica y el cuestionario como instrumento de medición. Además, se trabajó con el programa SPSS, de donde se pudo concluir que, la importación de novelas gráficas se relaciona con las estrategias de comercialización dentro de la región de Ica durante el 2022; habiéndose obtenido un valor de Pearson de 0.293. Así también se obtuvo que la variable independiente se relaciona con las dimensiones primera y segunda de la variable estrategias de comercialización. Excepto con la tercera dimensión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La influencia de la marca país en la exportación de palta hacia los Estados Unidos de la provincia de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Montoya Alzamora Sendy Daniela; Neyra Farfan Rafael Gustavo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la Marca País se relaciona con la Exportación de Palta hacia los Estados Unidos de la Provincia de Ica, 2022. Las variables usadas fueron Marca País y exportación de palta. La metodología fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra seleccionada fue de 49 representantes de las empresas agroexportadoras de palta hacia los Estados Unidos desde la región Ica. La encuesta fue utilizada con técnica y el cuestionario como instrumento de medición. Además, se trabajó con el programa SPSS, de donde se pudo concluir que, La Marca País se relaciona con la Exportación de Palta hacia los Estados Unidos de la Provincia de Ica, 2022; habiéndose obtenido una correlación de Pearson de 0.503 y una significancia de 0.000.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El marketing digital y su influencia en relación a las negociaciones internacionales de las empresas comercializadoras del departamento de Ica, 2021
    (Universidad nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lopez Pisconte Karin Analí; Armas Torres Ricardo Alberto
    La investigación nació bajo la formulación del objetivo correspondiente a analizar como el marketing digital se relaciona con los negocios internacionales de las empresas comercializadoras del departamento de Ica, 2021. Por lo cual, se planteó emplear un tipo de investigación aplicada, de nivel transversal y diseño no experimental. Para la población y muestra se consideraron a 20 empresas comerciales pertenecientes a la provincia de Ica, aplicándose la encuesta como técnica de recojo de datos. Por todo ello, se comprobó en el análisis inferencial que, el marketing digital se relaciona con los negocios internacionales de las empresas comercializadoras del departamento de Ica, 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias de marketing sensorial para mejorar la satisfacción de los clientes de las empresas en Ica, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lobo Huaranga leydi Xiomara; Tataje Arango Miguel Ängel
    El estudio sostiene por objetivo determinar cómo las estrategias de marketing sensorial se relacionan con la satisfacción de los clientes de las empresas en Ica, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 200 clientes de la compañía Exportadora Safco Perú en el año 2023; cuyo muestreo fue 132 clientes de la compañía Exportadora Safco Perú, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.892, siendo un indicador de una correlación muy alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Este resultado constituye una oportunidad de mejora para aplicar estrategias que realcen el valor de la marca. En este sentido, se recomienda desarrollar inversiones y mejoras de los métodos que permitan impulsar el valor de la marca y sus atributos, con el objetivo de lograr que las empresas y sus productos obtengan un posicionamiento importante en el mercado, y nuestros clientes consigan lo que necesiten.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión empresarial y competitividad de micro y pequeñas empresas de la provincia de Ica-Perú, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Jayo Lévano Eliana Lorena; Carlos Cruces Héctor William
    El objetivo del estudio fue determinar la influencia, de la gestión empresarial y la competitividad de la micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2023, como marco metodológico hizo uso de un modelo positivista con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, , diseño no experimental , correlacional de corte transeccional ,la muestra estuvo conformada por 358 microempresas y 11 pequeñas empresas de la provincia de Ica , esgrimiendo como técnica de recolección de datos la encuesta y análisis documental, hallando como resultados, que hay una influencia alta y significativa entre la dimensión proceso gerencial y competitividad con un Rho de Spearman (rho=0,911”), con un nivel de significancia p =0,00 (p<0.05);por otro lado con un rho=0,791” la variable toma de decisiones presenta una influencia alta y significativa respecto a la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la provincia de Ica, en cuanto al desarrollo organizacional presenta una relación alta y favorable respecto a la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la provincia de Ica, con Rho de Spearman =0,952”, concluyendo que la gestión empresarial y competitividad con un rho=,991** , y nivel de significancia real menor que el nivel de significancia teórico p=0, (p<0.05)esta valoración señala existe una correlación alta y significativa entre las variables, en consecuencia a mejor gestión empresarial se optimizara la competitividad de la micro y pequeñas empresas en la provincia de Ica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La retención inclusiva de talentos y su relación con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023.
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huertas Meneses Martha Pamela; Neyra Farfan Rafael Gustavo
    Esta investigación tuvo como propósito determinar cómo la retención inclusiva de talentos se relaciona con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023. Las variables usadas fueron Retención inclusiva de talentos y Desarrollo de personas discapacitadas. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental. Las unidades muestrales con la que se trabajaron fueron 364 trabajadores con discapacidad de las mypes en la ciudad de Ica. La encuesta fue utilizada con técnica y el cuestionario como instrumento de medición. Además, se trabajó con el programa SPSS, de donde se determinó que, la retención inclusiva de talentos se relaciona con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023. En donde se obtuvo un valor de Pearson es de 0.649 indicando una correlación buena y además una significancia de p=0.00. Así también se obtuvo que las dimensiones de la variable independiente se relacionan con la variable dependiente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Exportación de uva (vitis vinífera) de la región Ica y el tratado de libre comercio Perú-China 2020-2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Dongo Vásquez, Milagros Aracell; Carlos Cruces, Héctor William
    El análisis adquiere como fin identificar la relación de la exportación de uvas (vitis vinífera) de la Región Ica y el tratado de libre comercio Perú-China 2020-2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se compuso por el descriptivo-correlacionaltransversal y su diseño se constituyó por el no experimental, asimismo se determinó una muestra conformada por 71 gerentes y/o directivos de empresas agroexportadoras. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 56% de los encuestados considera que existe relación significativa entre la exportación de uvas de la Región Ica y el Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 66% de los encuestados considera que existe una relación directa entre la exportación de uvas de la Región Ica y los acuerdos comerciales as preferencias arancelarias del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 42% de los encuestados manifiesta que existe relación significativa entre la exportación de uvas de la Región Ica y los acuerdos comerciales del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022. Respecto al tercer objetivo específico se establece que, el 45% de los encuestados considera que existe relación directa entre la exportación de uvas de la Región Ica y el acceso al mercado del Tratado de Libre comercio entre Perú y China durante el periodo 2020 – 2022.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El marketing digital y su influencia en los niveles de ventas de las MYPES comerciales en la provincia de Ica en 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vera Castro, Mónica Ysabel; Carlos Cruces, Héctor William
    El propósito de este estudio es conocer cómo se relaciona el marketing socialmente responsable con el nivel de ventas de las mypes comerciales en la provincia de Ica en el año 2022. El estudio es de carácter básico, de nivel adecuado y no tiene un diseño experimental, la muestra está conformada por 200 personas que realizaron compras en las MYPES comerciales. De la información obtenida se puede concluir que, teniendo en cuenta el objetivo general de la encuesta, el 45% de los encuestados cree que el marketing socialmente responsable es fundamental para el nivel de ventas de las mypes comerciales de la provincia de Ica en el 2022. El primer objetivo específico reveló que el 52,5% de los encuestados cree que el marketing socialmente responsable desde Ica en las Mypes 2022 está relacionado con la satisfacción del cliente. Respecto al segundo objetivo específico, se encontró que el 55% de los encuestados indicó que el marketing socialmente responsable está vinculado con la esperanza de vida promedio de los clientes de las empresas Mypes de la provincia de Ica en el año 2022. Respecto al tercer objetivo, se destacó específicamente que el 47.5% de los encuestados cree que el marketing socialmente responsable está relacionado con la venta de mypes comerciales en la provincia de Ica en 2022.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La explotación minera y su incidencia en las exportaciones peruanas durante el período 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Delgado Yarma, Angel Junior Gustavo; Carlos Cruces, Héctor William
    La investigación se planteó a partir del problema: ¿Cómo afecta la explotación minera a las exportaciones peruanas en el periodo 2020? Posteriormente se estableció como objetivo principal: “Determinar cómo afecta la explotación minera a las exportaciones peruanas en el periodo 2020”. La investigación fue de tipo descriptiva, de nivel interseccional o transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 50 empleados de empresas mineras quienes participaron completando un cuestionario distribuido en base a las variables seleccionadas. Finalmente se concluye que la explotación minera está afectando las exportaciones peruanas en el periodo 2020.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La relación de la producción informal de harina de pescado y el impacto ambiental en la provincia de Pisco, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gavilano Flores, Mariano Enrrique Francisco; Carlos Cruces, Héctor William
    Este estudio tiene como finalidad determinar como la productividad informal de harina de pescado se relaciona con el choque ambiental en la provincia de Pisco, 2021. La indagación es de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental, asimismo se utilizó un muestreo conformado por 200 empresas productoras de harina de pescado del sector formal e informal. Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 55% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con el choque ambiental en la provincia de Pisco, 2021. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 57.5% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con la sobrepesca en la provincia de Pisco, 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 54% de los encuestados manifiesta que la producción informal de harina de pescado se relaciona con la pesca de cultivo en la provincia de Pisco, 2021. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 50% de los encuestados considera que la productividad informal de harina de pescado se relaciona con la piscicultura en estanques en la provincia de Pisco, 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Innovación de productos y su impacto en el crecimiento de las MYPES comercializadoras en Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Curo Cuevas, Yanela Sherin; Carlos Cruces, Héctor William
    El examen se resolverá como información laboral con crecimiento económico peruano 2013 - 2021. El análisis consiste en prototipo cuantitativo, grado de correlación y no definición experimentalmente de una muestra de 100 micro y pequeñas empresas. Según los informes que se han logrado, se puede resolver que el 58% de los encuestados opinan que la invención de los productos está asociada con el crecimiento de compañías de marketing micro y pequeñas en ICA, 2022.Con respecto al primer objetivo específico, se determina que el 67% de los encuestados opinan que la investigación del producto está asociada con el progreso de las compañías de marketing micro y pequeñas en ICA, 2022. Con respecto al segundo objetivo específico, se afirma que el 58% de los encuestados creen que la creatividad de los productos está asociada con el progreso de las compañías de marketing micro y pequeñas en ICA, 2022.Con respecto al tercer propósito específico, se determina que el 61% de los encuestados son de la opinión. La investigación sobre la innovación abierta como impulsora de la competitividad empresarial ha sido explorada por distintos autores en años recientes. No obstante, un aspecto pendiente de estudio son las habilidades internas que las compañías deben poseer para capitalizar el conocimiento adquirido en la creación de innovación. Este estudio analiza la capacidad de absorción como un elemento crucial para fomentar la innovación en las micro y pequeñas empresas que han adoptado la innovación abierta. La metodología empleada es de índole cuantitativa, con un enfoque descriptivo, correlacional y explicativo aplicado a las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos respaldan las teorías existentes, confirmando que la capacidad de absorción potencial no basta por sí sola para generar innovación en productos y procesos, a menos que vaya acompañada de la capacidad de absorción efectiva.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Remuneración económica y el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vizarreta Mere, Ángel Jordi; Tambra Vargas, Leonidas Felix
    Este análisis tiene como fin resolver cómo la remuneración económica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica en el año 2022. El estudio fue de tipo básico, su nivel se conformó por lo descriptivo-correlacional y su modelo se estableció por el no experimental, además su población y muestreo está conformado por trabajadores de las empresas en Ica en el año 2022. Según los informes conseguidos se puede decretar que, en consideración a la finalidad principal del estudio, el 55.62% de los indagados considera que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica, 2022. Con respecto a la primordial finalidad específica se determina que el 59.76% de los indagados resuelve que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022. Con relación a la posterior finalidad específica se decreta que, el 57.99% de los indagados determinan que la capacidad de innovación se conecta directamente con los volúmenes de productividad de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022. Respecto a la tercera finalidad específica determina que, el 61.54% de los indagados establece que la capacidad de innovación se conecta directamente con el nivel de calidad de la uva de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La gestión estratégica de empresas de servicio de mantenimiento y su influencia con la calidad ofrecida a plantas de hidrocarburos en la ciudad de Pisco, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bautista Ramos, Enrique Rafael; Tataje Arango, Miguel Angel
    El estudio sostiene por objetivo Determinar cómo la gestión estratégica de empresas de servicio de mantenimiento se relaciona con la calidad ofrecida a plantas de hidrocarburos en la ciudad de Pisco, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 3,404 colaboradores de la empresa CONFIPETROL ANDINA S.A; cuyo muestreo fue 345 colaboradores de la empresa CONFIPETROL ANDINA S.A, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.659, siendo un indicador de una correlación alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Se concluye mediante la presenta investigación que existen diversos modelos y/o metodologías desarrolladas a lo largo de la historia con respecto a la gestión estratégica, cada una con características distintivas para llevar a cabo el análisis de esta variable, lo mismo ocurre con la calidad y su análisis en distintos sectores y la relevancia que tiene sobre la percepción de los servicios y el objetivo de lograr la satisfacción del cliente, ya que el análisis de la calidad enfocada en un servicio es distinto a la calidad de un producto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia de asociatividad en pequeños productores para la exportación de palta en el distrito de Santa Cruz - Palpa 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quijandría Hernandez, Alexandra Briggit; Chunga Hidalgo, Ludelfina
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el aporte de las estrategias de asociatividad en los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa para el año 2022. Asimismo, presenta como objetivo específico identificar la relación entre las estrategias de asociatividad y los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. En esa misma línea, se presenta como hipótesis general que las estrategias de asociatividad impactan positivamente en los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. Por consiguiente, se considera oportuno que para el desarrollo de la presente investigación se detalle el efecto del uso de las estrategias de asociatividad, ya que de esta manera será más provechosa y efectiva la evaluación de sus efectos sobre los pequeños productores para la exportación de palta en el Distrito de Santa Cruz - Palpa. En ese sentido, fue pertinente reconocer los indicadores necesarios para la evaluación de las respectivas variables, tanto independiente, como dependiente y así, detallar el comportamiento de las mismas en sus respectivas dimensiones de estudios. Para el caso de la variable independiente, estrategias de asociatividad, en la dimensión agroexportación se emplearon indicadores como la eficiencia y la eficacia. Mientras que para la variable dependiente, producción, la dimensión de los pequeños agricultores, permite el uso de indicadores como la productividad, la competitividad y el rendimiento. En suma, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo que emplea encuesta-cuestionario como herramienta descriptiva para elaborar interpretaciones posteriormente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El e-commerce y su relación con el incremento en las ventas de las MYPES de Ica, 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pachas Huasasquiche, Andrea Xiomara; Neyra Farfan, Rafael Gustavo
    El estudio sostiene por objetivo determinar cómo el e-commerce se relaciona con el incremento en las ventas de las MYPES de Ica, 2024. La metodología es básica de tipo correlacionaltransversal y de modelo no experimental; en una población de 386 MYPES de Ica, 2024; cuyo muestreo fue 192 MYPES de Ica, 2024, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.358, siendo un indicador de una correlación baja. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Capacidad de innovación y desarrollo exportador de las empresas agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Guerra Rios, Miriam Maricielo; Mendoza Rejas, Janet Natalia
    Según la información adquirida se puede resolver que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 53% de los encuestados considera que la cabida de innovación se conecta inadecuadamente con el desarrollo expedidor de las compañías agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022. Referente a la primera finalidad específica se resuelve que el 50% de los encuestados considera que la capacidad de innovación se relaciona inadecuadamente con las ventas en las compañías exportadoras agrícolas de la región de Ica, 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 50% de los encuestados manifiesta que la capacidad de innovación se relaciona inadecuadamente con la intervención de mercado en las compañías exportadoras agrícolas de la provincia de Ica, 2022. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 48.33% de los encuestados considera que la capacidad de innovación se relaciona inadecuadamente con los objetivos estratégicos en las compañías exportadoras agrícolas de la región de Ica, 2022. Los resultados obtenidos han permitido cumplir con el objetivo general de la indagación que es determinar como la cabida de innovación se conecta con el desarrollo expedidor de las compañías agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La participación en el programa Ruta Exportadora y su relación con el desempeño exportador de productores de uva en la ciudad de Ica, periodo 2019-2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Dueñas Jacobo, Manuel Alejandro; Tataje Arango, Miguel Angel
    El estudio sostiene por objetivo Determinar cómo el programa ruta exportadora se relaciona con el desempeño exportador de productores de uva en la ciudad de Ica, periodo 2019-2022. La metodología es aplicada de tipo descriptivo, correlacional y longitudinal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 377 predios productores de uva en la ciudad de Ica, periodo 2019-2022; cuyo muestreo fue 191 predios productores de uva en la ciudad de Ica, periodo 2019-2022, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.591, siendo un indicador de una correlación moderada. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis.