Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3659

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 34
  • ÍtemAcceso Abierto
    Deuda contraída por uno de los cónyuges dentro de la sociedad de gananciales en la provincia de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Fuentes Tenorio, Melisa Andrea; Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
    El presente estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales en la provincia de Ica durante el año 2021. En la parte metodológica se desarrollo en el ámbito de la investigación básica, se caracteriza por su naturaleza descriptiva y explicativa, buscando detallar propiedades, características y perfiles relacionados con el tema de estudio. Incluyó la distribución de encuestas a un total de 98 participantes, compuestos por operadores de justicia (abogados, jueces, fiscales), docentes universitarios y cónyuges, utilizando un cuestionario como instrumento principal para la recolección de datos. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los encuestados (93.02%) percibe un impacto medio en la sociedad de gananciales debido a la deuda contraída por uno de los cónyuges, señalando una preocupación significativa pero no extrema sobre este asunto. La ausencia total de percepciones de alto impacto (0%) sugiere que, si bien se reconoce el problema, no se considera que tenga un efecto devastador en la totalidad de los bienes gananciales. Un pequeño porcentaje de los encuestados (6.98%) percibe un bajo impacto, lo cual podría interpretarse como una confianza en las medidas legales existentes o una percepción de que el problema no es ampliamente prevalente. Finalmente, se concluye que hay una relación significativa entre la percepción de la deuda contraída por uno de los cónyuges y su impacto en la sociedad de gananciales, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.470 y un valor de significación bilateral de 0.000. Esto evidencia que las preocupaciones respecto a las deudas individuales de un cónyuge están íntimamente ligadas a percepciones negativas acerca de su efecto en la estabilidad financiera de la sociedad conyugal.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Política de confinamiento sanitario por COVID-19 y la morosidad de las obligaciones crediticias de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Cristóbal de Huamanga” - agencia Ica, año 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cusihuallpa Bellido, Alfredo; Travezan Moreyra, Rosalina
    Determinar la relación entre la política de confinamiento sanitario implementada durante la pandemia de COVID-19 en Perú en 2020 y la morosidad en las obligaciones crediticias de los socios de una cooperativa de ahorro y crédito. Metodología: Investigación cuantitativa correlacional con una muestra de 300 socios de la cooperativa, a quienes se aplicó un cuestionario para cada variable. Resultados: Se encontró una correlación positiva muy fuerte (r=0.803) y altamente significativa (p<0.01) entre la política de confinamiento sanitario y la morosidad de las obligaciones crediticias. El 50.33% de los socios ubicó a la política de confinamiento en un nivel medio de impacto. Respecto a la morosidad crediticia, el 45% reportó un nivel medio de morosidad en sus obligaciones financieras debido a las medidas implementadas. Conclusión: Las severas disposiciones de confinamiento afectaron la actividad económica, incrementando los niveles de morosidad e incumplimiento de pago de obligaciones crediticias previamente adquiridas por los socios de la cooperativa financiera.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prescripción adquisitiva de propiedad y el último adquirente en el Poder Judicial de la provincia de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Vega, Sandra Jackeline; Contreras Arias, César Oswaldo
    Podemos señalar que la figura de la prescripción es un problema social que viene en causar grave daño moral, económico y de índole social en vista que opera con mayor frecuencia en los predios rurales; pero siempre en cuando haya sido inscritos como tal, y que finalmente no forman parte de la denominada zona agropecuaria o cuando se encuentran en zonas similares. También vienen en operar en predios urbanos, siempre en cuando tengan referencia a los bienes muebles o inmuebles, los mismos que se encuentran inscritos de buena fe. Para una mejor ilustración, pasamos a señalar que durante la investigación se desarrollaron una serie de puntos importantes para un mejor entendimiento del tema, en este caso: el Problema de Investigación, la misma que es la médula principal de la referida investigación, y que comprende a su vez el desarrollo del problema principal y específicos. I. De igual manera, tratamos las Bases Teóricas, es donde se desarrolla a amplitud y bajo los alcances de la bibliografía revisada, iniciándose de los antecedentes, las cuales se indica internacionales, nacionales y locales, y por ende toda la narrativa siempre en cuando tenga directa relación al tema de la investigación. En ese mismo sentido, tocamos el tema de las hipótesis y variables, de igual manera se desarrolla la hipótesis general y específicas. Asimismo, las variables que tienen directa participación, desarrollo y aspectos colaterales de la comisión de los delitos, materia de la presente tesis a fin de demostrar con suma claridad el origen, factores, necesidades, consecuencias, aplicación de la justicia y sobre todo los aspectos de prevención. También se tiene en consideración los Objetivos, en relación a este capítulo se desprende que el objetivo general y los específicos atacan en forma directa el camino adonde se quiere llegar con la única finalidad de encontrar las bases, raíces y nacimiento de los delitos tratados, a fin deque se encuentre la fórmula de encontrar algunas soluciones frente a las peticiones que manejan los magistrados que se encuentran ventilando procesos civiles por la prescripción adquisitiva de dominio. En este mismo orden de ideas, se desarrolla la estrategia metodológica, continuando con ello, se tiene a bien señalar el método que se ha utilizado, así como los aspectos que sirven para su culminación. Luego, se tiene el aspecto de la parte de los cuadros estadísticos, sus interpretaciones a cada uno de ellos. Asimismo, la bibliografía, la discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones, entre otros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Pronunciamientos judiciales sobre la acción civil y su incidencia en la tutela jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Porras Saldaña, Luisa Gregoria; García Wong, Víctor Mario
    La presente investigación se titula “Pronunciamientos judiciales sobre la acción civil y su incidencia en la tutela jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021” presentando el siguiente problema general: ¿De qué manera, los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018 - 2021? Donde se precisa el siguiente objetivo general: Establecer la manera en que los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018-2021. Por ello, se demuestra la siguiente hipótesis: Los pronunciamientos judiciales sobre la acción civil inciden positivamente en la Tutela Jurisdiccional efectiva del agraviado en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Ica, 2018 – 2021. Con el fin de corroborar la hipótesis general planteada en la presente tesis se utilizaron instrumentos y técnicas de investigación como la encuesta, mediante la cual se logró la corroboración de lo afirmado, lo que se constata en el capítulo de resultados. ----- The present investigation is entitled "JUDICIAL PRONOUNCEMENTS ON CIVIL ACTION AND ITS IMPACT ON THE EFFECTIVE JURISDICTIONAL PROTECTION OF THE AFFECTED IN THE CRIMINAL PROCESSES CARRIED OUT IN THE SUPERIOR COURT OF JUSTICE OF ICA, 2018 - 2021" presenting the following general problem: In what way , the judicial pronouncements on the civil action affect the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018-2021? Where the following general objective is specified: Establish the way in which the judicial pronouncements on the civil action affect the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018 - 2021. For this reason, it is demonstrates the following hypothesis: The judicial pronouncements on the civil action have a positive impact on the effective Jurisdictional Protection of the aggrieved in the criminal proceedings carried out in the Superior Court of Justice of Ica, 2018 - 2021. In order to corroborate the general hypothesis raised in the In this thesis, research instruments and techniques were used, such as the survey, through which the corroboration of what was stated was achieved, which is verified in the results chapter.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la Ley N°30364 otorgados a los usuarios del CEM Comisaria Ica de enero a diciembre del 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) García Jiménez, Pedro Gerardo Martin; Gavilan Oré, Adolfo Guillermo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de identificar los factores que influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección a la ley N°30364 otorgados a los usuarios del cem comisaria Ica de enero a diciembre del 2021. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y retrospectivo, diseño de investigación no experimental siendo la población muestral de 798 usuarios en el proceso de determinar, se usó el análisis documental y los datos se clasificaron en tablas simples y porcentuales de los cuales se identificaron los factores económicos y jurídicos. De lo cual se identificó al factor económicos y jurídicos, en donde se logró obtener concerniente al Factor económico 351 usuario (44%), factor jurídico 443 usuarios (56%) y ambos factores 794 usuarios (99%). Que producto de esta investigación se llega a determinar que estos factores influyen en la reincidencia del otorgamiento de las medidas de protección, siendo el estado y sus diferentes entes y organizaciones, los que se encargan de salvaguardar el bienestar familiar y hacer cumplir las normas establecidas en provecho del bien común y social. ----- The present research work was developed with the objective of identifying the factors that influence the recidivas of the granting of the protection measures of Law No. 30364 granted to the users of the ica police station from January to December 2021. Regarding the methodology, it has a quantitative approach, a descriptive, retrospective level, a non-experimental design, the sample population being 798 users and the process of determining, documentary analysis was used and the data were classified into simple tables and percentages of which economic and legal factors were identified. Of which the economic and legal factor was identified, where it was possible to obtain concerning the economic factor 351 users (44%), legal factor 443 users (56%) and both factors 794 users (99%). What product of this investigation is it determined that these factors influence the recurrence of the granting of protection measures, being the state and its different entities and organizations, those in charge of safeguarding family welfare and enforcing the rules established in benefit of the common and social good.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Administración pública y su relación con la gestión de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Cañete - Lima, 2019
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Purilla Flores, Karlos Arturo; Acasiete Aparcana, Manuel Antonio
    En América Latina las Administraciones públicas municipales cada vez deben cumplir con tareas mucho más complejas, ya que requieren abordar retos más incluyentes, a través del diálogo, la transparencia, y la «autenticidad» con su población. Este estudio cuya finalidad fue determinar cómo se relaciona la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete- Lima, 2019. Este estudio cuantitativamente de tipo básica debido a que solo busca describir información, el diseño de investigación fue descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 90 usuarios que acuden a la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. La muestra quedó constituida por 70 usuarios elegidos mediante el muestreo no probabilístico. La técnica usada fue la encuesta con sus instrumentos Cuestionario para evaluar la administración pública y la gestión de los servicios públicos. Los resultados en base a los datos recogidos en la investigación, se concluye que la administración pública se relaciona con la gestión de los servicios públicos ya que se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de rs = 0,870 entre ambas variables. Es decir que existe relación directa entre la administración pública con la gestión de los servicios públicos en la municipalidad provincial de Cañete-Lima, 2019. ----- In Latin America, municipal public administrations must increasingly fulfill much more complex tasks, since they need to address more inclusive challenges, through dialogue, transparency, and "authenticity" with their population. This study whose purpose was to determine how public administration is related to the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. This quantitative study of a basic type because it only seeks to describe information, the research design was descriptive correlational. The population was made up of 90 users who go to the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019. The sample was made up of 70 users chosen through non-probabilistic sampling. The technique used was the survey with its instruments Questionnaire to evaluate public administration and the management of public services. The results based on the data collected in the investigation, it is concluded that public administration is related to the management of public services since a Spearman's Rho correlation of rs = 0.870 was obtained between both variables. In other words, there is a direct relationship between the public administration and the management of public services in the provincial municipality of Cañete-Lima, 2019.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Silva Laos, Luis Gustavo; Ferreyra Gonzales, Jesús Salvador
    Esta investigación tiene como propósito determinar, la relación existente entre el derecho de reivindicación a la propiedad y su problemática jurídico-social en el distrito judicial de Ica - año 2022; para lo cual hemos tomado como referencia trabajos internacionales y nacionales que destacan la pertinencia de estudiar la reivindicación como un aspecto importante del derecho a la propiedad. La investigación, es de tipo básica, con un diseño descriptivo-correlacional, usando como instrumento de investigación la encuesta o cuestionario, realizado a 60 personas, entre funcionarios, magistrados, abogados, litigantes y personas elegidas de manera aleatoria, relacionados con la actividad jurisdiccional para hacer prevalecer el derecho a la reivindicación de la propiedad. En consecuencia, realizado el análisis estadístico de las encuestas, se ha determinado que la hipótesis general tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; en cuanto a la hipótesis específica 1 tiene una correlación positiva considerable, donde r = 0,767; la hipótesis específica 2 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,725; y, la hipótesis específica 3 tiene una correlación positiva media, donde r = 0,685. Finalmente, estamos recomendando una enmienda legislativa propuesta por el investigador en cuanto al derecho a la reivindicación, sugiriendo acciones concretas por parte de los órganos jurisdiccionales para mejorar la calidad de sus actos resolutivos y que el Congreso de la República, que normas que faciliten la formalidad predial, como de materia registral, como fortalecer la normativa civil con relación al derecho a la propiedad. ----- The purpose of this research is to determine the relationship between the right to claim property and its Legal-Social Problems in the Judicial District of Ica – Year 2022; For which we have taken as reference international and national works that highlight the relevance of studying the claim as an important aspect of the right to property. The research is basic, with a descriptive-correlational design, using the survey or questionnaire as a research instrument, carried out with 60 people, including officials, magistrates, lawyers, litigants and people chosen at random, related to jurisdictional activity. to make the right to claim ownership prevail. Consequently, after carrying out the statistical analysis of the surveys, it has been determined that the general hypothesis has a medium positive correlation, where r = 0.725; As for specific hypothesis 1, it has a considerable positive correlation, where r = 0.767; specific hypothesis 2 has a medium positive correlation, where r = 0.725; and, specific hypothesis 3 has a medium positive correlation, where r = 0.685. Finally, we are recommending a legislative amendment proposed by the researcher regarding the right to claim, suggesting concrete actions by the jurisdictional bodies to improve the quality of their resolution acts and that the Congress of the Republic, which rules that facilitate formality property, as well as registration matters, how to strengthen civil regulations in relation to the right to property.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Daño al proyecto de vida y su reconocimiento en el derecho peruano como aporte al derecho continental
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chang Hernández, Guillermo Andrés; Acuña Román, Percy Valerio
    La presente investigación busca demostrar el aporte del Derecho peruano al sistema jurídico latino y que en el presente trabajo denominamos “Derecho continental” El aporte identificado es el relacionado al reconocimiento del daño al proyecto de vida como una categoría contenida en el daño a la persona que ha sido reconocido de forma expresa, como una categoría del daño resarcible, por el artículo 1985 del Código civil peruano de 1984, radicando allí el aporte a destacar por parte del Derecho peruano. Se demostrará que dentro de la noción del Daño a la persona se entiende el daño al proyecto de vida, toda vez que esta es la noción que pacíficamente se ha adoptado no solo en nuestro medio por obra y esfuerzo intelectual del maestro y profesor Carlos Fernández Sessarego sino por la doctrina especializada, como la italiana y argentina Se ha demostrado que, con el aporte de la jurisprudencia supranacional y posteriormente de la interna, el Perú y otros países latinoamericanos, han ido decantando por el reconocimiento del daño al proyecto de vida como daño resarcible contenido en la noción del daño a la persona el artículo 1985 del Código civil, llegándose incluyo, en el caso del Código civil argentino del 2015 a reconocerlo de forma expresa Para la presente investigación se ha utilizado como técnica de recolección de datos: La encuesta y la revisión bibliográfica y jurisprudencial; siendo que entre los encuestados se ha consultado a destacados profesores de responsabilidad civil del País, y en relación a la recolección de información se ha consultado los libros nacionales publicados sobre la materia, así como basta doctrina extranjera En la presente investigación, se ha analizado fundamentalmente en el campo legislativo el artículo 1985 del Código civil y sus normas vinculadas, además de la Constitución del Estado y otras normas ordinarias, se ha consultado casi la totalidad de la doctrina nacional que ha abordado el tema, así como la principal doctrina extrajera como la italiana, francesa y argentina. Se ha llegado, entonces a demostrar que en el Derecho peruano es pionero en reconocer el daño a la persona como daño resarcible y dentro de aquel se reconoce al daño al proyecto de vida, siendo este el aporte fundamental del Derecho peruano al Derecho continental. ----- This research seeks to demonstrate the contribution of Peruvian Law to the Latin legal system and what in this work we call “Continental Law.” The identified contribution is related to the recognition of damage to the life project as a category contained in the damage to the person that has been expressly recognized, as a category of compensable damage, by article 1985 of the Peruvian Civil Code of 1984, Therein lies the contribution to be highlighted by Peruvian Law. It will be demonstrated that within the notion of Harm to the person is understood the damage to the life project, since this is the notion that has been peacefully adopted not only in our environment by the work and intellectual effort of the teacher and professor Carlos Fernández Sessarego but by specialized doctrine, such as that of Italy and Argentina It has been shown that, with the contribution of supranational and later internal jurisprudence, Peru and other Latin American countries have been opting for the recognition of damage to the life project as compensable damage contained in the notion of damage to the person. article 1985 of the Civil Code, including, in the case of the Argentine Civil Code of 2015, expressly recognizing it For this research, the following data collection techniques have been used: The survey and the bibliographic and jurisprudential review; being that among the respondents, prominent professors of civil liability in the country have been consulted, and in relation to the collection of information, the national books published on the subject have been consulted, as well as enough foreign doctrine. In the present investigation, article 1985 of the Civil Code and its related regulations have been fundamentally analyzed in the legislative field, in addition to the State Constitution and other ordinary regulations, almost all of the national doctrine that has addressed the topic has been consulted. , as well as the main foreign doctrine such as that of Italy, France and Argentina. It has been demonstrated, then, that Peruvian Law is a pioneer in recognizing damage to the person as compensable damage and within that, damage to the life project is recognized, this being the fundamental contribution of Peruvian Law to continental Law.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La maternidad subrogada y el derecho a la identidad del concebido en el Perú, año 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lévano Hernández, Jorge Luís; Acuña Román, Percy Valerio
    Al realizar la investigación denominada “La maternidad subrogada y el derecho a la identidad del concebido en el Perú, año 2022”, demuestra la relación entre las variables establecidas para realizar la presente. Para el levantamiento de datos, información se tomó en cuenta la técnica de la encuesta y a los instrumentos: Cuestionario sobre Maternidad Subrogada; Cuestionario sobre Derecho a la identidad del concebido. De los resultados obtenidos se deduce que entre la maternidad subrogada y la identidad del concebido existe una relación muy estrecha; entre lo dispuesto en el artículo 4 de la Constitución Política de 1993 y el derecho fundamental a la identidad del concebido en el Perú existe una relación muy importante. ----- The research called "Surrogate Motherhood and the Right to the Identity of the Conceived Child in Peru, year 2022" shows the relationship between the variables established to carry out this research. For the collection of data, information was taken into account the Survey Technique and the instruments: Questionnaire on Surrogate Motherhood; Questionnaire on the Right to the identity of the conceived. From the results obtained it can be deduced that there is a very close relationship between surrogacy and the identity of the conceived child; between the provisions of Article 4 of the Political Constitution of 1993 and the fundamental right to the identity of the conceived child in Peru there is a very important relationship.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de gobierno corporativo en las empresas familiares en la provincia de Ica, periodo 2017-2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cockburn de Cárdenas, Otto José; Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
    El trabajo tuvo como objetivo general el determinar porque las empresas familiares no implementan el modelo de Gobierno Corporativo en su gestión en nuestra provincia, donde se utilizó una investigación de carácter descriptiva – analítica, con un nivel descriptivo y un diseño No experimental – Transversal. Donde La presente investigación se basó en un estudio múltiple de casos, que se considera como la metodología de mayor aplicación para la consecución de los objetivos planteados en la investigación, debido a que permite estudiar un fenómeno poco estudiado en Perú generando una mayor aproximación a la realidad de su contexto. La selección de los casos estudiados se realizó mediante muestreo teórico, escogiéndose aquellos que representaron la mayor oportunidad de aprendizaje del fenómeno estudiado, ya que se consideran empresas con alto reconocimiento en la calidad de sus productos y servicios a nivel local, regional, nacional e internacional. Del total de encuestados podemos decir que opina que siempre 69.1% se debe diñar una estructura de gobierno de las empresas familiares, donde un 18.5% opina que casi siempre se da, seguido de un 11.1% a veces y un 1.2 que opinan que nunca se da. En cuando a la pregunta formulada podemos observar que el mayor porcentaje encontramos en la respuesta de SIEMPRE con 71.6%, CASI SIEMPRE con un 21%, donde el A VECES tiene 6.2% encontrándose así que él NUNCA tiene el menor porcentaje con un 1.2% en cuanto a si las familias se ven afectadas en la crisis interna donde puedan limitar su desarrollo. Si bien existe un marco legal específico, es importante investigar porque las empresas familiares se ven afectadas en la crisis interna que limitan su posibilidad de continuar en su desarrollo y permanecer en el mercado económico. No obstante, es importante profundizar en el tema, señalar que la familia no se encuentra organizada, por lo que debe constituirse un consejo de familia como órgano vinculante para la toma de decisiones en su relación con la empresa y que por error dejan en total autoridad al gerente, siendo así en el consejo de familia debe discutirse, evaluarse y valorarse temas relacionados sobre operaciones de negocio que constituye el objeto social de la empresa. ----- The general objective of the work was to determine why family businesses do not implement the Corporate Governance model in their management in our province, where descriptive-analytical research was used, with a descriptive level and a Non-experimental-Cross-sectional design. Where The present research was based on a multiple study of cases, which is considered as the most applicable methodology to achieve the objectives set out in the research, because it allows studying a phenomenon little studied in Peru, generating a greater approximation to the reality of its context. The selection of the studied cases was carried out through theoretical sampling, choosing those that represented the greatest learning opportunity of the studied phenomenon, since they are considered companies with high recognition in the quality of their products and services at the local, regional, national and international levels. . Of the total number of respondents, we can say that they believe that 69.1% should always design a governance structure for family businesses, where 18.5% believe that it almost always occurs, followed by 11.1% sometimes and 1.2 who believe that it never happens. gives. Regarding the question asked, we can observe that the highest percentage we find in the answer of ALWAYS with 71.6%, ALMOST ALWAYS with 21%, where SOMETIMES has 6.2% finding so that he NEVER has the lowest percentage with 1.2% in as to whether families are affected in the internal crisis where they can limit their development. Although there is a specific legal framework, it is important to investigate why family businesses are affected by the internal crisis that limits their possibility of continuing their development and remaining in the economic market. However, it is important to delve into the subject, to point out that the family is not organized, so a family council must be constituted as a binding body for decision-making in its relationship with the company and that by mistake they leave the authority in full authority. manager, being so in the family council, issues related to business operations that constitute the corporate purpose of the company should be discussed, evaluated and valued.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los divorcios por causal de separación de hecho y la indemnización al cónyuge perjudicado
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Alarcon Avellaneda, Jhonny; Cerpa Rodriguez, Roberto Fredy
    La presente investigación trata sobre los divorcios por la causal de separación de hecho y la indemnización al cónyuge perjudicado cuya muestra de estudio corresponde a los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica; en cuanto a una de las causales objetivas es preciso señalar que con fecha 07 de Julio del 2001, se encuentra vigente la Ley 27495, mediante la cual la Legislación Peruana fortalece el sistema mixto considerado divorcio remedio y divorcio sanción de separación de cuerpos, adicionando dos nuevas causales, basadas en la quiebra o fracaso matrimonial: La separación de hecho y la imposibilidad de hacer vida en común. El divorcio relativo o separación convencional es conocida en nuestra legislación como separación de cuerpos. Consiste en la relajación del vínculo conyugal, por la cual los cónyuges se separan de lecho y habitación, poniendo término a la vida en común, cesando los deberes matrimoniales, especialmente el de cohabitación, subsistiendo el vínculo conyugal, no pudiendo ambos contraer nuevo matrimonio por estar vigente el deber de fidelidad. El divorcio absoluto, también conocido como divorcio vincular, consiste en la disolución total, definitiva y perpetúa del vínculo conyugal. Es declarado por la Autoridad Judicial competente, teniendo como principal efecto el poder de contraer nuevas nupcias. ----- The present investigation deals with divorces due to de facto separation and compensation to the injured spouse whose study sample; corresponds to the Family Courts of the Superior Court of Justice of Ica Regarding one of the objective causes, it should be noted that on July 8, 2001, Law 27495 is in force, through which the Peruvian Legislation strengthens the mixed system considered divorce remedy and divorce sanction of separation of bodies, adding two new grounds, based on bankruptcy or marital failure: De facto separation and the impossibility of living together. The relative divorce or conventional separation is known in our legislation as corporate separation. It consists of the relaxation of the conjugal bond, by which the spouses separate their bed and room, putting an end to life in common, ceasing the marital duties, especially that of cohabitation, subsisting the conjugal bond, both being unable to contract a new marriage for the duty of fidelity is in force. Absolute divorce, also known as bonded divorce, consists of the total, final and perpetual dissolution of the marital bond. It is declared by the competent Judicial Authority, having as main effect the power to remarry.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Bernaola Trillo, Sander Renee; Cerpa Rodriguez, Roberto Fredy
    Objetivo general determinar la influencia del acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, 2018. Método el tipo fue explicativo, el nivel fue aplicativo, el diseño causa efecto. Los derechos y deberes nacen después de celebrado y formado el acto jurídico, el 79.9% respondieron que sí, el 8.9% que no y el 11.1% desconoce.; La transferencia de propiedad, más comunes son las rogatorias de trasferencias por compraventa, el 71.5% respondieron que sí, el 17.6% que no y el 10.8% desconoce; Es lícito en el acto jurídico en la transferencia de la propiedad inmueble en la provincia de Ica, el 63.1% respondieron que sí, el 22.0% que no y el 14.9% desconoce; Aprecia Usted capacidad de las partes en el acto jurídico en la transferencia de la propiedad inmueble, el 61.8% respondieron que sí, el 19.5% que no y el 18.7% desconoce; En su opinión existe coherencia en la transferencia de la propiedad inmueble, el 66.4% respondieron que sí, el 21.2% que no y el 12.5% desconoce. La influencia del acto jurídico en la transferencia de propiedad inmueble en la provincia de Ica, se determinó que permite ejecutar las relaciones jurídicas en la compra venta de bines inmuebles entra las personas. ----- General objective to determine the influence of the legal act on the transfer of real estate in the province of Ica, 2018. Method the type was explanatory, the level was applicational, the design causes effect. The rights and duties arise after the legal act is celebrated and formed, 79.9% responded yes, 8.9% said no and 11.1% did not know.; The transfer of property, the most common are requests for transfers for sale, 71.5% responded yes, 17.6% said no and 10.8% did not know; It is legal in the legal act in the transfer of real estate in the province of Ica, 63.1% responded yes, 22.0% said no and 14.9% did not know; Do you appreciate the capacity of the parties in the legal act in the transfer of real estate, 61.8% responded yes, 19.5% said no and 18.7% did not know; In their opinion, there is coherence in the transfer of real estate; 66.4% responded yes, 21.2% said no, and 12.5% did not know. The influence of the legal act on the transfer of real estate in the province of Ica, it was determined that it allows the execution of legal relationships in the purchase and sale of real estate assets between people.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación del derecho hereditario en las uniones de hecho en el Poder Judicial del distrito de Ica año 2016-2017
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Luna, Pryscilla Yamilet; Gavilán Oré, Adolfo Guillermo
    El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo producto de una investigación integral y sistemática, que tiene por finalidad describir y discutir los conceptos básicos y más relevantes de la figura concubinato o unión de hecho, relacionándolos con el derecho de sucesiones y el derecho de familia, así como efectuar una referencia y análisis acerca de la legislación comparada que trata dicho tema de fondo, así mismo busca generar un aporte a los responsables y al entorno jurídico - social, así como a todas aquellas personas que tengan interés respecto del presente tema.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valoración de las comunicaciones virtuales, como medio probatorio que acredite la causal de divorcio por adulterio en el distrito judicial de Ica, año 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quinteros Pebes, Franco Ismael; García Wong, Victor Mario
    El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de relación entre la valoración de las comunicaciones virtuales como medio probatorio y el divorcio por causal de adulterio en el distrito judicial de Ica, año 2020. Empleando el enfoque cuantitativo; siendo el tipo de estudio básico, con diseño no experimental, la técnica de la encuesta, aplicada a la muestra seleccionada de 66 abogados y 28 jueces. En el presente estudio se llegaron a validar la hipótesis general y dos hipótesis específicas, siendo el caso que la segunda hipótesis específica no fue validada: Las pruebas atípicas se relacionan con el divorcio por causal de adulterio en el distrito judicial de Ica, año 2020. De ello se desprende que la mayoría de los jueces y abogados encuestados, no consideran la posibilidad de considerar a las pruebas atípicas. al no existir una norma específica sobre la presentación de pruebas atípicas que regulen en un proceso civil de adulterio. ----- The objective of the present investigation was to determine the level of relationship between the assessment of virtual communications as evidence and divorce due to adultery in the judicial district of Ica, year 2020. Using the quantitative approach; being the basic type of study, with non-experimental design, the survey technique, applied to the selected sample of 66 lawyers and 28 judges. In the present study, the general hypothesis and two specific hypotheses were validated, being the case that the second specific hypothesis was not validated: The atypical tests are related to divorce due to adultery in the judicial district of Ica, year 2020. It follows that the majority of the judges and lawyers surveyed do not consider the possibility of considering the tests atypical. as there is no specific rule on the presentation of atypical evidence that regulates in a civil process of adultery.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Eficacia de la conciliación judicial y su incidencia en la descarga procesal del primer juzgado de paz letrado de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Contreras Zamora, Eneida Juana; Contreras Arias, Cesar Oswaldo
    En la presente investigación, se trata de determinar si la conciliación judicial resulta eficaz como mecanismo alternativo de solución de conflictos con el cual se pueda brindar un mejor servicio de calidad y más rápido en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ica, donde me desempeñé como magistrada, reduciendo los costos y esfuerzos a las partes litigantes. Los resultados obtenidos se pueden aplicar a los otros juzgados, en cuanto a los derechos disponibles. Es necesario evaluar las ventajas y desventajas de la conciliación judicial, asimismo, no hay una difusión de la etapa de conciliación por parte de los operadores de derecho. Se desconoce los derechos disponibles que pueden ser materias conciliables, y que la conciliación es un acto voluntario por los sujetos procesales. Existen derechos indisponibles, como el caso de la nulidad de acto jurídico, en este caso, las partes no pueden acordar que cierto acto jurídico es nulo, como tampoco pueden acordar otorgar la validez a determinado acto jurídico, ya que la validez o la invalidez de un acto jurídico está determinado por el ordenamiento jurídico y su calificación corresponde al juez. ----- The current investigation seeks to determine whether judicial conciliation is effective as an alternative dispute resolution mechanism with which quality and faster service can be provided in the Court's First Court of Peace Justice Of Ica, where I served as a magistrate, reducing costs and efforts to the litigating parties. The results obtained can be applied to the other courts, as to the rights available. It is necessary to assess the advantages and disadvantages of judicial conciliation, and there is also no dissemination of the conciliation stage by the right operators. The available rights that may be conciliable matters are unknown, and that conciliation is a voluntary act by the procedural subjects. There are unavailable rights, such as the nullity of a legal act, in this case, the parties cannot agree that a certain legal act is void, nor can they agree to grant validity to a certain legal act, since the validity or invalidity of an act is determined by the legal system and its classification is the responsibility of the judge.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Borda Gutiérrez, Roberto Paulo; Harvey Gutiérrez, Daniel Gerardo
    La presente tesis es un estudio descriptivo de corte transversal, efectuados en 112 personas encuestadas que opinaron en cuanto al tema sobre la Huelga en el distrito de Ica. Para el desarrollo de la presente utilizamos como instrumentos la encuesta que fue aplicada satisfactoriamente a todas las personas encuestadas. Para analizar la información se utilizó un paquete estadístico SPSS versión 15.0. Los resultados obtenidos en el presente encontramos que en cuanto que si los trabajadores están de acuerdo con las huelgas podemos ver que un 58% de las personas encuestadas están de acuerdo ya que tiene varios motivos para la realización de esta paralización encontrando que un 46% aducen que el motivo que los lleva a realizar dicha marcha son las mejoras en las condiciones labores son los que mientras que un 36% que el motivo es el aumento salarial. En cuanto a si los trabajadores están afiliados a algún sindicato para luchar por sus derechos encontramos que un 63% están afiliados y un 37% no lo están ya que no confían en los sindicatos porque no luchan por todos los beneficios que les corresponden como trabajador por lo que al llegar a nuestras conclusiones podemos encontrar un incremento en las movilizaciones. En cuanto si Así podemos aprecia que el en Perú la tasa de asociación sindical es porcentualmente baja y las condiciones de trabajo han cambiado, dando lugar a cambios en la contratación laboral como contratos de trabajo a término definido, contratos de trabajo por obra labor, además, de la tercerización o flexibilización laboral. Estos procesos de apertura económica han sido devastadores para el derecho colectivo del trabajo, especialmente, para la Libertad Sindical (derecho de asociación sindical, derecho de negociación colectiva y derecho de huelga) donde se encuentra el triángulo indisociable. Las mejores condiciones de trabajo se vieron plasmadas en diferentes reglamentaciones como Constituciones de los Estados y Leyes Laborales encontrándonos con el auge del derecho laboral en lo individual y colectivo, junto con las normas sobre seguridad social en pensiones, salud y riesgos laborales. De la lucha social en las calles para la búsqueda de mejores condiciones de vida para los obreros en Perú y otros países del mundo, la huelga dejó de ser un delito y paso a ser un derecho cuya garantía estaba dada por el legislador. Así podemos apreciar que para Montoya Melgar 1, es importante establecer la distinción que existe entre la huelga y el conflicto colectivo, así señala que: “La primera distinción que se impone al tratar de delimitar la noción jurídica de la huelga es la que separa huelga y conflicto colectivo. En efecto, y pese al frecuente uso indiscriminado de uno y otros conceptos, la huelga es un fenómeno distinto del conflicto colectivo. Mientras que éste es, en esencia, una situación de disidencia recaída sobre un interés colectivo, la huelga típica es un medio de presión laboral con cuyo ejercicio se quiere, más que exteriorizar o dar formalidad jurídica a una controversia de hecho, forzar al antagonista laboral – la asociación patronal, el empresario o empresarios afectados por la contienda – a adoptar un comportamiento con el que se satisfaga el interés de los trabajadores y, al hacerlo, se dé solución al conflicto colectivo.
  • ÍtemRestringido
    Conciencia tributaria en los profesionales del derecho de Ica: conocimiento de incentivos, exoneraciones y beneficios y sus efectos en la evasión tributaria
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2006) Harvey Gutiérrez, Daniel Gerardo
    La visión de esta investigación es contribuir a crear una conciencia tributaria, eliminando la cultura del incumplimiento y evasión fiscal; en consonancia, el propósito especifico del estudio es identificar el grado de conocimiento de los incentivos, exoneraciones y beneficios tributarios entre los abogados de la provincia de Ica y su relación con el nivel de evasión tributaria. La investigación es un estudio no experimental, del nivel descriptivo - correlacional pues si bien su propósito es relacionar variables, tiene un valor de explicación parcial Se ha utilizado un enfoque cualitativo con algunos componentes cuantiaos Se utilizó un muestreo probabilístico sistemático, considerando como tamaño de la muestra un 8% de la población: obteniéndose los datos en base a la técnica interrogativa. Se confirmó la hipótesis de investigación planteada en tanto se pudo confirmar que el grado de conocimientos sobre incentivos, exoneraciones y beneficios tributarios entre los profesionales del Derecho en la provincia de Ica es bajo, lo cual genera una significativa incidencia en la evasión tributaria. En conclusión la educación tributaria tiene poca incidencia en los profesionales del Derecho, los cuales al tener bajo conciencia tributaria, caen en la evasión tributaria y en muchos casos en el desempeño de una actividad informal; este hecho cobra mayor significación al estar referido a una profesión que por su naturaleza tiene vínculos directos en el impulso y difusión de la educación y conciencia tributaria. ----- he vision of this investigation is to contribute to create a tributary conscience, eliminating the culture of the breach and fiscal evasion; in consonance, the intention | specify of the study is to identify the tributary degree of knowledge of the incentives, exonerated and benefits between the lawyers of the province of Ica and their relation in the level of tributary evasion. The investigation is a not experimental study, of the descriptive level - corelational. because although its intention is to relate variable, it has a value of Dertel explanation A qualitative approach with some quantitative components has been used_ A systematic probabilistico sampling was used. considering as sample size a 8% of the population: collecting the data on the basis of the interrogatory technique. The hypothesis of investigation raised wes confirmed in as much could be confirmed that the degree of knowledge on incentives, tributary exonerations and benefits between the professionals of the Right in the province of Ica is low, which generated a significant incidence in the tributary evasion. In conclusion the tributary education has little incidence in the professionals of the Right, who when having under tributary conscience, fall in the tributary evasion and many cases in the performance of an informal activity; this fact receives greater meaning when being referred a profession that by its nature has direct bonds in the impulse and diffusion of the education and tributary conscience.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Créditos por convenio y desarrollo económico-social de servidores públicos de Ica, años 2016-2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Lazo Molina, Jorge Enrique; Contreras Arias, Cesar Oswaldo
    la investigación realizada tuvo por objetivo demostrar la relación existente entre créditos por convenio y desarrollo económico-social de servidores públicos. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados: cuestionario sobre créditos por convenio; cuestionario sobre desarrollo económico-social de servidores públicos que aplicados a los integrantes de la Muestra contribuyó en obtener la información requerida sobre las variables motivo de estudio. los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre los créditos por convenio y el desarrollo económico-social de los servidores públicos por que mientras de mejor manera sean otorgados con la seriedad, objetividad del caso los recursos económicos de este tipo de créditos mejor será el desarrollo económico-social de los trabajadores estatales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Acto jurídico simulado en compra-venta de bien inmueble y su implicancia jurídico-social en el Poder Judicial del distrito de Ica, año 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Mavila Riveros, Néstor; Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
    Tesis basada en un tema que revista importancia a nivel jurídico, social, económico, ético y moral, la misma que a diario se ventila en los pasillos del poder judicial en nuestra región y el país. Aunado a ello, indico mi tristeza al determinar que la población no encuentra buena satisfacción debido a que se siguen cometiendo actos de simulación de compra venta de algún bien mueble o inmueble, quizás con la única misión de evadir responsabilidad jurídica y económica. Este trabajo realizado sigue el enfoque descriptivo, correlacional y no experimental, en el que, y analicé las variables, tuve que especificar los elementos y propiedades esenciales, que conllevan la búsqueda de solución frente a este álgido problema jurídico y social. La población estuvo compuesta por 425 especialistas en Derecho, entre Abogados civilistas, Jueces en lo Civil y Docentes universitarios. La muestra obtenida fue de 59 personas y cabe indicar que en esta etapa la fórmula Propuesta por R.B. Ávila 44 trabajadores de la institución mencionada, se recogió la opinión de los mismo mediante la técnica de la encuesta. Con los resultados obtenidos se determinó que la simulación del acto jurídico en compra-venta de bien inmueble no influyen en forma negativa en la implicancia jurídica en el poder judicial del distrito de Ica (resultado obtenido de 5.93 es inferior al valor crítico de 7.7794) , Las causales de la simulación del acto jurídico en compra-venta de bien inmueble influyen en forma negativa en la implicancia social en el poder judicial del distrito de Ica (conocido el resultado de 23.95 que supera al valor crítico de 10.6446) y que los efectos de la simulación del acto jurídico influyen en forma negativa en la compra-venta de bien inmueble en el poder judicial del distrito de Ica (resultado de 27.04, el que sobrepasa al valor crítico de 10.6446).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Publicidad registral peruana y sus resultados en las contrataciones inmobiliarias año 2008-2009
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Salazar Martinez, Miriam Pilar; Loayza Azurín, Oscar
    El objetivo que tuvo la presente investigación fue establecer si la publicidad registral influye de manera positiva como uno de los factores de los resultados en la contratación inmobiliaria dotándola de seguridad jurídica para el año 2008-2009, las cuales describiendo sus dimensiones respectivas. Se utilizó la encuesta como instrumento para la elaboración de nuestro cuestionario el cual esto constituido de 20 ítems, teniendo como población 280 usuarios trabajadores de la SUNARP en la ciudad de Ica mediante un muestro aleatorios simples, llegando a la conclusión que existe una relación significativa entre las variables en estudio.