Educación con mención en Administración y Planificación de la Educación Superior
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3664
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto El empleo de técnicas educativas y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria en la asignatura de anatomía humana del Colegio Privado José Carlos Mariátegui - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2014) Anchante Tipacti, Serafín Brígido Jesús; Reyes Mejia, Mario GustavoLa presente investigación trata sobre el empleo de las técnicas educativas como el video-fórum y Phillips 66 y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria en la asignatura de Anatomía Humana del Colegio Privado “José Carlos Mariátegui” de Ica. Los objetivos propuestos se fundamentan en comprobar el grado de correlación que existe entre la aplicación sistemática de las técnicas educativas video-fórum y Phillips 66 con el nivel de logro de competencias, nivel de comprensión de los temas y el promedio de notas obtenido por los estudiantes en la asignatura de Anatomía Humana. Se obtuvieron datos relativos de cómo el aprendizaje significativo logrado por los estudiantes que constituyeron la muestra experimental y muestra de control es diferente, debido a que con el grupo experimental se desarrollaron sesiones de clase con la aplicación de las técnicas educativas y con el grupo de control se hizo con el procedimiento y la metodología tradicional. Con la contrastación de las hipótesis quedó plenamente demostrado mediante el análisis estadístico que la aplicación frecuente y sistemática de las técnicas educativas como el video-fórum y Phillips 66 influyen favorablemente en el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes en la asignatura de Anatomía Humana.Ítem Restringido La gestión de calidad y el licenciamiento institucional en un instituto de educación superior pedagógico público de Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Robles Medina, Mary Luz; Valencia Guillen, César AlbertoEl propósito del estudio es determinar la relación entre la gestión de calidad y el licenciamiento institucional en un instituto de educación superior pedagógico público de Ica, 2024. El estudio adopta una metodología de tipo básico, con un enfoque correlacional-transversal y un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 35 docentes del instituto público Juan XXIII de Ica, y se utilizó un muestreo aleatorio deliberado, obteniendo una muestra de 32 docentes. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación de Pearson obtenido (r = 0.665, p < 0.000) indica una relación buena y significativa entre las variables. La implementación de sistemas de gestión de calidad en instituciones de educación superior pedagógica, en el contexto del proceso de licenciamiento, se muestra como una estrategia efectiva para promover la mejora continua. Al establecer estándares claros y exigir su cumplimiento, el licenciamiento actúa como un catalizador para la implementación de procesos organizacionales eficientes y eficaces. Esta dinámica no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos externos, sino que también contribuye al desarrollo de una cultura institucional orientada a la excelencia.Ítem Acceso Abierto Investigación - acción de la practica pre profesionales e internado de la promoción 2006 de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2011) Matta Negri, Haydee Del Carmen; Reyes Mejia, Mario GustavoEn el presente trabajo se ha realizado la investigación Acción de la practica pre profesional e Internado de los estudiantes de la Promoción 2006 de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la UNICA, se realizó un estudio de corte transversal, de nivel descriptivo comparativo y explicativo. Teniendo como universo a los 62 estudiantes, que culminaron sus estudios en el año académico 2006, de los cuales el 41,94 % (26) y el 58,06 % (36) de sexo masculino y femenino respectivamente A fin de evaluar su realidad con los resultados de sus propias experiencias. Se elaboraron cuatro instrumentos para la recolección de datos. El Rendimiento Académico de los estudiantes de la Promoción 2006 (5 años de estudio) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, obteniendo una media de 14,40, y la media de las notas obtenida en las practicas pre profesionales e internado de 17,88. Dos encuesta entrevista con los estudiante que culminaron sus practicas pre profesionales e internado y los tutores o jefes de las instituciones, la primera evidencia es que desarrollaron actividades que le permitieron obtener nuevos conocimientos y reforzar los obtenidos en sus años de estudio, que siempre es de necesidad reforzar algunas asignaturas, el tiempo de duración debe ser de una año. El 100 % de los tutores expresaron de los practicante o interno; la capacidad para demostrar habilidades y destrezas aprendidas durante los años de estudios, y que han cumplido a cabalidad las funciones que en el futuro debe desempeñar el futuro Químico Farmacéutico este proceso de Investigación, ha sido laborioso en buscar una coherencia que satisfaga intelectualmente con la complejidad de la realidad de la Formación Profesional, para transformarla, solucionando y planteando alternativa de propuesta para un mejor desarrollo de las practicas pre Profesionales e Internado.Ítem Restringido Gestión educativa y clima institucional de la Institución Educativa N°23007 “Judith Aybar de Granados” - Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Huamani Huamani, Diana; Valencia Guillen, César AlbertoEl proyecto sostiene por finalidad Determinar cómo la gestión educativa se relaciona con el clima institucional de la Institución Educativa N° 23007 “Judith Aybar de Granados” - Ica, 2023. La metodología es aplicada de tipo correlacional-transversal y de diseño no experimental; en una población conformada por 35 participantes por la cual se constituirá por 29 docentes, 2 directivos y 3 personal administrativo y de servicio de la organización formadora N° 23007 “Judith Aybar de Granados” - Ica; se utilizó un muestreo deliberado al azar de toda la población para obtener la muestra, la cual estaría conformada por 31 participantes por la cual se constituirá por 25 docentes, 1 directivos y 5 personal administrativo y de servicio de la organización formadora N° 23007 “Judith Aybar de Granados” - Ica, aplicándose la ficha de observación como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.554, siendo un indicador de una correlación positiva media. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.001, esto manifiesta que, la correlación es significativa. De esta manera, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, queremos decir que si hay una relación entre las cosas que estamos estudiando. Para entender mejor lo que encontramos, organizamos los resultados en rangos o escalas de valor. Esto nos ayuda a entender las respuestas de las personas que preguntamos y nos permite hacer un análisis más detallado.Ítem Acceso Abierto Relación entre satisfacción laboral y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Noa Quispe, Liria Cinthia; Martínez Quintana, Luis ArtemioEl estudio se desarrolló con la debida rigurosidad, por ello, se tuvo como propósito analizar con objetividad la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de una universidad pública de Ica. Este se rigió por una metodología de tipo básico, de nivel relacional, y de diseño no experimental correlacional. Participaron 91 docentes (60 nombrados y 31 contratados). Se empleó la encuesta, y dos cuestionarios validados y con fiabilidad muy alta. Se encontró que el 60% de ellos experimentaban una mediana satisfacción laboral, y el 58% evidenciaban un regular desempeño profesional. Sumado a ello, se encontró un coeficiente r de 0,848 y un p-valor de 0,000; evidenciándose una asociación cuantitativa directa, alta y significativa entre ambas variables, lo que permitió concluir que en la facultad de la mencionada universidad pública la satisfacción laboral se encuentra íntimamente ligada con el desempeño de los docentes, por tanto, a mejor satisfacción del docente, mayor será su desempeño.Ítem Acceso Abierto Los medios de comunicación y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la mención en Lengua y Literatura en la Facultad de educación de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica, durante el año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Landeo Vásquez, Udaliz Irene; Segura Ramos, Manuel FelipeEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de los medios de comunicación social en el proceso académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lengua y Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017. La investigación se ha desarrollado desde el enfoque cuantitativo la investigación es de tipos descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 168 estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lengua y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Los instrumentos de recolección de datos fueron los cuestionarios para evaluar el uso de los medios de comunicación social y el proceso de aprendizaje. Los resultados de la investigación relejan que se ha logrado determinar que los medios de comunicación social influyen significativamente en 66,75% del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lengua y Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017. Por otro lado, se obtuvo un coeficiente de correlación r=0,817 que indica una relación directa entre el uso de los medios de comunicación social y el proceso de aprendizaje.Ítem Acceso Abierto Gestión del currículo por competencias y logro del perfil profesional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ramos Chuecas, Liliana Maria; Cornejo De Contreras, Margarita BerthaEsta tesis abordó el objetivo de establecer la relación entre la gestión del currículo por competencias y logro del perfil profesional en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, el nivel de este estudio fue correlacional. El diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población y la muestra de estudio, en este trabajo de investigación quedó compuesta por 41 docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, la técnica es la encuesta. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre gestión del currículo por competencias por otro lado el cuestionario sobre logro del perfil profesional en estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, con sus respectiva confiabilidad y validez. Se concluye con los hallazgos observados mediante análisis inferencial, existe una relación significativa entre la gestión del currículo por competencias y el logro del perfil profesional en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. El coeficiente Rho Spearman obtenido es de 0,672 que indica que a un buen nivel de gestión del currículo por competencias tendremos mejoras logros en el perfil profesional en los estudiantes de formación profesional en educación inicial.Ítem Acceso Abierto Calidad del servicio educativo y satisfacción estudiantil universitario en la Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Jaulla Huayta, Luz Marina; Flores Marchan, Víctor ManuelLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera se relaciona la calidad del servicio educativo y la satisfacción estudiantil universitario en la Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – 2023. Es una investigación de tipo cuantitativa, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental transeccional, la muestra probabilística se conformó por 190 estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga en el año 2023; para medir las variables se usó la Escala de Calidad del Servicio Educativo y la Escala de Satisfacción Estudiantil Universitario. Los resultados indicaron una alta calidad del servicio educativo en 98.4% y un nivel alto de satisfacción en 100%. Se concluyó que existe relación positiva y significativa entre la variable calidad del servicio educativo y la satisfacción estudiantil universitaria al obtener un rs=0.345 y p=0.000<0.05.Ítem Acceso Abierto Cultura de calidad y gestión institucional en el Instituto de Educación Superior Tecnológica "Fernando León de Vivero" La Tinguiña - Ica, año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernández Martinez, Rosa Elizabeth; Valencia Guillen, César AlbertoLa investigación realizada demuestra la relación existente entre cultura de calidad y gestión institucional en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Fernando León de Vivero” de La Tinguiña-Ica. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados Cuestionario sobre cultura de calidad aplicado a los diferentes estamentos de la Institución motivo de estudio, además mediante la Guía de Entrevista sobre Gestión Institucional aplicado a los Directivos, Jerárquicos del IEST Público referido se pudo levantar información sobre está variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre cultura de calidad y gestión institucional, porque mientras mayor sea la internalización de la primera variable, mejor será el desempeño en lo relacionado a la gestión institucional realizada por el Personal Directivo, Personal Jerárquico, pero, si en cuanto a la primera variable se pone en práctica una cultura de dejadez, de falta de involucramiento, el resultado será que la Gestión Institucional no podrá realizarse adecuadamente, poniendo en peligro inclusive la vigencia del Instituto en el tiempo.Ítem Acceso Abierto Decisiones a la educación superior postsecundaria y características que influyen en los jóvenes del distrito de La Tinguiña Ica Perú - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Araujo Huamani, Luis Andrey; Franco Guevara, Azucena MaríaEl propósito de la investigación fue relacionar las Decisiones a la educación superior postsecundaria y características que influyen en los jóvenes del distrito de la Tinguiña Ica Perú – 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo transversal, nivel relacional, analítico. La población fue de 39,574 jóvenes, La muestra fue de 91 jóvenes del distrito de la Tinguiña. La técnica seguida fue la observación, técnica para de la recolección de datos fue la entrevista estructurada mediante un cuestionario. Y encontramos los siguientes resultados 76.5 % se deciden por la educación postsecundaria mientras que el 23.5 % no toman esa decisión, características familiares buenas predominaron en los jóvenes en un 56.8%, las características familiares malas fue el 43.2%, La experiencia educativa previa en los jóvenes fue mala en su mayoría el 65.4%, experiencia previa buena fue el 34.6, Las características de la institución educativa buenas 53,1 % malas 46,9%%, La disposición de los equipos tecnológicos en la institución educativa fue buen en el 51.9%, mala en el 48.1%. Las decisiones a la educación superior postsecundaria no está asociado a las características familiares, Experiencia educativa e instituciones educativas, este asociado a la disposición de equipos tecnológicos.Ítem Acceso Abierto Liderazgo pedagógico y estilos de enseñanza del docente en una institución educativa de la provincia de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ivala Ñacari, Ada Renee; Ormeño Arguedas, Diana RocíoEste estudio investigativo, expuso como principal objetivo determinar la relación entre el liderazgo pedagógico y los estilos de enseñanza del docente en la I.E. Gabino Chacaltana Hernández de Pueblo Nuevo, Ica - 2023. Se valió de la perspectiva cuantitativa, tipo básico, esbozo no experimental, transversal y correlacional. Elegida la muestra a 40 educadores, mediante el muestreo censal. Para acopiar información se utilizó dos cuestionarios para evaluar las variables liderazgo pedagógico y estilos de enseñanza, validados con Juicio de Experto y cuya confiabilidad ha sido establecida por el alfa de Cronbach. Del análisis descriptivo, evidencia un nivel alto de liderazgo pedagógico según la mayoría de los docentes (52,5%), y en lo que respecta al estilo de enseñanza, un 82,5%. En el análisis inferencial, se evidencia la relación entre liderazgo pedagógico y estilos de enseñanza es positiva baja (rho de Spearman = 0,352), también se constata que es significativa la relación, ya que la significancia obtenida de 0,026 es menor al valor de 0,05. Por tanto, se ratifica que existe relación significativa entre el liderazgo pedagógico y el estilo de enseñanza del docente en la Institución Educativa Gabino Chacaltana Hernández de Pueblo Nuevo, Ica - 2023. ----- The main objective of this research study was to determine the relationship between pedagogical leadership and teaching styles of teachers at the Gabino Chacaltana Hernández School in Pueblo Nuevo, Ica - 2023. It used the quantitative perspective, basic type, non-experimental, transversal and correlational outline. The sample of 38 educators was chosen through census sampling. To collect information, two questionnaires were used to evaluate the variables pedagogical leadership and teaching styles, validated with Expert Judgment and whose reliability has been established by Cronbach's alpha. From the descriptive analysis, there is evidence of a high level of pedagogical leadership according to the majority of teachers (52.2%), and with regard to teaching style, 82.5%. In the inferential analysis, the relationship between pedagogical leadership and teaching styles is low positive (Spearman's rho = 0.352), and it is also found that the relationship is significant, since the significance obtained of 0.026 is less than the value of 0.05. Therefore, it is ratified that there is a significant relationship between pedagogical leadership and the teaching style of the teacher at the Gabino Chacaltana Hernández Educational Institution in Pueblo Nuevo, Ica - 2023.Ítem Acceso Abierto Relación entre estrategias de enseñanza-aprendizaje y competencias para el examen de suficiencia en estudiantes de un instituto superior pedagógico público de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Balbuena Hernández, José Luis; Martínez Quintana, Luis ArtemioEste estudio tiene la finalidad de analizar la relación entre estrategias de enseñanza-aprendizaje y competencias para el examen de suficiencia en estudiantes de un instituto superior pedagógico público de Ica, 2021. La metodología desarrollada fue cuantitativa de tipo descriptivo y su nivel correlacional. El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. La población y la muestra de estudio: estuvo conformada por 77 estudiantes del décimo ciclo de las diferentes especialidades del Instituto de Educación Superior Pedagógico “Juan XXIII” de Ica elegidos mediante la técnica del muestreo censal por la evaluación a la misma calidad. La técnica fue la encuesta. Y su cuestionario para evaluar estrategias de enseñanza-aprendizaje y Ficha de evaluación de suficiencia académica en estudiantes de educación superior. De acuerdo con los datos obtenidos mediante análisis inferencial, se puede concluir que existe una relación significativa entre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las competencias para el examen de suficiencia en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica en el año 2021. El coeficiente Rho Spearman hallado es de 0,853. ----- Thisstudy hasthe purpose of analyzing the relationship between teaching-learning strategies and competencies for the proficiency exam in students of a public pedagogical higher institute of Ica, 2021. The methodology developed was quantitative of a descriptive type and its correlational level. This research work is of a non-experimental type, with a descriptive level and correlational design. The population and the study sample: it was made up of 77 students of the tenth cycle of the different specialties of the Institute of Higher Pedagogical Education "Juan XXIII" of Ica chosen through the census sampling technique for the evaluation of the same quality. The technique was the survey. And his questionnaire to evaluate teaching-learning strategies and evaluation sheet of academic proficiency in higher education students. According to the data obtained through inferential analysis, it can be concluded that there is a significant relationship between the teaching-learning strategies and the competencies for the proficiency exam in students of the "Juan XXIII" Public Higher Pedagogical Institute of Ica in the year 2021. The Rho Spearman coefficient found is 0.853.Ítem Acceso Abierto Pensamiento crítico y habilidades investigativas en estudiantes del V ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chuquihuaccha Janampa, Kelly Sandy; Arones Mayurí, Maritza ElizabethEn este contexto desarrollar en los estudiantes la autonomía y pensamiento crítico es fundamentar como futuro profesional, así como las habilidades de investigación este estudio cuya finalidad es determina la relación que existe entre el pensamiento crítico y habilidades investigativas en estudiantes del V ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Juan XXIII” de Ica, 2019. Este estudio se desarrolla tomando en cuenta el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo correlacional. El diseño fue no experimental. La población y la muestra de estudio estuvo constituida por 65 estudiantes del V ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Juan XXIII” de Ica, 2019. El instrumento fue una encuesta y los instrumentos cuestionarios para evaluar el pensamiento crítico y las habilidades en investigación. Conforme con lo hallado se concluye que existe una correlación directa y significativa directa entre el pensamiento crítico y las habilidades investigativas en estudiantes del V ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Juan XXIII”. El coeficiente de correlación rho spearman hallado es de 0,660. ----- In this context, developing autonomy and critical thinking in students is to base as a future professional, as well as research skills, this study whose purpose is to determine the relationship that exists between critical thinking and investigative skills in students of the V cycle of the Institute of Education Public Pedagogical Superior "Juan XXIII" of Ica, 2019. This study is developed taking into account the quantitative approach, the type of research was basic descriptive correlational level. The design was non-experimental. The study population and sample consisted of 65 students from the V cycle of the "Juan XXIII" Public Pedagogical Higher Education Institute of Ica, 2022. The instrument was a survey and questionnaire instruments to assess critical thinking and research skills. According to what was found, it is concluded that there is a direct and significant direct correlation between critical thinking and investigative skills in students of the V cycle of the "Juan XXIII" Public Pedagogical Higher Education Institute. The rho spearman correlation coefficient found is 0.660.Ítem Acceso Abierto Calidad de la supervisión pedagógica y el nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente en las instituciones educativas del distrito de Salas - Ica - 2015(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2016) Espinoza Trillo, Mirella; Cárdenas Ayala, Patricia HaydeéEl presente trabajo titulado "Calidad de la supervisión pedagógica y el nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente en las instituciones educativas del distrito de Salas – Ica – 2015", se inscribe en el tipo de investigación básica y se realizó con el propósito de determinar la relación entre la calidad de la supervisión pedagógica con el nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente en las Instituciones Educativas Juan Pablo Fernandini, Fe y Alegría y Virgen María de Guadalupe del distrito de Salas, Ica. El nivel es el descriptivo correlacional, de manera que se describe primero las características de las variables en estudio y luego se busca establecer la relación entre ellas. La variable X calidad de la supervisión pedagógica fue desagregada en tres dimensiones: Monitoreo, acompañamiento y control, las que permitieron formular los correspondientes problemas específicos. La muestra considerada asciende a un total de 45 docentes del nivel de secundaria, a quienes se le aplicó un cuestionario por cada una de las variables en estudio. Para hacer los análisis estadísticos se ha utilizado el coeficiente de correlación de Pearson que para la dimensión monitoreo fue de 0,889; para la dimensión acompañamiento fue de 0,928 y para la dimensión control fue 0,857. Para la prueba de hipótesis general se utilizó la fórmula de TStudent de correlación, con lo que se pudo probar la hipótesis que fue enunciada así: Existe una relación significativa entre la calidad de la supervisión pedagógica y el nivel de motivacional en el ejercicio de la profesión docente en instituciones educativas del distrito de Salas, Ica. Una de las conclusiones a las que se llegó fue que se ha logrado determinar que existe una relación significativa entre la calidad de la supervisión pedagógica y el nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente en instituciones educativas del distrito de Salas, Ica. Lo que permite inferir que a una buena calidad de la supervisión pedagógica, le corresponde un mayor nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente o a una deficiente calidad de la supervisión pedagógica le corresponde un menor nivel motivacional en el ejercicio de la profesión docente. ----- This paper entitled Quality of pedagogical supervision and motivational level in the exercise of the teaching profession in educational institutions in the district of Salas - Ica - 2015 , fits the type of basic research is conducted in order to determine the relationship between the quality of educational supervision in motivational level in the exercise of the teaching profession in Educational Institutions Juan Pablo Fernandini , Fe y Alegria and Our Lady of Guadalupe district Salas, Ica. The level is descriptive correlational , so that first describes the characteristics of the study variables and then seeks to establish the relationship between them. X The variable quality of pedagogical supervision was broken down into three dimensions : Monitoring, monitoring and control , which allowed to formulate the corresponding specific problems. The sample considered totaling 45 secondary level teachers , who were applied a questionnaire for each of the variables under study. To statistical analysis was used Pearson correlation coefficient for the monitoring dimension that was 0,889 ; to the accompaniment dimension it was 0.928 and for controlling dimension was 0.857 . Formula Student T- correlation was used to test general hypotheses which could test the hypothesis that was stated as follows: There is a significant relationship between the quality of educational supervision and motivational level in the exercise of the teaching profession in educational institutions in the district of Salas, Ica. One of the conclusions reached was that it has been determined that there is a significant relationship between the quality of educational supervision and motivational level in the exercise of the teaching profession in educational institutions in the district of Salas, Ica. Allowing infer that a good quality of pedagogical supervision , carries a higher motivational level in the exercise of the teaching profession or poor quality of pedagogical supervision corresponds to a less motivational level in the exercise of the teaching profession.Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión educativa basada en el pensamiento complejo y su relación con la toma de decisiones para la innovación en los institutos de educación superior no universitaria del cercado de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ramos Matta, Ana Lucina; Vásquez Canchari, UldaricoEste estudio tiene como finalidad determinar cómo el modelo de gestión educativa basada en el pensamiento complejo se relaciona con la toma de decisiones para la innovación en los institutos de educación superior no universitaria del cercado de Ica, 2021. Dentro de la metodología se especificó un tipo conformado por el básico, su nivel se compuso por el descriptivo- correlacional-transversal y su diseño se constituyó por el no experimental. Asimismo, se utilizó un muestreo conformado por 134 de todos los trabajadores administrativos y docentes de los institutos superiores no universitarios. Respecto al resultado de la investigación se determinó que la variable independiente presenta un nivel “Alto” representado por el 75.37% de los encuestados, del mismo modo, la variable dependiente presentó mayormente un nivel “Alto” con el 76.87% del total. De esta manera, se concluyó que, el modelo de gestión educativa basada en el pensamiento complejo se relaciona significativamente con la toma de decisiones para la innovación en los institutos de educación superior no universitaria del cercado de Ica, 2021. ----- The purpose of this study is to determine how the educational management model based on complex thinking is related to decision-making for innovation in non-university higher education institutes of the Ica fence, 2021. Within the methodology, a type of conformed by the basic, its level was composed by the descriptive-correlational-transversal and its design was constituted by the non-experimental. Likewise, a sample made up of 134 of all administrative workers and teachers of non-university higher institutes was used. Regarding the result of the investigation, it was determined that the independent variable presents a "High" level represented by 75.37% of the respondents, in the same way, the dependent variable mainly presented a "High" level with 76.87% of the total. In this way, it was concluded that the educational management model based on complex thinking is significantly related to decision-making for innovation in the non-university higher education institutes of the Ica fence, 2021.Ítem Acceso Abierto Nivel de comprensión lectora y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de las especialidades de Lengua y Literatura, Educación Primaria, y Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huamán Espino, Juan Cipriano; Oliva López, Roberto ZenobioEl manuscrito académico tiene como intención, analizar la relación que existe entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de las Especialidades de Lengua y Literatura, Educación Primaria, y Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017. El problema es: ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de las Especialidades de Lengua y Literatura, Educación Primaria, y Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017?. No obstante, se planteó como hipótesis: analizar la relación que existe entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de las Especialidades de Lengua y Literatura, Educación Primaria, y Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, en el año 2017. Se practicó el enfoque cuantitativo, de tipo básico de diseño no experimental, con una muestra es de 165 estudiantes. Se empleó el cuestionario como instrumento. Se consignó como resultado que, se logró determinar que existe relación significativa entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico. Así, si el nivel comprensión lectora es alto, el nivel del rendimiento académico será mejor, y viceversa. ----- The intention of the academic manuscript is to analyze the relationship that exists between the level of reading comprehension and the academic performance of first-year students of the Specialties of Language and Literature, Primary Education, and Initial Education of the Faculty of Educational Sciences. and Humanities of the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, in 2017. The problem is: What is the relationship that exists between the level of reading comprehension and the academic performance of first-year students of the Specialties of Language and Literature, Primary Education, and Initial Education of the Faculty of Educational Sciences and Humanities of the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, in 2017? However, the hypothesis was proposed: to analyze the relationship that exists between the level of reading comprehension and the academic performance of first-year students of the Specialties of Language and Literature, Primary Education, and Initial Education of the Faculty of Sciences of the Education and Humanities of the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, in 2017. The quantitative approach was practiced, with a basic type of non-experimental design, with a sample of 165 students. The questionnaire was used as an instrument. The result was that it was determined that there is a significant relationship between the level of reading comprehension and academic performance. Thus, if the reading comprehension level is high, the level of academic performance will be better, and vice versa.Ítem Acceso Abierto Calidad de la gestión académica y el acto didáctico en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rospigliosi Gamboa, Erika Patricia; Yallico Calmett, Ramiro MadonioEl propósito de este trabajo es hallar la relación entre determinar la relación que existe entre la calidad de la gestión académica y la ejecución del acto didáctico en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Es una investigación de nivel correlacional y se utilizó el diseño descriptivo correlacional, para ello se trabajó con una muestra de 83 estudiantes pertenecientes a las menciones académicas de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales, Educación Inicial y Educación Primaria. Esta muestra fue seleccionada en dos momentos: Primero, se seleccionó al IX Ciclo que por estar ya en el último año de estudios, están en mejores condiciones de responder las preguntas de los cuestionarios aplicados. Luego aleatoriamente se extrajo la muestra de las tres secciones mencionadas. Se utilizaron dos cuestionarios para recoger información sobre las variables en estudio. Al analizar los resultados se obtuvo el coeficiente de correlación para las variables de 0.70674451 que de acuerdo al Baremo establecido para este tipo de análisis dicho valor del coeficiente significa que existe una correlación positiva alta, con lo que se valida la hipótesis general. Igualmente se analizó el diagrama de dispersión de datos en que conforme se incrementa el valor de la calidad de la gestión académica también aumenta la eficiencia de la ejecución del acto didáctico, de manera que se concluye que a una alta calidad de la gestión académica, le corresponde una mayor eficiencia de la ejecución del acto didáctico y viceversa. ----- The purpose of this work is to find the relationship between determining the relationship that exists between the Quality of academic management and the execution of the Didactic Act at the Faculty of Education Sciences and Humanities of the San Luis Gonzaga National University. It is a correlational level investigation and the correlational descriptive design was used, for this we worked with a sample of 83 students belonging to the academic mentions of Philosophy, Psychology and Social Sciences, Initial Education and Primary Education. This sample was selected in two moments: First, the IX Cycle was selected, since they are already in the last year of studies, they are in a better position to answer the questions of the applied questionnaires. The sample was then randomly drawn from the three mentioned sections. Two questionnaires were used to collect information on the variables under study. When analyzing the results, the correlation coefficient for the variables of 0.70674451 was obtained, which according to the Scale established for this type of analysis, said value of the coefficient means that there is a high positive correlation, thereby validating the general hypothesis. Likewise, the data scatter diagram was analyzed in which as the value of the quality of academic management increases, the efficiency of the execution of the didactic education also increases, so that it is concluded that a high quality of academic management, corresponds a greater efficiency of the execution of the didactic act and vice versa.Ítem Acceso Abierto Competencias digitales y capacidad investigativa en los estudiantes de educación de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Janampa De La Cruz, Carlos Enrique; Loyola Gonzales, EddyCon la pandemia del Covid-19 que viene impactando fuertemente al mundo y en particular al Perú. Ha obligado que a la no presencialidad y semi presencialidad, en el desarrollo de las clases en las universidades tanto públicas como privadas. Lo que ha desarrollado nuevas tecnologías digitales, de interactuación no solo entre las personas, sino también entre pares del mundo académico. Pero también ha reforzado las competencias digitales, con que ya vienen los estudiantes antes de desenvolverse en el mundo académico universitario, lo que ayuda o facilita el desarrollo de la investigación científica en la universidad. El presente proyecto plantea el estudio del caso particular de las competencias digitales con que llega el estudiante de pregrado de educación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, y su contribución a las capacidades investigativas de estos, durante su formación académica o vida universitaria. Se plantea la siguiente hipótesis: Las competencias digitales influyen en la capacidad investigativa de los estudiantes de educación en la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga". Se concluye que: Se encontró que al haber un bajo nivel de desarrollo de competencias digitales y también hay un bajo nivel de capacidades investigativas por parte de los estudiantes de educación en la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga". Es decir, a la baja performance en cuanto a manejo y utilización de softwares, principalmente especializados en estadística, no permite desarrollar las capacidades investigativas a lo largo de los estudios. ----- With the Covid-19 pandemic that has been strongly impacting the world and in particular Peru. It has forced non-attendance and semi-attendance, in the development of classes in both public and private universities. What has developed new digital technologies, of interaction not only between people, but also between peers from the academic world. But it has also reinforced digital skills, with which students already come before developing in the university academic world, which helps or facilitates the development of scientific research at the university. The present project proposes the study of the particular case of the digital competences with which the undergraduate student of education arrives from the Faculty of Educational Sciences and Humanities (FCEH) of the National University "San Luis Gonzaga", and its contribution to the investigative capacities of these, during their academic training or university life. The following hypothesis is proposed: Digital skills influence the investigative capacity of education students at the "San Luis Gonzaga" National University. It is concluded that: It was found that there is a low level of development of digital skills and there is also a low level of investigative skills on the part of education students at the National University "San Luis Gonzaga". That is, the low performance in terms of handling and use of software, mainly specialized in statistics, does not allow the development of investigative capacities throughout the studies.Ítem Acceso Abierto La educación híbrida en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Catalina Buendía de Pecho y su influencia en el nivel académico 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Peña Peña, Gladys Cirina; Huamani Atoccsa, Simón PelayoLa pandemia por el virus del COVID-19 afectó radicalmente al sistema educativo en el país, tanto en la educación básica regular, como en universidades e institutos. Esto obligó a tomar una serie de medidas, estrategias y acciones de políticas educativas e innovaciones, por ejemplo, el uso de las plataformas virtuales, herramientas tecnológicas, capacitaciones, las clases sincrónicas y asincrónicas. Estas medidas fueron posibles debido a la era de la tecnológica y de comunicaciones en la que actualmente vivimos, el mundo de la globalización, por ello el tema de investigación “La Educación híbrida en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Catalina Buendía de Pecho y su Influencia en el Nivel Académico 2022”, el objetivo principal fue describir la influencia de la educación híbrida en el Programa de Estudios de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Catalina Buendía de Pecho en el Nivel Académico 2022, fue una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, correlacional, diseño no experimental, con muestra conformada por 73 estudiantes parte del programa de estudios, el instrumento aplicado fue un cuestionario de Likert. Finalmente, tras aplicar la medida de correlación Rho de Spearman, los resultados obtenidos de la primera conclusión obtienen un valor de 0.628 (nivel entre moderado y fuerte). En conclusión, nuestra hipótesis nula es verdadera, la Educación híbrida influyó significativamente considerablemente en el Nivel Académico del Programa de Estudio de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Catalina Buendía de Pecho durante el Periodo 2022. ----- The COVID-19 virus pandemic radically affected the educational system in the country, both in regular basic education and in universities and institutes. This forced us to take a series of measures, strategies and actions of educational policies and innovations, for example, the use of virtual platforms, technological tools, training, synchronous and asynchronous classes. These measures were possible due to the era of technology and communications in which we currently live, the world of globalization, therefore the research topic “Hybrid Education at the Catalina Buendía de Pecho Public Technological Higher Education Institute and its Influence on the Academic Level 2022", the main objective was to describe the influence of hybrid education on the Accounting Studies Program of the Catalina Buendía de Pecho Public Technological Higher Education Institute on the Academic Level 2022, it was a basic type of research, descriptive, correlational level, non-experimental design, with a sample made up of 73 students part of the study program, the instrument applied was a Likert questionnaire. Finally, after applying Spearman's Rho correlation measure, the results obtained from the first conclusion obtain a value of 0.628 (moderate to strong level). In conclusion, our null hypothesis is true, Hybrid Education significantly influenced the Academic Level of the Accounting Study Program of the Catalina Buendía de Pecho Public Technological Higher Education Institute during the 2022 Period.Ítem Acceso Abierto Importancia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario y secundario de menores del distrito de Huangascar - provincia de Yauyos - Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ñañez Vargas, Heber Santos; Morón Hernández, Julia LilianaLa investigación titulada “Importancia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario y secundario de menores del distrito de Huangascar - provincia de Yauyos - Lima”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre liderazgo directivo y desempeño docente en las instituciones públicas del distrito de Huangáscar. Tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre liderazgo pedagógico y desempeño docente en las Instituciones públicas del distrito de Huangáscar. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 14 docen8es del nivel de educación, primaria y secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Huangáscar. los cuales fueron elegidos de manera no probabilística. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para recolectar los datos fue el cuestionario. Los resultados obtenidos mediante la prueba paramétrica r de Pearson a un nivel de significancia del 0,05, nos permite evidenciar que el Liderazgo directivo y el Desempeño docente con un (r = 0,895), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,05), resultado que nos indica que existe relación directa y significativa entre las variables estudiadas entre liderazgo pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas públicas del distrito de Huangáscar. Es decir, a mayor ejercicio de un liderazgo pedagógico mejor será el desempeño laboral de los docentes. ----- The research entitled "Pedagogical leadership and its relationship in teaching performance in educational institutions of the Primary and Secondary Education of Minors of the District of Huangáscar -Yauyos, pertaining to the UGEL N ° 13 of the Province of Yauyos 2018. had as objective to determine the relationship that exists between pedagogical leadership and teaching performance in the public Institutions of the District of Huangáscar. The research was quantitative, basic type and correlational design. The sample was conformed by 14 docents of the level of education, primary and secondary of public educational institutions of the District of Huangáscar. which were chosen in a non-probabilistic manner. The technique used was the survey and the instrument to collect the data was the questionnaire. The results obtained by the parametric r test of Pearson at a level of significance of 0.05, allows us to show that the Leadership Leadership and the Teaching Performance with a (r = 0,895), being the value of significance equal to 0,000 (p < 0.05), a result that indicates that there is a direct and significant relationship between the variables studied between pedagogical leadership and teaching performance in public educational institutions of the District of Huangáscar. That is to say, the greater the exercise of a pedagogical leadership, the better the teachers' work performance will be.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »